jueves, 18 de septiembre de 2025

Diputados vota a favor de la Educación y la Salud Pública


política

La Cámara de diputados de la Nación votó con amplio número a favor de sus proyectos y en contra de los vetos del presidente Javier Milei en las leyes que declara la Emergencia sanitaria de la Salud pediátrica (Hospital Garrahan) por 181 votos positivos, 60 negativos y 1 abstención y el Financiamiento Universitario y recomposición del salario docente universitario por 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones. Por otro lado, aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.


La Cámara de diputados de la Nación insistió con los proyectos de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y financiamiento de la educación universitaria, luego de haber sido vetados por el Poder Ejecutivo. Ambos proyectos serán girados al Senado para su debate.

En primer término, el pleno de la Cámara de Diputados insistió con la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud por 181 votos positivos, 60 negativos y 1 abstención. 

El diputado Carlos D´ Alessandro, del bloque Coherencia, afirmó que “votar en contra del Hospital Garrahan es romper el equilibrio moral”. Por su parte, el diputado Facundo Manes (Democracia para Siempre) señaló que “en estos momentos de angustia para la sociedad, queremos pedir que volvamos al sentido común, porque esta polarización nos lleva a más decadencia y sufrimiento de nuestro pueblo”. En tanto, el diputado Miguel Ángel Pichetto, del bloque Encuentro Federal, remarcó que “si este Congreso no hubiese tenido la sensibilidad y la responsabilidad para abordar estas demandas sociales, indudablemente iba a entrar en un proceso de crisis un estandarte de la salud pública”. En contrapartida, el diputado Lisandro Almirón (LLA), manifestó que “la Argentina grande tiene que ir acompañada de reformas estructurales, que no se agotan en parches ni medidas circunstanciales”. Asimismo, la diputada Paula Omodeo (CREO) dijo que “no son cuestiones teóricas, significa no gastar más de lo que tenemos, pagar las cuentas, dar estabilidad, generar certezas, esto genera crecimiento: no hay posibilidad de crecimiento sin equilibrio fiscal”.

Por otra parte, por 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones, los legisladores ratificaron el proyecto de financiamiento de la educación universitaria y recomposición del salario docente. 

Desde el bloque Producción y Trabajo, la diputada Nancy Picón Martínez dijo que “vamos a votar en contra del veto, porque entendemos la importancia de la universidad y desde San Juan trabajamos mucho por la educación”. En representación del bloque de la UCR, la diputada Roxana Reyes dijo que “estamos a favor del equilibrio fiscal, pero el equilibrio fiscal no compite con la educación; al contrario: refuerza la productividad y la base tributaria”. La diputada Juliana Santillán fue la encargada de cerrar el debate en nombre del bloque La Libertad Avanza. “¿Qué hay realmente detrás de esta ley? Es un proyecto demagógico, teñido de especulación política que intenta disfrazar de defensa de la educación lo que en realidad es la defensa de sus privilegios y de sus cajas de financiamiento partidario por supuesto”, sostuvo. En otro tramo de la sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen consensuado entre diversos bloques con el objetivo de crear una Comisión Investigadora sobre los hechos relacionados con la comercialización y/o utilización en el sistema de salud del fentanilo contaminado. La diputada Silvana Giudici (PRO) recordó que "hace muchos meses vengo planteando la necesidad de trabajar con madurez y firmeza para darle respuesta a los cientos de familias que hoy lloran víctimas, por haber sido tratadas con fentanilo adulterado". En igual sentido se expresó la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria): “Quiero celebrar que por primera vez estamos constituyendo a esta Cámara en comisión para poder una respuesta en el tiempo que se merecía todas y cada una de las víctimas del fentanilo”. En nombre de la bancada oficialista, el diputado Nicolas Mayoraz (LLA) felicitó a los autores de los proyectos “por el trabajo realizado y por haber acordado este dictamen conjunto”. “Es una señal muy importante que le damos a la sociedad y debemos hacer el esfuerzo y mantener esa señal: lo que más nos importa es la gente”, señaló.

La sesión especial comenzó a las 13:00 con quórum de 132 diputados presentes. Al inicio de la sesión especial, juró el diputado Juan Carlos Facundo Prades, quien reemplazó a Sergio Acevedo, del bloque Por Santa Cruz, que presentó la renuncia a su banca debido a su postulación para integrar el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, en el proceso de ampliación de la Corte santacruceña.

Relanzan la página de la VTV de Buenos Aires


política

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, renovó la página web de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con una navegación optimizada y nuevos servicios digitales para mejorar la experiencia de las y los usuarios. Además, la modernización acercará herramientas para realizar denuncias anónimas y profundizar el combate contra las estafas.


La nueva plataforma, disponible en vtv.gba.gob.ar, facilita el acceso a turnos, historial de verificaciones, vencimientos y toda la información necesaria desde un único perfil personalizado. El rediseño implica una relación más cercana con quienes utilizan el servicio, permitiendo a las y los bonaerenses resolver trámites con mayor comodidad y desde cualquier dispositivo.

La web renovada también incorpora un servicio digital de atención personalizada, que optimiza la gestión de consultas y turnos y brinda respuestas actualizadas. Asimismo, las y los usuarios podrán acceder a un mapa interactivo con la ubicación de cada una de las plantas oficiales. De esa manera, desde el Ministerio que lidera Marinucci se busca redoblar los esfuerzos contra las páginas truchas que ofrecen un servicio ilegal y estafan a la ciudadanía cometiendo un perjuicio contra la administración pública. 

Por caso, también se podrán realizar denuncias y seguir el estado de las mismas. Vale recordar que, en paralelo con esta transformación digital, Transporte viene desarrollando acciones concretas para mitigar las estafas virtuales y combatir las plantas ilegales de verificación, con el objetivo de proteger a quienes realizan el trámite de manera responsable. Así, en las últimas semanas, se denunció ante la Justicia un total de 227 páginas de Verificación Técnica Vehicular ilegales en el “Marketplace” de la red social Facebook. La medida fue tomada luego de que la Dirección Provincial de VTV constató el ofrecimiento del servicio de manera ilegal.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 18 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Vicente López recibe a Francia


cartelera

Entre los meses de septiembre y diciembre, el municipio será sede de actividades culturales como parte de una nueva edición del ciclo Vicente López Recibe. 


En esta ocasión, Vicente López presentará por primera vez en el país a compañías francesas de teatro, danza, circo y música, en colaboración con el Instituto Francés de Argentina, que acercarán al público a la cultura del país galo.

Creado en 2017 por la Secretaría de Cultura del municipio, Vicente López Recibe tiene como objetivo generar lazos entre instituciones culturales, públicas y privadas, y enriquecer la vida artística del municipio, promoviendo el trabajo colaborativo y abriendo nuevos horizontes de intercambio. A lo largo de los años, el ciclo fue sede de festivales, bienales e instituciones nacionales e internacionales, reflejando la diversidad y la riqueza del entramado cultural.

En esta oportunidad, el Instituto Francés de Argentina desembarcará por primera vez en Vicente López con una programación que incluye cuatro obras de artistas franceses y una clase magistral, en el marco del programa regional América Latina hispanohablante. Esta iniciativa pone el foco en el teatro, la danza y el circo, y busca fortalecer la cooperación cultural, fomentar la movilidad artística, impulsar la proyección internacional de los creadores y acercar sus obras a nuevos públicos.

Las propuestas incluyen:
Les Petites Géométries, un poético juego de teatro de objetos.
Jubilä, un solo vocal y clown para adolescentes y adultos.
L’Art d’accommoder les restes, un espectáculo de marionetas y música que celebra la memoria y la tradición popular francesas.

Todas las actividades se realizarán en el Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro) y estarán abiertas a toda la comunidad.

La entrada será gratuita, con reserva online disponible el día anterior a cada función desde las 18 horas en vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro o por WhatsApp al 11 2287 3894. También podrán retirarse en la boletería del CCM una hora antes del inicio de cada espectáculo (máximo 4 por persona).

Vacunación contra el dengue en la provincia de Buenos Aires


sociedad

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires enviará los primeros 22.100 turnos para vacunar contra el dengue a las personas que ya se habían anotado en la Campaña, y no fueron citados porque nunca habían tenido la enfermedad. Desde ahora, las dosis estarán disponibles para todas las personas de entre 15 y 59 años; hayan transitado o no la misma. Para eso, deberán registrarse en misalud.


“El haber vivido la epidemia más grande de dengue de la que tengamos registro en toda América Latina, y un gobierno nacional que no aplicó ninguna política relacionada con el tratamiento, trabajo y prevención de la enfermedad, hizo que nuestro gobernador decidiera hacer una compra de vacunas para la provincia de Buenos Aires, que es es más que el doble de la sumatoria de todas las que compró la Nación o el resto de las provincias, para que tengamos una idea del esfuerzo que se ha hecho”, detalló Kreplak.

“Si bien el año pasado por suerte tuvimos una epidemia pequeña y con pocos casos; hay que seguir trabajando con el descacharrado en las casas, antes de que empiecen las altas temperaturas; y con el armado de las guardias y la red de atención e incluso el sistema de telemedicina para estar preparados cuando empiecen los casos. Y, en tercer lugar, con el relanzamiento de la campaña de vacunación, que a partir de hoy también está dirigida a quienes nunca hayan tenido dengue”, informó el Ministro.

Asimismo, recordó que quienes hayan transitado la enfermedad, deben esperar seis meses luego de haberla tenido para poder ir a vacunarse. Y, una vez aplicada la primera dosis, en todos los casos, tienen que esperar tres meses para recibir la segunda inmunización y completar el esquema. Con la ampliación de la vacunación contra el dengue en la Provincia, desde ahora, todas las personas de entre 15 a 59 años, que residan en municipios bonaerenses podrán inscribirse en el portal Mi Salud Digital, y luego recibirán por correo electrónico un enlace donde figuran los vacunatorios habilitados a los que podrán acercarse.

La inmunización está disponible para las y los bonaerenses de esa franja etaria, hayan tenido o no la enfermedad, de forma gratuita y sin necesidad de orden médica. Sólo está contraindicada durante el embarazo y período de lactancia, como así también para personas inmunocomprometidas o en tratamientos con quimioterapia o corticoides en altas dosis.

Para mayor información sobre la enfermedad, se puede ingresar en www.dengue.gba.gob.ar, o llamar a la línea 148.

Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología


sociedad

La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, edición 2025, dedicado a la vida y obra de Christiane Dosne de Pasqualini.


Esta edición del concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.

La propuesta es un espacio de difusión, divulgación y apropiación de la vida y obra de científicos y tecnólogos destacados en la historia de nuestro país y una oportunidad para estimular y fortalecer los aprendizajes escolares vinculados a la ciencia y la tecnología.

La participación en el concurso implica la presentación de un trabajo original e inédito sobre la vida y obra de Christiane Dosne de Pasqualini y su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina. El tribunal del concurso seleccionará un trabajo ganador por cada categoría contemplada en las bases; los estudiantes y docentes responsables del mismo recibirán un reconocimiento por la labor.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los participantes deberán presentar sus trabajos hasta el lunes 31 de octubre de 2025.

MÁS INFORMACIÓN
Por correo electrónico a: convenio@anc-argentina.org.ar y en el sitio web de la Academia Nacional de Ciencias.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 17 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 16 de septiembre de 2025

Vuelve el Festival Mascotear


cartelera

Llega la tercera edición de “Mascotear”, el Festival más peludo y divertido para las Mascotas y sus Humanos. 


Vuelve el Festival Mascotear, el único festival dedicado a las mascotas y sus humanos, donde se combina la diversión con el bienestar de los animales. Se realizará el 4 y 5 de octubre, de 11:00 a 19:00. en Figueroa Alcorta y Dorrego, podrás sacar tu entrada ingresando en linktr.ee/festivalmascotear

El 4 y 5 de octubre vuelve el Festival Mascotear® a la Ciudad de Buenos Aires, un encuentro que -por tercer año consecutivo- combina el bienestar de los animales con la mejor diversión y entretenimiento para nuestros amigos peludos. En 2024, más de 15.000 personas vivieron una experiencia única junto a sus mascotas en este festival que ya es una cita única e imperdible para los amantes de perros y gatos.

Esta edición trae novedades para las familias mascoteras: habrá nuevos espacios como perro al agua, plaza de juegos, cine y funzone, deportes y desafíos, área de relax, desfiles, concursos y demostraciones y muchas sorpresas más. Como todos los años, el festival tendrá un sector de veterinaria y salud, sector gatos, sustentabilidad, gastronomía, la imperdible “pet carpet” y mucho más. También habrá jornadas de adopción (perros y gatos) y vacunación gratuita brindadas por el área de Animales BA Perros y Gatos.

¿Por qué tenés que participar del Festival Mascotear?

Según el último Censo, el 80% de los hogares argentinos convive con al menos una mascota. En la Ciudad de Buenos Aires hay aproximadamente 494.000 perros y 368.000 gatos, es decir, ¡las y los argentinos nos caracterizamos por ser una familia multiespecie! Asimismo, el universo de las mascotas sigue creciendo, ofreciendo cada vez más alternativas para su bienestar. Desde nuevas formas de entretenimiento para perros y gatos hasta productos y tecnologías que mejoran su cuidado y calidad de vida.

“Mascotear se ha consolidado como el festival por excelencia del universo pet en la región, siendo el punto de encuentro más grande y referente de esta categoría. Reúne y potencia las principales tendencias del sector: promueve la adopción responsable, el bienestar animal y conecta todo el ecosistema de consumo pet en un mismo espacio (alimentación, turismo pet-friendly, entrenamientos, servicios digitales, etc.). Es un lugar único donde, a través del entretenimiento, se visibiliza y celebra el bienestar animal, alineado con la evolución cultural y económica del mundo mascotero”, comenta Diego Echandi, director del Festival. En el Festival Mascotear se reúnen los principales referentes del mercado local que te ayudan a cuidar a este integrante de la familia, atentos a las tendencias y a las nuevas formas de ocio, alimentación y educación, entendidos como parte del enriquecimiento que contribuye al bienestar animal.

Información sobre el Festival Mascotear:
El festival se realizará en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, barrio de Palermo, el 4 y 5 de octubre de 2025, de 11:00 a 19:00. Las entradas se consiguen en linktr.ee/festivalmascotear

*Un porcentaje de lo recaudado será donado a las ONG´s que participan del festival para ayudar a que puedan seguir trabajando responsablemente en el cuidado de los más peludos.

En caso de lluvia, el evento será reprogramado para el sábado 11 y domingo 12 de octubre y está permitido el ingreso con perros. Más información, inscripción, bases y condiciones de ingreso en el sitio oficial del festival y también en @festivalmascotear

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 16 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: neblina, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 15 de septiembre de 2025

Dermatitis Atópica: diagnosticar en los primeros años de vida


sociedad

Cada 14 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una fecha que nace con el propósito de concientizar sobre la importancia de la detección temprana y atención adecuada de esta afección de la piel. 


En este marco, JOHNSON´S® invita a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la primera infancia y la importancia de adoptar hábitos de cuidado que ayuden a proteger la piel de los más pequeños y mejorar su calidad de vida.

De acuerdo con la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la dermatitis atópica es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel que aparece característicamente en la infancia. En los casos leves tiende a mejorar en la adolescencia, pero en las formas severas puede persistir en la adultez. Se caracteriza principalmente por piel seca, prurito - picazón- intenso, irritación, dolor y lesiones cutáneas inflamatorias (eccemas) localizados o generalizados con distribución típica relacionada con la edad.

A nivel mundial, se estima que esta enfermedad afecta entre el 10% y 15% de la población y alrededor del 50 % de los casos se diagnostica en el primer año de vida y el 87% antes de los cinco años, siendo a menudo, la primera manifestación de la enfermedad alérgica, pudiendo también presentar otras afecciones como la rinitis alérgica, asma y alergia alimentaria. En Argentina, la dermatitis atópica afecta entre el 5 al 9,7% de las personas en edad infantil y al 3% de la población adulta.

“La piel de los bebés está en desarrollo y, por lo tanto, es naturalmente más sensible que la piel de un adulto. Con esto en mente, la hidratación es clave para mantener la salud y la función protectora de la piel, especialmente en bebés y niños con piel sensible o resequedad. Productos como los de JOHNSON’S® DERMA PROTECT son clave para una hidratación profunda, respetando el equilibrio natural de la piel, ayudando a prevenir irritaciones y reforzar la barrera natural de la piel." Señaló Melina Barsi (MN 63456) Coordinadora Líder en Lactancia y Puericultura en el Sanatorio Mater Dei.

Según un sondeo elaborado por JOHNSON’S®, alrededor del 83% de los problemas de salud por los cuales los padres acuden a la consulta pediátrica son enfermedades de la piel, y de estos, un 83% identifica a la dermatitis atópica como un problema relevante, con una ocurrencia promedio del 41% en niños de hasta 6 años. Estos datos reflejan la importancia de la detección temprana y del tratamiento médico adecuado, acompañado por la adopción de productos terapéuticos desde los primeros años de vida.

Ante la aparición de los primeros signos de la dermatitis atópica, es fundamental acudir a la consulta médica para un diagnóstico y un tratamiento adecuado. En esta línea, la Sociedad Argentina de Pediatría destaca que, además de la atención profesional, existen algunos cuidados cotidianos que pueden ayudar a prevenir la aparición de brotes: realizar baños cortos con agua tibia y jabones suaves, secar la piel sin frotar y aplicar cremas humectantes de forma diaria y reducir la exposición al polvo, humo y alérgenos.

En esta línea, JOHNSON’S® lanzó su línea de cremas hidratantes y baño líquido JOHNSON’S® DERMA PROTECT que combina avena prebiótica para fortalecer el microbioma de la piel, vitamina E para nutrirla y vitamina B5 para hidratar y proteger la barrera cutánea. Su fórmula hipoalergénica, con un 93% de ingredientes de origen natural y libre de fragancias, colorantes y conservantes, es ligera, de rápida absorción y deja la piel suave, protegida y equilibrada, ideal para el cuidado diario de los más pequeños. Asimismo, ayuda a mantener el PH de la piel, regula el microbioma natural de la piel, lo que contribuye a su salud y equilibrio.

Qué es “Malvina”


medios

Tierra del Fuego se convirtió en la primera provincia de la Argentina en poner en marcha un tutor escolar conversacional con inteligencia artificial. 


Se trata de Malvina, una herramienta desarrollada por la empresa Alkemy que busca acompañar a estudiantes de primaria y secundaria en dos frentes centrales: nivelar aprendizajes en matemáticas e historia fueguina, y cuidar el bienestar socioemocional en la transición educativa.

El nombre elegido refleja identidad y arraigo territorial, reforzando el vínculo entre innovación y pertenencia local. Al mismo tiempo, el modelo funciona como marca blanca: puede adaptarse a la identidad visual y pedagógica de cada provincia, integrándose como parte de un ecosistema educativo más amplio y no como un avatar aislado contaron los responsables.

La pandemia dejó un fuerte impacto en la educación, con años de escolaridad irregular que profundizaron desigualdades y generaron brechas de conocimiento. Frente a este escenario, Alkemy diseñó un proyecto piloto junto al Gobierno de Tierra del Fuego que, gracias a la tecnología, ofrece apoyo a los alumnos desde sus hogares. Malvina evalúa el nivel de cada estudiante y adapta los contenidos a sus necesidades, permitiendo avanzar a su propio ritmo y reforzar lo aprendido en la escuela señalaron desde la empresa.

El tutor, además, está diseñado para detectar señales tempranas de bullying, depresión o acoso. Cuando identifica estas alertas, notifica automáticamente a los docentes y, si es necesario, también a las familias. De este modo, la herramienta se convierte en un puente entre lo pedagógico y lo socioemocional, ofreciendo a los equipos escolares información valiosa para intervenir a tiempo y diseñar estrategias de acompañamiento específicas.

“Malvina combina lo mejor de la inteligencia artificial con un propósito humano: garantizar que cada estudiante reciba el acompañamiento que necesita, tanto en lo académico como en lo emocional. Con esta herramienta, mostramos cómo la innovación puede transformar realidades educativas y sociales de manera concreta”, explicó Jean Pierre Saint-Hubert, cofundador y CMO de Alkemy.

Los docentes no participan directamente en las sesiones en casa, pero cuentan con reportes de desempeño detallados y métricas de uso que muestran avances, bloqueos y necesidades de cada estudiante. Esto les permite ajustar la planificación de clases, atender la diversidad en el aula y multiplicar su alcance. La capacitación docente es un eje central: el tutor digital no reemplaza al docente, lo potencia con más información y más tiempo informaron.

“Creemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Con Malvina damos un ejemplo concreto de cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado de la educación, no solo para cerrar brechas de aprendizaje, sino también para cuidar la salud emocional de los estudiantes y reforzar su identidad cultural. Ese es el impacto positivo que buscamos generar desde Alkemy”, afirmó Federico Repetto, cofundador y CEO de Alkemy.

Cada interacción con Malvina genera datos que ayudan a identificar bloqueos, avances y necesidades. Esta información se convierte en insumo pedagógico para reforzar bibliografía, diseñar actividades y orientar la enseñanza en base a evidencia real. El proyecto también funciona como un espacio de investigación: permite entender cuándo la IA aporta valor y cuándo no, construyendo políticas educativas informadas.

El acceso al sistema es simple: los estudiantes ingresan a través de un enlace provisto por la escuela, realizan un diagnóstico inicial y comienzan a trabajar en sesiones adaptadas a su nivel. El énfasis en matemáticas busca reforzar una de las áreas con mayor rezago, mientras que la inclusión de contenidos de historia fueguina apunta a fortalecer la cultura y el sentido de pertenencia en una provincia que se asume joven, innovadora y con fuerte identidad local.

La presidenta de la Agencia de Innovación AeIAS Tierra del Fuego y ex ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de esa provincia, destacó: “Malvina refleja el espíritu de nuestra provincia: un territorio joven, creativo y con la convicción de que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Con esta herramienta no solo acompañamos el aprendizaje de nuestros estudiantes, también cuidamos su bienestar emocional y fortalecemos nuestra identidad fueguina”.

Con esta iniciativa, Tierra del Fuego se posiciona como pionera en innovación educativa responsable. Para Alkemy, Malvina no es un producto terminado, sino el inicio de un camino: hoy representa apenas el 0,01% de lo que será posible en cinco años, cuando se integre con plataformas educativas nacionales, escale a otras provincias y expanda su ecosistema.

Es importante destacar que Malvina es un complemento para los docentes. Su rol sigue siendo insustituible en la formación integral de los estudiantes y la herramienta está pensada para potenciar su tarea con más información, más tiempo y más recursos para llegar a cada alumno informaron.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 15 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 14 de septiembre de 2025

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses


política

Este lunes comienza una nueva semana cargada de actividad política y social. Diputados y Senadores tratarán distintos temas para dar vuelta acciones del gobierno de la Nación mientras el miércoles se espera una marcha muy numerosa en defensa de la educación y Salud Pública. Mientras eso pasa en la provincia de Buenos Aires comienza el recuendo definitivo de los votos de las elecciones que dieron al peronismo ganardor por más de 13 puntos ante el gobierno de Milei.


El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, participó junto a la presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y de la Suprema Corte de Justicia provincial, Hilda Kogan, en la apertura del escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre. El acto tuvo lugar en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata y contó con la presencia de otras autoridades electorales y de apoderados y fiscales de las fuerzas políticas que participaron en los comicios.

El espacio preparado para la realización del escrutinio dispone de cincuenta mesas de trabajo integradas por personal de la Junta Electoral y del Juzgado Federal con competencia electoral. En dichas mesas también podrán estar presentes fiscales de las fuerzas políticas que participaron en las elecciones.

En este marco, la Dra. Kogan, que encabezó el acto, agradeció a quienes colaboraron con el desarrollo del proceso electoral y destacó: “Con mucho trabajo, la Junta Electoral, en coordinación y con asistencia del Juzgado Federal con competencia electoral y del Ministerio de Gobierno, logró llevar adelante una elección transparente, en la cual cada habitante de la provincia pudo expresar su voluntad en paz”.

El escrutinio definitivo consiste en el recuento definitivo de los votos emitidos el día de los comicios. Se realiza mediante la constatación de las actas de escrutinio y los certificados de escrutinio. En caso de que surgieran diferencias que pudieran requerir una clarificación, las fuerzas políticas pueden solicitar a la Junta Electoral la apertura de las urnas en cuestión, y ésta será la encargada de resolver sobre la pertinencia o no de la solicitud.

Para la realización del escrutinio definitivo se procesarán los resultados de las votaciones en las 41.189 mesas que funcionaron en todo el territorio de la provincia el pasado 7 de septiembre. El procedimiento prevé que se analice la primera hoja del acta correspondiente a cada mesa, que contiene las categorías de cargos a escrutarse (diputados y senadores provinciales, según la sección electoral; concejales y consejeros escolares en cada municipio) en presencia de los fiscales. Una vez controlada el acta y cargados los guarismos, los fiscales podrán realizar una verificación.

Concluida cada jornada de escrutinio se certificarán mediante acta los resultados de los distritos electorales cuyo análisis de documentación hubiese finalizado en el recinto en esa jornada. Dicha acta será publicada en la página web de la Junta Electoral. Los apoderados de las fuerzas políticas podrán efectuar pedidos de revisión o ratificar pedidos de apertura de urnas efectuados en el recinto, para lo cual deberán acompañar la presentación con la documentación original que avale su petición.

Se estima que el escrutinio podría estar concluido en un plazo de entre diez y quince días, dependiendo de si se presentan o no pedidos de aperturas de urnas. Luego de ese plazo los resultados definitivos serán publicados de manera oficial.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 14 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 13 de septiembre de 2025

El Tenis argentino en lo más alto


deportes

La Selección Argentina de Tenis venció 3 a 0 a los Países Bajos (subcampeón del mundo) de visitante en un estadio donde nunca perdió y está dentro de los ocho mejores equipos del mundo. La parte final del torneo se disputará en Bolonia, Italia del 18 al 23 de noviembre.


La Selección Argentina de Tenis avanza en la Copa Davis al vencer a Países Bajos por 3 a 0 y se clasifica a la Final 8 de Copa Davis a disputarse en Bolonia, Italia del 18 al 23 de noviembre.

Inició la serie Tomás Etcheverry quien venció al debutante Jesper de Jong por 6-4 6-4 en dos horas de juego. En el segundo partido, el singlista Francisco Cerúndolo venció a Botic van de Zandsclup por 7-6 6-1. Con el dos partidos a cero la Argentina presentó la la pareja de Zeballos y Molteni enfrentaron a los locales a Verbeek y Arends y ganaron por 6-3 y 7-5y cerrndo la serie ante Países Bajos por 3-0 para que Argentina obtenga su lugar en el Final 8 de Copa Davis.

El camino sigue en Italia para seguir creciendo como equipo y buscar la Copa Davis.

Los Pumas ganaron en Australia


deportes

Por la cuarta fecha del VISA Macro Rugby Championship, Los Pumas se quedaron con la revancha ante Australia y lo derrotaron por 28-26 en Sydney aun con la complacencia de los jueces que otras vez perjudicaron al equipo argentino convalidando un try con pase forward incluído.


El equipo argentino llegaba al cotejo tras caer la semana anterior en un frenético final de partido 28-24 ante los propios Wallabies en la ciudad de Townsville. El encuentro marcó además el test número 50 de Julián Montoya como capitán albiceleste.

En una entretenida primera mitad de golpe por golpe, Los Pumas arrancaron de mejor manera imponiéndose en el primer scrum del partido y consiguiendo sus primeros tres puntos gracias a la buena pegada del cordobés Santiago Carreras, quien convertía de penal a los tres minutos. Tan solo un minuto después, los Wallabies respondieron apoyando el primer try de la tarde de la mano del centro Joseph-Aukuso Suaalii. Sin embargo, el conjunto nacional recuperaba la ventaja a los siete minutos tras una gran presión y recuperación de su capitán Julián Montoya, que convertía la primera conquista argentina.

A pesar de la ventaja, Los Pumas mantuvieron la intensidad y a los trece ampliaron la diferencia con un segundo penal de Carreras. El partido se complicaba más para los Wallabies tras la amarilla a Jorgensen, que los dejaba con uno menos. A los 25 minutos, los comandados por Felipe Contepomi volverían a sumar de penal gracias a la estupenda pegada del apertura cordobés. A partir de entonces, el partido entró en un impasse de buenos momentos defensivos que recién se rompió a los 37 minutos con el cuarto penal de la tarde de Carreras, que se mostró infalible de media distancia durante todo el encuentro. De esta manera, Argentina cerraba el primer capítulo arriba 19-7.

Los Pumas salieron al complemento decididos a no bajar la intensidad y concentración de la primera etapa y a solo tres minutos del reinicio volvieron a utilizar su arma predilecta, el penal, para sumar nuevamente de la mano de Santiago Carreras. El equipo australiano no encontraba la manera de solucionar sus problemas de indisciplina y volvía a ceder dos penales que el número 10 de Los Pumas transformaba en puntos, a los 12 y 23 minutos.

El propio Carreras vería la tarjeta amarilla cinco minutos más tarde, lo que generó que los Wallabies se volcaran con todo en campo albiceleste y, en una ráfaga, lograrían descontar por duplicado con tries de la mano de Andrew Kellaway y el recién ingresado Filipo Daugunu. A partir de este punto, el equipo argentino se replegó en su campo y se centró en la faceta defensiva, pero a tan solo dos minutos del final Australia Daugunu anotaba un nuevo try, el cual fue convalidado tras la revisión del TMO por un posible pase forward, y dejaba al conjunto local a dos puntos abajo. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en Townsville, esta vez Los Pumas sacaron a relucir su garra y aguantaron el embate final de los australianos para quedarse con una merecida victoria por 28-26, que los vuelve a meter de lleno en la lucha por el campeonato.

El seleccionado argentino volverá a competir el sábado 27 de septiembre, a partir de las 12:10 horas de Argentina, por la 5° fecha del VISA Macro Rugby Championship cuando se enfrente en condición de visitante a Sudáfrica, en el Estadio Kings Park de Durban.

Síntesis del partido

Los Pumas: 1. Mayco Vivas (Boris Wenger), 2. Julián Montoya (Ignacio Ruiz), 3. Joel Sclavi (Francisco Coria Marchetti), 4. Guido Petti (Franco Molina), 5. Pedro Rubiolo, 6. Juan Martín González (Pablo Matera), 7. Marcos Kremer, 8. Joaquín Oviedo, 9. Gonzalo García (Agustín Moyano), 10. Santiago Carreras, 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares (Justo Piccardo), 13. Lucio Cinti, 14. Rodrigo Isgró (Ignacio Mendy), 15. Juan Cruz Mallía. Entrenadores: Felipe Contepomi.

Australia: 1. James Slipper (Angus Bell), 2. Billy Pollard (Josh Nasser), 3. Taniela Tupou (Zane Nonggorr), 4. Jeremy Williams, 5. Tom Hooper (Lukhan Salakaia-Loto), 6. Rob Valetini, 7. Fraser McReight (Carlo Tizzano), 8. Harry Wilson, 9. Nic White (Tate McDermott), 10. Tane Edmed (James O’Connor), 11. Corey Toole (Filipo Daugunu), 12. Hunter Paisami, 13. Joseph-Aukuso Suaalii, 14. Max Jorgensen, 15. Andrew Kellaway. Entrenador: Joe Schmidt.

Primer tiempo: 3m, penal de Santiago Carreras (LP); 4m, try de Joseph-Aukuso Suaalii convertido por Tane Edmed (AUS); 7m, try de Julián Montoya convertido por Santiago Carreras (LP); 13m, penal de Santiago Carreras (LP); 25m, penal de Santiago Carreras (LP); 37m, penal de Santiago Carreras (LP). Resultado parcial: Los Pumas 19 vs 7 Australia Incidencias: 17m, tarjeta amarilla a Max Jorgensen (AUS) Segundo tiempo: 3m, penal de Santiago Carreras (LP); 12m, penal de Santiago Carreras (LP); 23m, penal de Santiago Carreras (LP); 26m try de Andrew Kellaway convertido por Tane Edmed (AUS); 27m, try de Filipo Daugunu (AUS); 38m, try de Filipo Daugunu convertido por James O’Connor (AUS). Incidencias: 24m, tarjeta amarilla a Santiago Carreras (LP), Resultado final: Los Pumas 28 vs 26 Australia. Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra). Cancha: Allianz Stadium (Sydney, Australia). UAR

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 13 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 18°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: chaparrones. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 12 de septiembre de 2025

Nueva Marcha Federal Universitaria y de Salud


política

El 17 de septiembre se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria, además de un paro de 24 horas una vez que el presidente Milei vetó la ley de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.


El presidente y el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y Franco Bartolacci, visitaron el Hospital Garrahan y se reunieron con profesionales de la institución. En el encuentro, acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados de la Nación trate los vetos a la leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Ambas normas fueron vetadas en las últimas horas por lo que se espera que su insistencia por parte del Congreso sea en simultáneo.

Las autoridades del CIN se dirigieron al hospital para entablar el diálogo junto con el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, y con el presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho, luego de brindar una conferencia de prensa en la que explicaron la situación presupuestaria actual del sistema universitario y los pasos a seguir.

Aprueban moratoria para pagar deudas en CABA


política

La Legislatura de la Ciudad llevó a cabo una sesión ordinaria donde trató los siguientes temas: moratoria para el pago de deuda (correspondiente a los impuestos Inmobiliario/ABL, Patentes, Ingresos Brutos, Sellos, Publicidad), fortalecimiento de los animales domésticos, identificación en boletas de ABL de las empresas recolectoras de residuos y ley de mandatarios.


Uno de los proyectos de ley aprobados fue la modificación del Régimen de Faltas y el Código Contravencional, con el objetivo de fortalecer la protección de los animales domésticos y garantizar una tenencia responsable.

La normativa actualiza significativamente los montos de multas, incorpora sanciones alternativas con días de trabajo de utilidad pública y suma nuevas conductas contravencionales. Entre las situaciones contempladas por la ley, incrementa las sanciones por maltrato, abandono, descuido, espantar animales y aumentan las multas por no recoger los excrementos de animales en lugares públicos, siendo más severas para paseadores/as de perros y actividades lucrativas similares. Además, se incorpora el artículo 140 bis, que prohíbe dejar animales en vehículos cerrados sin ventilación adecuada por tiempo que pueda afectar su salud y la ley contempla sanciones más severas para actividades lucrativas, reconociendo la responsabilidad especial de paseadores profesionales, empresas y quienes lucran con servicios relacionados a animales.

El diputado Emmanuel Ferrario, autor de la iniciativa, agradeció que se aprobara la ley y dijo que hubo 700 denuncias de maltrato, tildando de “irrisorias” las penas que había hasta ahora, razón por la cual se avanzó con este endurecimiento.

Otra ley que fue sancionada la propuso Juan Pablo Modarelli y consiste en implementar en las facturas de ABL la identificación de las empresas de recolección de residuos. “Con esta ley podemos ayudar a que el gobierno e la ciudad reciba reclamos o aprobaciones, quien cumple y quien falla” destacó el diputado. La mencionada ley, estipula que la identificación debe incluir: nombre completo de la empresa prestadora del servicio; número de identificación tributaria o código único de registro; dirección comercial de la sede principal; teléfono de contacto o línea directa para reclamos y dirección de correo electrónico o página web para consultas.

También se avanzó en la Creación de la Mesa de Trabajo para desarrollar el Código Ambiental de CABA, que funcionará en el ámbito de la Comisión de Ambiente de la Legislatura, para coordinar y programar el proceso de elaboración del Código Ambiental.

El último debate de la jornada giró en torno al lanzamiento de una moratoria para regularizar deudas de todos los impuestos en hasta 48 cuotas y la ley de mandatarios.

“Estamos poniendo en tratamiento dos proyectos que son muy importantes para la Ciudad de Buenos Aires” sostuvo la diputada Paola Michielotto, presidenta de la Comisión de Presupuesto, quien describió: “con el primero ponemos en marcha un régimen de regularización de deudas, estricto y atemporal; es una oportunidad para reactivar la economía, ordenar al contribuyente y recuperar lo recursos para la Ciudad. Con el segundo proyecto le damos a la AGIP y a la Procuración normas claras, modernas para cobrar mejor; concursos públicos, escalas objetivas para que la recaudación sea más justa y eficaz”.

En relación a la moratoria, según el texto de la ley, los contribuyentes “podrán regularizar las obligaciones vencidas al 31 de agosto de 2025, inclusive, o las infracciones cometidas a dicha fecha” accediendo a un plan de facilidades que contempla un plazo de 90 días para adherirse, desde que la ley empiece a regir (prorrogables por otros 90).

El esquema contempla una condonación de intereses y punitorios con quitas de hasta el 100% según el plazo de adhesión al plan y los contribuyentes que tengan deudas en instancia judicial podrán acogerse a la moratoria, lo que implicará la suspensión de los plazos procesales iniciados y de la prescripción penal. En caso de cancelar la deuda en su totalidad –ya sea al contado o mediante un plan de pagos–, se extinguirá la acción penal, infraccional y delictual.

Complementando este plan de facilidades, los diputados aprobaron la ley de mandatarios, tema que fue ampliamente debatido en distintas reuniones de comisión para llegar a un texto unificado que tenga el consenso de los distintos espacios políticos. La norma establece que la AGIP deberá gestionar las deudas pequeñas de menos de 869.785 pesos, dejando para los mandatarios las deudas más grandes. Además, entre varias regulaciones que se incorporan en la actividad, establece un tope a sus honorarios del 10%.

“Definitivamente se terminaron los honorarios que superan la deuda en tres y hasta cinco veces, y ponemos razonabilidad en la gestión de las deudas con la Ciudad” sostuvo el diputado Hernán Reyes, impulsor de la medida, quien afirmó: “garantizamos un equilibrio de los montos a pagar, quitándole el problema de encima al vecino y garantizando un honorario equitativo y digno para el profesional". Legislatura

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 12 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11°
Temperatura Máxima Pronosticada: 20°

Por la mañana: despejado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 11 de septiembre de 2025

Presentan el libro Stones Fuera de Stones


cartelera

El próximo viernes 26 de septiembre a partir de las 19:00, se realizará la presentación del libro Stones Fuera de Stones. 


 El autor contará el concepto, contenido, secciones e idea de la obra y responderá inquietudes de los asistentes. El cierre musical estará a cargo de Ariel Malaga, voz de Vidrios Rotos. Será en la Biblioteca Mariano Moreno, avenida 25 de Mayo 790, Lanús Oeste. Entrada libre y gratuita.

Este trabajo que Diego elaboró es una empresa enorme, y sólo puedo felicitarlo por su excelente atención a los detalles. Esta historia de los Stones y sus carreras en solitario sin duda será apreciada por cada fanático de los Stones en todo el mundo. BILL WYMAN

Infinidad de libros maravillosos se editaron a lo largo del tiempo en torno a los Rolling Stones, pero resulta curioso descubrir que ninguno aborda sus álbumes en solitario. Y aún menos sus participaciones y colaboraciones con otras bandas y artistas. Stones Fuera de Stones invita a realizar ese ambicioso recorrido a través de 558 páginas desbordantes de magia. A transitar de modo obsesivo cada una de sus entradas a estudios, a investigar las producciones, autorías y cooperaciones de cada integrante de los Rolling Stones por fuera del grupo. No sólo se detalla año tras año cada aventura, sino que se comenta la participación en cada uno de los más de 1200 discos y se profundiza sobre la esencia y estilo de cada canción. Varias resultan conocidas y populares, pero muchísimas otras no lo son y alcanzan la categoría de culto. Además, se contabilizan los conciertos realizados en vivo año tras año, tanto aquellos desarrollados de manera solista, como cada uno de los shows junto a los Rolling Stones.

Este libro convoca a los fieles fans de la banda a un fascinante viaje por sus trabajos solistas y a través de esas colaboraciones que seguramente van a incentivar su búsqueda y descubrimiento. Aquellas obras menos renombradas, están revestidas a la vez por ese halo místico e histórico que rodea y enaltece a La Banda de Rock And Roll Más Grande del Mundo. Seduce difundir y amplificar las creaciones inimitables y el eterno legado individual de cada miembro de los Rolling Stones. Aquí, por momentos aparecen solos y por otros muy bien acompañados, pero siempre cargados de talento, empapados de gloria y dispuestos a llevar su música directo y sin escalas al corazón.

Diego Perri nació el 28 de mayo de 1969 en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Estudió Periodismo en el Instituto Grafotécnico. Tuvo programas radiales, trabajó en medios gráficos y desde 1990, se dedica a la prensa de artistas musicales y a diseñar campañas de prensa para conciertos y lanzamientos discográficos. Desde que vio y escuchó a los Stones por primera vez a finales de la década de los 70, no pudo desprenderse de ellos y se tornó una verdadera adicción. Así fue como se convirtió en coleccionista y en un estudioso de su carrera. Presenció 87 shows en vivo. En 2013 editó República Stone - Diario de Viaje con los Rolling Stones por el mundo, en el que transita por varios países detrás de sus héroes musicales. En 2018, lanzó junto a Jorge Barraza y Mauro Cunto el libro Orgullo Nacional - La mayor hazaña de todos los tiempos, dedicado a una de las más grandes proezas de Independiente y en octubre verá la luz Tinta Roja, un compilado de cuentos sobre el Rey de Copas que contiene "Noches de Copas", un relato sobre el tango homónimo que lanzó en 2024. Stones e Independiente marcan a fuego su ADN y determinan la más genuina y eterna Simpatía por el Diablo. Aquí, vuelca una vez más su pasión a través de un intenso recorrido por las aventuras solistas y las colaboraciones de cada integrante del grupo.

"En principio pensé en la colaboración como una información primaria, mecánica e instantánea de año, artista, disco y canción. Ese esquema era práctico y dinámico pero un tanto básico, así que cambié de idea y comencé la interminable maratón y locura de contar cada álbum, cada historia, cada tema, cada contribución. Valía la pena desenmascarar, sacudir ese nicho y sacarlo a la superficie. Fueron diez años intensos de sensaciones ambiguas. En algunas ocasiones lo amé, en otras lo detesté. Lo disfruté como lo padecí. Se tornó extenso, tedioso, tan inacabable como apasionante, revelador y seductor. Pero si los Rolling Stones me enseñaron algo es a tener disciplina, actitud, perseverancia y a ganar cada paso por mí mismo, valores que están presentes en cada palabra. Bien o mal puestas son genuinas y dispuestas a difundir y amplificar la obra y el eterno legado de los Dioses más grandes del Rock And Roll" Diego.

Stones Fuera de Stones - 558 páginas a todo color Un trabajo único, inédito. Auténtico libro de culto - Edición Limitada

Bariloche promocionará toda su oferta turística en la FIT


tendencias

El predio de Sociedad Rural Argentina, será el escenario de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, conocida como FIT 2025, donde participará Bariloche a fin de promocionar su completa oferta de servicios y atractivos, apuntando al próximo verano, pero focalizado en atraer visitantes todo el año.


Todos los años, Bariloche a través del EMPROTUR concurre a FIT con todo su arsenal turístico y los resultados son muy positivos. En esta oportunidad, el destino presentará la campaña “Bariloche tu refugio en verano”, poniendo el foco en que nuestra ciudad es un refugio natural para todos los que buscan tranquilidad y unas buenas vacaciones y que lo relacionen con un lugar de relax.

Durante la FIT, los asistentes podrán conocer las múltiples propuestas para disfrutar del verano en Bariloche: caminatas, cabalgatas, paseos lacustres, buceo y mucho más. A la vez, la ciudad aprovechará su reconocimiento como Capital Nacional del Turismo Aventura para desplegar toda su propuesta en este sentido. Dentro de esa oferta se destacan el trekking, escalada, rafting, canopy y parapente, junto a muchas otras experiencias que invitan a vivir la naturaleza en primera persona.

La tradicional feria turística reabrirá sus puertas al público con el objetivo de reunir nuevamente a los profesionales del sector y continuar impulsando esta industria, una de las más importantes de la economía nacional. Para esta edición, que se desarrollará del 27 al 30 de septiembre próximo, Bariloche tendrá un stand de grandes magnitudes como todos los años, lo que la convertirá una vez más, en uno de los destinos principales dentro del predio. Desde ya, que nuestra ciudad dirá presente posicionando toda su oferta gastronómica. En ese marco, se difundirá uno de los eventos más importantes de la ciudad: Bariloche a la Carta, que se realizará del 6 al 13 de octubre próximos.

Dentro del stand, Bariloche volverá a contar con un lugar propio estratégicamente ubicado, el cual contará con pantallas gigantes donde se proyectará a Bariloche durante las cuatro estaciones, habrá espacio para operadores y una treintena de prestadores privados y un living para reuniones. Además, estarán disponibles los videos inmersivos 360, que permitirán a los visitantes viajar virtualmente a los impresionantes paisajes de esta ciudad. No faltará la clásica cascada de chocolate, junto con la degustación de cerveza, acercando a la gente, los sabores de la ciudad.

La Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica es organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE) con el patrocinio del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y la colaboración del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Consejo Federal de Turismo (CFT), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el Gobierno de CABA y la CAME.

Llamamiento a cuidar la vida frente a los suicidios


sociedad

En el contexto del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud difundió un mensaje en el que expresa un "fraterno y urgente llamado" frente a la dolorosa realidad del suicidio, que cada 40 segundos cobra una vida en el mundo y, en la Argentina, provoca la muerte de más de 3.300 personas por año.


"El suicidio continúa siendo una herida profunda en nuestro mundo. Estos datos, tan fríos como contundentes, reclaman de nosotros una respuesta comprometida, solidaria y esperanzada", subraya el mensaje.

Los obispos recordaron que "la vida es un don de Dios" y que la Iglesia está llamada a ser "casa abierta, donde cada persona pueda experimentar la misericordia de Dios y la contención fraterna de sus hermanos".

En ese sentido, alentaron a las comunidades a "seguir siendo lugares donde el silencio se rompe con la escucha, donde la soledad se disipa con la cercanía y donde nadie es juzgado por su dolor".

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 11 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: despejado, por la tarde: despejado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Diputados cita a Karina Milei por el Caso $Libra


política

Terminada la elección provincial en Buenos Aires, donde el Peronismo unido venció por más de 13 puntos a la Libertad Avanza, la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra se reunió en la tarde de ayer y avanzó en las medidas de prueba iniciales y la citación a funcionarios. Se destaca el pedido a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei para que se presente el martes 23 o 30 de septiembre y dé explicaciones al Congreso.


En primer lugar, la Comisión presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) aprobó la conformación de una Sub-Comisión de cinco diputados para constituirse en los juzgados de María Romilda Servini y seguir la causa en la justicia. Del mismo modo, a instancias del diputado Oscar Agost Carreño (EF), se solicitaron oficios a diferentes billeteras virtuales para conocer el vínculo con la criptomoneda Libra.

Durante la reunión, prestó declaración como testigo Luis Francisco Villanueva, ex Subsecretario de Integración y Transparencia de la Oficina Anticorrupción, quien analizó el rol de “prevención, investigación del conflicto de interés o de la ley de ética pública y de investigación penal” que debería tener la OA en el caso. Posteriormente, se leyó una nota enviada por Jose Massoni, ex primer titular de la Oficina Anticorrupción, citado como testigo, quien estuvo ausente por cuestiones de salud.

Otras de las citaciones de los diputados serían para: el vocero presidencial Manuel Adorni, Sergio Morales (exasesor de la CNV) y los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 10 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: chaparrones y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 9 de septiembre de 2025

Senadores y Diputados analizan destino de fondos internacionales


política

La Comisión Bicameral Permanente Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, presidida por el diputado Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) de la que participa el senador Mariano Recarde (Fuerza Patria), celebró una reunión en el Salón Illia en la que analizó la situación de los créditos con organismos internacionales de crédito y la preocupante situación de subejecución y destino de los fondos.


El diputado Pichetto informó que el presidente del BID, de visita en Argentina, no accedió a una reunión con las autoridades de la comisión, pese a la importancia institucional del tema. Por otra parte, la Comisión decidió ampliar los pedidos de información al Ministerio de Economía en relación a la situación de estos préstamos. En otro orden, se trataron notas de legisladores de distintos bloques de ambas Cámaras solicitando la realización y/o ampliación de auditorías sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

El diputado Pichetto adelantó que el próximo 23 de septiembre a las 16hs concurrirá a la comisión el presidente de la Auditoría, Juan Manuel Olmos, para informar sobre el Programa de Acción Anual (PAA) 2026. El titular de la AGN acudirá junto al equipo técnico responsable del control de la ACUMAR, a fin de evacuar las inquietudes de los legisladores respecto de la situación del organismo. Además, la comisión resolvió el archivo de 20 expedientes previamente analizados. Entre ellos se incluyen auditorías financieras, administrativas y cartas de control interno de distintos organismos y fideicomisos administrados por el Banco Nación y el BICE. Durante el encuentro, también se dio comienzo al análisis de la Cuenta de Inversión 2020, mediante la proyección de un video.

Por último, se analizó la situación de acefalía de la AGN, resolviéndose notificar a las presidencias de ambas cámaras, a fin de que se dé inicio a los procedimientos previstos para la designación de auditores generales. Pichetto destacó que "Es imperioso completar la Auditoría. Necesitamos un esfuerzo del Congreso para cubrir los cargos vacantes y garantizar el pleno funcionamiento de la AGN".

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 9 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: despejado, por la tarde: algo nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 8 de septiembre de 2025

La UCA denominará Papa Francisco a su campus en Puerto Madero


sociedad

Está prevista para el martes 16 de septiembre, a las 9:30, en el Edificio Santa María. Presidirá Mons. García Cuerva. También se inaugurará la exposición "Legado y Dignidad: un nosotros más grande".


La Universidad Católica Argentina (UCA) realizará el próximo martes 16 de septiembre, a las 9:30, el acto de Denominación Campus Papa Francisco, que presidirá monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de esta casa de altos estudios.

El acto será en la explanada del Edificio Santa María, avenida Alicia Moreau de Justo 1300, Puerto Madero. En caso de lluvia, la actividad se realizará en el Auditorio San Agustín, en el mismo edificio.

La exposición se nutre del material donado por el papa Francisco a la Biblioteca Central de la UCA, de obras fotográficas que retratan la vida en los barrios populares y piezas de orfebrería religiosa de Juan Carlos Pallarols. Se exhibirá parte de su biblioteca personal, sencilla y profunda a la vez, reveladora de su espíritu. Entre esos libros se reconocen las huellas de sus grandes influencias como la espiritualidad ignaciana, la cercanía a los Padres de la Iglesia y la atención constante a los escritos que dialogan con la fe y el pensamiento latinoamericano.

El Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, al acoger esta muestra, reafirma el legado de Francisco y sostiene que "la búsqueda del conocimiento no puede desligarse de la esperanza en una comunidad fraterna, inclusiva y solidaria", se fundamenta. La muestra puede visitarse hasta el domingo 21 de septiembre, con entrada gratuita, de martes a domingo y feriados de 11:00 a 19:00.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 8 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 18°

Por la mañana: nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 7 de septiembre de 2025

Stellantis inicia la producción de tecnología Híbrida


autos

El Palomar se transforma en la primera planta del mercado de Argentina en producir vehículos electrificados. La empresa Stellantis refuerza su liderazgo en innovación y tecnología en la industria automotriz nacional con la tecnología Bio-Híbrido de descarbonización de la movilidad que prioriza las características y recursos naturales.


Stellantis Argentina anuncia el inicio de la producción de los nuevos Peugeot 208 y 2008 Bio-Híbridos, destinados al mercado brasileño. Estos modelos incorporan una innovadora tecnología desarrollada íntegramente por el Centro de Desarrollo de Stellantis en Sudamérica. La solución Bio-Híbrida se integra en la estrategia global de la compañía hacia una movilidad más sostenible y accesible, y se destaca por aprovechar las ventajas del etanol como combustible renovable en aquellos mercados donde su uso está extendido.

Este sistema combina la propulsión a base de biocombustibles con tecnologías híbrida ligera, logrando una reducción significativa de emisiones gracias a que el ciclo productivo del etanol compensa la mayor parte del CO₂ generado. Con este nuevo hito, Stellantis refuerza su liderazgo industrial en la región y reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyen a una movilidad más limpia y eficiente.

El lanzamiento en Brasil del primer vehículo híbrido diseñado y producido por Stellantis en Argentina, representa un nuevo hito para la industria automotriz de nuestro país y para la ingeniería de nuestra compañía. Este modelo contribuirá a la descarbonización de la movilidad en el país, además de impulsar la evolución del sector automotriz e iniciar el proceso de de la electrificación, aseguró Martín Zuppi, Presidente de Stellantis en Argentina.

En 2020, el Peugeot 208 fue el primero en utilizar la plataforma multienergética CMP (Common Modular Platform) que Stellantis instaló en la Unidad Productiva de El Palomar, y que se destaca por su modularidad, una cualidad que permite desarrollar modelos de diferentes siluetas para distintos segmentos, además de brindar una mayor libertad estilística a los equipos de diseño a la hora de crear nuevos vehículos.

La tecnología Bio-Híbrida se enmarca en el camino tecnológico hacia una movilidad sostenible y accesible adoptado por Stellantis, para potenciar las virtudes del etanol como combustible renovable, cuyo ciclo de producción absorbe la mayor parte de sus emisiones, combinando la propulsión basada en biocombustibles con sistemas eléctricos.

La Libertad de expresión bajo análisis


política

Amnistía Internacional Argentina expresó su profunda preocupación frente a la decisión del juez Alejandro Maraniello, y consideró que impedir la circulación de información constituye censura previa.


El caso se refiere a la difusión de audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación y atribuidos a la Secretaría General de la Presidencia que en una medida de censura previa, fueron prohibido por la resolución de un juez del fuero Civil y Comercial de la Nación.

La censura previa está expresamente prohibida por los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional y por el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Según estos estándares, eventuales conflictos con la honra o la intimidad deben resolverse mediante responsabilidades ulteriores (sanciones posteriores, con base legal y proporcionalidad), nunca a través de bloqueos preventivos.

Un aspecto especialmente criticable de la decisión es que ignora la especial protección que merece la expresión cuando se trata de asuntos de interés público . Contrariamente a lo establecido por el juez es justamente cuando se prohíbe la difusión de información que se afecta el derecho de la sociedad a ser informado sobre un asunto de relevancia pública.

“La difusión de información de interés público no puede ser bloqueada de manera preventiva. Eso es censura previa, totalmente prohibida. La amenaza penal a quienes ejercen la labor periodística, así como impedir que la sociedad acceda a información, constituyen graves faltas al ejercicio de la libertad de expresión e información, la transparencia y la rendición de cuentas. En este contexto hemos solicitado el acceso al expediente, actualmente reservado, reclamando que se haga público”, afirmó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Amnistía Internacional consideró que denunciar penalmente a periodistas por presunto espionaje ilegal constituye una amenaza grave a la libertad de expresión y genera un efecto amedrentador incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos.

Mendoza: construirán la primera capilla del mundo dedicada a Carlo Acutis


sociedad

El templo se levantará en Chacras de Coria y será un espacio de fe y encuentro para los jóvenes. También tendrá la primera estatua de Enrique Shaw, empresario argentino en camino a los altares.


En vísperas de la canonización de Carlo Acutis, Mendoza se prepara para un acontecimiento histórico: la construcción de la primera capilla del mundo dedicada al joven "influencer de Dios".

El templo se levantará en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, en un predio de 4.300 metros cuadrados donado al arzobispado de Mendoza, con el propósito de brindar un espacio espiritual a la juventud y sus familias. La capilla contará con capacidad para 450 personas, un salón de usos múltiples, vivienda parroquial, santuario exterior, viacrucis al aire libre y áreas de encuentro comunitario.

El diseño busca unir lo clásico y lo moderno, con un lenguaje arquitectónico sobrio y revestido en piedra, que evoque la espiritualidad de san Francisco de Asís y el despojo que caracterizó la vida del futuro santo.

Primera estatua de Enrique Shaw

El proyecto incluye también espacios exteriores dedicados a la Virgen María, santa Clara de Asís, el papa Francisco y a Enrique Shaw, fundador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Allí se levantará la primera estatua en el mundo dedicada a Shaw, empresario argentino declarado venerable por el papa Francisco en 2015, que promovió un liderazgo empresarial basado en la ética, la justicia social y la dignidad del trabajador.

La madre de Carlo, Antonia Salzano, celebró la iniciativa al afirmar que "será un faro de luz para los jóvenes" y estimar que "esta capilla generará muchos santos". El papa Francisco también bendijo el proyecto, al que la familia Acutis se sumó con entusiasmo.

Carlo Acutis, fallecido a los 15 años en 2006, dejó un legado que sigue transformando vidas: apasionado por la Eucaristía y cercano al mundo digital, creó una exposición sobre milagros eucarísticos que recorrió el mundo. En 2020 fue beatificado y este fin de semana será canonización.

La obra en Mendoza se proyecta inaugurar en 2028. Sus impulsores invitaron a la comunidad a colaborar para hacer realidad esta semilla de esperanza y dejar un legado que acerque a muchos al encuentro con Dios.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 7 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 6 de septiembre de 2025

Los Pumas perdieron en Australia


deportes

Por la tercera fecha del VISA Macro Rugby Championship, Los Pumas cayeron 28-24 ante Australia en un partido vibrante y con emociones hasta el último segundo. Las novedades del encuentro fueron los debuts de Boris Wenger y Gerónimo Prisciantelli que se convirtieron en los Pumas #906 y #907, respectivamente.


Durante la primera mitad, los diez minutos iniciales se caracterizaron por la paridad entre ambos seleccionados. Sin embargo, Argentina iba a romper el cero en el marcador tras la efectividad de Santiago Carreras para aportar dos penales. El conjunto local intentó someter al equipo argentino, pero con una gran defensa y disciplina como pilares fundamentales aguantaban los arrebatos australianos.

El primer grito de los Wallabies llegó a los 22 minutos tras un excelente movimiento desde el line y Nic White encontró el espacio para apoyar el primer try del partido. Los Pumas sintieron el golpe y reaccionaron rápidamente con dos golpes certeros. En primer lugar, Santiago Chocobares rompió la línea australiana para ganar metros, conectar con Juan Cruz Mallía, para luego dejar en soledad a Bautista Delguy por la punta para poner nuevamente al seleccionado nacional arriba en el marcador (11-7). Tres minutos más tarde, Mateo Carreras cerró una enorme jugada colectiva de los backs argentinos que a través de una velocidad vertiginosa alcanzaron el segundo festejo nacional de la jornada. Los Pumas cerraron unos primeros 40 minutos de gran nivel con un nuevo penal acertado por su número 10, Santiago Carreras para irse al descanso 21-7.

En los segundos cuarenta minutos Australia salió decidido a emparejar el encuentro, y así lo hizo. Tras varias embestidas aussies en campo argentino, llegó primero la tarjeta amarilla a Mateo Carreras para luego el try de Joseph-Aukuso Suaalii a los seis minutos de juego. A los 22, el propio Suaalii volvería a conquistar el ingoal nacional para igualar el marcador en 21. La intensidad y verticalidad del conjunto oceánico marcaron el ritmo de la segunda mitad. A pesar de eso, Juan Cruz Mallía a través de un penal a falta de dos minutos para el cierre del encuentro parecía que sellaba la victoria visitante. Sin embargo, Australia intentó nuevamente con todas sus cartas festejar ante su gente y con un try de Angus Bell y una posterior conversión de James O’Connor marcaban el 28-24 final a favor de los Wallabies.

En una semana, el sábado 13 de septiembre desde la 01:00 h (hora argentina), Los Pumas y Australia volverán a verse las caras por la cuarta fecha del VISA Macro Rugby Championship en Sydney. UAR

Beirut: rehabilitación de lugares culturales emblemáticos


internacional

Cinco años después de las explosiones en el puerto de Beirut, Audrey Azoulay se ha desplazado a la capital libanesa para hacer un balance de los principales proyectos llevados a cabo por la UNESCO en este periodo. 


Durante su visita, la Directora General presentó los nuevos programas que la organización va a implementar, entre ellos la rehabilitación de la estación de tren de Mar Mikhael y el Gran Teatro, así como el apoyo a las industrias culturales de Tiro y Baalbek.

“Es un hito importante para mí regresar a Beirut, cinco años después de las explosiones en el puerto. Espero que estas nuevas iniciativas aporten esperanza, y que nos conecten con el pasado al mismo tiempo que nos preparan para el futuro. Me gustaría agradecer a las autoridades libanesas y a nuestros socios por renovar su confianza y su apoyo a nuestra labor”, declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

Proyectos significativos al servicio de la cultura libanesa

Entre las iniciativas presentadas durante su visita, la Directora General colocó la primera piedra del proyecto de rehabilitación de la estación ferroviaria de Mar Mikhael. Este espacio emblemático de más de 10 000 m², que en su día conectaba tres continentes y que hoy se encuentra en ruinas, será transformado por la UNESCO y ONU-Hábitat en un espacio cultural y de encuentro para los habitantes de la capital. Financiado con 3,5 millones de dólares por Italia, este nuevo espacio cultural abrirá sus puertas en 2027.

Otro símbolo del paisaje cultural de Beirut, el Gran Teatro, cerrado desde 1990 y dañado en 2020, será objeto de un ambicioso proyecto de restauración. Una primera fase, financiada con 1 millón de dólares por los Emiratos Árabes Unidos, permitirá estabilizar el edificio y diseñar un proyecto cultural en colaboración con el municipio, el Ministerio de Cultura y la sociedad civil. Durante su visita, Audrey Azoulay hizo un llamado a nuevos donantes para unirse a la iniciativa. Finalmente, en Tiro y Baalbek, ciudades fenicias inscritas en la lista del patrimonio mundial, la UNESCO apoyará a las industrias culturales y creativas locales mediante la financiación de ocho proyectos artísticos y artesanales.

LiBeirut: una operación histórica de rehabilitación urbana

Lanzada por Audrey Azoulay tras las explosiones en el puerto, la iniciativa LiBeirut ha movilizado más de 45 millones de dólares para apoyar la reconstrucción de la capital. La Organización ha coordinado la rehabilitación de 280 centros educativos, lo que permitió a miles de niños regresar a la escuela. También proporcionó equipamiento a 126 escuelas públicas y formó a más de 1000 docentes en enseñanza híbrida.

“Tras las explosiones en el puerto, gracias a la movilización internacional y al compromiso libanés, la UNESCO lanzó una gran operación para ayudar a las escuelas, a las instituciones culturales y a los artistas. Cinco años después, me siento orgullosa de ver los resultados concretos de este gran proyecto colectivo”, subrayó Audrey Azoulay.

En el ámbito cultural, la UNESCO ha apoyado a más de un millar de profesionales de la cultura, artistas, festivales e instituciones. El Museo Sursock, emblema de la vida cultural beirutí, reabrió sus puertas en mayo de 2023 gracias al apoyo de la Organización. El Palacio Sursock, por su parte, sigue recibiendo apoyo para la estabilización de sus techos históricos y la formación de jóvenes especialistas en patrimonio.

Una respuesta rápida y eficaz ante las hostilidades en la región

Desde el inicio de la crisis regional de 2023, la UNESCO ha movilizado cerca de 1 millón de dólares para apoyar los sectores cultural y educativo del Líbano. La experiencia adquirida desde 2020 permitió el rápido despliegue de un plan de emergencia sobre el terreno. La Organización ha llevado a cabo misiones de evaluación de daños y apoyo técnico en varios sitios culturales libaneses dañados, incluidos los de Tiro y Baalbek. Para garantizar el traslado a un lugar seguro y la protección de obras de valor incalculable, se entregaron equipos de almacenamiento y digitalización a la Dirección General de Antigüedades.

En el ámbito educativo, más de un millón de jóvenes se beneficiaron de programas de apoyo psicosocial y actividades artísticas terapéuticas. La UNESCO lleva adelante desde entonces un programa nacional de recuperación del aprendizaje en un centenar de escuelas en todo el Líbano.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 6 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: despejado, por la tarde: despejado y por la noche: despejado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 5 de septiembre de 2025

Más de 1.000 firmas para pedir al gobierno nacional la apertura de la maternidad del Hospital del Bicentenario


política

Bajo el lema “Por el derecho a nacer y crecer con dignidad”, la entidad de bien público Somos Jacarandá, se reunió con el intendente Ariel Sujarchuk para presentar más de 1.000 firmas en respaldo al pedido de finalización de la maternidad del Hospital del Bicentenario de Garín.


Somos Jacarandá es una organización que trabaja en la promoción de derechos en materia de nacimientos, lactancias y crianzas libres, y desde su rol social se sumó al reclamo por la apertura de la primera maternidad pública del partido de Escobar, cuya construcción fue paralizada por el gobierno nacional a pesar de que la obra está terminada en un 95% y cuenta con todo el equipamiento necesaria para su funcionamiento.

“La Maternidad del Bicentenario está parada por un capricho del gobierno nacional, que desde la asunción de Javier Milei sigue con la lógica de obra cero. Hay un contrato entre el PAMI y una empresa privada que impide que el Municipio avance, aun cuando estamos a punto de terminarla”, expresó el secretario de Salud y segundo candidato a concejal por Fuerza Patria, Juan Manuel Ordoñez.

“Vinimos para acercar nuestro apoyo al intendente, porque recorrimos la maternidad del Hospital del Bicentenario y no podemos creer que un espacio en excelentes condiciones no esté en funcionamiento. Creemos en el derecho a parir con dignidad y por eso queremos que esta maternidad se termine”, concluyó la representante de la entidad, Michelle Losef Umansky

La maternidad dispone de dos quirófanos, 28 camas de internación conjunta, cuatro unidades de trabajo de parto y recuperación, incubadoras y monitores. Para su funcionamiento, solo resta instalar un sistema UPS, un generador que garantice el suministro eléctrico ante cortes de servicio, pero PAMI no envía los fondos necesarios ni permite administrativamente que el Municipio se haga cargo de la instalación de ese dispositivo.