política
La legisladora María Inés Gorbea (bloque Suma+, interbloque UNEN), presentó
un proyecto de ley para crear un programa de protección social denominado
"Familias acompañadas", con el fin de abordar de manera integral la
problemática social de niños, niñas y adolescentes miembros de familias con al
menos un integrante preso, cualquiera sea su situación procesal.
El programa tiene por objeto que dichos niños, cuenten con acompañamiento y
se garanticen las condiciones básicas que les permitan desarrollarse de acuerdo
a sus necesidades, reforzando los lazos sociales, la inclusión comunitaria y la
experimentación de valores humanos.
Este programa establece como objeto de su intervención el acompañamiento –
mediante seguimiento psicosocial, talleres grupales, artes y deportes- Serán
destinatarios de este programa los niños de 0 a 18 años y sus familias.
“Familias acompañadas” contará con un grupo de profesionales que
establecerán un seguimiento directo con los destinatarios del programa, mediante
el apoyo y seguimiento psicosocial. Dichos profesionales serán los encargados
de evaluar las situaciones familiares, habitacionales y emocionales de los niños,
niñas y adolescentes.
Los niños y sus familias podrán permanecer en el programa durante un período
máximo de 24 meses.-Contando dicho período desde la primera entrevista
psicológica o el primer contacto del niño y/o familia con el programa.-
Las complejas situaciones que desencadena la detención de algún miembro de la
familia tienen impactos en el grupo familiar, en la comunidad en particular y en la
sociedad toda.-Es por esto que el acompañamiento de las familias en cuestión se
torna un trabajo central para abordar la calidad de vida de los menores miembros
de dichas familias.-
Dicho proyecto fue acompañado los diputados de SUMA+ Hernán Rossi,
Juan Francisco Nosiglia y los diputados de la Coalición Civica Paula Oliveto y
Maximiliano Ferraro.
