economía
El comercio electrónico crece en Argentina. Tanto es así que, durante el primer semestre de 2025, el comercio electrónico en Argentina creció un 79% interanual y el canal online ya representa el 25% del total de ventas, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
El fenómeno es sostenido y masivo: cada vez más personas eligen comprar desde el celular, acceder a envíos rápidos y aprovechar beneficios exclusivos. El Cyber Monday se consolida así como uno de los eventos más fuertes del calendario digital… pero también es el momento del año en el que las estafas digitales más se intensifican.
“Comprar online es cada vez más simple, rápido y seguro. El desafío no está en evitar lo digital, sino en aprender a usarlo con inteligencia”, asegura Javier Tepedino, Jefe de Seguridad de la Información de Banco del Sol. El especialista advierte que los fraudes actuales evolucionaron en sofisticación: “Ya no vemos solo mensajes mal escritos. Hoy hay sitios que replican logos, promociones idénticas a las reales e incluso chats que simulan atención al cliente legítima”.
Entre las maniobras más frecuentes en estas fechas aparecen las webs falsas que imitan marcas conocidas con ofertas excesivas, o los intentos de robo de identidad vía WhatsApp o e-mail, solicitando códigos de verificación bajo excusas de seguridad. Especialistas en ciberseguridad recomiendan, ante cualquier duda, ingresar siempre de forma manual a la web oficial, y no desde links recibidos por mensaje o redes sociales. “Si el usuario no inicia la compra desde un canal confiable, ya empieza en desventaja”, advierte Tepedino.
También crecen los intentos de fraude a través de pedidos falsos de códigos (OTP) para “validar una compra”. Tepedino es categórico: “Ninguna entidad seria te pide por WhatsApp que ingreses un código para completar una compra. Si te apuran, es momento de desconfiar”.
En este contexto, los expertos coinciden en algunas prácticas clave para comprar tranquilos:
Utilizar medios de pago con respaldo o programas de protección al comprador.
Activar alertas en la app del banco para detectar consumos en tiempo real.
Evitar compras desde redes WiFi públicas como bares, aeropuertos o shoppings.
Verificar HTTPS, reputación del vendedor y datos de contacto visibles.
Analizar bien antes de ceder a ofertas excesivamente urgentes o fuera de mercado.
Desde Banco afirman que la infraestructura financiera ya está preparada para eventos como el Cyber Monday: “monitoreamos patrones inusuales en tiempo real y activamos barreras automáticas cuando detectamos movimientos atípicos”.
El mensaje final es claro: las compras online hoy son seguras, siempre que el usuario no entregue su confianza antes de verificar. El mayor poder de este Cyber Monday está en el descuento… pero también en la decisión informada.