lunes, 15 de septiembre de 2025

Qué es “Malvina”


medios

Tierra del Fuego se convirtió en la primera provincia de la Argentina en poner en marcha un tutor escolar conversacional con inteligencia artificial. 


Se trata de Malvina, una herramienta desarrollada por la empresa Alkemy que busca acompañar a estudiantes de primaria y secundaria en dos frentes centrales: nivelar aprendizajes en matemáticas e historia fueguina, y cuidar el bienestar socioemocional en la transición educativa.

El nombre elegido refleja identidad y arraigo territorial, reforzando el vínculo entre innovación y pertenencia local. Al mismo tiempo, el modelo funciona como marca blanca: puede adaptarse a la identidad visual y pedagógica de cada provincia, integrándose como parte de un ecosistema educativo más amplio y no como un avatar aislado contaron los responsables.

La pandemia dejó un fuerte impacto en la educación, con años de escolaridad irregular que profundizaron desigualdades y generaron brechas de conocimiento. Frente a este escenario, Alkemy diseñó un proyecto piloto junto al Gobierno de Tierra del Fuego que, gracias a la tecnología, ofrece apoyo a los alumnos desde sus hogares. Malvina evalúa el nivel de cada estudiante y adapta los contenidos a sus necesidades, permitiendo avanzar a su propio ritmo y reforzar lo aprendido en la escuela señalaron desde la empresa.

El tutor, además, está diseñado para detectar señales tempranas de bullying, depresión o acoso. Cuando identifica estas alertas, notifica automáticamente a los docentes y, si es necesario, también a las familias. De este modo, la herramienta se convierte en un puente entre lo pedagógico y lo socioemocional, ofreciendo a los equipos escolares información valiosa para intervenir a tiempo y diseñar estrategias de acompañamiento específicas.

“Malvina combina lo mejor de la inteligencia artificial con un propósito humano: garantizar que cada estudiante reciba el acompañamiento que necesita, tanto en lo académico como en lo emocional. Con esta herramienta, mostramos cómo la innovación puede transformar realidades educativas y sociales de manera concreta”, explicó Jean Pierre Saint-Hubert, cofundador y CMO de Alkemy.

Los docentes no participan directamente en las sesiones en casa, pero cuentan con reportes de desempeño detallados y métricas de uso que muestran avances, bloqueos y necesidades de cada estudiante. Esto les permite ajustar la planificación de clases, atender la diversidad en el aula y multiplicar su alcance. La capacitación docente es un eje central: el tutor digital no reemplaza al docente, lo potencia con más información y más tiempo informaron.

“Creemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Con Malvina damos un ejemplo concreto de cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado de la educación, no solo para cerrar brechas de aprendizaje, sino también para cuidar la salud emocional de los estudiantes y reforzar su identidad cultural. Ese es el impacto positivo que buscamos generar desde Alkemy”, afirmó Federico Repetto, cofundador y CEO de Alkemy.

Cada interacción con Malvina genera datos que ayudan a identificar bloqueos, avances y necesidades. Esta información se convierte en insumo pedagógico para reforzar bibliografía, diseñar actividades y orientar la enseñanza en base a evidencia real. El proyecto también funciona como un espacio de investigación: permite entender cuándo la IA aporta valor y cuándo no, construyendo políticas educativas informadas.

El acceso al sistema es simple: los estudiantes ingresan a través de un enlace provisto por la escuela, realizan un diagnóstico inicial y comienzan a trabajar en sesiones adaptadas a su nivel. El énfasis en matemáticas busca reforzar una de las áreas con mayor rezago, mientras que la inclusión de contenidos de historia fueguina apunta a fortalecer la cultura y el sentido de pertenencia en una provincia que se asume joven, innovadora y con fuerte identidad local.

La presidenta de la Agencia de Innovación AeIAS Tierra del Fuego y ex ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de esa provincia, destacó: “Malvina refleja el espíritu de nuestra provincia: un territorio joven, creativo y con la convicción de que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Con esta herramienta no solo acompañamos el aprendizaje de nuestros estudiantes, también cuidamos su bienestar emocional y fortalecemos nuestra identidad fueguina”.

Con esta iniciativa, Tierra del Fuego se posiciona como pionera en innovación educativa responsable. Para Alkemy, Malvina no es un producto terminado, sino el inicio de un camino: hoy representa apenas el 0,01% de lo que será posible en cinco años, cuando se integre con plataformas educativas nacionales, escale a otras provincias y expanda su ecosistema.

Es importante destacar que Malvina es un complemento para los docentes. Su rol sigue siendo insustituible en la formación integral de los estudiantes y la herramienta está pensada para potenciar su tarea con más información, más tiempo y más recursos para llegar a cada alumno informaron.