viernes, 4 de julio de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 4 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 3 de julio de 2025

Radiografía del argentino en redes


medios

Un nuevo relevamiento muestra cómo los argentinos consumen contenidos en redes sociales, qué temáticas lideran el interés y cómo se combinan las pantallas de TV y plataformas digitales.


En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Kantar IBOPE Media presenta nuevos datos sobre el comportamiento digital de los argentinos y su vínculo con las plataformas sociales. Los resultados evidencian una profunda conexión diaria con estos espacios virtuales, así como preferencias de contenido y hábitos vinculados al consumo televisivo.

Según TGI, 6 de cada 10 argentinos (60%) siente la necesidad de revisar sus redes sociales todos los días, y un 35% accede más de 10 veces al día en promedio. Estas cifras confirman la centralidad que han adquirido las redes en la vida cotidiana.

En cuanto a los contenidos más seguidos por los usuarios en redes sociales, el Top 5 está liderado por la música y los músicos (50%), seguido por contenidos de comida, bebida y chefs (41%), noticias y periodistas (39%), TV y cine (39%) y tecnología (33%).

La interacción entre televisión y redes sociales también es significativa, un 28% de los argentinos comenta en redes sociales los programas que está viendo en la televisión y un 31% acostumbra leer los comentarios que otras personas hacen mientras miran televisión. Además, 4 de cada 10 argentinos (41%) sigue a alguna celebridad, influencer o video blogger, lo que refuerza el rol de estos referentes digitales en la construcción de agenda y conversación.

Estos datos reflejan cómo las redes sociales no sólo son una fuente constante de entretenimiento e información, sino también un espacio clave de interacción social y participación en tiempo real.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 3 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 2 de julio de 2025

Diputados toma medidas para tratar financiamiento universitario y en salud


política

La Cámara de Diputados de la Nación realizó hoy una sesión especial donde aprobó el emplazamiento de Comisiones para tratar el financiamiento a universidades y la emergencia en salud pediátrica.


La diputada Blanca Osuna (UxP), solicitó el emplazamiento de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para el 8 de julio a las 16. El objetivo es que el plenario aborde los expedientes sobre financiamiento de universidades públicas nacionales. En el recinto, la votación resultó afirmativa por 161 votos a favor y 68 en contra.

“Desde el ´83 a la fecha ya no está en discusión el derecho social y humano a la educación superior, es por eso que insistimos y pedimos que se dictamine sobre estos expedientes, que además hacen referencia a los salarios del conjunto de educadores del sistema nacional”, explicó Osuna. Por otro lado, se aprobó también el emplazamiento a la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para que se reúnan el 8 de julio a las 12. Se busca que emitan dictamen sobre expedientes acerca del Hospital Garrahan y la emergencia sanitaria en salud pediátrica. La propuesta fue respaldada por 164 votos a favor y 66 en contra en el recinto. “La situación de la pediatría de alta complejidad en Argentina está en riesgo sin el trabajo del Hospital Garrahan. No es un Hospital más, es el Hospital de mayor complejidad”, explicó Pablo Yedlin (UxP), quien propuso la moción.

Al comienzo de la sesión, se aceptaron las renuncias de Nicolás del Caño y Vanina Biasi del Frente de Izquierda. Asumieron en su lugar Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano, bajo el sistema de rotación de bancas que tiene el Frente de Izquierda.

La sesión terminó con la discusión de sectores del gobierno nacional y del bloque Unión por la Patria y no se pudo tratar temas sensibles para el gobierno, entre los que se encuentran eliminación de retenciones y la investigación de la causa $LIBRA.

Por otra parte, el diputado Eduardo Valdés (UxP) asumió la presidencia de la comisión del Mercosur. 

Valdés señaló que: "el Mercosur es una de las instituciones que se fundaron por los mejores motivos que puede tener un país que recupera la democracia”. En este marco, Valdés recordó el encuentro en 1985 entre el presidente Raúl Alfonsín y José Sarney, presidente de Brasil: “Dos naciones que recién recuperaban la democracia e imaginaron esta integración regional como medio de consolidar la paz cuando, en ese momento, las hipótesis de conflicto de los países de la región eran altas". “Hoy podemos decir que esta zona, es una zona de paz. Al ver lo que está viviendo el mundo, acá no hay ninguna carrera nuclear, no hay ninguna hipótesis de conflicto entre los países vecinos”, remarcó. Por último, Valdés sostuvo que "el Mercosur es para pensar juntos cómo convivir institucionalmente entre los países y ojalá que los acuerdos de comercios que se hagan de acá en adelante sean para mejorar la vida de los ciudadanos".

Carne de pollo: mitos, verdades y beneficios de un alimento clave


sociedad

Argentina está posicionada entre los seis países con mayor consumo per cápita de carne aviar a nivel mundial. El pollo es una fuente accesible de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.


Presente en infinidad de recetas, la carne de pollo ocupa un lugar privilegiado en la mesa de los argentinos. Por su sabor, su versatilidad en la cocina y su perfil nutricional, se ha transformado en un alimento indispensable en la dieta diaria de millones de personas.

Durante el último año, en Argentina, el consumo per cápita de carne aviar alcanzó los 45,18 kilogramos por habitante, consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal. Aunque el consumo de carne vacuna todavía mantiene una ligera ventaja, el pollo continúa ganando terreno gracias a su sabor, versatilidad y valor nutritivo. A nivel global, Argentina ocupa el sexto lugar en el ranking de consumo per cápita de carne aviar, detrás de Malasia, Arabia Saudita, Australia, Estados Unidos y Perú. Esta tendencia refleja un fenómeno global: la producción mundial de carne de pollo alcanzó en 2024 un volumen total de 103,7 millones de toneladas, consolidándose como una de las proteínas más elegidas en todo el mundo.

Mucho más que sabor: el valor nutricional del pollo

Además de ser sabroso, el pollo es un aliado para la salud: aporta proteínas de alto valor biológico, esenciales para el crecimiento, el desarrollo y el buen funcionamiento del organismo. Contiene además grasas saludables, con ácidos grasos insaturados como el omega 6 y el omega 3, que favorecen la salud cardiovascular. Aporta vitaminas del complejo B, fundamentales en los procesos metabólicos y energéticos, y minerales clave como hierro (imprescindible para el transporte de oxígeno y el rendimiento físico), fósforo (para huesos y dientes fuertes) y zinc (para el sistema inmunológico y el crecimiento). Incluso sus menudos, como el hígado y el corazón, suman nutrientes esenciales como vitamina A y ácido fólico, fundamentales en etapas de desarrollo y en mujeres en edad fértil 4 .

Mitos frecuentes sobre el pollo: lo que sí y lo que no

Desde el sector avícola se trabaja activamente para brindar información clara y confiable sobre la carne de pollo, desmontando mitos que persisten en el imaginario colectivo: 5

● “La piel de pollo es mala” — FALSO Tiene una proporción saludable de grasas insaturadas. El punto a considerar es su aporte calórico, ya que consumir la piel puede aumentar en un 50% las calorías de la porción.

● “Hay que lavar el pollo antes de cocinarlo” — FALSO El lavado puede generar contaminación cruzada en la cocina. Lo seguro es cocinarlo bien, hasta alcanzar temperatura interna adecuada, para eliminar cualquier microorganismo.

● “El pollo no es un alimento seguro” — FALSO La producción avícola argentina sigue estrictos controles sanitarios, de bioseguridad y trazabilidad, bajo normas nacionales e internacionales (SENASA, Codex, OMS), que garantizan la inocuidad de la carne de pollo.

● “El pollo amarillo es más sano” — FALSO El color de la carne depende de los pigmentos naturales de los granos que componen la dieta de las aves. No existen diferencias nutricionales entre un pollo amarillento y uno más claro.

● “Al pollo se le aplican hormonas para que crezca” — FALSO El crecimiento rápido del pollo es resultado de la genética, el manejo, la alimentación especializada y el control sanitario. El uso de hormonas está prohibido, no se emplea y no tendría ningún efecto práctico sobre aves que se faenan a los 45 días.

De la granja a la mesa: producción responsable y alimentos seguros

Cada corte de pollo que llega al plato es el resultado de un sistema productivo complejo, basado en la prevención y el control sanitario. Las granjas avícolas aplican estrictos protocolos de bioseguridad, vacunación y monitoreo continuo, cuidando tanto la salud de las aves como la calidad e inocuidad del alimento final.

“El concepto de One Health nos recuerda que la salud animal, la salud humana y el ambiente están profundamente interrelacionados. La ciencia y la innovación tecnológica nos permiten hoy anticiparnos a los riesgos sanitarios, optimizar el bienestar de las aves y ofrecer alimentos inocuos para la población. Y en esta línea, el desarrollo de vacunas de última generación ha sido fundamental para que la producción avícola pueda seguir creciendo de manera eficiente, responsable y sustentable”. destaca Pablo Nervi, Gerente Técnico del Área de Avicultura de MSD Salud Animal.

Campaña de Abrigo 2025: reciben donaciones para asistir a las familias vulnerables


sociedad

La Municipalidad de Escobar lanza una nueva edición de la Campaña de Abrigo, con el objetivo de acompañar a quienes más lo necesitan frente a las bajas temperaturas.


Del 1 al 10 de julio, en los polideportivos municipales, se recibirán frazadas, camperas, buzos, medias, gorros, guantes y calzado cerrado, todo en buen estado. Los elementos recolectados serán entregados a familias en situación de vulnerabilidad en cada una de las localidades del distrito.

El Centro de Proyectos y Gestión (Felipe Boero 415, Belén de Escobar) recibirá donaciones las 24 horas y también cuenta con un servicio de retiro a domicilio para quienes deseen donar en grandes cantidades. Para coordinar, se puede llamar al 11 6126-4828. También se pueden hacer consultas a través de Flora, la asistente virtual del Municipio. Enviando un mensaje de WhatsApp al 11 6813-1202 con la frase "campaña de abrigo", se podrá acceder a toda la información.

La recepción de donaciones se realiza todos los días de 8:00 a 20:00 en los siguientes puntos:

Polideportivo Luis Monti – Av. Tapia de Cruz 1280, Belén de Escobar
Polideportivo Juan D. Perón – Boulevard 5 de junio 1240, Maquinista Savio
Polideportivo Ing. Maschwitz – Av. El Dorado y Benito Villanueva
Polideportivo Islas Malvinas – Boulevard Juan D. Perón 1619, Garín
Polideportivo Loma Verde – Los Aromos y Los Fresnos
Polideportivo 24 de Febrero – Pablo Marín 1619
Polideportivo Matheu – Domingo Nazarre 813

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 2 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: -
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: ligeramente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 1 de julio de 2025

Reducen las comisiones de transferencias recibidas en dólares


economía

El Banco Galicia con esta medida busca consolidarse como una de las opciones más convenientes del mercado para recibir transferencias del exterior en dólares.


Es por eso que, a partir del 30 de junio, todas las personas físicas que operen con Galicia y reciban transferencias en dólares del exterior se verán beneficiadas con una reducción significativa en las comisiones fijas. Esta mejora forma parte del compromiso de Galicia con la experiencia de sus clientes, buscando facilitar, transparentar y abaratar las operaciones internacionales.

Nuevo esquema de comisiones:
Transferencias hasta USD 250: comisión fija de USD 5 (anteriormente USD 10 para montos menores a USD 100).
Transferencias entre USD 251 y USD 500: comisión fija de USD 10 (anteriormente USD 30 para montos entre USD 101 y USD 500).
Transferencias entre USD 501 y USD 1.000: comisión fija de USD 25 (anteriormente USD 50).
Transferencias superiores a USD 1.001: se mantiene la comisión del 0,125%, y el mínimo se reduce de USD 100 a USD 50.
A partir del 1 de septiembre de 2025, la comisión de las transferencias superiores a USD 1.001 será del 0,2% con un mínimo de USD 50.

Esta actualización impacta positivamente en los clientes que reciben fondos desde el exterior, y refuerza la apuesta de Galicia por la accesibilidad, competitividad y claridad en los servicios financieros internacionales.

Se patentaron en junio 52.212 vehículos


economía

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) realizó un informe que en exclusiva presentamos sobre el número de vehículos patentados durante junio de 2025 que ascendió a 52.212 unidades.


Esta cifra representa un crecimiento del 68,9% interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 30.905 unidades. Si la comparación es contra mayo se observa una baja del 7,3% ya que en ese pasado mes se habían registrado 56.321 unidades. De esta forma, en los seis meses acumulados del año se patentaron 326.039 unidades, esto es un 77,8% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 183.423 vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: "estamos contentos porque hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años y nuestro sector es hoy uno de los motores de la recuperación. Es importante reconocer el esfuerzo de toda la cadena de valor que viene respondiendo a una demanda que se ha mantenido fuerte y constante desde fines de 2024, hoy quien tiene la intención de adquirir un vehículo encuentra financiación muy conveniente, una completa oferta de modelos y promociones, elementos claves a la hora de decidir finalmente la compra, pero también ha tenido un papel preponderante la baja de impuestos y medidas de estímulo que veníamos pidiendo hace mucho y se han implementado. El objetivo es mantenernos en estos niveles durante la segunda mitad del año, y ver si podemos lograr que las 650.000 unidades proyectadas sean un piso para empezar a pensar en un 2026 también en crecimiento", completó Beato.

El nuevo libro de Carlos Ulanovsky ilustrado por Rep


cartelera

Hoy Marea Editorial presenta el nuevo libro de Carlos Ulanovsky con ilustraciones de Rep. La cita es en el Museo del Libro y de la Lengua a las 18:30 en su sede de Avenida General Las Heras 2555.


El maestro de periodistas Carlos Ulanovsky recupera una forma de ser, actuar, pensar y trabajar en esos templos laicos que son las redacciones, hoy en vías de extinción. Personajes que, con solo una mirada, un guiño o un silencio, nos avisan que cuando nosotros fuimos ellos ya están de vuelta.

¿Qué es la picardía en el periodismo?, se pregunta Ulanovsky. No es la ventajita, la canchereada, ni la humillación al compañero. Tampoco la operación interesada ni el procedimiento corrupto. Es algo de oficio, olfato, intuición, curiosidad, pero, sobre todo, astucia para romper la solemnidad y dar vuelta una página para llegar al cierre.

El libro recoge historias de medios gráficos donde dejaron su impronta Roberto Arlt, Rogelio García Lupo, María Esther Gilio, Jacobo Timerman, Rodolfo Walsh y otras grandes plumas. Enumera decálogos, apuntes y recomendaciones de Leila Guerriero, Jorge Fernández Díaz, Reynaldo Sietecase, Juan Sasturain y muchos otros. Y recupera, en base a numerosos testimonios y la propia experiencia de Ulanovsky, un sinfín de anécdotas que se resisten a caer en el olvido.

“El periodismo es lindo porque se conoce gente” es un latiguillo de los periodistas en el que mezclan ironía y escepticismo en partes iguales. El autor no se avergüenza de reconocer la excusa del periodismo para ejercer el cholulismo por conocer gente notable. ¿Es profesión, vocación, apostolado, especialidad, macaneo o algo divertido? Tal vez sea un poco de cada cosa, pero un oficio respetable al fin y, a la vez, fascinante. Como la pluma experta del querido Ula y las ilustraciones de Rep que coronan este libro.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 1 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 10°

Por la mañana: despejado, por la tarde: algo nublado y por la noche: ligeramente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 30 de junio de 2025

Convenio para medir la complejidad económica en la Ciudad


economía

El Instituto Ciudad (iCiudad) y el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) firmaron un convenio de cooperación técnica destinado a desarrollar un proyecto pionero de análisis de la complejidad económica en la Ciudad.


El convenio fue firmado por Marta Albamonte, presidenta de I-Ciudad, y José María Donati, director ejecutivo del IDECBA, y formaliza una agenda conjunta de trabajo para el diseño, producción e interpretación de información estadística con enfoque territorial, productivo y urbano. A través de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a llevar adelante el proyecto de análisis de Complejidad Económica Provincial, que tiene como objetivo:

Medir indicadores como el Índice de Complejidad Económica (ICE), el Índice de Complejidad de Actividad (ICA) y las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR);
Mapear las capacidades productivas de la ciudad;
Identificar sectores estratégicos para la diversificación y el desarrollo económico local;
Formular recomendaciones de políticas públicas adaptadas a las características territoriales de cada área.

El trabajo se basará en el procesamiento de datos provistos por el IDECBA y otras fuentes abiertas, incluyendo información de empleo registrado y actividad económica a nivel comunal. Los resultados serán presentados en informes técnicos, mapas interactivos y una propuesta integral para el diseño de estrategias de desarrollo económico con base en evidencia.

Este convenio refleja la vocación de iCiudad de construir herramientas concretas para una planificación urbana más equitativa, inteligente y productiva, y consolida una alianza institucional con un organismo técnico clave como el IDECBA.

domingo, 29 de junio de 2025

Nuevo Wrangler Rubicon


autos

Jeep® presenta la versión 2 puertas del Nuevo Wrangler Rubicon.


Wrangler es el emblema de la marca Jeep®, representando más de 80 años de legado en capacidad todoterreno y espíritu aventurero. Su diseño robusto y su versatilidad han consolidado su posición como un ícono en la industria automotriz. En esta oportunidad, el Jeep® Wrangler Rubicon 2 Puertas llega al mercado argentino para complementar la gama, ofreciendo también el nuevo motor turboalimentado junto a una estética exterior actualizada y tecnología de avanzada.

Respaldado por su historia 4x4, el Jeep® Wrangler es uno de los vehículos más reconocibles y capaces del planeta. Se basa en el objetivo de la marca de aportar libertad de elección. Hoy, Jeep® Argentina incorpora a su gama de productos la versión 2 puertas. Una alternativa dentro de la familia Wrangler, producida en Estados Unidos, que incorpora el nuevo motor turboalimentado y todas las novedades en materia de diseño exterior y tecnología interior que presentó su hermano mayor de 4 puertas durante su lanzamiento en el Summer Car Show 2025. En términos de diseño, presenta la parrilla actualizada e inspirada en el Rubicon 20th Anniversary que permite un mayor flujo de aire hacia el motor.

Completando la actualización del exterior, esta versión tiene el nuevo diseño de llantas de 17 pulgadas y la antena que ha sido reubicada integrándola al parabrisas para mejorar el despeje frontal por encima del capot y así poder evitar de mejor manera obstáculos que pueden entorpecer en el desempeño off road. Asimismo, incorpora más tecnología y confort gracias a la nueva pantalla multimedia touchscreen de 12,3 pulgadas. con orientación apaisada y asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefaccionados.

El Jeep® Wrangler Rubicon 2 puertas actualiza su motor, ahora con la motorización Hurricane 4 de 4 cilindros en línea, turboalimentado, 2.0 L de 270 cv y 400 nm de torque a 3.000 rpm. Este impulsor tiene mayor torque y un menor peso, lo que se traduce en niveles de performance sobresaliente tanto en asfalto como fuera de él Este conjunto está asociado a una caja automática de 8 velocidades y una caja reductora ROCK-TRAC™ HD. 

Las características generales son:
2.0L
Turboalimentado
Inyección directa
270cv a 5.250rpm
400Nm a 3.000rpm (+53Nm vs anterior motor)
Caja automática 8 velocidades
Caja transferencia ROCK-TRAC™

En cuanto a la seguridad, la protección de los ocupantes queda reflejada en todos los componentes de seguridad activa y pasiva disponibles, ahora incorporando nuevas funciones tales como:
Control crucero Adaptativo con función Stop N’ Go
Luces altas automáticas
Alerta de punto ciego
Frenado autónomo de emergencia

En cuanto a las capacidades off road, el nuevo Jeep® Wrangler Rubicon 2 puertas cuenta con la caja de transferencia ROC-TRACK™. con 5 modos de manejo: 2WD, 4WD Auto, 4WD Part Time, N, 4WD LOW. Esto, sumado a los ejes rígidos delanteros y traseros, el bloqueo de diferencial TRU-LOCK™, la desconexión electrónica de la barra estabilizadora, el modo de manejo Off Road, la cámara delantera para off road y el sello Trail Rated, lo convierten en uno de los vehículos para afrontar cualquier terreno.

GARANTÍA: Al igual que el resto de la gama Jeep®, el modelo cuenta con una garantía transferible de 3 años ó 100 000 km (lo que ocurra primero). Los servicios de mantenimiento deben ser realizados cada 12 meses 12.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

PRECIO: Wrangler Rubicon 2 puertas 2.0 Turbo AT8 4x4 - USD 119.900

Nueva generación de laptops para Gaming


tendencias

Potencia Gamer de última generación y actualización sin herramientas: la nueva ROG Strix SCAR 18 ya está disponible en Argentina.  


ASUS Republic of Gamers ha anunciado que, a partir de hoy, la laptop Gamer ROG Strix Scar Scar 18, equipada con la última generación de gráficos NVIDIA ® GeForce RTX™ Serie 50, ya se encuentra disponible en Argentina, marcando el inicio de una nueva era para los Gamers locales. Estas nuevas máquinas, diseñadas exclusivamente para los entusiastas de los videojuegos, combinan tecnología de punta y un diseño vanguardista para ofrecer una experiencia de juego sin precedentes.

Como marca insignia, los fanáticos de los videojuegos esperan el mejor rendimiento de las laptops ROG Strix. La línea 2025 no decepciona, ya que cuenta con los últimos gráficos NVIDIA GeForce RTX™ Serie 50 para laptops, que brindan experiencias de juego fuera de este mundo en los títulos más exigentes. Con características increíbles como DLSS 4 y Frame Generation, los jugadores pueden disfrutar de las últimas tecnologías de gráficos, como el trazado de rayos en tiempo real, sin sacrificar el rendimiento.

Potencia y velocidad sin competencia

La nueva ROG Strix SCAR 18 está equipadas con las últimas GPU de NVIDIA® GeForce RTX™ Serie 50 para laptops, lo que garantiza gráficos de alta fidelidad y un rendimiento excepcional en los títulos más exigentes.

En palabras de Alexandre Ziebert, Gerente de Technical Marketing de NVIDIA para Latinoamérica, "Pensadas para jugadores y creadores, las notebooks GeForce RTX Serie 50 aceleran más de 700 juegos y aplicaciones creativas con inteligencia artificial y marcan un antes y un después en el rendimiento, combinando la revolucionaria arquitectura NVIDIA Blackwell. Para los creadores, la GeForce RTX Serie 50 ofrece herramientas como NVIDIA Broadcast, que mejora la calidad de voz, imagen y fondo en transmisiones, y NVIDIA Studio, cuyos drivers optimizados brindan máxima estabilidad y rendimiento en software profesional. Ya sea para edición de video, animación 3D, diseño gráfico o streaming, estas laptops permiten llevar proyectos profesionales al siguiente nivel desde un equipo ligero y poderoso.

Para los gamers, DLSS 4 lleva el renderizado neuronal a un nuevo nivel con generación de múltiples fotogramas, permitiendo hasta 8 veces más rendimiento que el renderizado tradicional y elevando la fidelidad visual sin comprometer la velocidad. Por su parte, NVIDIA Reflex 2 reduce la latencia del sistema hasta en un 75 %, optimizando la respuesta en juegos competitivos gracias a su innovadora tecnología AI Frame Warp (próximamente disponible). Todo esto, en equipos delgados, más eficientes y con una batería un 40 % más duradera que generaciones anteriores."

Junto con esta poderosa tarjeta gráfica, la ROG Strix SCAR también está equipada con el procesador Intel® Core™ Ultra 9 275HX, que ofrece una capacidad de procesamiento inigualable. Además, cuenta con hasta 64GB de memoria DDR5 a 5600MHz y una configuración de almacenamiento que permite a los usuarios combinar hasta 2TB + 2TB en PCIe® Gen 4 NVMe™ M.2 Performance SSD operados en RAID 0, asegurando tiempos de respuesta mínimos y un manejo fluido de grandes volúmenes de datos.

Diseño Renovado

La nueva versión de la ROG Strix SCAR 2025 cuenta con una adición que emocionará a los Gamers más dedicados: el primer panel inferior completamente libre de tornillos, que permite actualizaciones sin problemas ni herramientas. Al deslizar una pieza ubicada en la base y moverla hacia abajo, los jugadores pueden quitar fácilmente todo el panel inferior, revelando las ranuras SSD y RAM. Pioneras en las placas base ROG, las ranuras SSD también cuentan con el diseño Q-latch, lo que hace que su montaje también sea sin herramientas. Los usuarios no solo podrán aumentar la cantidad de memoria RAM y SSD si la versión lo permite, sino que también podrán actualizar a velocidades de memoria más altas de hasta 6400MHz o unidades de estado sólido con tecnología PCIe 5.0, para llevar aún más lejos el rendimiento de estas poderosas laptops.

Este nuevo diseño sin herramientas cierra la brecha entre las laptops para juegos y las computadoras de escritorio de gama alta, y entrega a usuarios que no estén tan familiarizados con el desmontaje de una computadora portátil una forma rápida y fácil de obtener acceso a los componentes clave de su sistema. La placa protectora diseñada especialmente para las nuevas ROG Strix brinda acceso directo y protección para los componentes sensibles y ofrece una guía visual clara sobre dónde se encuentran aquellos que son actualizables. Los usuarios con más experiencia pueden quitar la placa con solo unos pocos tornillos para revelar toda la placa base y el sistema térmico. Como parte de la estética gamer que caracteriza a la serie ROG Strix desde el 2018, las versiones de este año integran la primera barra de luces RGB envolvente completa del mundo. Diseñada para parecerse a los bucles que se encuentran en una pista de carreras, esta barra de luz le da un brillo equilibrado a la máquina que hace que casi parezca que está flotando sobre la superficie del escritorio. Los diseños atrevidos no se detienen ahí. ROG también trae su icónico AniMe Vision a la Strix SCAR 18. Como un conjunto de iluminación totalmente controlable con 810 LED y miles de pequeños orificios en la tapa, el conjunto AniMe Vision ofrece efectos de iluminación personalizados con mucho espacio para el clásico logotipo RGB ROG. Para aquellos que aprecian estos destellos audaces, pero quieren un estilo visual más sutil, cuando todas las luces llamativas están desactivadas, el logotipo se convierte en un discreto cromo negro para una apariencia ultra premium elegante pero tenue.

Sistema térmico de primer nivel

Este año, la línea ROG Strix SCAR utiliza un nuevo diseño de disipador de calor intercalado, que coloca aletas de disipador de calor en la parte superior e inferior de la nueva cámara de vapor de extremo a extremo. Este nuevo diseño ahorra espacio y aumenta la eficiencia de refrigeración, especialmente cuando se combina con una ventilación de escape trasera de longitud completa, metal líquido en la CPU y GPU, y mucho espacio de entrada de aire en el lateral, la parte inferior y el teclado. En conjunto, este sistema térmico permite que estos portátiles alcancen hasta 240W de potencia, con menos ruido que la generación anterior. Al mismo tiempo, los filtros de polvo integrados mantienen los residuos fuera del sistema para una mayor longevidad.

Pantallas ROG Nebula HDR mejoradas con tecnología ACR

La Strix SCAR 18 cuenta con una pantalla ROG Nebula HDR con tecnología Mini LED, ahora capaz de alcanzar hasta 1200nits de brillo máximo para una calidad de imagen increíble en juegos y películas. Con resolución 2,5K y una tasa de refresco de 240Hz, además de una cobertura del 100% del espacio de color DCI-P3, las laptops de la serie ROG Strix jamás les decepcionarán.

Todas las nuevas máquinas ROG Strix también vienen con una nueva película ACR (Ambient Contrast Ratio) de doble capa que cumple dos propósitos clave: la primera capa de película reduce los reflejos en un 55% para un contraste 4,5 veces mejor, manteniendo las imágenes impactantes y vívidas al mismo tiempo que revela a los enemigos en las sombras. Una segunda capa de película mejora las capacidades del ángulo de visión para una vista ultra clara de 180°, lo que permite a la audiencia ver al jugador dominar la competencia desde cualquier ángulo.

Complementando tecnologías y diseño de última generación con un teclado Gamer de alta durabilidad, con iluminación RGB por tecla y teclas de acceso directo, además de un set completo de puertos de E/S que incluyen los más recientes USB Tipo-C Thunderbolt 5.0, HDMI 2.1 y puerto RJ45 de 2.5G, tecnología Wi-Fi 7 y cámara IR para inicio de sesión mediante reconocimiento facial, las nuevas ROG Strix SCAR 2025 integran todo lo que un jugador necesita para disfrutar del rendimiento, conectividad y seguridad de una laptop premium de última generación.

Disponibilidad y precios

La nueva ROG Strix SCAR 18 (G835) se encuentra disponible a partir de hoy en Argentina y puede ser adquirida a través de la tienda oficial de ASUS en Mercado Libre, Diggit, Frávega y Compra Gamer Disponible en dos versiones diferentes, ambas con pantalla ROG Nebula HDR de 18”, procesador Intel® Core™ Ultra 9 275HX y 2TB, los usuarios podrán optar por configuraciones con gráficos NVIDIA® GeForce RTX™ 5090 y 64GB de memoria RAM o gráficos NVIDIA® GeForce RTX™ 5080 y 32GB de memoria RAM a un precio sugerido de ARS 6.999.999 y ARS 5.599.999 respectivamente. 

Una versión más asequible con pantalla de 16”, la ROG Strix G16 2025 (G615), también se encuentra disponible. Equipada con una pantalla ROG Nebula Display con tecnología LED, brillo de 500 nits, resolución 2,5K y 240Hz de tasa de refresco, procesador Intel Core Ultra 9, gráficos NVIDIA® GeForce RTX™ 5070 TI para laptops, 32GB de memoria RAM y 1TB de almacenamiento SSD, la Strix G16 tiene un precio sugerido de ARS 4.099.999.

Todos los modelos cuentan con 2 años de garantía y 3 meses gratis de subscripción a XBOX Game Pass para PC.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 29 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: lluvias aisladas, por la tarde: chaparrones y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 28 de junio de 2025

Los ecosistemas andinos son la primera línea de defensa frente al cambio climático


sociedad

Especies como el Polylepis, el Aliso y Sacha Capulí son fundamental en la protección las fuentes de agua desde los ecosistemas andinos


En el Día Internacional del Árbol, Acción Andina hace un llamado urgente a reconocer el rol vital de los bosques andinos en la generación de agua y la conservación de la biodiversidad. Estos ecosistemas únicos no solo almacenan carbono y regulan el clima, sino que también son el hogar de miles de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios, muchas de ellas endémicas.

Los bosques andinos actúan como sumideros de carbono altamente eficientes. Un reciente estudio científico de Nature Communications reveló que estos bosques capturan entre 0,67 y 0,8 toneladas de carbono por hectárea al año, superando incluso a la tasa de captura de la Amazonía, que absorbe alrededor de 0,5 toneladas por hectárea. Esto convierte a los bosques de Polylepis y otras especies nativas en aliados clave contra el cambio climático. Además, estos ecosistemas, actúan como esponjas naturales, captando la humedad y liberándola gradualmente en forma de agua, que abastece a millones de personas en las ciudades y comunidades rurales. Sin estos bosques, las fuentes hídricas se secan, las cosechas fallan y la vida silvestre desaparece. ​

Entre las especies más importantes en los esfuerzos de restauración de Acción Andina destaca el Polylepis, un árbol nativo de gran resistencia que crece a más de 3,500 metros de altitud. Su raíz profunda y follaje denso ayudan a retener agua, prevenir la erosión y proteger cabeceras de cuenca. Otras especies clave incluyen el Aliso (Alnus acuminata) y el Sacha Capulí (Prunus serotina), que complementan la función hidrológica y favorecen la biodiversidad local.

“El futuro del agua en América Latina depende de los bosques andinos. Protegerlos es protegernos a nosotros mismos, pues estos regulan el agua, capturan carbono y albergar la biodiversidad que mantiene en equilibrio a nuestro hogar el planeta tierra”, afirma Constantino Aucca Chutas, presidente de Acción Andina.

Impacto Regional logrado en 2025 y meta 2026

A la fecha, Acción Andina ha logrado la restauración de más de 6,000 hectáreas de bosques altoandinos, con más de 12 millones de árboles plantados en colaboración con comunidades locales desde el inicio del programa en 2019. Este trabajo no solo preserva la biodiversidad, sino que fortalece la resiliencia frente al cambio climático. La meta para finales de 2026 es alcanzar al menos 2 millones de árboles adicionales, distribuidos entre los 6 países donde opera el programa: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, con metas adaptadas al contexto y capacidad de cada socio local.

Por eso, en este Día Internacional del Árbol, Acción Andina invita a sumarse a esta causa para sostener la vida, con 3 acciones sencillas:

1. Apoyar la restauración con especies nativas
Contribuir a campañas de reforestación lideradas por organizaciones como Acción Andina. Donar, participar como voluntario o difundir estas iniciativas ayuda a restaurar ecosistemas con árboles autóctonos que sostienen la biodiversidad y el ciclo del agua.

2. Elegir productos responsables con el ambiente
Comprar alimentos, madera o textiles de origen sostenible —especialmente certificados por estándares como FSC o Comercio Justo— ayuda a reducir la presión sobre los ecosistemas andinos. Las decisiones de consumo conscientes tienen un impacto real.

️ 3. Exigir políticas públicas de conservación
Participar en consultas, votar informado y presionar a autoridades locales para que prioricen áreas protegidas, presupuestos ambientales y educación ecológica son formas efectivas de generar cambios estructurales que favorecen a los bosques.

Inflación, consumo y perspectivas para el segundo semestre


economía

En un escenario de desaceleración inflacionaria y señales de reactivación del consumo, el mercado de juguetes en Argentina comienza a mostrar signos de recuperación. A esto se suma un nuevo factor estructural: la reciente flexibilización de las políticas de importación, que reconfigura el mapa competitivo del sector. Voceros del sector analizan el presente y las perspectivas para el segundo semestre del año.


La inflación interanual, que superaba el 280% en 2024, se redujo a niveles cercanos al 48% en la primera mitad de 2025. Esta moderación, junto con la reaparición de opciones de financiamiento en cuotas y una mayor estabilidad cambiaria, está generando un entorno más favorable para el consumo de bienes durables, entre ellos los juguetes.

En paralelo, la eliminación del Impuesto PAIS para importaciones, la habilitación del sistema puerta a puerta sin tributos para cinco envíos anuales de hasta 400 dólares, y la expectativa de una reducción de aranceles del 35% a un rango entre el 15% y 20%, marcan un punto de inflexión para el comercio exterior. Estas medidas buscan aliviar distorsiones de precios y recuperar niveles de abastecimiento, especialmente en fechas clave como el Día del Niño o la Navidad.

Impacto en el sector juguetero

El mercado de juguetes refleja las tensiones propias de esta apertura. Por un lado, los distribuidores formales festejan la posibilidad de acceder a productos globales bajo condiciones más competitivas, lo que permite ampliar el surtido y responder a una demanda cada vez más informada y exigente. “El consumidor prioriza el valor percibido del producto por sobre su origen, y la relación precio-calidad de los juguetes importados sigue siendo un diferencial” afirma Cristina Caffaro, Marketing Manager de Vulcanita.

Por otro lado, la apertura también expone asimetrías. Mientras las empresas formales deben cumplir con regulaciones estrictas —certificaciones IRAM, ensayos de laboratorio, trazabilidad—, el régimen puerta a puerta permite el ingreso de productos sin controles de seguridad ni tributación. Esto genera una competencia desleal que impacta en el precio final y en la percepción del consumidor, que muchas veces desconoce las diferencias entre canales legales e informales.

Alejandro Caffaro, presidente de AADEJA, advierten que “el tipo de cambio está retrasado respecto de la inflación, a eso debe sumarse la baja del impuesto país por lo que los productos no se encarecieron. Pero la equidad competitiva es clave para sostener el empleo, la inversión y la calidad del producto. No se trata de cerrar el mercado, sino de garantizar un juego limpio”.

Consumo, estrategias y proyecciones

Según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), las ventas por el Día de Reyes 2025 crecieron un 3,5% interanual, tras dos años de caídas. El financiamiento con tarjeta fue determinante: representó el 95% de las transacciones en cadenas que comercializan productos importados. Aunque el balance de 2024 fue negativo, con una caída superior al 10% en las ventas anuales, las expectativas para el Día de las Infancias 2025 son optimistas.
v
Las empresas del sector coinciden en que la clave para sostener la competitividad está en la eficiencia operativa y la reducción de costos. A pesar de la sensibilidad al precio, los productos importados no se encarecieron significativamente, gracias a un tipo de cambio oficial rezagado respecto de la inflación y a la baja del impuesto PAIS.

El debate sobre la apertura comercial no debe agotarse en lo económico. El juguete es también una herramienta de desarrollo, un puente afectivo y un vehículo cultural. Promover el acceso a juguetes seguros, diversos y estimulantes es una apuesta por infancias más equitativas. Para eso, se necesita un marco regulatorio inteligente que combine apertura con controles, agilidad con trazabilidad, y competencia con responsabilidad.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 28 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 14°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 27 de junio de 2025

Primer registro de una enfermedad respiratoria poco diagnosticada


tendencias

Neumonólogos argentinos desarrollan el primer registro nacional de una enfermedad respiratoria crónica poco diagnosticada


El Registro Argentino de Bronquiectasias no Fibroquística (ReBroAr) busca visibilizar las bronquiectasias, una patología frecuente pero silenciosa, que hasta ahora no figuraba en las estadísticas nacionales. Es la tercera enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, después del asma y la EPOC.

La mayoría de las personas nunca ha escuchado hablar de las bronquiectasias. Sin embargo, esta enfermedad respiratoria crónica afecta a miles de personas en el país y representa un desafío creciente para la práctica médica. Por eso, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) decidió poner el foco en esta condición durante 2025, con acciones de concientización, formación profesional y generación de evidencia.

Las bronquiectasias son una enfermedad pulmonar crónica en la que los bronquios —conductos que transportan el aire hacia los pulmones— se dilatan de forma anormal y permanente. Esta dilatación, producto del daño estructural por infecciones o inflamación persistente, interfiere con la eliminación natural de las secreciones, generando un círculo vicioso: más moco, más infecciones, más daño.

“Es una enfermedad que progresa en silencio y muchas veces se diagnostica tarde. La detección precoz es clave para evitar complicaciones graves e irreversibles”, señala el Dr. Miguel Penizzotto (MN 79712), Coordinador del año AAMR Bronquiectasias y del Registro Argentino de Bronquiectasias.

ReBroAr: un paso histórico para la medicina respiratoria en Argentina

Si bien algunos países del mundo cuentan con registros nacionales de pacientes con bronquiectasias, en Argentina solo existía hasta ahora un registro parcial centrado en fibrosis quística. Para revertir esa situación, la Asociación Argentina de Medicna Respiratoria puso en marcha el Registro de Pacientes con Bronquiectasias no Fibroquísticas de Argentina (ReBroAr), el primero de su tipo en toda Latinoamérica que ya lleva incluidos más de 1000 pacientes lo cual ha motivado la inclusión, como único país de Latinoamérica, en formar parte de una publicación científica que incluye todos los registros existentes en el mundo. El mismo cuenta con el soporte oficial del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

“Este registro nos permitirá conocer mejor el perfil de los pacientes, identificar causas frecuentes, evaluar el impacto clínico y adaptar los tratamientos. Es una herramienta que cambiará la manera en que abordamos esta enfermedad”, explica el Dr. Penizzotto, coordinador del proyecto junto al grupo de trabajo de la Asociación Argentina de Medicna Respiratoria integrado por los Dres. Carlos Sebastián Wustten, Ana María López, Vanesa Abrate y Ezequiel Barán, que incluye más de cuarenta centros de neumonología de diferentes provincias de Argentina.

El ReBroAr se propone generar evidencia local robusta que sirva de base para el diseño de políticas públicas, guías clínicas y estrategias de capacitación profesional. También busca dar visibilidad a una condición que, hasta hace poco, no figuraba en las estadísticas nacionales.

La decisión de centrar el año AAMR 2025 en las bronquiectasias responde a la urgencia de cortar el círculo de invisibilización, subdiagnóstico y deterioro progresivo. Reconocerla y tratarla a tiempo es fundamental para evitar secuelas respiratorias severas.

“La construcción de un registro nacional es una forma concreta de empezar a cambiar la historia de esta enfermedad en nuestro país”, concluye Penizzotto.

Bronquectasias, lo que tenés que saber

¿A quiénes afecta?
Las bronquiectasias pueden aparecer a cualquier edad, aunque son más frecuentes en adultos mayores. Se las ha considerado durante mucho tiempo una enfermedad “olvidada” o huérfana, a pesar de su prevalencia. Incluso se presume que el Papa Francisco podría haber desarrollado esta condición tras una grave infección pulmonar en su juventud, que requirió la extirpación de parte de un pulmón.

Causas y síntomas
Existen dos grandes grupos: las bronquiectasias asociadas a fibrosis quística (una enfermedad genética) y las bronquiectasias no fibroquísticas, mucho más comunes y diversas en su origen. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
Infecciones respiratorias previas, como neumonía o tuberculosis
Enfermedades pulmonares como EPOC y asma
Inmunodeficiencias
Enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoidea

Los síntomas más comunes incluyen tos crónica con flema abundante, infecciones respiratorias recurrentes, tos con sangre, dificultad para respirar y fatiga persistente. Debido a su similitud con otras patologías, suele haber demoras en el diagnóstico.

Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante una tomografía de tórax de alta resolución. El tratamiento se enfoca en:
Control de infecciones con antibióticos
Drenaje de secreciones con apoyo de kinesiólogos
Rehabilitación respiratoria
Vacunación y tratamiento de la causa subyacente
Con un enfoque adecuado y seguimiento continuo, muchas personas logran mantener una buena calidad de vida. Consulte siempre a un médico.

Escapadas más austeras en los dos fines de semana de junio


economía

Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. 


En los dos fines de semana largos de junio –por el Día de la Bandera y por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes– viajaron 2.162.750 turistas por la Argentina y gastaron $ 412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado. Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía.

Los turistas este año tuvieron una estadía promedio de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches. Durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos.

De acuerdo con los datos elaborados por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en lo que va del año ya se celebraron cinco fines de semana largos, en los que viajaron 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $2.103.791.000, lo que equivale a US$ 1.821 millones.

El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales. Los turistas beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.

Aunque en comparación interanual se observa un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación. Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 27 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 26 de junio de 2025

El TC2000 se presenta en Concordia


deportes

El 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA y la Copa Rookie Latam tendrán continuidad con la 4º fecha Gran Premio NEXON el 28 y 29 de junio en el Parque Autódromo Ciudad de Concordia, Entre Ríos. 


Para la categoría más tecnológica de Sudamérica será la visita Nº15° en el trazado entrerriano donde los máximos ganadores son Mario Gayraud, Juan María Traverso, Leonel Pernía, Bernardo Llaver y Matías Rossi con 2 victorias.

La primera competencia del TC2000 en “La Capital del Citrus” fue en el circuito de 3.120 metros el 9 de agosto de 1981 con la pole position y victoria de Jorge Omar del Río con el VW1500. El podio lo completaron José Miguel Pontoriero con VW1500 y Eduardo José Sáenz con Ford Tanus. La última visita al trazado de 4.700 metros de extensión fue en el Gran Premio Coronación del 15 de diciembre de 2024 con las victorias en la Carrera 1 de Bernardo Llaver con el Honda Civic #10 y en la Carrera 2 de Matías Rossi con el Toyota Corolla #117.

El próximo 28 y 29 de junio, la 4º fecha Gran Premio NEXON del 46º Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA marcará un nuevo capítulo en la historia de la categoría con la llegada de los SUV más potentes de Argentina.

El Jefe de Gabinete dejó el recinto del Senado por sentirse agraviado


política

La presidente del Senado de la Nación, Victoria Villarruel, recibió esta mañana al Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en el marco de una Sesión Informativa Especial. El funcionario se retiró del reciento de sesiones cuando hacia uso de la palabra la senadoda de Unión por la Patria por Tierra del Fuego Cristina Cándida López.


Durante la jornada, el jefe de Gabinete presentó el Informe de Gestión N.º 143 ante los senadores, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece la obligación del funcionario de comparecer periódicamente ante ambas cámaras del Congreso para informar sobre la marcha del gobierno.

En su exposición, Francos detalló el contenido del informe, que incluyó la respuesta a más de 900 preguntas presentadas previamente por escrito por senadores de todos los bloques. Las consultas abordaron temas claves de la agenda gubernamental, especialmente vinculados a Economía, Jefatura de Gabinete, Capital Humano, y también a los ministerios de Salud, Seguridad, Justicia, Relaciones Exteriores, además de áreas como Desregulación, el Banco Central y la Presidencia de la Nación.

El Jefe de Gabinete destacó los avances logrados en este año y medio de gestión, destacando la transformación de la Argentina desde diciembre de 2023. Señaló que la macroeconomía está ordenada, con inflación en descenso, caída de la pobreza y recuperación del salario real. Afirmó también que "el Estado respalda al sector privado y promueve la libertad económica, lo que genera optimismo a futuro".

El ministro resaltó la recuperación económica con datos del INDEC: inflación de 1,5% en mayo (la más baja en cinco años), acumulada del 13,3% en los primeros cinco meses (mínimo desde 2020), y caída del 0,3% en precios mayoristas. Atribuyó estos logros a "las políticas del ministro Luis Caputo y reafirmó la visión del presidente Javier Milei sobre la inflación como fenómeno monetario".

Al concluir la exposición durante la sesión informativa, Francos respondió a las preguntas planteadas por los legisladores. Luego se aprobó pasar a un cuarto intermedio para continuar con las consultas por parte de los senadores al Jefe de Gabinete de Ministros.

Más tarde, el Jefe de Gabinete de Ministros en su cuenta de X @GAFrancosOk expresó: "Lamento la falta de respeto de una senadora que no honra su cargo en el Congreso de la Nación ni la sesión informativa como un legítimo espacio de diálogo entre poderes. Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar".

La senadora Cristina Cándida López en su cuenta de X @crislopeztdf le contestó al funcionario nacional cuando señaló: "Sr. @GAFrancosOk lo que usted llama “falta de respeto” fue decirle la verdad en la cara. Usted no se retiró, salió corriendo como “rata” (como nos llama su presidente). Si defender a Tierra del Fuego, denunciar la entrega de soberanía, el abandono de las obras públicas y la destrucción de la industria fueguina lo incomoda, el problema no es mío. Es suyo".

martes, 24 de junio de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 24 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 23 de junio de 2025

Cae la natalidad en Argentina y crece la preocupación por la salud reproductiva integral


sociedad

Con una tasa de 1,2 hijos por mujer en CABA y AMBA, especialistas alertan sobre la necesidad de revisar no solo la edad fértil, sino también factores como el déficit de hierro, la vitamina D y la microbiota, que inciden silenciosamente en la fertilidad.


Durante junio, Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, los especialistas advierten que la caída de la natalidad en Argentina debe ser vista con una mirada integral. Según datos del Ministerio de Salud, en zonas como CABA y el AMBA la tasa bajó a 1,2 hijos por mujer.

Un valor por debajo del nivel de reemplazo poblacional. Si bien uno de los factores centrales es la postergación de la maternidad, cada vez más estudios revelan que existen otras variables silenciosas que afectan la capacidad reproductiva. “El problema ya no es solo la edad. Hoy vemos cómo cuestiones metabólicas, déficits nutricionales o incluso el estrés crónico inciden en la fertilidad de forma directa”, afirma el Dr. Fabian Lorenzo, Vicepresidente de SAMeR y especialista en medicina reproductiva, referente de Laboratorios Ferring (MN 80117).

Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico o la resistencia a la insulina interfieren en la ovulación. En paralelo, el déficit de hierro, vitamina D o una disbiosis en la microbiota intestinal y vaginal puede generar un estado inflamatorio que dificulte la implantación embrionaria. Por eso, los tratamientos actuales incorporan cada vez más evaluaciones clínicas como hemogramas, perfiles hormonales y estudios de reserva ovárica.

“Es fundamental trabajar con equipos multidisciplinarios que aborden el cuidado integral de las pacientes, desde el control del peso hasta el seguimiento de su salud intestinal, hormonal y emocional". explica el Dr. Fabian Lorenzo Vicepresidente de SAMeR, especialista en medicina reproductiva. referente de Laboratorios Ferring. MN80117

El abordaje incluye también la educación sobre hábitos cotidianos que muchas veces pasan desapercibidos. “Recomendamos revisar la alimentación, limitar la exposición a disruptores endócrinos —como plásticos, pesticidas o comidas ultraprocesadas— y evitar prácticas como calentar alimentos en envases descartables o consumir agua sin filtrar”, explica el Dr. Fabian Lorenzo. “Estas acciones, aunque básicas, pueden tener un impacto real en la salud reproductiva”.

Con la natalidad en retroceso y los tratamientos de fertilidad evolucionando hacia una medicina más personalizada y predictiva, el llamado de los médicos es claro: ampliar la mirada y anticiparse. La fertilidad no es un evento aislado, sino el resultado de múltiples factores que requieren atención desde mucho antes de la búsqueda del embarazo.

En este contexto, durante junio —Mes de la Fertilidad— la plataforma @poderfertilidad.ar en Instagram lanza una campaña de concientización, con el respaldo de Laboratorios Ferring, que se enfoca en ofrecer información clara, accesible y sin tabúes. Siempre consultar con profesionales de la salud para comprender mejor las opciones y tomar medidas proactivas para garantizar la salud reproductiva. Consulte siempre a su médico.

Nuevas tecnologías UPS sostenibles impulsan la eficiencia frente a fallas


empresas

Ante el aumento sostenido de la dependencia del consumo eléctrico, estas tecnologías se consolidan como aliadas estratégicas para garantizar la continuidad operativa, proteger activos críticos y avanzar hacia operaciones sostenibles.


El acelerado avance de la digitalización y la creciente adopción de aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA), entre otras tecnologías, están transformando las necesidades energéticas en los entornos productivos y operativos. Hoy, las organizaciones de múltiples industrias enfrentan el desafío de asegurar una operación continua, segura y eficiente, en un contexto donde la demanda energética es cada vez más crítica para la competitividad y la sostenibilidad.

En este escenario, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés) de alto rendimiento emergen como una solución clave. Estos dispositivos, que protegen equipos y procesos críticos ante fallas o variaciones en la red eléctrica, se han vuelto indispensables para sostener cargas de trabajo de alta densidad sin comprometer la eficiencia operativa. Sin embargo, ya no se trata sólo de evitar interrupciones ante fallas eléctricas, sino de hacerlo con sistemas que estén alineados con los compromisos de sostenibilidad y eficiencia energética.

En este sentido, una de las innovaciones más recientes en este campo es el Galaxy VXL de Schneider Electric, un sistema UPS de última generación que, además de ofrecer un alto nivel de protección energética, destaca por reducir en un 52% su tamaño con respecto a equipos anteriores de la misma línea, lo que impacta directamente en una reducción del consumo energético y la huella de carbono generada, posicionando a este equipo como una alternativa avanzada en sostenibilidad.

Y es que el mercado de los UPS ha tenido un incremento considerable en los últimos años. De hecho, un estudio de Mordor Intelligence indica que el tamaño del mismo fue de 11,72 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 14,30 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 4,05% durante el período previsto (2024-2029). Este aumento está directamente vinculado a la necesidad de infraestructuras energéticas más resilientes y eficientes, capaces de responder a la creciente demanda de continuidad en sectores industriales, sanitarios y tecnológicos. Ante esto, Juan Villota, Business Development Manager Systems en Schneider Electric, indica que “la necesidad de tecnologías de respaldo ya no es opcional. Los UPS de última generación permiten mantener operativos los procesos ante fallas eléctricas e integrar IA, eficiencia y sostenibilidad en sectores que no pueden detenerse”.

Estos sistemas cumplen un rol clave en la protección de cargas críticas, facilitando la estabilidad eléctrica ante interrupciones, variaciones de voltaje o fallas imprevistas. Además, su diseño compacto, modular y altamente eficiente permite reducir el consumo energético, liberar espacio físico y optimizar los costos operativos.

Enfrentando los desafíos energéticos

El escenario energético global también evidencia esta transformación. De acuerdo con el informe “Electricidad 2025” de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el consumo mundial de electricidad aumentará a un ritmo más acelerado en los últimos años, con un crecimiento proyectado cercano al 4% anual hasta 2027. Este incremento estará impulsado principalmente por la electrificación de procesos industriales, la mayor demanda de aire acondicionado, el desarrollo del transporte eléctrico y la expansión de centros de datos.

Ante este escenario, los UPS responden a una necesidad urgente del sector productivo: contar con infraestructuras energéticas resilientes, inteligentes y eficientes, que garanticen continuidad operativa y reduzcan el impacto ambiental. En un escenario de creciente electrificación y transformación digital, las tecnologías de respaldo como Galaxy VXL permiten avanzar hacia una operación más sostenible y preparada para los desafíos del futuro.

Entre sus características técnicas, este sistema UPS integra una arquitectura inversora híbrida de tres niveles con tecnología IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistors: transistor capaz de operar de manera virtual a cualquier nivel de corriente), lo que permite reducir hasta en un 50% las pérdidas energéticas durante su funcionamiento, en comparación con los inversores tradicionales. “Su diseño compacto y modular facilita además su integración en distintos entornos industriales, optimizando el uso del espacio y los costos operativos”, finaliza Villota.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 23 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 10°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: ventoso y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 22 de junio de 2025

Presentaron el Peugeot E-208 GTi


autos

La presentación del Peugeot E-208 GTi en el corazón del automovilismo francés e internacional, durante uno de los eventos deportivos más importantes del año, las 24 Horas de Le Mans, no es casualidad. Transferimos la experiencia de la pista a la calle.


Tras su éxito comercial, la gama Peugeot E-208 se enriquece con la etiqueta GTi, un importante regreso a sus orígenes para Peugeot. Con unas sensaciones de conducción excepcionales, el PEUGEOT E-208 GTi alcanza el mejor rendimiento del segmento, con 280 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 5,7 segundos.

Hace cuarenta años, Peugeot hizo historia en el mundo del automóvil con la presentación del 205 GTi. En sus versiones de 1.6 l (1984) y 1.9 l (1986), el 205 GTi fue pionero en un nuevo concepto de berlina deportiva pequeña, combinando un rendimiento excepcional y placer de conducción con un diseño deportivo pero sutil y una versatilidad única.

A lo largo de cuatro décadas, la marca Peugeot GTi ha dejado huella en la historia de los deportivos con varios modelos de producción reconocidos por su rendimiento y dinamismo (306, 206, 207, 208), así como en la historia del automovilismo con numerosas victorias, especialmente en rallies. GTi no es solo una insignia; es una distinción que valida la excelencia de algunos de los modelos más emblemáticos de PEUGEOT.

Hoy, Peugeot continúa escribiendo la leyenda del GTi reinterpretando el ADN de este emblema, inyectándole modernidad, diversión y tecnología. El nuevo PEUGEOT E-208 GTi es el primer GTi 100 % eléctrico. Promete un placer de conducción duradero y un rendimiento único en el segmento B, con una versatilidad excepcional.

Fiel a su legado, el Peugeot E-208 GTi combina deportividad y elegancia. El refinamiento típico del GTi se expresa en pequeños toques de rojo aplicados con delicadeza y entusiasmo en varios elementos del Peugeot E-208 GTi: en la parrilla, alrededor de los emblemas Peugeot, en los faros, en los pasos de rueda, en las pinzas de freno delanteras, bajo el alerón trasero, en las costuras que se extienden hasta el salpicadero. Alain Favey, director general de Peugeot, declaró: “Nos complace presentar el nuevo Peugeot E-208 GTi, un capítulo revolucionario en la icónica historia de los GTi. Este modelo representa la fusión de nuestra rica herencia con tecnología de vanguardia, ofreciendo un rendimiento y unas sensaciones de conducción inigualables en el segmento, porque en Peugeot nos tomamos muy en serio el placer de conducir. Con este nuevo GTi, marcamos nuevos hitos en el mercado de los compactos deportivos.”

*El PEUGEOT E-208 ha sido clasificado como "Coche más eficiente" en el ADAC Ecotest 2024.

El deporte como herramienta para promover el liderazgo femenino


política

El programa del municipio busca continuar fortaleciendo su compromiso con la igualdad de género, ofreciendo un programa deportivo para promover el acceso de niñas y adolescentes al deporte como herramienta de inclusión, salud y empoderamiento.


Soledad Martínez, intendenta del partido, participó del evento de cierre del programa en el Campo Municipal de Deportes Nº1, donde se desarrolló el programa. Durante la jornada se desarrolló un partido de fútbol con familias y referentes deportivas y se entregó un diploma a las participantes.

“Mujeres en Acción” es una iniciativa que se desarrolla en Vicente López y busca promover el empoderamiento femenino a través del deporte. Está destinada a chicas de entre 12 y 18 años que vivan, estudien o realicen actividades deportivas en Vicente López.

Se trata de 10 encuentros a lo largo de dos meses y medio donde se combinan talleres temáticos con prácticas deportivas. Además de deportes, se realizan talleres sobre liderazgo, autoestima, salud, derechos y proyectos de vida. Actualmente, se está trabajando para llevar este programa a otros centros deportivos del municipio.

El programa cobra especial importancia en un contexto en el que muchas chicas abandonan el deporte a temprana edad, casi el doble frente a los hombres a sus 14 años, lo que limita sus oportunidades de fortalecer su autoestima, construir vínculos saludables y proyectar un futuro propio. “Mujeres en acción” crea espacios seguros donde el deporte se convierte en una herramienta para el crecimiento personal , la inclusión y la prevención de la violencia de género.

Vicente López trabaja cada día para promover el deporte y los hábitos saludables en vecinos de todas las edades. El municipio cuenta con campos deportivos de primer nivel donde se ofrecen actividades de todo tipo desde natación y fútbol hasta deportes extremos como BMX. Además, actualmente se está construyendo el polideportivo más grande para la tercera edad. Desde el gobierno comunal se está renovando integralmente el Centro Recreativo de Adultos Mayores, donde los vecinos mayores de 60 años tienen la posibilidad de disfrutar de más de 10 deportes diferentes.

Garín de fiesta para celebrar su 132° aniversario


política

La localidad de Garín celebró su 132° aniversario y el Día de la Bandera con un desfile cívico, tradición, cultura y música en vivo. 


Los festejos reunieron a miles de vecinos en el Boulevard Presidente Perón donde hubo un gran desfile cívico, shows en vivo, feria de emprendedores, propuestas culturales para todas las edades y un cierre musical a cargo de la banda Tambó Tambó.

Desde temprano, el intendente Ariel Sujarchuk encabezó el acto central y tomó la promesa de lealtad a la Bandera a más de 3.000 estudiantes de 4º grado de escuelas públicas y privadas del distrito. El emotivo momento fue acompañado por la interpretación musical de “Bandera de mi Patria” a cargo de los propios alumnos, un show de danza y el izamiento de una bandera de 50 metros confeccionada por una vecina del distrito. La ceremonia fue bendecida por el padre Lucas Martínez, de la parroquia Santa Teresa de Jesús.

Durante su discurso, el jefe comunal destacó las obras que el Municipio y la Provincia llevan adelante en Garín: “En esta localidad, el Municipio está ampliando su red de gas, que fue paralizada por el Gobierno Nacional; también vemos la ampliación del Centro de Monitoreo y el jardín 920; la pavimentación de calles gracias al plan OPISU, más todo lo logrado en estos años de gestión: el microestadio, reservorios, plazas nuevas y otras refaccionadas, el corredor Beliera Independencia, el Polo de Seguridad, el Hospital Municipal y el Bicentenario”. Y agregó: “A pesar de las dificultades del presente, siempre hay que dejar un lugar para celebrar. Lo hacemos con artistas que nos dan alegría, con tradicionalistas que mantienen vivo el significado de nuestra Bandera, y con los vecinos, de quienes escuchamos cada necesidad”.

Luego comenzó el desfile, del que participaron entidades de bien público, colectividades, iglesias, orquestas, murgas, bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, polideportivos y muchas otras organizaciones comunitarias. Uno de los momentos más vibrantes fue el paso de las hinchadas de Boca y River, que despertaron la ovación del público. También emocionó ver a las escuelas desfilando con orgullo junto a sus docentes y equipos directivos. El cierre estuvo a cargo de los centros tradicionalistas, que rindieron homenaje a nuestras raíces con caballos, vestimenta típica y banderas.

La fiesta no terminó ahí: contó con shows itinerantes, un patio gastronómico para todos los gustos y stands de organizaciones sociales y comunitarias. El cierre fue un show en vivo a cargo de Tambó Tambó, que hizo bailar a grandes y chicos con sus clásicos de cumbia.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 22 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: neblina, por la tarde: ventoso y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 21 de junio de 2025

Gran victoria de Los Pumas


deportes

Histórica victoria de Los Pumas frente a los British & Irish Lions por 28-24 en Dublín, Irlanda. Tomás Albornoz marcó 18 puntos (try, dos conversiones y tres penales).


La primera mitad del encuentro fue de mucha paridad e intensidad. Luego de un intercambio de penales, en los pies de Tomás Albornoz y Fin Smith, apareció Ignacio Mendy tras una gran maniobra individual para cerrar un excelente lanzamiento en lo colectivo. Los locales no se iban a quedar atrás ya que Bundee Aki iba a demostrar su potencia para apoyar el primer try del partido para los British & Irish Lions. Los Pumas no se irían de partido tras el paso al frente del equipo anfitrión (10-8), ya que la iluminación de Albornoz en los últimos 15 minutos del primer tiempo iba a sorprender a todo Dublín. Dos penales, un try y una conversión dejarían al equipo nacional 21-10 para irse al entretiempo con una victoria parcial.

La fortaleza de los locales en el comienzo de la segunda mitad fue letal. Dos tries y una tarjeta amarilla a Mayco Vivas llevaban el encuentro 24-21 a favor de los Lions. Sin embargo, Los Pumas se levantaron nuevamente y tras una fantástica jugada colectiva que finalizó en try de Santiago Cordero, el seleccionado nacional cerró el marcador 28-24 en lo que será un triunfo, justo en el día de la bandera, recordado por todo el rugby argentino.

El próximo paso de Los Pumas será en La Plata el sábado 5 de julio desde las 16:40 ante Inglaterra, en lo que será el partido que abra la ventana internacional de julio. UAR

Síntesis del partido

Los Pumas: 1. Mayco Vivas (Boris Wenger), 2. Julián Montoya (capitán) (Bautista Bernasconi), 3. Joel Sclavi (Francisco Coria Marchetti), 4. Franco Molina (Santiago Grondona), 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Juan Martín González, 8. Joaquín Oviedo (Joaquín Moro), 9. Gonzalo García (Simón Benítez Cruz), 10. Tomás Albornoz, 11. Ignacio Mendy (Santiago Cordero), 12. Justo Piccardo, 13. Lucio Cinti (Matías Moroni), 14. Rodrigo Isgró, 15. Santiago Carreras. Entrenadores: Felipe Contepomi

British & Irish Lions: 1. Ellis Genge, 2. Luke Cowan-Dickie, 3. Finlay Bealham, 4. Maro Itoje (capitán), 5. Tadhg Beirne, 6. Tom Curry, 7. Jac Morgan, 8. Ben Earl, 9. Alex Mitchell, 10. Fin Smith, 11. Duhan van der Merwe, 12. Bundee Aki, 13. Sione Tuipulotu, 14. Tommy Freeman, 15. Marcus Smith. Suplentes: 16. Ronan Kelleher, 17. Pierre Schoeman, 18. Tadhg Furlong, 19. Scott Cummings, 20. Henry Pollock, 21. Tomos Williams, 22. Elliot Daly, 23. Mack Hansen. Entrenador: Andy Farrell

Primer tiempo: 4m, penal de Tomás Albornoz (LP); 9m, penal de Fin Smith (BIL); 11m, try Ignacio Mendy (LP); 18m, try de Bundee Aki convertido por Fin Smith (BIL); 25m, penal de Tomás Albornoz (LP); 38m, penal de Tomás Albornoz (LP); 40m, try de Tomás Albornoz convertido por él mismo (LP). Resultado parcial: British & Irish Lions 10 v Los Pumas 21 Segundo tiempo: 5m, try-penal (BIL); 12m, try de Tadhg Beirne convertido por Fin Smith (BIL); 18m, try de Santiago Cordero convertido por Tomás Albornoz (LP). Incidencias: 5m, tarjeta amarilla a Mayco Vivas (LP). Resultado final: British & Irish Lions 24 v Los Pumas 28 Árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda) Cancha: Aviva Stadium (Dublín, Irlanda).

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 21 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: neblina, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 20 de junio de 2025

20 de junio Día de la Bandera


sociedad

El 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano al inaugurar la batería Independencia formó a las tropas del ejército frente a una bandera que había cosido doña María Catalina Echeverría, una vecina de Rosario. 


La bandera tenía los colores de la escarapela y su creador ordenó a sus oficiales y soldados jurarle fidelidad diciendo "Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad" cuenta Felipe Pigna.