jueves, 23 de octubre de 2025

Nuevo aniversario de la Maternidad Santa Rosa


sociedad

La Maternidad Santa Rosa cumplió un nuevo aniversario al servicio de los vecinos de Vicente López y se consolida como un emblema del sistema de salud municipal, pionera en parto respetado y referencia en salud materno-infantil para toda la región de Zona Norte.


Desde su inauguración en 1944, la institución (ubicada en Martín J. Haedo 4150, Florida Oeste) continúa brindando atención de calidad y acompañamiento integral a las familias, distinguiéndose por su compromiso con la atención humanizada del embarazo, parto y puerperio.

Este hospital municipal materno-neonatal acompaña cada etapa brindando servicios de laboratorio, ecografías, obstetricia de bajo y alto riesgo, monitoreo y atención especial para bebés prematuros. También ofrece cursos a distancia de preparación integral para las futuras madres. Y cuenta con un Servicio de Lactancia Materna, pionero en Argentina y uno de los primeros en el mundo, que brinda consejería y promueve la lactancia como un pilar fundamental del desarrollo infantil y el vínculo familiar. Además, es una de las primeras instituciones del país en implementar el modelo de Parto Respetado, un enfoque que reconoce la autonomía de la mujer durante el proceso de dar a luz, defendiendo los derechos de la madre y el bebé, y promoviendo una atención segura, empática y libre de intervenciones innecesarias. Por este trabajo, el hospital fue reconocido por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud como “Hospital amigo de la madre y el niño”, y adhiere al programa de Maternidad Segura y Centrada en la Familia promovido por UNICEF.

En los últimos años, el municipio llevó adelante dos grandes obras de modernización que ampliaron el servicio de calidad de la Maternidad. Por un lado, se construyó una Unidad de Terapia Intensiva que permite atender a pacientes de alto riesgo, como personas hipertensas y diabéticas, que anteriormente debían ser derivadas a otros hospitales. Por otro lado, en 2024 se incorporaron ocho nuevas salas de internación y estación de enfermería, y se renovaron los servicios de hemoterapia y el sector de las Damas Rosadas, entre otros. Gracias a esto, la Maternidad hoy tiene la capacidad para atender hasta 2.000 partos por año.

Con 81 años de historia, la Maternidad Santa Rosa reafirma su compromiso con el bienestar de las madres, los recién nacidos y sus familias, manteniendo el espíritu de servicio que la caracteriza desde su fundación, y garantizando una atención gratuita, moderna y de excelencia para los vecinos.

Escobar suma más de 300 nuevos establecimientos en el año


economía

En lo que va del año, el Municipio de Escobar tramitó 652 inicios de habilitaciones de comercios, consolidando el crecimiento sostenido del sector comercial en el distrito. A pesar del contexto económico y de haberse registrado 321 bajas comerciales, el balance general muestra un incremento de 331 nuevos establecimientos incorporados al padrón municipal anual.


Desde el comienzo de la gestión del intendente Ariel Sujarchuk en 2015, Escobar pasó de contar con 2.900 comercios activos a un total actual de 5.800, reflejando el fuerte desarrollo de la actividad económica local. Esto se debe principalmente a las distintas medidas que impulsa el Municipio como la eliminación de tasas, quitas de hasta el 20% para los cumplidores y planes de financiación, como también a través de habilitaciones automáticas y sin costo en la Plataforma Escobar 360 (www.escobar360.gob.ar).

A estas acciones, se sumó también la realización del exitoso calendario de jornadas gastronómicas para fomentar el consumo local, con eventos como La Noche de las Hamburgueserías, de las Pizzerías, de las Heladerías y de las Vinotecas, entre otras propuestas, además de las peatonales, el Mercado Popular Itinerante, la Despensa Agroecológica, el Mercado Circular, el Mercado del Paraná y el Mercado de Oportunidades que ya son un clásico en el partido.

Sesión especial en la Legislatura porteña


politica

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó una Sesión Especial, convocada por la presidenta del Cuerpo, Clara Muzzio, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 68 inciso 3 del Reglamento interno, con el fin de tratar diversos asuntos de relevancia institucional. Se concretó la incorporación de Claudio Cingolani como diputado de la Ciudad, en reemplazo del legislador Gustavo Mola, fallecido el pasado 8 de octubre y el juramento de Rocío Mercedes López Di Muro en la justicia. 


En el inicio de la sesión, se realizó un homenaje al diputado Gustavo Mola, en reconocimiento a su trayectoria, compromiso y aporte a la vida institucional de la Ciudad.

El diputado Facundo Del Gaiso manifestó “un gran respeto por su trabajo, su militancia, su trabajo permanente por los sectores más postergados” y recordó “su sonrisa permanente”. Marilú González Estevarena describió “al militante apasionado que pudo llevar sus ideas sin claudicar, siempre presente sin hacer ruido pero con un compromiso ejemplar”. Juan Pablo O´Dezaille rescató a “un tipo entrador, simpático, pícaro, que siempre te sacaba una sonrisa pero que sostenía con firmeza su compromiso. Quiero rescatar en él la militancia política como una entrega colectiva hacia el otro y como parte de eso otro”. Claudia Neira destacó “su compromiso territorial hasta la incomodidad si era necesario, siempre trabajando codo a codo con los vecinos”. Sebastián Nagata recordó a “una persona predispuesta a apoyar al otro. Muy generoso, siempre atento a salir de los flashes para ayudar a que las cosas salieran mejor”. Para Graciela Ocaña, Gustavo Mola fue “alguien siempre dispuesto a interesarse en lo que le pasa al otro. Defensor de sus principios y valores. Aun cuando eso le podía generar dificultades. Quiero agradecer a la UCR por haber dado un dirigente de la calidad de Gustavo”. Francisco Loupias expresó: “Se fue un amigo. Nos toca despedir a un militante comprometido que siempre tenía una sonrisa, alguien que nos deja una huella para transformarnos no solo como militantes sino como personas. Se fue una persona irremplazable”. Finalmente, Aldana Crucitta agradeció el respeto con que Gustavo Mola fue recordado en el recinto y sostuvo que “además del militante, Gustavo era un enamorado de su familia y de sus amigos. Amante de sus perros, hincha de San Lorenzo. Era alguien que te despertaba con un café y el asado a punto. Hacía que los amigos de sus hijos nos sintiéramos parte de su familia”.

Asimismo, la Legislatura tomó juramento a la Dra. Rocío Mercedes López Di Muro como nueva integrante del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, en cumplimiento de la Resolución N.º 198/2025 de dicho organismo, que aceptó la renuncia del Dr. Martín Miguel Converset a partir del 1 de octubre del corriente año y solicitó la designación de su reemplazante.

Durante la misma sesión también prestaron juramento los miembros del Jurado de Enjuiciamiento que se encontraban pendientes, completando de este modo los actos formales requeridos para el funcionamiento regular de los organismos judiciales y legislativos de la Ciudad.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 23 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 19°
Temperatura Máxima Pronosticada: 30°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 22 de octubre de 2025

Las ventas minoristas pyme descendieron 4,2%


economía

En septiembre, para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.


En relación con la situación económica de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo igual al año pasado. Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, lo cual se reflejó en la reducción del porcentaje de comerciantes que percibió una mejora (7,2%). En cuanto a las expectativas, el 47,6% prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% considera que la situación se mantendrá sin cambios, y el 10,8% anticipa que será peor. Finalmente, respecto de la posibilidad de invertir, el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% que sí lo es, y el 27,8% no respondió o no tiene una opinión definida.

En el análisis por rubros, la situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores. Los más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En la comparación intermensual, la tendencia fue similar, salvo en Perfumería, que registró un crecimiento del 1,4% respecto del mes anterior, y en Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que mantuvo los mismos niveles de ventas.

En síntesis, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política. Si bien todos los rubros mostraron caídas interanuales, Perfumería logró un leve repunte mensual en contraste con los descensos de Textil e indumentaria y Bazar y decoración, los más afectados. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 22 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 27°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: chaparrones y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 21 de octubre de 2025

Las ventas por el Día de la Madre volvieron a bajar


economía

Para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.


El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar el Día de la Madre. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. La amplia adopción de estrategias comerciales —como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida— permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real. Los comercios buscaron atraer demanda a través de precios promocionales, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas.

Por otra parte, el 41,7% de los comercios señaló que las ventas se ubicaron en niveles similares a los esperados, mientras que un 35% registró resultados inferiores y cerca del 23% logró superar sus previsiones. En conjunto, los datos reflejan un desempeño moderado, sin grandes sorpresas, donde las expectativas del sector ya anticipaban un movimiento acotado. La fecha mantuvo su relevancia comercial, aunque sin un impulso significativo que lograra revertir la tendencia general de consumo contenido.

A precios constantes, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, en términos reales la mayoría de los rubros registró caídas. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron un 8,4% real, reflejando que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo. Calzado y marroquinería se mantuvo prácticamente estable, con una leve mejora del 1,8%, mientras que indumentaria cayó 5,3%, evidenciando que, pese a las promociones, el público optó por regalos de menor valor o directamente redujo el gasto.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 21 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 28°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 20 de octubre de 2025

CABA: ampliación del Cruce de Av. Del Fomentista y vías del tren


política

Se construyó un nuevo paso peatonal para cruzar el ferrocarril y el túnel vehicular de Av. Del Fomentista pasó a ser doble mano. Ahora se está construyendo una nueva plaza.


El Ministerio de Infraestructura y Movilidad del Gobierno de la Ciudad terminó la construcción de un nuevo cruce peatonal en avenida Del Fomentista, en su intersección con las vías del ferrocarril Mitre - J.L Suárez.

La obra, que fue ejecutada por Autopistas Urbanas (AUSA), soluciona una problemática histórica: el cruce de Fomentista y vías del ferrocarril Mitre – J. L. Suárez tenía la particularidad de que era tan angosto, que tenía un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual, los semáforos alternaban el tránsito pasante, dando paso en un sentido y manteniendo en espera a los autos de la otra mano.

El nuevo cruce peatonal permitió eliminar la vereda del túnel vehicular para sumar un carril, haciendo que el doble sentido de Av. Del Fomentista tenga continuidad por debajo de las vías del tren. La obra mejora la conectividad vial en la zona, tanto para conductores, peatones y ciclistas, brindando un mayor ordenamiento en los cruces, más fluidez y más seguridad vial. El nuevo paso tiene 5 metros de ancho, con una altura de 2,47 metros, aportando una gran amplitud para la comodidad de los peatones y ciclistas que cruzan el ferrocarril.

Si bien la parte vial de la obra fue terminada y ya está funcionando, la intervención contempla trabajos de mejora en el entorno urbano, que seguirán hasta fin de mes para su terminación final. Las obras que está llevando adelante AUSA consisten en generar una plazoleta con un mangrullo de juegos infantiles y una estación saludable para entrenamiento físico, con nueva parquización y veredas más amplias, donde se instalará nuevo mobiliario urbano como nuevos bancos, cestos para la basura y bicicleteros.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 20 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 15°
Temperatura Máxima Pronosticada: 25°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: ligeramente nublado y por la noche: ventoso. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 19 de octubre de 2025

Negro Manuel: otro paso en la causa de beatificación y canonización


sociedad

El Dicasterio para las Causas de los Santos aprobó la validez jurídica de toda la documentación presentada sobre la vida de quien cuidó de la imagen de la Virgen de Luján.


El Dicasterio para las Causas de los Santos aprobó la validez jurídica de toda la documentación presentada por la causa del Negro Manuel. Este paso significa que lo realizado en la fase diocesana fue aprobado por la Santa Sede.

"Nuevamente agradecemos la generosa tarea de nuestra curia arquidiocesana, así como a los participantes del proceso, especialmente al padre Guillermo Durán y a Geraldine Mackintosh", se expresa al comunicar la novedad. "Todos sabemos que la figura del Negro Manuel es muy significativa en el acontecimiento mariano de Luján. Que él nos haya dicho: 'soy de la Virgen, nomás' es un testimonio fundante de algo que nosotros estamos viviendo y cosechando con tantos frutos en una religiosidad simple, sencilla y tan profunda", se destaca.

Invitan a rezar por los siguientes pasos de la causa, que incluyen este signo "tan lindo para la Iglesia que peregrina en Mercedes-Luján y en toda la Argentina".

Día de la Madre en Pinta BAphoto


cartelera

La feria internacional de fotografía más importante de la región celebra un fin de semana especial en La Rural.


Buenos Aires, octubre de 2025. Del 17 al 19 de octubre, Pinta BAphoto celebra una nueva edición en el Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704), con una programación única que combina fotografía, conversación y beneficios exclusivos por el Día de la Madre. Pinta BAphoto es el encuentro más importante de fotografía y este año propone un recorrido que combina la excelencia artística con una experiencia cercana, diversa y accesible.

FORO: programa de conversaciones

DOMINGO 19
3 pm
FORO | Proyección: Sara Facio: Haber Estado Ahí
Participa: Cinthia Rajschmir (Directora del film)

6 pm
Conversación con las artistas Donna Conlon y Marina De Caro
Participan: Donna Conlon (artista de la Sección Video Project), Marina De Caro (artista de la Sección Special Project)
Modera: María Paula Zacharías (Periodista especializada en artes visuales)

6 pm
FAN Fest - Sección Editorial, Espacio FAN.
Fotos, libros, música y brindis!
Catálogo con selección de obras accesibles

Pinta BAphoto presenta Catálogo Accesible, una selección de obras originales con valores entre USD 100 Y 1500. La iniciativa busca acercar nuevas oportunidades para iniciar una colección o incorporar piezas de fotografía moderna y contemporánea dentro de un con texto de excelencia y legitimidad.

Promociones y beneficios

Durante todo el fin de semana, el público podrá acceder a descuentos especiales:
50% off en entradas con tarjetas del Banco Hipotecario (tope de reintegro $27.000)
15 cuotas sin interés en la compra de obras con Banco Hipotecario
2x1 Club La Nación
50% de descuento para estudiantes, jubilados y personas con CUD
Promoción Día de la Madre: el domingo 19 de octubre, entrada 2x1 exclusiva en boletería física y acceso gratuito para niños menores de 18 años

La Rural, Pabellón 8 – Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
17 al 19 de octubre de 2025
Viernes y sábado de 14:00 a 20.30 | Domingo de 14:00 a 20:00.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 19 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: ligeramente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 18 de octubre de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 18 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: ligeramente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 17 de octubre de 2025

El mes de la Identidad sumate a la campaña #SoyDeAbuelas


sociedad

En el marco del 48° aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo y en el Día Nacional del Derecho a la Identidad, convocamos a la sociedad, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad educativa a sumarse a la campaña “Soy de Abuelas”, con el objetivo de visibilizar la búsqueda de los nietos y nietas que seguimos buscando. Sólo sosteniendo la pregunta por la identidad podremos encontrar a los desaparecidos vivos de la última dictadura.


Saber quiénes somos, conocer nuestra cultura, nuestra historia, nuestra familia, es lo que nos permite construir nuestras identidades desde las semejanzas y diferencias. Memoria e Identidad van de la mano para sostenernos como pueblos y evitar la repetición de delitos tan aberrantes como los cometidos por el terrorismo de Estado señalan desde Abuelas.

En el mes de la Identidad, la propuesta es sencilla: Contanos: Quién sos / Cómo es tu familia / De qué club sos / Qué te gusta hacer / Que te inspira / Qué sabés de Abuelas / Cuál es tu historia. Podés hacerlo con la propuesta de la campaña, grabar un video, dibujarlo, hacer una canción o lo que más te guste. Lo importante es que todos y todos sigamos hablando de nuestra identidad. En este enlace encontrarán materiales para trabajar y también para difundir la campaña.

El miércoles 22 de octubre Día Nacional del Derecho a la Identidad, compartí tus historias en redes sociales y no olvides usar las etiquetas de la campaña #SoyDeAbuelas #Abuelas48Años y etiquetar en @abuelasdifusion

A los medios de comunicación agradecemos la difusión ya docentes y educadores que llevan las propuestas a sus instituciones para entre todos conocer quiénes somos y sumarnos al colectivo #SoyDeAbuelas

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 17 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: lluvias aisladas y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 16 de octubre de 2025

“Democracia y Parlamento Futuro” en Chascomús


política

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el intendente Javier Gastón encabezaron hoy en Chascomús el lanzamiento de la diplomatura “Democracia y Parlamento Futuro”, impulsada conjuntamente por la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el municipio local.


La diplomatura, que se desarrolla bajo una modalidad de dictado virtual, cuenta con más de 500 inscriptos y es certificada por la Escuela de Gobierno y la Secretaría de Cultura, Comunidad y Territorio de la Universidad Nacional de San Martín; cuenta, asimismo, con el apoyo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).

"Tenemos una gran preocupación por un fenómeno que existe en la región y en distintos países de Europa de deterioro de las instituciones democráticas, del que la República Argentina no es ajena. El Gobierno nacional está avasallando el sistema republicano, representativo y federal con una serie de eventos encabezados por el presidente Milei que muestran la degradación de nuestro sistema democrático", afirmó el ministro Bianco en el marco del lanzamiento y destacó: "Esta diplomatura de formación abre un debate muy importante para generar conciencia sobre el respeto de las instituciones y para fortalecer el sistema democrático nacional, que es el que va a permitir que la política lleve las transformaciones necesarias para nuestra patria".

El pasado 25 de septiembre comenzó la cursada del nivel 1 de la diplomatura, que cuenta de dos módulos: “Democracia en transición” y “Parlamento, inteligencia artificial y gobierno abierto”. El plan de estudios para 2026 proyecta 36 clases regulares y seis charlas magistrales.

La nueva carrera se enmarca en dos iniciativas preexistentes: por un lado, la cátedra “Democracia y Parlamento Futuro”, creada en el aniversario de los 40 años de democracia en Argentina, que cuenta con la participación de destacados especialistas de Iberoamérica; por otro lado, el programa “Chascomús: kilómetro cero de la democracia”, que tiene como objetivo generar un espacio para el fortalecimiento de las prácticas democráticas.

En el lanzamiento oficial, además del ministro Bianco y el intendente Gastón, participaron la diputada nacional y secretaria académica de la cátedra “Democracia y parlamento futuro”, Mónica Litza, y el vicepresidente ejecutivo de CAF, Christian Assinelli. Luego de que las autoridades hicieran uso de la palabra se desarrolló la clase magistral “La ciudad 5.0, democracia, propósito social y emociones”, dictada por Pau Solanilla Franco. También estuvieron presentes los intendentes de Ayacucho, Emilio Cordonnier; Balcarce, Esteban Reino; General Belgrano, Osvaldo Dinapoli; General Las Heras, Javier Osuna; General Paz, Juan Manuel Álvarez; Las Flores, Alberto Gelené; Lobería, Pablo Barrena; además de funcionarios y funcionarias de otros municipios bonaerenses.

Nueva edición de La Noche de los Bares Notables


cartelera

Será hoy jueves 16 de octubre con emblemáticos espacios gastronómicos abiertos entre las 17:00 y la medianoche en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños.


Serán más de 120 actividades se desplegarán en 24 barrios, con propuestas para toda la familia: espectáculos de tango, shows itinerantes, recorridos guiados, exposiciones de fotografía y artes visuales, talleres, opciones de cafetería y el imperdible pop up de cocinas, donde reconocidos chefs intervendrán las cocinas de diez bares emblemáticos.

El pop up de cocinas será uno de los atractivos de la noche, con propuestas gastronómicas especiales en los bares más emblemáticos de la Ciudad. Reconocidos por sus platos clásicos de la cocina tradicional porteña, estos establecimientos abrirán sus cocinas a chefs invitados que intervendrán los menús de espacios como La Ópera, La Giralda, Café Margot, El Federal, La Poesía, Café Cortázar, El Hipopótamo, Celta Bar, Los Galgos, Roma del Abasto, 8 Esquinas, Almacén y Bar Lavalle, Paulin, The New Brighton, entre otros. 

Además, participarán los bares notables de Rosario —El Bar Junior y El Comedor Balcarce—, parte del proyecto Hermanamientos Bares Notables Rosario/Buenos Aires, que presentarán sus platos destacados en Paulin y en El Federal. Entre los chefs invitados esa noche estarán Diego Gera, Liz Fonseca, Pedro Díaz, Santiago Amin, Gaspar Natiello, Facundo Bermejo, Gabriel Kogan y Julián Díaz, además de Waldo Velázquez (Barista) y Fernardo (Julio Bartender).

Se realizarán también recorridos itinerantes en auto antiguo y shows de jazz. La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) se sumará a la celebración con un circuito por la Ciudad en un auto clásico, evocando el Buenos Aires de los años 20. Los paseos se realizarán de 18:00 a 21.30, con paradas en distintos bares notables: a las 18:00 en Café de García, a las 18.30 en la Confitería El Greco, a las 19:00 en Las Violetas, a las 19.30 en Café Margot, a las 20:00 en Almacén y Bar Lavalle, a las 20.30 en la Confitería La Ideal, a las 21:00 en La Poesía y a las 21.30 en Hipopótamo.

La avenida Corrientes se convertirá en un gran escenario musical, con recorridos y presentaciones en distintos bares. El grupo Sete Netos, integrado por siete músicos —hijos y nietos de gallegos—, ofrecerá un repertorio de música folk celta que combina la tradición de sus antepasados con una impronta moderna e innovadora, sin perder la esencia de sus raíces. Por su parte, Érica Di Salvo Quinteto, liderado por la violinista, compositora y directora Érica Di Salvo —quien actuó con prestigiosas orquestas de tango bajo la dirección de maestros como Atilio Stampone, Osvaldo Piro y Rodolfo Mederos, y se presentó en escenarios internacionales como Japón, Armenia, Los Ángeles y El Líbano, además de haber integrado la banda de Charly García—, se presentará en La Academia con un repertorio de clásicos con toques de actualidad e inoxidables de orquestas típicas para bailar.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 16 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 19°
Temperatura Máxima Pronosticada: 28°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 15 de octubre de 2025

Argentina jugará la final frente a Marruecos


deportes


Con un gol de Mateo Silvetti, la selección sub20 dirigida por Diego Placente jugará la final de la Copa del Mundo FIFA. Enfrentará el domingo  a Marruecos que eliminó a Francia.


Para el técnico "Fue un partido muy difícil. Desnivelamos por individualidades, el primer tiempo nos costó un montón". "Creo que fuimos justos ganadores". "Pensamos un sistema que a veces sale y a veces no. En el entretiempo pudimos ajustar".

La Selección de Argentina se clasificó a la final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA tras vencer a Colombia en la Semifinal. La Albiceleste va por su séptima estrella en esta categoría.

Dieciocho años después de su consagración en Canadá 2007, Argentina regresa a una final del Mundial Sub-20 al derrotar 1-0 a Colombia en Semifinales y peleará por el título contra Marruecos el domingo 19 de octubre.

Qué son los juegos friendslop


medios


Si pasaste tiempo en Twitch, YouTube o incluso en una llamada de Discord últimamente, es probable que hayas visto cómo los juegos friendslop están arrasando. Se trata de videojuegos multijugador, económicos, caóticos y, a menudo, de corta duración, diseñados con un solo propósito: hacerte reír con tus amigos.


“Hemos visto a lo largo de los años cómo nuestra comunidad transforma el juego en algo más grande que la pantalla: un espacio para crear, reír y compartir momentos únicos. En Acer, acompañamos esa evolución porque entendemos que el verdadero poder del gaming está en las conexiones que genera”, comentó Martín Rico, Gerente Comercial de Acer Argentina.

El término friendslop comenzó como una broma, pero rápidamente se convirtió en un apodo para una ola de títulos indie como Lethal Company, Content Warning y R.E.P.O., que prosperan gracias a clips graciosos, desastres en chats de proximidad y momentos virales. Pero ¿qué define exactamente a un juego friendslop, por qué los desarrolladores los están creando y cuáles realmente valen la pena?

¿Qué son los juegos friendslop?

Los juegos friendslop son títulos multijugador, independientes y de bajo costo, construidos sobre mecánicas simples y un enfoque en la diversión grupal caótica. No están diseñados para ofrecer experiencias profundas para un solo jugador ni progresión a largo plazo. En cambio, la diversión proviene casi por completo de las personas con las que juegas.

El término surgió como una broma en redes sociales en 2025, pero se popularizó porque describe perfectamente esta tendencia: juegos baratos, desordenados y que dependen de los amigos para convertir breves sesiones en momentos desternillantes. A diferencia de los grandes lanzamientos AAA, un friendslop no necesita gráficos de última generación ni tramas elaboradas. Lo que importa es la accesibilidad y la diversión compartida. Los criterios principales son simples: bajo costo, entrada fácil y humor impredecible.

El auge de los juegos friendslop

El fenómeno puede rastrearse hasta el éxito viral de Lethal Company a finales de 2023. Lo que empezó como un modesto lanzamiento indie explotó gracias a streamers de Twitch y YouTube que mostraban momentos caóticos impulsados por el chat de proximidad, monstruos impredecibles y fracasos grupales llenos de comedia. Los clips se difundieron por TikTok y Twitter, transformando el juego en un evento cultural e inspirando una ola de títulos similares.

Esta fórmula resultó irresistible para los creadores de contenido. Los juegos friendslop son fáciles de aprender, impredecibles y perfectos para generar clips virales. Ver a un grupo de amigos gritar, reír y fracasar juntos en Lethal Company, R.E.P.O. o Peak es contenido ideal para redes. Por unos pocos dólares, cualquiera puede sumarse y replicar la experiencia con su propio grupo.

Desde entonces, nuevos desarrolladores han seguido la fórmula. Títulos como Content Warning, Totally Reliable Delivery Service y Peak han ganado popularidad apoyándose en los mismos elementos: mecánicas simples, caos grupal y foco en la interacción social. Más que una tendencia de diseño, este auge refleja la economía actual del streaming y la cultura del clip.

Juegos friendslop vs. multijugador: ¿cuál es la diferencia?

No todo juego multijugador entra en esta categoría. El término friendslop se refiere específicamente a experiencias cooperativas de bajo precio (por debajo de los $10 o $15 dólares), con mecánicas sencillas y poca o nula progresión. Buscan generar risas y caos en sesiones breves, no aventuras extensas o narrativas profundas.

Títulos como Destiny 2 o Elden Ring: Nightreign son producciones masivas con mundos expansivos y actualizaciones constantes: multijugador, sí, pero no friendslop. Incluso juegos cooperativos estructurados como It Takes Two o A Way Out quedan fuera, ya que ofrecen experiencias más cinematográficas y duraderas.

Los friendslop ocupan su propio nicho. Se cruzan con los party games y los cooperativos de supervivencia, pero lo que los define es su bajo costo, accesibilidad y diversión completamente dependiente del grupo de amigos. Esa esencia es lo que ha hecho que el término perdure, aun cuando nació como una broma.

Los mejores juegos friendslop para jugar con tus amigos

El género ha crecido rápidamente, con decenas de estudios independientes buscando replicar la fórmula del caos cooperativo accesible. Aunque no todos los lanzamientos logran mantenerse en el tiempo, algunos se destacan como ejemplos perfectos de lo que un friendslop puede ser: mecánicas simples, dinámicas hilarantes y momentos que merecen ser compartidos.

1. Lethal Company: El título que definió el género. Creado por el desarrollador independiente Zeekerss, este juego de terror cooperativo para cuatro jugadores se volvió viral en 2023 gracias a su mezcla de sustos y comedia. Asumes el papel de un empleado que debe recolectar chatarra en instalaciones abandonadas para cumplir una cuota.

2. Peak: Desarrollado por Aggro Crab y Landfall, Peak reemplaza el terror por la cooperación. Hasta cuatro jugadores deben escalar una montaña antes de que la niebla mortal los alcance. La clave está en el trabajo en equipo: compartir recursos, ayudarse a escalar y revivir compañeros caídos.

3. R.E.P.O.: Inspirado en Lethal Company, pero con un giro propio. Aquí los jugadores trabajan para un misterioso “Taxman”, recolectando objetos valiosos mientras sobreviven a monstruos. La física, los ítems frágiles y la necesidad de cooperación hacen que cada partida sea una coreografía de caos.

4. Murky Divers: Desarrollado por Embers, lleva el concepto friendslop al fondo del mar. Los jugadores controlan una tripulación de submarino que debe explorar laboratorios sumergidos y evitar criaturas terroríficas. La coordinación es clave, pero los errores y malentendidos por chat crean momentos de pura comedia.

5. Content Warning: Este juego da un giro original al género: el objetivo no es solo sobrevivir, sino grabar contenido. Los jugadores deben filmar encuentros con monstruos para subirlos a “Spooktube” y ganar vistas. Cada partida termina con una reproducción de lo grabado, con comentarios de una audiencia ficticia, lo que añade una capa de sátira sobre la cultura del streaming.

Los juegos friendslop pueden haber nacido como una broma, pero el género ya es parte fundamental del panorama actual. Estas experiencias multijugador son accesibles, impredecibles y sociales, y prosperan en una era donde lo importante no es solo jugar, sino compartir momentos inolvidables con amigos.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 15 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 26°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 14 de octubre de 2025

Chequeo gratuito de lunares en Tigre, San Isidro y Vicente López


sociedad

En su edición nro. 13, La Roche-Posay, junto a prestigiosas instituciones médicas, a través de una campaña que recorre el país, estará presente en Zona Norte ofreciendo chequeos gratuitos de lunares con dermatólogos hasta finalizar la campaña.


En Argentina, se registran cada año más de 1700 casos nuevos de melanoma*-el tipo de cáncer de piel más agresivo-, lo que hace crucial la educación y la concientización sobre la visita al dermatólogo para un diagnóstico temprano. Por esta razón, desde hace más de 12 años, La Roche-Posay realiza la campaña Salvá Tu Piel, una iniciativa integral para el chequeo gratuito de lunares, promoviendo el diagnóstico precoz, la consulta dermatológica anual y la concientización sobre los hábitos saludables en relación al sol.

La 13ª edición de Salvá Tu Piel, que comenzó el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, se propone realizar chequeos presenciales a más de 17.500 personas y facilitar que 38.500 utilicen la app de inteligencia artificial SkinVision. Esta aplicación compara fotos de lunares con una base de datos para identificar posibles anomalías e incentivar la consulta con un dermatólogo. Además, la campaña educativa buscará alcanzar a 32 millones de personas a través de una estrategia de prevención y concientización en medios y redes sociales.

En primer lugar, una campaña de medios masiva y educativa que apunta a la prevención del cáncer de piel y concientización sobre la importancia de realizar un chequeo de lunares con un dermatólogo al menos 1 vez al año y el uso del protector solar los 365 días del año, además de hábitos saludables a la hora de exponerse al sol.

Chequeo presencial y gratuito de lunares con dermatólogos/as a través de un camión con 3 consultorios móviles que recorre Argentina, 36 sedes de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) y en las principales cadenas de farmacias del país.

Comunicándote al WhatsApp de la marca (+54 9 11 2808-0394) para conocer los puntos de chequeo gratuitos con dermatólogos disponibles cada mes hasta enero 2026 inclusive.

Los residentes de Tigre, San Isidro y Vicente López podrán acercarse al camión móvil, sede de Lalcec y farmacias a realizarse chequeos gratuitos de lunares con dermatólogos. Las fechas confirmadas en octubre son las siguientes: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Tigre
Camión con 3 consultorios
🗓️Miércoles 15 y Jueves 16 de octubre

📍Luis García 650, Estación de Tigre
⏱️11:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00
Sin turno previo.

Sede de Lalcec
🗓️Jueves de 13:00 a 15:00
📍Marabotto 552, Tigre Centro
Turno previo al 7554-2847 los martes de 10:00 a 15.30 y los jueves de 13:00 a 15.30

San Isidro
Camión con 3 consultorios
🗓️Viernes 17 de octubre
📍Rawson 2123, Estación Martinez
⏱️11:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00
Sin turno previo.

⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 🗓️Sábado 18 de octubre
📍Yatay 18, Estacion Boulogne
⏱️11:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00
Sin turno previo.

Punto de chequeo en Farmacia
🗓️21 de octubre
📍Selma Martínez,Santa Fe 2791, Martínez, Bs. As
⏱️14:30 a 20:30
Turno previo al Instagram @farmaciasvilela

Vicente López
Camión con 3 consultorios
🗓️Domingo 19 y Lunes 20 de octubre
📍Urquiza 301, intersección con la calle Raúl Ricardo Alfonsín
⏱️11:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00
Sin turno previo.

Punto de chequeo en Farmacia
🗓️14 de octubre
📍Vilela Libertador, Vicente López. Avenida del Libertador 1500, Bs. As.
⏱️9:00 a 15:00
Turno previo al Instagram @farmaciasvilela

Escobar
Punto de chequeo en Farmacia
🗓️20 de octubre
📍Farmatodo Km 47, Maschwitz, Colectora Este Ramal Escobar 5, Bs, As.
⏱️10:00 a 16:00
Turno previo al 1160037139

En tercer lugar, la campaña cuenta con una app de inteligencia artificial, llamada SkinVision, que permite el autochequeo de lunares. A través de una foto y una base estadística de resultados, la aplicación brinda información sobre el lunar sospechoso e incentiva la visita al dermatólogo.

La Dra. Marilina Zabalo (MN 111660) afirma: “Hoy, cada vez más la población toma conciencia de la importancia de la fotoprotección durante todo el año, un hábito saludable que disminuye notablemente las posibilidades de desarrollar cáncer de piel. El otro pilar fundamental es el chequeo anual de lunares, que nos permite a los dermatólogos la detección precoz del cáncer de piel, su tratamiento y la curación de la mayoría de las lesiones. La campaña “Salvá Tu Piel” nos ayuda a llegar de forma gratuita a toda la población para realizar este chequeo y promover el cuidado de la piel.”

La campaña abarca 16 provincias cubriendo más de 79 localidades y barrios en todo el país, incluyendo CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Catamarca, La Pampa, Santiago del Estero, San Juan, San Luis.

Salvá Tu Piel cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y la Dirección Nacional del Cáncer (Ministerio de Salud de la Nación), así como Consultorio Móvil, la plataforma de telemedicina para el registro de todos los pacientes.

Argentina se ubica entre los cinco países con mayor consumo de medicina estética


tendencias

La preferencia actual por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.


Argentina se posiciona entre los países con mayor consumo de medicina estética en el mundo, especialmente en lo que respecta a procedimientos no quirúrgicos. Según un estudio realizado por La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), el país ocupa el 5º lugar global en la aplicación de ácido hialurónico, con 233.250 procedimientos que representan el 4,2% del total mundial. En el caso de la hidroxiapatita de calcio, figura en el 6º puesto con más de 48.094 aplicaciones, mientras que con la toxina botulínica alcanza 208.277 intervenciones, lo que equivale al 2,3% del total.

Las razones detrás de este fenómeno son diversas y se relacionan tanto con la cultura estética del país como con la evolución de las técnicas médicas. “Argentina siempre ha tenido una fuerte tradición en materia de belleza, estética y cuidado de la imagen, y esto se refleja en la demanda constante de tratamientos faciales y corporales. A diferencia de las cirugías plásticas, las intervenciones mínimamente invasivas ofrecen resultados rápidos, visibles y con menos tiempo de recuperación. Además, el acceso a profesionales altamente calificados y la constante innovación tecnológica hacen que el país se destaque como un mercado competitivo y confiable en este ámbito”, señaló Diego Martinez, CEO de PH, distribuidor oficial de la marca brasileña Rennova en Argentina.

Los efectos que buscan quienes recurren a estas técnicas se centran en la armonización facial, la prevención del envejecimiento y la revitalización de la piel. El ácido hialurónico, por ejemplo, es utilizado para hidratar profundamente, aportar volumen y suavizar arrugas de forma natural. La hidroxiapatita de calcio, en cambio, es un potente bioestimulador que activa la producción de colágeno, mejorando la firmeza y la textura de la piel. Por su parte, la toxina botulínica, más conocida como bótox, actúa relajando los músculos responsables de las líneas de expresión, logrando un aspecto más descansado y juvenil.

Los beneficios de estos tratamientos explican su creciente demanda. “Al tratarse de procedimientos ambulatorios, la mayoría de los pacientes puede retomar gran parte de su vida cotidiana inmediatamente después de aplicarlos. Además, ofrecen resultados progresivos y naturales, sin las marcas visibles que suelen dejar las intervenciones quirúrgicas. Otra ventaja es su versatilidad: pueden aplicarse en diferentes zonas del rostro, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente.” agregaron desde Rennova.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 14 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 13 de octubre de 2025

Jorge Macri presentó el presupuesto porteño


política

Lo hizo a través del ministro de Hacienda porteño quien detalló los lineamientos del proyecto: equilibrio fiscal por quinto año consecutivo, el 20% del presupuesto se destinará a obras de infraestructura y se cuadruplica la inversión en el Plan de Movilidad Urbana, con una inversión social de 61,7% del total para áreas como Educación y Salud.


El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, expuso este lunes ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria los lineamientos del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que contempla un gasto total de $17,341 billones y marca un cambio de escala en materia de inversión pública.

Durante el encuentro, que fue conducido por la presidenta de la comisión, la diputada Paola Michielotto, junto a su vicepresidenta, Claudia Neira, Arengo agradeció a los legisladores por la convocatoria y destacó "el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y la Legislatura, que permitió la aprobación de iniciativas claves como la moratoria y la eliminación de 71 trámites administrativos".

Entre las Principales definiciones del Presupuesto 2026 el ministro mencionó que, por quinto año consecutivo, la Ciudad alcanzará el equilibrio financiero, con un resultado superavitario proyectado de $6.000 millones. Los ingresos totales se estiman en $17,347 billones y recalcó que los niveles de deuda "alcanzan los valores más bajos de los últimos 14 años". También anunció una inversión récord en infraestructura: Casi el 20% del presupuesto se destinará a obras de infraestructura, que cuadruplica los recursos respecto de 2023. Entre las principales obras, Arengo mencionó la nueva Línea F de subterráneos, la renovación de formaciones de las líneas A, B y C, la construcción del Metrobus, la ampliación de autopistas y la puesta en valor integral del Autódromo.

El titular de Hacienda remarcó que el proyecto reafirma las prioridades de la gestión: "simplificar la vida de quienes viven, trabajan y visitan la Ciudad, apostando a una administración eficiente, cercana y con responsabilidad fiscal".

Según detalló el funcionario, el presupuesto se estructura sobre cinco pilares fundamentales:
1. Metro cuadrado: Orientado al cuidado del espacio público, la limpieza y la seguridad.
2. Movilidad: Con obras que mejoren la conectividad y el transporte sustentable, incluyendo el inicio de obras de la línea F de subte, renovación de formaciones y ampliación de infraestructura vial.
3. Cuidado: Con inversiones récord en salud, educación e inclusión social.
4. Ciudad atractiva: Que impulsa la cultura, el deporte y el turismo, con proyectos como la remodelación del Centro Cultural San Martín y la renovación del Autódromo de Buenos Aires
5. Reforma y modernización del Estado: Para simplificar trámites y acercar el gobierno a los vecinos, con el lanzamiento de BAX, plataforma que integrará todos los servicios de la Ciudad y permitirá alcanzar el 100% de trámites digitalizados en 2026.

En materia social, Arengo indicó que seis de cada diez pesos del presupuesto se destinarán a las áreas sociales para el cuidado de los vecinos, donde Educación continúa manteniendo la mayor partida, con el 20% del total.

El ministro también repasó las medidas implementadas durante 2024 para aliviar la carga tributaria y simplificar la gestión:
• 16.000 contribuyentes recuperaron saldos a favor del impuesto sobre ingresos brutos en 48 horas.
• Más de 100.000 operaciones de compensación de saldos a favor.
• 6.380 nuevos jubilados y pensionados accedieron a la exención total del ABL.
• Eliminación del costo en 71 trámites no tributarios.
• Se digitalizaron 347 trámites y se eliminaron 35, alcanzando el 94% de trámites totalmente digitalizados, con la meta de alcanzar el 100% en 2026.

Tras su exposición, diferentes legisladores hicieron preguntas para ahondar en cada uno de los temas.

Lucio Lapeña consultó sobre los recursos de coparticipación y el estado de los créditos para renovación de las líneas de subte, Claudio Romero indagó sobre el monto final de la deuda y celebró la eliminación de la sobretasa, aunque cuestionó la falta de incentivos actuales para autos híbridos, mientras que Claudia Neira planteó como una “contradicción” el envío simultáneo de una reforma de la Ley de Ministerios.

Por su parte, Facundo Del Gaiso cuestionó la alícuota del 6% de ingresos brutos para el juego online, comparándola con el 15% que se cobra en la Provincia de Buenos Aires y Matías Barroetaveña criticó al Estado Nacional por considerar que se apropia de fondos de provincias, jubilados y trabajadores públicos, y planteó la necesidad de condonar deuda a empleados públicos y avanzar en su formalización laboral.

El Ministro Arengo respondió las preguntas que hicieron los diputados y aclaró las dudas que surgieron durante las distintas intervenciones, tras lo cual destacó la importancia del trabajo conjunto entre los poderes del Estado: "Solo con políticas responsables y sostenibles podemos llevar adelante las grandes transformaciones y mejorar la vida de cada vecino. Para eso necesitamos del compromiso y la participación de todos".

Este encuentro es el primero de una serie de visitas que están planificadas para recibir en la Legislatura a distintos funcionarios del poder Ejecutivo para que expliquen en detalle las partidas presupuestarias que le corresponde a cada una de las áreas de gestión.

El cronograma de las reuniones informativas del Presupuesto 2026 es:

Lunes 13/10
- 10hs PRESENTACIÓN GENERAL a cargo del Ministro de Hacienda y Finanzas.
- 14 hs SECRETARÍAS: Secretaría Legal y Técnica – Secretaría de Comunicación – Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano – Secretaría de Asuntos Estratégicos – Secretaría General – Secretaría de Innovación.
- 17 hs AUDITORÍA GENERAL - SINDICATURA GENERAL.

Martes 14/10
- 10 hs MINISTERIO PÚBLICO (Fiscal – Defensa – Tutelar) - TRIBUNAL SUPERIOR - CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
- 14 hs MINISTERIO DE JUSTICIA - PROCURACIÓN GENERAL - DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

Miércoles 15/10 10 hs MINISTERIO DE CULTURA - MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO - SECRETARÍA DE DEPORTES.
Jueves 16/10 10 hs MINISTERIO DE ESPACIO PÚBLICO E HIGIENE URBANA.
Viernes 17/10 10 hs MINISTERIO DE SALUD.
Lunes 20/10 10 hs MINISTERIO DE EDUCACIÓN - VICE JEFATURA DE GOBIERNO.
Martes 21/10 10 hs DESARROLLO HUMANO Y HÁBITAT - Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires – Corporación Buenos Aires Sur - CONSEJO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Miércoles 22/10 10 hs MINISTERIO DE SEGURIDAD - Instituto Superior de Seguridad Pública.
Jueves 23/10 10 hs MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA - SECRETARÍA DE TRANSPORTE - Subterráneos de Buenos Aires S.E. - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO URBANO
Viernes 24/10 10 hs MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS – AGIP.

Todas las reuniones de comisión serán transmitidas por el canal oficial de la Legislatura en Youtube: @LegisCABA. Durante su visita de esta mañana, el ministro brindó una pequeña entrevista para contar los lineamientos principales de su presentación del Presupuesto 2026: https://www.youtube.com/shorts/GZH5EGPoc74

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 13 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 12 de octubre de 2025

Los efectos de las apuestas en la salud mental de los chicos


sociedad

UNICEF lanza una campaña para alertar sobre los efectos de las apuestas online en la salud mental de las chicas y los chicos 

UNICEF presenta, en el marco del Mes de la Salud Mental, una campaña que busca concientizar sobre el impacto de las apuestas online en las chicas y los chicos, y brindar herramientas a las familias y personas adultas de referencia para generar espacios de escucha y diálogo intergeneracional.

Según el informe Kids Online Argentina (UNICEF, 2025), uno de cada cuatro adolescentes apostó alguna vez. La puerta de entrada ocurre alrededor de los 13 años, sobre todo en varones, gracias al acceso a las billeteras virtuales; y, en la mayor parte de los casos, las apuestas se dan en el mundo deportivo, especialmente en el fútbol. Aunque en Argentina el juego de azar se encuentra prohibido para personas menores de 18 años, seis de cada diez chicos afirman que conocen a alguien que apostó dinero de manera virtual, de acuerdo con el informe. Además, casi la mitad (47%) asegura conocer plataformas y aplicaciones de apuestas.

“Las apuestas online tienen efectos en el plano relacional y emocional de las chicas y los chicos, lo que puede generar ansiedad, frustración, insomnio, retraimiento, bajo rendimiento escolar, mayores conflictos familiares y exposición a discursos engañosos vinculados al éxito inmediato”, explica Javier Quesada, Especialista en Salud y Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF Argentina. “Esto termina afectando sus vínculos, su autoestima y salud mental. En muchos casos, sin que nadie se dé cuenta a tiempo”, subraya.

Actualmente se observa un uso creciente de los juegos de azar online. Para frenarlo y generar conciencia es necesario que las familias, docentes y personas adultas de referencia se involucren. “Existe evidencia suficiente para asegurar que, cuando los adultos están presentes frente a las necesidades de las y los adolescentes, se reducen las posibilidades de que los chicos apuesten online”, sostiene Quesada.

Para fortalecer las capacidades de las familias y adultos, que puedan reflexionar y dialogar con las chicas y los chicos acerca de las oportunidades y riesgos en el mundo online, sus consecuencias, prevenir el uso de aplicaciones y plataformas de apuestas, y abordar situaciones problemáticas desde el respeto y la escucha, UNICEF desarrolló una serie de recomendaciones para iniciar la conversación con los chicos y las chicas:
Tomar la iniciativa del diálogo y no esperar que el tema surja solo: es importante generar activamente un espacio de charla;
Elegir un clima tranquilo, sin tensiones y con tiempo para desarrollar un diálogo con calma;
Hablar simple y con claridad sobre lo que se quiere dialogar;
Mostrar confianza y respeto en la capacidad de decidir que tienen las chicas y los chicos: se puede acompañar, sin invadir;
Prestar real atención a qué piensan, que sienten, qué saben y qué entienden sin juzgar: que las chicas y chicos sientan que tienen un canal de conversación y apoyo abierto para hablar cuando lo necesiten. 

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 12 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 18°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: chaparrones y por la noche: chaparrones. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 11 de octubre de 2025

NotaChat a Guadalupe Mol


notachat

Reportaje realizado con la artista Guadalupe Mol.

NotaChat dice:
conectamos con Guadalupe Mol, Hola cómo estás?

Guadalupe Mol dice: Muy bien!

NotaChat dice: estás presentando nuevo trabajo, de qué se trata?

Guadalupe dice: "si me hubiera ido" Traduce a una etapa de mi vida tal vez un poco mas calma, a nivel pensamientos, y a nivel sonoro

NotaChat dice: es parte de un nuevo disco?

Guadalupe dice:  Puede ser!

NotaChat dice: cómo lo estás pensando, qué ritmos vamos a encontrar?

Guadalupe dice:  Me estoy encontrando con muchas ganas de fuisonar el folklore, el rock y el pop

NotaChat dice: mientras eso pasa continuas con el entrenamiento vocal de distintos cantantes. Quienes estén interesados te pueden contactar para tomar clases?

Guadalupe dice:  Si! Me pueden encontrar en mis redes sociales!

NotaChat dice: Se enseña a cantar?

Guadalupe dice:  Si, claro!

NotaChat dice: qué se necesita para cantar?

Guadalupe dice: Yo creo, que el oido es indispensable!

NotaChat dice: se puede desafinar cuando se canta en forma profesional? está permitido?

Guadalupe dice:  Puede pasar! Para cantar se necesitan tener alineados varios factores... en vivo estamos mas propensos a desafinar por un monton de causas!

NotaChat dice: cuál es tu relación con Lula Bertoldi?
Guadalupe dice: Es una gran amiga y socia de nuestro ciclo "bestias"

NotaChat dice: qué es el Ciclo Bestias?

Guadalupe dice:  Es un ciclo integramente conformado por musicas, cantautoras y tecnicas mujeres / disidencias.

NotaChat dice: cuál es tu papel en el ciclo?

Guadalupe dice: Soy productora de todo en general (como las chicas) nos dividimos tareas. Me gusta mucho la parte de técnica, repertorio, ensayos.

NotaChat dice: cuáles son los logros del espacio?

Guadalupe dice:  Logramos generar una red de compañerismo y amistad muy fuerte. Un refugio para chicas, donde nos juntamos a hacer buena musica!

NotaChat dice: cómo ves al país?

Guadalupe dice:  Bastante turbio y cansado

NotaChat dice: y desde el lado de la música?

Guadalupe dice:  Lo mismo, pero justamente lo que intentamos generar, son espacios seguros para darle batalla al odio e injusticia

NotaChat dice: qué representa la música y el canto en tu vida?

Guadalupe dice:  Es una forma de expresarme, es una forma de vivir.

NotaChat dice: cuándo y dónde podremos verte sobre el escenario?

Guadalupe dice:  El 24 de Octubre en Teatro Opera La Plata junto a Eruca Sativa y el 8 de noviembre en CC Matienzo junto a Lobela

NotaChat dice: te damos las gracias por tu tiempo

Guadalupe dice:  gracias a ustedes.

Lo que te gusta

NotaChat dice:
 un color?
Guadalupe dice:  Rojo
NotaChat dice: un libro?
Guadalupe dice:  Diario de una dispersion
NotaChat dice: una canción?
Guadalupe dice:  Crimen de Cerati
NotaChat dice: un film?
Guadalupe dice: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
NotaChat dice: un personaje histórico?
Guadalupe dice: Mi mamá
NotaChat dice: un momento ideal
Guadalupe dice: Guitarra mate y verde
NotaChat dice:qué te hace llorar?
Guadalupe dice: La ansiedad
NotaChat dice: qué te hace reír?
Guadalupe dice: hablar con mi hermana
NotaChat dice: a qué jugabas de chica?
Guadalupe dice: a ser artista
NotaChat dice: de qué cuadro sos simpatizante?
Guadalupe dice: de ninguno
NotaChat dice: un obsequio para nuestra colección?
Guadalupe dice: Una Pua
NotaChat dice: el título para esta nota?
Guadalupe dice: Guadalupe Mol y su resistencia.
Por Ignacio Gaitán
👉🏻 las redes / @guadalupemol / @bestias_ciclo / @lula_bertoldi / @notachat.ok

Charly García y Sting juntos


espectáculos

Las estrellas musicales de Charly García y Sting se juntaron en una nueva canción llamada "In the City". Se puede escuchar y ver en plataformas.


Los geniales artistas Charly García tocaron juntos en 1988 cuando se realizó el show Human Rights Now! por Amnesty International. El 14 de octubre de 1988 en el estadio de Mendoza y el 15 en el estadio de River Plate se juntaron para conmemorar los 40 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ahora se vuelven a reunir para una nueva canción.

Sony Music informó que “In the city” de @charlygarcia x @theofficialsting ya se encuentra disponible. 🎶 Disfrutalo en todas las plataformas digitales.

Ficha Técnica

Letra y música CHARLY GARCÍA
Grabación y mezcla @matszn 
Grabaciones Sting & Dominic @tonylake77 
Masterización @tedjensen_sterling 
Diseño gráfico @cachin__
Producción ejecutiva @tatinsnm & @mkcherryboom

SONY MUSIC ARGENTINA
Video @nikosedano
A&R @nachojsoler
Marketing @sergioponfil

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 11 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 19°
Temperatura Máxima Pronosticada: 27°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: tormentas fuertes. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 10 de octubre de 2025

Día de la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, ¿autonomía real?


opinión

Este 10 de octubre es el Día de la Autonomía de nuestra Ciudad de Buenos Aires. El camino hacia esa condición autonómica comenzó en 1994 con la reforma de la Constitución Nacional y continuó con la sanción de la Constitución de la Ciudad en 1996. Lamentablemente, más de tres décadas después, quienes somos respetuosos de la democracia, las instituciones y el federalismo seguimos alzando la voz para que este proceso culmine de una vez por todas y la Ciudad de Buenos Aires pueda ser realmente autónoma: administrando la Justicia, el Registro de la Propiedad Inmueble, la IGJ y el Puerto de Buenos Aires.


Nací, me crié, vivo en esta Ciudad y hoy tengo el orgullo de representar a sus vecinas y vecinos a través de mi labor como Legisladora Porteña. Soy la más joven de la composición actual de la Cámara e incluso más joven que la propia autonomía de la Ciudad, es decir que pertenezco a una generación que nació junto con la autonomía y que no conoce otro marco institucional pero sí las deudas pendientes de este proceso inconcluso.

Mi labor como legisladora joven me obliga, por convicción profunda, a defender los intereses de quienes me eligieron y eso, sin dudas, implica asumir el compromiso profundo de completar este camino de la autonomía para mejorar la vida cotidiana de las vecinas y vecinos y terminar de conformar el federalismo argentino.

A 31 años de la autonomía de la Ciudad reconocemos y celebramos los avances logrados (constitución, instituciones, desarrollo legislativo, ampliación de derechos) pero reclamamos el ejercicio de una autonomía plena porque por encima de los intereses políticos están los de las vecinas y vecinos. Seguir construyendo este camino implica no solo seguir avanzando en materia jurídica sino también reforzar la democracia y avanzar en la resolución de problemas concretos y cotidianos.

Somos las nuevas generaciones las que debemos tomar la posta. La autonomía porteña no es un capítulo cerrado de nuestra historia, es un proyecto vivo. Y nuestra responsabilidad, como jóvenes, es terminar de escribirlo.

Por Aldana Crucitta, Legisladora de la Ciudad, UCR/Evolución.

León XIV aborda el legado social de Francisco


internacional

El Papa retoma el deseo de su antecesor "de que todos los cristianos lleguen a apreciar la estrecha conexión entre el amor de Cristo y su llamado a cuidar de los pobres".

El Vaticano publicó la primera exhortación apostólica del papa León XIV, Dilexi te, como un llamado a los discípulos de Cristo "a reconocerlo en los pobres y en los que sufren". Un texto iniciado por el papa Francisco, basado en el servicio a los pobres, en cuyo rostro encontramos "el sufrimiento de los inocentes".

Dilexi te ("Te he amado") es un documento con 121 puntos en el que el Papa denuncia la economía que mata, la falta de equidad, la violencia contra las mujeres, la desnutrición y la emergencia educativa. Hace suyo el llamado de Bergoglio a favor de los migrantes y pide a los creyentes hacer oír "una voz que denuncie", porque "las estructuras de injusticia deben ser destruidas con la fuerza del bien".

El papa Francisco comenzó pocos meses antes de su muerte, con la exhortación, y fue León XIV quien la terminó. Recuerda que el tema de la "opción preferencial" por los pobres, no indica "un exclusivismo o una discriminación hacia otros grupos", sino "la acción de Dios que se compadece ante la pobreza y la debilidad de toda la humanidad".

El pontífice considera que es insuficiente el compromiso para eliminar las causas estructurales de la pobreza en las sociedades que están marcadas "por numerosas desigualdades". Han aparecido nuevas normas económicas que aumentan la riqueza, pero solo de unos pocos: "las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, mientras que las de las mayorías están cada vez más lejos del bienestar".

El drama de la migración

León XIV dedica un amplio espacio al tema de las migraciones. Acompaña a sus palabras la imagen del pequeño Alan Kurdi, el niño sirio de tres años que, en 2015, se convirtió en símbolo de la crisis migratoria europea con la foto de su pequeño cuerpo sin vida en una playa. "Lamentablemente, aparte de alguna emoción momentánea, hechos similares se están volviendo cada vez más irrelevantes, reduciéndose a noticias marginales", constata León XIV.

"La Iglesia, como una madre, camina con quienes caminan. Donde el mundo ve una amenaza, ella ve hijos; donde se levantan muros, ella construye puentes. Sabe que el anuncio del Evangelio solo es creíble cuando se traduce en gestos de cercanía y de acogida; y que en cada migrante rechazado, es Cristo mismo quien llama a las puertas de la comunidad"

El Santo Padre hace suyos los famosos "cuatro verbos" de Francisco: acoger, proteger, promover e integrar". Y recuerda que "servir a los pobres no es un gesto de arriba hacia abajo, sino un encuentro entre iguales... Por lo tanto, cuando la Iglesia se inclina hasta el suelo para cuidar de los pobres, asume su postura más elevada".

La indiferencia de los cristianos

"Los pobres no están por casualidad o por un ciego y amargo destino. Menos aún la pobreza, para la mayor parte de ellos, es una elección. Y, sin embargo, todavía hay algunos que se atreven a afirmarlo, mostrando ceguera y crueldad", subraya En uno de los puntos centrales de Dilexi te, "no podemos decir que la mayor parte de los pobres lo son porque no hayan obtenido 'méritos', según esa falsa visión de la meritocracia en la que parecería que solo tienen méritos aquellos que han tenido éxito en la vida"

A veces, observa el Papa León, son los propios cristianos los que se dejan "contagiar por actitudes marcadas por ideologías mundanas o por posicionamientos políticos y económicos que llevan a injustas generalizaciones y a conclusiones engañosas". Un síntoma de esta mentalidad es el hecho de que el ejercicio de la caridad resulte a veces "despreciado o ridiculizado, como si se tratase de la fijación de algunos y no del núcleo incandescente de la misión eclesial".

"Como cristianos, no renunciamos a la limosna. Es un gesto que se puede hacer de diferentes formas, y que podemos intentar hacer de la manera más eficaz, pero es preciso hacerlo. Y siempre será mejor hacer algo que no hacer nada. En todo caso nos llegará al corazón. No será la solución a la pobreza mundial, que hay que buscar con inteligencia, tenacidad y compromiso social. Pero necesitamos practicar la limosna para tocar la carne sufriente de los pobres".

Qué propone el Papa

Un cambio de mentalidad. En las últimas páginas del documento, el Santo Padre hace un llamado a todo el Pueblo de Dios para que haga oír, "de diferentes maneras, una voz que despierte, que denuncie y que se exponga, aun a costo de parecer 'estúpidos'". "Las estructuras de injusticia deben ser reconocidas y destruidas con la fuerza del bien, a través de un cambio de mentalidad, pero también con la ayuda de las ciencias y de la técnica, mediante el desarrollo de políticas eficaces en la transformación de la sociedad".

Los pobres, no son un problema social, sino el centro de la Iglesia. Es necesario que "todos nos dejemos evangelizar por los pobres", exhorta el Papa. "El cristiano no puede considerar a los pobres solo como un problema social; estos son una 'cuestión familiar', son 'de los nuestros'". Por consiguiente, "nuestra relación con ellos no se puede reducir a una actividad o a una oficina de la Iglesia". "Los pobres están en el centro de la Iglesia".

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 10 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 29°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 9 de octubre de 2025

Estados Unidos informa apoyo al gobierno de Milei


política

La Embajada de Estados Unidos en el país informó que el secretario del tesoro, Scott Bessent, llegó a un acuerdo con el ministro de economía de la Argentina, Luis Caputo, para ayudar financieramente al gobierno del presidente Javier Milei. A pocos días de una elección nacional para la renovación de las cámaras legislativas intervino en el mercado local vendiendo dólares y prepara un swap de 20 mil millones de moneda norteamericana. El acuerdo genera críticas en ambos países.


Bessent, ministro de economía de Estados Unidos, señaló en un informe publicado en sus redes sociales que "concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Caputo y su equipo". "Argentina atraviesa un momento agudo de falta de liquidez. La comunidad internacional está unida en respaldo a la Argentina y a su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con celeridad. Y actuaremos. Con ese fin, hoy realizamos una compra directa de pesos argentinos" señaló.

Por otra parte señala que "hemos finalizado un marco de intercambio de divisas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central de la Argentina. El Departamento del Tesoro de EE.UU. está preparado, de inmediato, para adoptar las medidas excepcionales que sean necesarias a fin de brindar estabilidad a los mercados.

Más adelante señala que "El ministro Caputo me informó sobre su estrecha coordinación con el FMI respecto de los compromisos de la Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se sustentan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito". 

También confirmó que el presidente Trump y el presidente Milei se reunirán en Washington el 14 de octubre.

La cámara de Diputados sancionó una resolución para que el miércoles 15 de octubre a las 12:00 el ministro de economía se presente a la Cámara de Diputados a dar explicaciones sobre las negociaciones que viene desarrollando con el Tesoro de EEUU.

La oposición salió a fijar su posición sobre el apoyo del gobierno de Trump. 

Malena Galmarini señaló: "Intervenir en la soberanía nacional es de mínima de mal gusto. Ofrecer un Swap con EEUU que ya tenemos y no permiten utilizar no tendrá que ver con cuestiones geopolíticas más que con apoyar a la Argentina? (También tenemos con China, ojo). Es indigno el Presidente Milei, pero también el Presidente Trump que nos dice “haz lo que digo mas no lo que hago”. En nuestro país creemos que es al revés: “mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”. Nada de lo que usted escribe se ve aquí de esa forma. Vuelvan a su cueva, por favor! Y si tanto lo quiere al Ministro, quédeselo!!!!!!".

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en su cuenta de X señaló: “Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende. Arturo Jauretche".

Desde la izquierda, Myriam Bregman expresó: "Estados Unidos está aumentando su injerencia en nuestra región con bombardeos a barcos en costas de Venezuela, metiéndose en el juicio contra Bolsonaro, adelantando la condena a Cristina Kirchner. Ahora da otro salto determinando en forma directa políticas económicas para intentar que el gobierno de Milei llegue sin sobresaltos al 26 de octubre. Más que nunca hay que recuperar las banderas del antimperialismo".