sábado, 12 de julio de 2025

Buscan proteger la autoría humana en el ecosistema digital


tendencias

Story incorporará World ID para que los autores puedan probar que son humanos y, más importante aún, que son los verdaderos propietarios de su contenido. Alianza que permite introducir una nueva capa de autenticidad en todo el proceso de desarrollo de la propiedad intelectual.


En un contexto donde cualquier persona puede generar imitaciones o deepfakes con unos pocos clicks, surge una pregunta urgente: ¿cómo aseguramos que los verdaderos creadores reciban el reconocimiento y el control que merecen sobre su obra? La respuesta llega con la integración de World y Story, una alianza que busca proteger la autoría humana en el ecosistema digital.

Story es la primera blockchain del mundo diseñada específicamente para la propiedad intelectual. Está pensada para apoyar a creadores de todo tipo —escritores, músicos, desarrolladores, artistas— con herramientas para registrar, licenciar y monetizar sus obras. Ahora, con la incorporación de World ID, un sistema de verificación de humanidad anónimo desarrollado por World, los autores podrán probar que son humanos y, más importante aún, que son los verdaderos propietarios de su contenido.

Gracias a esta integración, los creadores que utilicen Story podrán:
1. Verificar su autoría simplemente conectando su wallet Story
2. Establecer reglas sobre cómo puede utilizarse su propiedad intelectual
3. Licenciar sus obras y recibir pagos bajo sus propios términos

Internet es el hogar de miles de millones de personas que cada día escriben, comparten arte y construyen ideas. Pero también es el espacio donde prolifera contenido falso, imitaciones automatizadas y apropiaciones indebidas. Esta iniciativa conjunta entre World y Story es un paso hacia un futuro donde el contenido creado por personas reales siga siendo visible, valioso y protegido.

Esta alianza permite introducir una nueva capa de autenticidad en todo el proceso de desarrollo de la propiedad intelectual. Los creadores humanos tendrán una herramienta confiable para probar la autoría, proteger su trabajo y fortalecer la confianza del público.

La integración entre Story y World ID se lanzará antes de fin de año. Con ella, ambas plataformas reafirman su compromiso con una internet más justa, donde los verdaderos creadores puedan seguir imaginando y construyendo, con respaldo, transparencia y recompensa.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 12 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11°
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 11 de julio de 2025

Se acerca la Feria del Libro Infantil y Juvenil


cartelera

Con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires. 


El discurso de apertura estará a cargo de la escritora María Teresa Andruetto. La Feria contará con más de 70 expositores y una programación llena de actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil es organizada por la Fundación El Libro como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su relación temprana con los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento.

Sobre las expectativas que genera la 33.° edición, Christian Rainone, presidente de la Fundación, comenta: “Esperamos que la presencia del público y las ventas acompañen el crecimiento reflejado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrada en abril y mayo. Nos visitarán más de 180 escuelas y la oferta contará con 76 expositores, editores y libreros. Tendremos narraciones, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, talleres de ciencia y actividades lúdicas. Además, este año renovamos la imagen: nos acompañarán tres personajes que incorporamos a través de un concurso de ilustración, cuyo ganador fue el joven diseñador Nehuén Costa”. “También tendremos la suerte de deleitarnos con las palabras de la autora María Teresa Andruetto en la apertura”, agrega.

Se realizará del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto en los siguientes horarios:
● Del miércoles 16 al viernes 18 de julio de 9:00 a 20:00
● Del sábado 19 de julio al domingo 3 de agosto de 14:00 a 20:00
Lugar: Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.

El Senado aprueba aumento y moratoria a jubilados


política

El Senado de la Nación aprobó en su última sesión ordinaria el aumento en los haberes jubilatorios, la prórroga sobre moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. También se rechazó el veto presidencial a los fondos destinados para la Emergencia en Bahía Blanca y obtuvieron media sanción dos proyectos sobre reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles en las provincias.


El Senado de la Nación llevó adelante una sesión ordinaria impulsada por los bloques opositores, que comenzó a las 14:15 horas con un quórum de 42 senadores (foto). La sesión fue habilitada por la vicepresidenta del cuerpo, Silvia Sapag (Unidad Ciudadana). Luego de una moción de orden solicitada por el senador José Mayans (Frente Nacional y Popular) y aprobada por mayoría, se declararon válidos para su tratamiento en el recinto dos proyectos de ley, devenidos de Diputados, referidos a la prórroga de la moratoria previsional por dos años ya vencida en marzo y a un aumento en los haberes jubilatorios del 7,2% junto a una suma fija de $40.000. También, resultó habilitado el tratamiento sobre la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive con posibilidad de ser prorrogado por un año más, la medida cuenta media sanción de la Cámara baja.

La votación en general y en particular sobre el aumento en los haberes jubilatorios del 7,2% junto a una suma fija de $40.000 resultó aprobada por unanimidad y quedó convertida en Ley, también quedó sancionada la prórroga de la moratoria previsional con 39 votos positivos, 14 negativos y 1 abstención.

Posteriormente, se trató el proyecto sobre emergencia en discapacidad en torno a "uno de los sectores más vulnerables de la población", según expresó el senador Fernando Salino (Convicción Federal), mientras que la senadora Stefanía Cora (Unidad Ciudadana) insistió con la "urgencia" en su aprobación porque "hay una deuda del Estado con las personas con Discapacidad". "Hace 25 años que convivo con la discapacidad porque es un tema que en lo particular me afecta, muchos prestadores cobran menos que un albañil, la retribución es casi miserable, lo es ahora y lo fue antes" expresó, conmovido, el senador Luis Juez (PRO). Por votación unánime quedó convertida en Ley la emergencia en discapacidad y se comunicará al Poder Ejecutivo Nacional.

Después de habilitar con dos tercios de los presentes, el cuerpo de senadores trató el veto presidencial al proyecto que declara zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales y que destina fondos especiales por las inundaciones que afectaron a esa zona, el cual fue rechazado por unanimidad por lo que se restablece la Ley aprobada en su momento. También obtuvo media sanción por unanimidad el proyecto que declara Capital Nacional del Cóndor Andino para la conservación de esta especie a la ciudad 28 de Noviembre perteneciente a la provincia de Santa Cruz.

La sesión continuó con el tratamiento de dos proyectos, presentados por legisladores de distintos bloques políticos, en relación con los fondos que la Nación le transfiere a las provincias. Una iniciativa establece modificaciones sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y busca garantizar una distribución automática de los ATN entre las provincias y la segunda medida permite modificar el reparto del impuesto a los combustibles. En la votación resultaron aprobadas ambas medidas con 56 votos afirmativos y 1 negativo alcanzando, de esta manera, la media sanción con el apoyo de los dos tercios del cuerpo legislativo.

Al inicio del tratamiento, el miembro informante, senador Salino, aclaró que estas iniciativas "tienen el aval de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires", y además, "no estamos creando ningún tributo nuevo sino que estas iniciativas son sobre la distribución del impuesto". Por su parte, la senadora Beatriz Ávila (Por la Justicia Social) sostuvo que "estamos hablando de la redistribución de los recursos que le corresponden a las provincias y el sistema federal exige que la Nación trabaje codo a codo con todas ellas". Luego, se refirió a los gobernadores," son los que hoy están garantizando la paz social en nuestro país", agregó. Durante los cierres de bloque, el senador Eduardo Vischi (UCR) afirmó que "hoy hay argentinos que la están pasando mal y este Congreso decidió escuchar sus necesidades y votar en consecuencia. Por eso, las 24 jurisdicciones se pusieron de acuerdo para avanzar en lo que significa un acto de justeza y de un federalismo que se aplique y no que se declame".

Antes de finalizar la sesión, luego de un cuarto intermedio y con el pleno acuerdo de los senadores, se decidió posponer para más adelante la elaboración y tratamiento de una declaración sobre la situación de YPF.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 11 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 10 de julio de 2025

Debate sobre el desafío de los plásticos descartables


tendencias

Más de 50 líderes empresariales se reunieron para debatir sobre el desafío de los plásticos descartables en el marco de la campaña global #JulioSinPlástico, realizaron un evento para compartir soluciones locales desde el sector privado a esta problemática global.


El encuentro “#JulioSinPlástico x Empresas B” contó con la participación de más de 50 representantes de empresas argentinas de diferentes sectores, como consumo masivo, alimentos y bebidas, packaging y moda. En dos paneles de conversación, cuatro Empresas B locales compartieron sus experiencias en el camino de mejora continua hacia un uso y gestión más responsable del plástico.

Impulsado por Sistema B Argentina y Empresas B locales, el objetivo del encuentro empresario fue fomentar la reflexión e inspirar mediante el intercambio de soluciones reales para reducir, reutilizar y reciclar los residuos plásticos.

Casos locales con impacto positivo

El primer panel, “Experiencias reales: promoviendo un uso eficiente, consciente y responsable del plástico”, tuvo como protagonistas a Natalia Bernasconi, Gerente de Sustentabilidad de La Anónima, y Marcos Aliaga, Director y Cofundador de MERAKI, y fue moderado por Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.

“Tenemos 117 años de historia en supermercadismo y en este tiempo hubo una evolución”, comenzó Bernasconi. “La Anónima fue pionera en eliminar el uso de las bolsas camiseta para clientes. Al principio fue cuestionado, pero tomamos la decisión de cambio con alternativas que no impacten en su experiencia de compra. Hoy ofrecemos cajas de cartón, reutilizando los embalajes de mercaderías en todas las sucursales, y nuestras bolsas reutilizables como alternativa”, continuó.

Bernasconi detalló algunas de las acciones recientes de la cadena de supermercados: uso de cajones de verduras reutilizables, reducción del gramaje de plásticos en el packaging de productos de marcas propias y pruebas con materiales compostables. “Para que una iniciativa de triple impacto sea sostenible, la rentabilidad es la base de cualquier discusión. Algunas medidas, como eliminar las bolsas o reducir el gramaje en packaging, resultan beneficiosas también desde lo económico. Otras requieren inversión inicial, pero luego se amortizan con el correr del tiempo”, explicó. Además, compartió una experiencia de articulación: junto a la Empresa B Buplasa y su proveedor Unilever, instalaron una estación de reciclado Buply en el Paseo de la Patagonia Shopping Center (Neuquén), donde reciben plásticos de todo tipo para que sean reinsertados en economías circulares. Se trata además de un espacio educativo, en el que ofrecen a las personas información sobre su impacto ambiental y una alternativa confiable y trazable para disponer sus materiales plásticos post consumo.

Por su parte, Marcos Aliaga compartió la visión de MERAKI, Empresa B dedicada a productos de cuidado personal, como cepillos de dientes de bambú. “Nuestro rol es desafiar a la industria con productos que cumplen las mismas funciones pero además ofrecen un impacto positivo en el planeta y también en las personas”, comenzó. Según Aliaga, el principal desafío de MERAKI es ofrecer productos con impacto ambiental positivo sin perder de vista la funcionalidad y los hábitos de consumo. En ese camino, compartió un aprendizaje clave para la evolución de la empresa: “Desarrollamos una pasta de dientes en pastillas, en un frasco recargable, y fuimos los primeros en hacerlo en Latinoamérica. Desde el punto de vista ambiental era una solución excelente, pero nos dimos cuenta de que habíamos perdido de vista la experiencia del consumidor”.

A partir de esa experiencia, la empresa continuó innovando y hoy ofrece, además de los Bits MERAKI, una pasta dental en envase de aluminio, un producto que encontró el punto de equilibrio entre el impacto positivo en el ambiente, la usabilidad y las preferencias del público. “Entendimos que no se trata de ir de un extremo a otro, sino de encontrar los puntos medios, soluciones reales, accesibles y efectivas que las personas puedan elegir”, reflexionó.

¿Cómo transformar organizaciones?

El segundo panel, titulado “El desafío del plástico en empresas: de la gestión al rediseño sistémico”, contó con la participación de Rocío González, Co-fundadora y COO de Unplastify, y Florencia Benedicto, Socia Fundadora de GEA Sustentable, y fue moderado por la periodista Celeste Giardinelli.

González remarcó la necesidad de pensar en términos sistémicos. “Desde Unplastify promovemos el rediseño de sistemas para desplastificar, porque la relación humana con el plástico está fuera de control. Hay muchas cosas en las que el descartable es necesario o muy difícil de reemplazar, pero en muchos casos sí podemos buscar alternativas y para eso estamos nosotros”, explicó. La líder de Unplastify contó que el proceso siempre comienza con un análisis del caso de la empresa para trabajar a partir de los datos y por el cambio cultural en los colaboradores. “Ya hay una audiencia de consumidores que no puede entender que las empresas digan que son sustentables y al mismo tiempo tengan un mal uso del plástico descartable”, detalló. También destacó la importancia de “pensar en pequeños pasos, en cambios sistémicos que se puedan sostener en el tiempo”.

Por otro lado, GEA Sustentable trabaja acompañando a los grandes generadores de residuos para recuperarlos y reciclarlos y, así, reducir la cantidad que se envía a rellenos sanitarios. Además, producen madera plástica con material 100% reciclado. “Los circuitos de reciclado funcionan”, declaró Florencia Benedicto. “Realmente se recicla, el desafío está en saber qué residuos, cómo clasificarlos y a dónde llevarlos. El tema es muy complejo en Argentina y hay mucha desinformación. Nosotros proponemos comenzar por buscar a dónde acercarlos y luego separar en origen”, agregó.

Al cierre del evento, la socia de GEA Sustentable se refirió al contexto actual de la industria recicladora, subrayando tanto sus desafíos como su potencial para el desarrollo de una economía circular en Argentina. “Hoy gestionar residuos sigue siendo costoso y los materiales reciclados no siempre tienen un valor de mercado competitivo. Sin embargo, hay grandes oportunidades para impulsar el uso de material reciclado, como políticas públicas, regulaciones municipales e incentivos para adoptar prácticas más sostenibles”, expresó.

¿Es Windows 11 bueno para los juegos?


medios

¿Es Windows 11 bueno para los juegos? “La respuesta es sí, y no sólo por su moderna interfaz. Windows 11 para juegos aporta mejoras reales y tangibles: tiempos de carga más rápidos, mejores gráficos, mayor integración con Xbox y funciones de seguridad que mantienen a salvo tus cuentas”, asegura Acer, un líder en el mercado. Entonces, si te tomas en serio el desempeño, es hora de actualizar a un sistema operativo diseñado para la próxima generación de juegos.


1. El fin de soporte de Windows 10 es algo más que una fecha de caducidad
Cuando la gente escucha “fin de soporte”, es fácil encogerse de hombros y asumir que todo seguirá funcionando como siempre. Pero para los jugadores, aquí es donde empiezan a aparecer las grietas. El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará oficialmente de lanzar actualizaciones gratuitas para Windows 10. Se acabaron los parches de seguridad, las correcciones de errores y las nuevas características. Si quieres alguna actualización después de esa fecha, tendrás que pagar por las Actualizaciones de seguridad ampliadas de Microsoft (e incluso entonces, eso es realmente solo para grandes clientes corporativos).

¿Qué significa esto si sigues jugando en Windows 10? Acer nos ayuda a responderte:
• En primer lugar, los juegos en línea se convierten en un riesgo para la seguridad. Sin actualizaciones de seguridad críticas, tu sistema se vuelve vulnerable al malware y al robo de datos, una mala noticia cuando tus datos de pago y tus valiosas cuentas de juego están a solo unos clics de distancia.
• En segundo lugar, empezarás a toparte con problemas de compatibilidad. Las herramientas antitrampas, los marcos multijugador en línea y los nuevos lanzadores de juegos se crean teniendo en cuenta características de seguridad modernas como Secure Boot y la seguridad basada en la virtualización. Estas características no funcionan bien o no están disponibles en Windows 10.
• Y, por último, plataformas de juegos como Steam y Epic tienen un historial de eliminación gradual de versiones antiguas de Windows. Aunque no abandonarán la compatibilidad con Windows 10 de la noche a la mañana, perderás gradualmente el acceso a nuevas funciones y actualizaciones que mejoran el desempeño y la estabilidad del juego.

2. Su hardware necesita un sistema operativo que pueda seguirle el ritmo
Las CPU y GPU modernas ya no son sólo potencia bruta; dependen en gran medida de la optimización del software para desplegar todo su potencial, y esas optimizaciones están ahora reservadas en gran medida para Windows 11.

La compatibilidad de los controladores gráficos con Windows 10 ya tiene los días contados. Aunque Nvidia y AMD no han anunciado oficialmente una fecha de finalización, la historia lo demuestra. Después de que Windows 7 llegara al final del soporte, Nvidia dejó de lanzar nuevos controladores Game Ready en un año. Se espera un calendario similar para Windows 10, lo que significa que no habrá nuevas optimizaciones de controladores para los próximos lanzamientos de juegos, ni ajustes de rendimiento, y probablemente tampoco soporte para futuras generaciones de GPU.

En cuanto a la CPU, los últimos procesadores de Intel utilizan una arquitectura híbrida con núcleos de desempeño y eficiencia, pero solo el Thread Director de Windows 11 puede gestionar correctamente estos núcleos para optimizar el desempeño de los juegos y la multitarea en segundo plano. Windows 10 simplemente no está equipado para manejar este nuevo diseño.

Los desarrolladores de juegos también están avanzando, creando sus títulos en torno a tecnologías como DirectX 12 Ultimate, que es totalmente compatible con funciones avanzadas como el trazado de rayos, los sombreadores de malla y el sombreado de velocidad variable, pero solo en Windows 11. Cuando se comparan los juegos para Windows 10 y Windows 11, está claro que los motores de juegos modernos se centran en este último, especialmente para el desempeño y la fidelidad visual de próxima generación.

“Si querés el mejor desempeño y los mejores efectos visuales en futuros juegos, seguir con Windows 10 te frenará. A estas alturas, el sistema operativo no es solo una plataforma, sino una parte fundamental de la ecuación de desempeño de los juegos”, apunta.

3. Mejor seguridad significa juegos más seguros
Es fácil centrarse únicamente en el desempeño cuando se habla de juegos, pero la seguridad se ha vuelto igual de crítica. Entre los secuestros de cuentas, el ransomware y el fraude en los pagos, ignorar las funciones de seguridad del sistema operativo es una verdadera apuesta.
• TPM 2.0 y Secure Boot son obligatorios por una razón: Windows 11 aplica estos modernos estándares de seguridad. Ayudan a proteger las contraseñas almacenadas, la información de las tarjetas de crédito e incluso las partidas guardadas para que no se vean comprometidas por malware y exploits.
• Los sistemas antitrampas de última generación se basan en funciones modernas del sistema operativo: Los títulos de la competencia, como Valorant y Call of Duty: Warzone, utilizan sistemas antitrampas a nivel del núcleo que funcionan mejor, o exclusivamente, con las capas de seguridad avanzadas de Windows 11. Sin estas protecciones, a los tramposos les resulta más fácil explotar los juegos, y es más probable encontrar salas tóxicas y repletas de tramposos en plataformas obsoletas.
• Tus cuentas de juego valen dinero real: Steam, Battle.net, Xbox Live, estas cuentas a menudo tienen cientos o incluso miles de dólares en juegos vinculados a ellas. ¿De verdad quieres arriesgarte en un sistema operativo que ya no está protegido?
Hablar de seguridad no es apasionante, pero es algo que todo jugador debe tomarse en serio, sobre todo en un mundo en el que los activos digitales y las microtransacciones cobran cada día más valor.

4. Windows 11 viene repleto de funciones reales que cambiarán las reglas del juego
Windows 11 no se limita a ponerse al día con los juegos modernos, sino que transforma por completo la experiencia. Con tecnologías como DirectStorage, los tiempos de carga se reducen significativamente al permitir que tu SSD NVMe envíe datos directamente a la GPU, evitando los cuellos de botella de la CPU que han ralentizado los juegos durante años. Los entornos de mundo abierto se cargan más rápido y los recursos se transmiten con mayor fluidez, eliminando los molestos pop-ins de texturas.

Windows 11 también introduce Auto HDR, que mejora los juegos DirectX 11 y 12 más antiguos con iluminación de alto rango dinámico. Si tienes un monitor compatible, tu biblioteca de juegos se verá más vibrante y visualmente dinámica sin necesidad de parches o mods.

Incluso el Modo Juego se ha rediseñado para priorizar adecuadamente los recursos del sistema para los juegos y minimizar las interrupciones en segundo plano. Con una mejor gestión de la memoria y una programación más inteligente de los núcleos de la CPU, Windows 11 ofrece un desempeño más fluido y una experiencia de juego más envolvente en general. Si quieres ir más allá, puedes incluso optimizar Windows 11 para juegos mediante ajustes avanzados del sistema, actualizaciones de controladores y activando funciones como Auto HDR y DirectStorage.

5. Xbox Game Pass y el ecosistema de juegos de Microsoft se integran a la perfección
Si aún no has explorado Game Pass, te lo estás perdiendo. Y si sigues usando Windows 10, ni siquiera estás disfrutando de la mejor versión de lo que ofrece.
• La aplicación Xbox en Windows 11 es más rápida, más fiable y permite encontrar, instalar y ejecutar juegos sin esfuerzo. Tanto si eres un jugador ocasional como un aficionado empedernido, simplifica todo lo relacionado con la gestión de tu biblioteca.
• Con Game Pass para PC, desbloqueas el acceso a una biblioteca rotativa de cientos de títulos, incluidos los lanzamientos del primer día de grandes juegos. Y si te suscribes a Game Pass Ultimate, puedes incluso transmitir juegos directamente a través de Xbox Cloud Gaming, perfecto para probar títulos antes de comprometer un valioso espacio de almacenamiento.
• La Xbox Game Bar también ha madurado hasta convertirse en una superposición realmente útil en el juego. Accede a las métricas de desempeño, haz capturas de pantalla, controla las listas de reproducción de Spotify e incluso únete a los chats de voz de Xbox sin salir del juego.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 10 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11°
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: lluvias aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 9 de julio de 2025

Empleados con trabajo remoto en Córdoba capital


empresas

La empresa Mercado libre anunció que dejará de operar sus oficinas en la Ciudad de Córdoba en forma presencial y mantendrán todos los puestos de trabajo y no habrá cambios en la operación en la localidad pero con teletrabajo. 


Ante el impacto generado por las tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, la empresa Mercado Libre decidió implementar la modalidad de trabajo remoto para la totalidad de los empleados que hoy trabajan desde su oficina local, ubicada en Capitalinas. La empresa señala que paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares. No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga señalaron.

Esta decisión, que se toma tras meses de conversaciones con las autoridades locales, no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal. A partir de agosto, los 1.260 empleados, que en su mayoría trabajan en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo. Seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a nuestros usuarios en Córdoba.

“Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país. Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”, expresó Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.

Mercado Libre reafirma su compromiso con la provincia de Córdoba, donde cuenta con tres centros logísticos de última milla y miles de PyMEs que operan a diario con las herramientas de Mercado Libre y Mercado Pago para cientos de miles de usuarios expresaron a los medios.

Vacaciones sin pantallas


cartelera

Con el lema “Largá la pantalla, venite a la plaza”, la Municipalidad de Escobar lanza una propuesta para estas vacaciones de invierno que invita a las infancias a desconectarse del mundo digital y reconectarse con el juego, la creatividad, la naturaleza y disfrutar de los espacios verdes del partido, además de aprender sobre cuidado ambiental.


Durante tres semanas, plazas, parques, la reserva natural y Escopark (el parque de diversiones que la Municipalidad organiza en el Predio Floral) serán escenario de una variada agenda de actividades libres y gratuitas para estimular la imaginación, el vínculo con la naturaleza y el disfrute del espacio público en comunidad.

Sin necesidad de inscripción previa, habrá talleres de manualidades con enfoque ambiental, juegos con materiales reciclados, postas informativas, espectáculos de títeres y shows infantiles, entre muchas otras propuestas para disfrutar en familia. Además, habrá puntos de información sobre el concurso Ciudades Limpias de Escuelas por el Ambiente y, quienes tengan interés, también podrán anotarse en la bicicleteada por la movilidad sustentable en el stand de Banco Macro en Escopark.

La grilla de actividades completa, con sus horarios y direcciones está disponible en la web https://shorturl.at/WnDXU y en el perfil de las redes sociales de Escobar Sostenible: @escobarsostenible.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 9 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: niebla, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 8 de julio de 2025

Nuevo sitio web de Ford


empresas

Ford Argentina lanza el nuevo sitio web Ford Performance: una plataforma digital exclusiva diseñada para sumergir a los entusiastas en el universo de la velocidad y la innovación estructurado en cuatro pilares fundamentales, el sitio ofrece acceso a "Experiencias Performance" (clínicas, test drives, eventos), "Vehículos Performance" (gama completa como Raptor y Mustang), "Vehículos Motorsport" (modelos de competición) y "Novedades Motorsport" (últimas noticias del mundo de las carreras). 


Ford Argentina anuncia el lanzamiento de su nuevo sitio web Ford Performance, una plataforma digital diseñada para sumergir a los entusiastas en el universo de la velocidad, la innovación y la ingeniería de vanguardia. Este espacio exclusivo celebra el legado de Ford, nacido en las pistas de carreras y forjado por la pasión de crear vehículos con un rendimiento excepcional.

Desde la victoria de Henry Ford en 1901, Ford lideró la innovación en el automovilismo, sentando las bases de un legado de motores revolucionarios y campeonatos en múltiples categorías. Este nuevo sitio web es una extensión de esa búsqueda incansable de la perfección y la creación de vehículos legendarios, ofreciendo una experiencia integral y dinámica.

El sitio se estructura en cuatro pilares fundamentales, cada uno diseñado para brindar a los usuarios un acceso a información y experiencias únicas:

Experiencias Performance: esta sección invita a los usuarios a participar en experiencias exclusivas como clínicas de conducción, lanzamientos, test drives y encuentros con otros propietarios para conectar con una comunidad que comparte la misma pasión. Los usuarios podrán revivir la adrenalina de eventos pasados y explorar el calendario de futuras experiencias de Ford Performance en todo el país, además de dejar sus datos para recibir información exclusiva y no perderse ninguna oportunidad.

Vehículos Performance: los visitantes podrán descubrir la ingeniería de vanguardia y el diseño único que definen a Ford Performance. Desde la potencia indomable de la F-150 Raptor y la Ranger Raptor, hasta los modelos que despiertan el entusiasmo de los amantes de la performance, como la innovación del Mustang Mach-E y el legado del Mustang GT Performance, esta sección permitirá a los usuarios conocer la gama completa de vehículos que encarnan el espíritu de alto rendimiento de Ford.

Vehículos Motorsport: este pilar ofrece un acercamiento a los modelos de competición de pista y off-road de Ford Performance. Diseñados para dominar los circuitos internacionales, estos vehículos llevan la velocidad, la potencia y la adrenalina a un nuevo nivel, mostrando la capacidad de Ford para competir y ganar en los escenarios más exigentes del automovilismo mundial.

Novedades Motorsport: en esta sección, los usuarios encontrarán todas las noticias y actualizaciones sobre las últimas hazañas de Ford en el mundo del Motorsport. Desde los resultados de las carreras hasta los avances tecnológicos y las historias detrás de los equipos, este espacio será el punto de encuentro para estar al tanto de todo lo que ocurre en las diferentes competiciones "El lanzamiento del sitio web de Ford Performance en Argentina es un paso fundamental para acercar aún más a nuestros clientes y a todos los apasionados del automovilismo a la esencia de lo que significa Ford Performance", afirmó Diego Albano, Gerente de desarrollo de nuevos negocios para Sudamérica y responsable de Ford Performance. "Es una plataforma que no solo exhibe nuestros vehículos de alto rendimiento y de competición, sino que también crea una comunidad donde la adrenalina y la pasión se viven al máximo. Estamos muy entusiasmados de ofrecer este nuevo sitio web que refleja nuestro compromiso con la innovación y el espíritu deportivo."

Ford continúa reafirmando su pasión por la velocidad e invita a todos los entusiastas a explorar el nuevo sitio web de Ford Performance en Argentina y a ser parte de esta emocionante comunidad.

El presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación advierte ante "la avalancha de noticias falsas"


sociedad

Monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación, consideró que se viven tiempos en que las palabras circulan con velocidad asombrosa y describió: "Una imagen, una frase, un audio editado o una noticia con tono urgente pueden dar la vuelta al mundo en cuestión de minutos". "En medio de esta marejada de información, muchos terminan siendo víctimas de la mentira disfrazada de verdad. Como el ingenuo chorlito, un ave sencilla que se deja atrapar sin resistir, algunos caen -sin darse cuenta- en las redes de quienes mienten por burla, por ideología o por malicia", agregó.


El arzobispo sanjuanino recordó que, en 2018, el papa Francisco advertía: "La desinformación se basa frecuentemente en discursos heterogéneos, intencionadamente evasivos y sutilmente engañosos, y se sirve a veces de mecanismos refinados". "La creación y difusión de imágenes que parecen perfectamente verosímiles pero falsas; yo mismo he sido víctima de ello", citó que reconocía el pontífice argentino en 2024.

No importa la verdad, sino el impacto

Monseñor Lozano contó que, en conversaciones con padres de familia, profesores y hasta con periodistas se lamentan de un fenómeno cada vez más frecuente: "ya no importa la verdad, sino el impacto".

"Se viraliza lo que causa indignación o confirma lo que uno ya piensa. Se difunden historias manipuladas, citas inventadas, imágenes sacadas de contexto. Incluso en temas delicados, como la fe, la política o la salud, la guerra; se miente sin pudor", cuestionó.

Tras asegurar que frente a esta situación "hace falta recuperar una actitud básica: buscar la verdad con responsabilidad" y sugirió: "Antes de compartir algo en redes sociales es necesario tomarse el tiempo de leer completo, chequear la fuente, preguntar a personas confiables. No dar cabida a quienes no conocemos. Sospechar de lo que parece demasiado perfecto para ser real, o demasiado alarmante como para no estar en ningún medio serio".

El prelado destacó que "es sano consultar varias fuentes" y pidió: "No te dejes usar. No permitas que otros piensen por vos. Ni siquiera compartas algo sólo porque lo dijo alguien 'de tu lado'. Que el afecto, la simpatía o la ideología no te cieguen. La verdad es más valiosa que una emoción momentánea o una consigna que nos deja tranquilos".

"Hoy, más que nunca, la verdad necesita defensores valientes. No héroes camuflados en redes sociales sino personas comunes con sentido crítico, con mirada atenta, con el coraje de no caer como un chorlito. Porque la verdad nos hace libres, aunque a veces incomode. Y vivir en la mentira, aunque dé calma por un rato, termina por destruir", concluyó.

Canapino brilló en la segunda final con su Renault


deportes

El piloto dominó la competencia de principio a fin y amplió su ventaja como líder del campeonato. Esta actuación reafirma el gran momento del equipo en la temporada. Canapino fortalece su liderazgo carrera tras carrera, consolidando al AXION energy Sport como protagonista indiscutido.


El resto del equipo también tuvo una destacada performance en el circuito. Valentín Yankelevich cerró una excelente carrera en el quinto puesto, confirmando su evolución. Humberto Krujoski logró una gran remontada para terminar séptimo. Trappa y Garbelino completaron el top ten en novena y décima posición. Juan Lorio, en cambio, debió abandonar por problemas mecánicos.

“El rendimiento del equipo refleja lo que buscamos en AXION energy y Castrol: potenciar al máximo la tecnología y la pasión por el automovilismo”, comentó Nicolás Gatto, gerente de Marketing de Castrol.

La próxima cita será el 20 de julio en Buenos Aires con la carrera de binomios junto al Turismo Pista. Se trata de una competencia especial que promete un gran espectáculo para los fanáticos. El AXION energy Sport llegará con grandes expectativas y una alineación que combina experiencia, talento e innovación. Además, los usuarios de ON, la plataforma de beneficios y descuentos de AXION energy, podrán participar por entradas para la próxima fecha en Buenos Aires del Turismo Carretera 2000.

AXION energy y Castrol continúan impulsando el rendimiento del equipo con su tecnología en su combustible premium QUANTIUM y sus lubricantes. Su alianza con el automovilismo argentino refuerza un compromiso de largo plazo con el deporte.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 8 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: niebla, por la tarde: neblina y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 7 de julio de 2025

Debate sobre el futuro energético en Argentina


sociedad

El evento “Digital Energy: conectando eficiencia, electrificación y digitalización” abordó los principales desafíos que enfrenta el sistema energético argentino en un contexto de transición global. Contó con la participación de especialistas como Sebastián González (Gerente de Marketing Digital Energy para Argentina, Paraguay y Uruguay en Schneider Electric), Diego Banuth (SAM Digital Power Leader), Santiago Yanotti (Consultor en Energía y ExMinistro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán) y Anthon Kieling (Global Product Marketing Manager en Schneider Electric), entre otros.


Desde la Revolución Industrial hasta hoy, el desarrollo económico ha estado ligado a cómo gestionamos la energía. El crecimiento sostenido del consumo eléctrico, el agotamiento del modelo fósil y la urgencia climática colocan a la transición energética en el centro de la agenda global. En ese contexto, la electrificación eficiente y digitalizada se consolida como una herramienta estratégica para crecer sin retroceder en sostenibilidad.

Con ese marco como punto de partida, Schneider Electric organizó un encuentro con referentes del ecosistema energético para analizar cómo acompañar ese cambio desde la tecnología, la gestión inteligente y la innovación. La apertura estuvo a cargo de Sebastián González, Gerente de Marketing Digital Energy para APU en Schneider Electric, quien compartió las tendencias clave que enfrenta el sistema energético actual. “Estamos en un punto de inflexión. La eficiencia energética, la electrificación y la digitalización no son solo tendencias: son herramientas concretas para transformar la forma en que consumimos energía y acelerar la descarbonización. El momento de actuar es ahora”, afirmó González.

Durante el encuentro se destacaron cifras y proyecciones que enmarcan la urgencia y la oportunidad de transformación:
El 40% de las emisiones globales de CO₂ proviene de la generación eléctrica, y otro 25% del transporte.
La demanda energética global seguirá creciendo, impulsada por la automatización, la electromovilidad y la digitalización.
En el mundo, Argentina tiene uno de los consumos eléctricos per cápita más bajos (3.000 kWh/año), lejos de países desarrollados como Estados Unidos o Japón, lo que evidencia un potencial de crecimiento aún no explotado.
Se estima que el 70% de la reducción de emisiones necesarias para cumplir con los compromisos climáticos puede lograrse hoy mediante tecnologías de eficiencia energética ya disponibles.
La infraestructura actual del sistema eléctrico argentino está tensionada y requiere nuevos enfoques para evitar inversiones ineficientes y potenciar polos de desarrollo clave como la minería o Vaca Muerta.
La digitalización del sistema energético permite anticipar fallas, flexibilizar la red y escalar generación distribuida en tiempo real.
La ciberseguridad deja de ser un asunto de IT para convertirse en un factor crítico de sostenibilidad operativa.

En este escenario, EcoStruxure, la arquitectura abierta e interoperable de Schneider Electric, se presenta como una solución integral que permite abordar estos desafíos de forma escalable y eficiente. A través de tres capas —productos conectados, control y visualización, y analítica con inteligencia artificial—, EcoStruxure permite optimizar el uso de la energía, digitalizar la operación y mejorar la resiliencia en sectores como industria, infraestructura y edificios inteligentes.

“La nueva propuesta de Schneider Electric integra hardware y software en una única arquitectura digital, que facilita una gestión energética más inteligente, flexible y escalable. Soluciones como EPAS, Power Advisor o la nueva gama de protección y medición nos permiten acompañar la transformación del sistema eléctrico con tecnología interoperable y preparada para los desafíos del futuro”, destacó Diego Banuth, SAM Digital Power Leader en Schneider Electric.

El futuro de la energía será cada vez más digital, descentralizado y descarbonizado. Frente a esa transformación, Schneider Electric se posiciona como un socio estratégico para acompañar a empresas y gobiernos a repensar sus modelos operativos y energéticos.

“El crecimiento de la demanda no puede resolverse con más infraestructura tradicional. Necesitamos hacer más con menos: consumir de forma más inteligente, integrar fuentes renovables y tomar decisiones basadas en datos. La tecnología ya está disponible, el desafío es adoptarla”, concluyó González.

Luz azul de las pantallas


sociedad

La luz azul nos rodea más de lo que pensamos, desde el sol hasta las pantallas que nos acompañan a diario. Entender sus efectos es clave para proteger nuestra vista y bienestar en un mundo cada vez más digital.


Esa luz azul que emiten tus pantallas, la iluminación artificial y hasta el sol, forma parte de nuestro día a día, ocupando cerca de un tercio de lo que vemos . Es una luz con mucha energía en ondas muy cortas, tan potente que se compara con los rayos UV. Si bien es natural, hoy estamos más expuestos que nunca por el uso constante de dispositivos con pantallas LED. Y como los usamos tan de cerca, surge la conversación sobre cómo afecta esa luz a nuestros ojos.

Los beneficios potenciales de la exposición a la luz azul
La exposición a la luz azul tiene algunos beneficios potenciales para la salud . Puede ayudarnos a mantenernos alerta, potenciar la función cognitiva e incluso mejorar los síntomas de la depresión estacional. La luz azul también mejora el ritmo natural de nuestro cuerpo, ayudándonos a dormir bien al anochecer. La luz solar es crucial para el crecimiento y el desarrollo de la visión en los niños, además de proporcionar una fuente clave de vitamina D.

¿Qué riesgos para la salud están relacionados con el tiempo de pantalla prolongado y la luz azul?
Casi toda la luz azul visible pasa por delante de nuestros ojos. Después llega a la retina y crea las imágenes que vemos. Se calcula que los latinoamericanos destinan cerca del 55–57 % de su tiempo despiertos frente a pantallas, lo que provoca que más de la mitad experimente síntomas de fatiga ocular por uso excesivo. Aunque la exposición a la luz azul tiene beneficios, también existen riesgos para la salud derivados del tiempo prolongado frente a la pantalla.

¿Cuándo reducir la exposición a la luz azul?
La luz azul engaña al cerebro haciéndole creer que es de día, lo que altera los patrones de sueño y nos pone alerta en lugar de cansados. De hecho, un estudio realizado por investigadores de Harvard demostró que 6,5 horas de exposición a la luz azul suprimía la melatonina y afectaba al ritmo circadiano durante unas 3 horas, el doble que la luz verde. Por ello, los dispositivos digitales deben evitarse unas dos o tres horas antes de acostarse. Cualquier persona que experimente molestias debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos debe limitar su exposición a la luz azul o considerar la posibilidad de buscar ayuda médica.

La exposición prolongada a la luz azul puede dañar las células de la retina. En casos extremos, esto puede contribuir a problemas de visión como cataratas, cáncer ocular y tumores anormales. Otros síntomas de la exposición a la luz azul relacionados con la salud son la fatiga visual, la sequedad ocular, los dolores de cabeza y la visión borrosa. La luz azul también suprime la liberación de melatonina, una hormona que nos hace sentir somnolientos, lo que repercute en nuestro sueño. Estas alteraciones del reloj interno de nuestro cuerpo pueden provocar trastornos metabólicos e incluso depresión.

Cómo limitar la luz azul de las pantallas
Una forma eficaz de reducir la fatiga ocular digital es hacer una pausa de 20 segundos para mirar algo a 6 metros cada 20 minutos. El uso de gafas de protección contra la luz azul mientras se utilizan los dispositivos también puede reducir los efectos negativos de la luz azul entre un 10% y un 23%, garantizando al mismo tiempo que los usuarios puedan seguir viendo sus pantallas. Del mismo modo, los filtros de luz azul para pantallas, laptops y otros dispositivos digitales protegen los ojos sin afectar a la visualización.

Acer ofrece su propia aplicación llamada Bluelight Shield, accesible desde Acer Quick Access. Esta herramienta permite reducir la emisión de luz azul mediante cuatro modos de ajuste -desde una reducción del 18 % en nivel bajo hasta un 54 % en nivel alto-, lo que equivaldría a usar gafas anti luz azul. Algunos modelos están certificados por Eyesafe®. Estos dispositivos reducen la emisión de luz azul y cumplen con estándares médicos y de pruebas de laboratorio (certificación TÜV Rheinland), manteniendo la fidelidad del color eyesafe.com.

Luz nocturna de Windows 11 para reducir la exposición a la luz azul
La función Luz nocturna de Windows 11 reduce la luz azul y favorece un sueño más reparador. Siguiendo estos sencillos pasos podrás activar Luz nocturna:
1. Abrí Configuración
2. Hacé clic en Sistema > Pantalla
3. Activá el conmutador Luz nocturna
4. Ajustá la iluminación haciendo clic en la flecha derecha situada junto al conmutador
5. Hacé clic en Programar luz nocturna para elegir cuándo debe encenderse y apagarse esta función.

Luz azul: la verdad
La luz azul se produce de forma natural en el sol y puede ayudar a regular el reloj interno de nuestro cuerpo, mejorar nuestro estado de ánimo y promover el estado de alerta. Aunque la luz azul tiene sus ventajas, una exposición excesiva puede afectar a la salud ocular y a la calidad del sueño e incluso provocar depresión. Las gafas o los filtros de pantalla disponibles en el mercado pueden limitar los efectos de la luz azul y se recomienda descansar los ojos con regularidad durante las sesiones intensas frente a la pantalla. La luz nocturna de Windows 11 es una práctica función que reduce la luz azul y favorece el sueño.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 7 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: lluvias aisladas, por la tarde: lluvias aisladas y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 6 de julio de 2025

Fiat Titano hecha en Argentina


autos


La Fiat Titano es el primer producto del nuevo hub de pick up’s de Stellantis en la planta de Córdoba, reforzando el protagonismo de Fiat en Argentina y en toda la región.


Fiat Argentina inicia la comercialización de un nuevo producto: la Nueva FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, este nuevo modelo refuerza la apuesta de Stellantis en América del Sur, donde la compañía mantiene su liderazgo y está cada vez más preparada para diseñar, desarrollar y producir los automóviles más modernos de la región, ampliando su negocio, revalidando el valor de sus marcas icónicas y, lo más importante, satisfaciendo las necesidades de sus clientes.

DISEÑO EXTERIOR E INTERIOR
La Nueva FIAT TITANO presenta una línea robusta con unas llantas de aleación de 18” diamantadas, faros delanteros halógenos y LED, faros traseros LED y luces diurnas LED (DRL). Junto a una parrilla delantera en color negro brillante con la parte superior e inferior cromadas, un protector frontal inferior bipartido gris, manijas de puertas y espejos laterales cromadas. A su vez, presenta barras San Antonio cromadas, barras de techo longitudinales, estribos laterales metálicos y faros antiniebla con bisel cromado inyectado. En su interior, la Nueva FIAT TITANO incorpora un climatizador automático bi-zona, tapizado interior de cuero negro, detalles y manijas interiores cromadas, Keyless Entry ‘N Go y navegación GPS offline.

MOTORIZACIONES Y TRANSMISIONES
Entre las principales novedades de la línea 2026 se encuentra el nuevo y moderno motor Multijet 2.2, combinado con una nueva caja de transmisión automática de ocho velocidades. Con este conjunto, la Nueva FIAT TITANO eroga 200 CV de potencia y 450 Nm de par, lo que garantizará la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el día a día en la ciudad.

En cuanto a su tracción, la Nueva FIAT TITANO dispone de una tracción 4x4 integral y un motor asociado a una transmisión automática, que aporta economía a la camioneta, con un consumo en ciudad de 9,9 l/km y en ruta de 10,8 l/km. Junto a una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 9,9 segundos. Siguiendo con las novedades mecánicas, la Nueva FIAT TITANO destaca la calibración de la suspensión, que proporciona confort y estabilidad en terrenos irregulares, y la dirección eléctrica asistida, común en toda la gama, que aumenta aún más el confort en diferentes terrenos y, especialmente, a la hora de maniobrar.

EQUIPAMIENTOS DE SEGURIDAD
En términos de seguridad, la Nueva FIAT TITANO trae importantes novedades. Cuenta con ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), ofreciendo funciones como el sistema de frenado automático de emergencia, el monitoreo de punto ciego y un control de crucero adaptativo, lo que aumenta la seguridad al conducir. También cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas y sistema de tracción integral permanente (AWD), que permite cambiar de una tracción trasera (2H) y tracción integral (4WD), garantizando un excelente desempeño y mayor seguridad en cualquier tipo de superficie.

Las características destacadas en materia de seguridad son el sistema de seis airbags, la alerta de cambio de carril activo, el control de descenso en pendientes, el control de presión de neumáticos (TPMS), el control electrónico de estabilidad (ESP), la asistencia de arranque en pendiente, el control de tracción y el asistente de frenado pre-colisión. Además, dispone de frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), lo que garantiza un mayor control y seguridad en diversas condiciones de uso.

TECNOLOGÍA A BORDO
La Nueva FIAT TITANO presenta un panel de instrumentos con una pantalla a color de 7 pulgadas y un centro multimedia de 10 pulgadas, personalizable, que facilita el acceso a los diversos ajustes del vehículo. También cuenta con una sección exclusiva para conducción todoterreno y una conexión inalámbrica para smartphones con Apple Carplay™ y Android Auto™. Siguiendo con la unidad central, la cámara todoterreno de 360° con proyección 3D es un elemento diferenciador ya que, además de ayudar al conductor a estacionar, se activa automáticamente el detectar de obstáculos durante la conducción gracias a las cuatro cámaras distribuidas en el exterior del vehículo. Garantizando su preparación para cualquier terreno.

DIMENSIONES Y CAPACIDAD DE CARGA
La Nueva FIAT TITANO cuenta con un excelente volumen de caja de carga y ofrece un protector de caja en todas las versiones. Todas las versiones cuentan con una capacidad de carga de hasta 1.020 kg (incluyendo personas y carga) y una capacidad de remolque con frenos de hasta 3.500 kg (a condición de no llevar carga). Con generosas dimensiones y características de una auténtica 4x4, como una distancia del suelo de 235 mm y ángulos de entrada y salida de 29° y 27°, respectivamente, la camioneta es ideal para terrenos difíciles y el transporte de cargas pesadas. Imponente, la Nueva FIAT TITANO mide 5.330 mm de largo, 2.221 mm de ancho (con retrovisores), 1.897 mm de alto (con barras longitudinales) y una distancia entre ejes de 3.180 mm.

ACCESORIOS
A través de Mopar, la marca global de accesorios y repuestos genuinos de Stellantis, la Nueva FIAT TITANO dispone de más de 40 accesorios exclusivos, segmentados en tres territorios clave: Off-road: soluciones pensadas para el uso intensivo fuera del camino, como enganche de remolque de hasta 3,5 toneladas y seis opciones de estribos laterales que combinan funcionalidad, confort y diseño. Tecnología: elementos que potencian la experiencia a bordo, incluyendo capota eléctrica, estribos eléctricos, cargador inalámbrico y amortiguador de apertura suave para la tapa de la caja. Diseño: accesorios que refuerzan el carácter y la estética del vehículo, como alargadores de guardabarros, overbumpers y molduras para faros. Esta oferta permite a cada cliente adaptar su pick-up según su estilo de vida, con productos disponibles en toda la red de concesionarios.

FLEXCARE
Stellantis Argentina continúa fortaleciendo su propuesta de postventa con Fiat FlexCare, el programa que permite a los clientes planificar con anticipación el cuidado de su vehículo, asegurando tranquilidad, previsibilidad y respaldo oficial. Con más de 100 puntos de atención en toda la República Argentina, la red oficial garantiza el respaldo de la garantía de fábrica, atención con personal técnico especializado y el uso exclusivo de repuestos originales Mopar. Elegir el servicio oficial es asegurar la durabilidad, seguridad y rendimiento del vehículo, con la tranquilidad de contar con el respaldo de profesionales altamente capacitados.

A través de los Planes de Mantenimiento Programado Anticipado, los usuarios pueden contratar paquetes de 2 a 6 revisiones, tanto para vehículos 0 km como usados, con precios fijos establecidos desde el inicio del contrato. Esta modalidad no solo protege frente a posibles aumentos, sino que garantiza el cumplimiento de los estándares del servicio oficial y la conservación de la garantía de fábrica. Fiat FlexCare ofrece una solución integral que combina ahorro, cobertura nacional, financiación en cuotas y atención especializada. Es una opción inteligente para quienes buscan mantener su vehículo en óptimas condiciones, con el respaldo de una red de concesionarios confiable.

PLAN DE AHORRO
El plan TITANO se enfoca en la versión ENDURANCE MT 4WD con un plan de 84 cuotas 70/30 con una cuota inicial de $365.508 y adjudicación pactada en las cuotas 4, 9 y 12 licitando el 35% del valor del vehículo y en las cuotas 24 y 36 licitando el 30% del mismo. Por su parte, presenta como beneficio una bonificación del 50% en el seguro del vehículo durante 3 meses, contratando un “Todo Riesgo con franquicia” o “Terceros Completos” en las siguientes compañias: La Caja, Zurich, San Cristóbal o Sancor.

GARANTÍA
La Nueva FIAT TITANO cuenta con una garantía transferible de 5 años o 150.000km (lo que ocurra primero).

COLORES
Gris Silverstone
Blanco Alaska

Blanco Banchisa Plata Bari
Negro Vulcano
Rojo Montecarlo
PRECIOS
ENDURANCE MT - $ 41.100.00
ENDURANCE MT 4WD - $ 43.500.000
FREEDOM MT 4WD - $ 47.900.000
FREEDOM PLUS AT8 AWD - $ 52.600.000

Presentan un bebedero que evita que se congele el agua


tendencias

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos -Santa Cruz- y Balcarce -Buenos Aires-.


Los equipos técnicos del INTA Los Antiguos, Santa Cruz, junto con el laboratorio de IOT (Internet de las cosas) del INTA Balcarce, Buenos Aires, diseñaron un dispositivo para evitar el congelamiento del agua de bebida en ovinos. Se trata del Bebedero Térmico Ovino (BeTO), una tecnología que funciona con energías renovables y suministra agua a demanda, incluso a -22 °C. Representa, asimismo, una solución significativa a un problema histórico de la ganadería en regiones frías como lo es el congelamiento de las fuentes de agua para los animales. Su implementación cumple con principios clave de la ganadería climáticamente inteligente, lo que permite el acceso al agua a demanda durante el invierno. Por otra parte, se trabajó en un grupo interdisciplinario, analizando opciones, elementos y situaciones. Así fue cómo, luego de tres años de trabajo en conjunto, se llegó a un prototipo que se instaló y fue testeado en condiciones reales.

Santiago Arhancet –jefe de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos– explicó: “El Bebedero Térmico Ovino ha demostrado su eficacia en temperaturas extremas de hasta -22 °C, fue probado en condiciones reales en un establecimiento ganadero del noroeste de Santa Cruz. Los ensayos demostraron la viabilidad del prototipo y la rápida aceptación por parte de los animales”.

“El dispositivo utiliza energías renovables para funcionar y entrega el agua a demanda. El bebedero comienza a llenarse en cuanto las ovejas se acercan y tienen en poco más de un minuto 200 litros a disposición, sin interrumpirse la carga”, describió Arhancet. A su vez, viene a dar solución a una problemática de la ganadería en zonas frías que no solo afecta a los animales que no disponen de bebida a voluntad, sino también al personal de los establecimientos que tienen que romper, en forma manual, el hielo de los bebederos varias veces durante las jornadas de trabajo.

“Cada vez que el agua se congela, hay que sacar los bloques de hielo y descartarlos, por lo cual este prototipo busca también contribuir al cuidado del recurso hídrico”, indicó Arhancet.

Marcos Clemente –investigador del INTA Balcarce– señaló que “el bebedero, si bien está pensado para dar una solución al clima patagónico y al congelamiento de las fuentes de agua, puede implementarse en cualquier región, ya que evita también la evaporación en zonas de mucho calor y asegura agua filtrada y tratada, aportando al cuidado y la sustentabilidad del medio ambiente”. Según Clemente, algunos de los beneficios del uso del Bebedero Térmico Ovino son: contar con agua a demanda durante el invierno y promover el bienestar animal, lo que puede contribuir con un incremento de ingresos agropecuarios, y reducir el trabajo en condiciones desfavorables.

“El prototipo se pensó para trabajar con ovinos, por lo que funciona solamente con esa especie”, aclaró Arhancet, y explicó que “se comprobó la aceptación y acostumbramiento de los animales, que funciona sin hacer ruido y que mediante cámaras trampa pudimos comprobar que no hubo suministro de agua a ninguna otra especie”. Además de las bajas temperaturas, el dispositivo considera componentes para controlar la calidad del agua mediante filtración y reducción de patógenos.

El proceso para la obtención de la patente se inició en febrero de 2024, cuando el INTA presentó la solicitud al Instituto Nacional de Propiedad Industrial, diferenciando el prototipo de más de 120 proyectos similares a nivel global. Arhancet destacó que “contar con la patente, nos permite avanzar en uno de los puntos que más nos importa, que los productores puedan acceder a la tecnología, es decir llegar a un producto que esté disponible en el mercado”. Actualmente, se trabaja en acuerdos de transferencia tecnológica con una empresa regional que posee capacidad de producción comercial, con el objetivo de llevar esta innovación al mercado.

El desarrollo de esta tecnología ha sido posible gracias al trabajo conjunto de técnicos de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos y del grupo de Internet de las Cosas de la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Además, contó con el apoyo financiero del Instituto de Promoción de la Ganadería de Santa Cruz (IPG) y la contribución de materiales por parte de la Asociación Agrícola Ganadera del Noroeste de Santa Cruz y productores privados.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 6 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: neblina, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 5 de julio de 2025

Conectados por una billetera


sociedad

Las transferencias digitales ya superan al efectivo en volumen y frecuencia, marcando un antes y un después en la forma en que se envía dinero al exterior. Las billeteras virtuales lideran esta revolución, permitiendo que los fondos lleguen en segundos, directamente al celular y sin intermediarios.


Durante años, enviar dinero a familiares en otro país fue un proceso lento, costoso y muchas veces riesgoso. Las remesas, esos envíos de dinero que las personas migrantes hacen a sus familias en sus países de origen, se realizaban por correo, con efectivo, en sobres, o a través de servicios presenciales que exigían traslados y esperas. Hoy, esa realidad cambió por completo. En pleno 2025, las remesas se digitalizaron, y las billeteras virtuales se consolidan como el nuevo canal dominante para enviar y recibir dinero en cuestión de segundos, directamente desde y hacia un celular.

Según los últimos datos del Banco Mundial, en 2024 las remesas a países de ingresos bajos y medios alcanzaron los 685.000 millones de dólares, con un crecimiento sostenido del 5,8 % respecto al año anterior. En muchos de estos países, el dinero que llega desde el exterior ya representa más ingresos que la inversión extranjera directa o la ayuda internacional. Las remesas no solo ayudan a millones de hogares a cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos, vivienda o educación, sino que se han convertido en un sostén clave para las economías locales.

El avance tecnológico y la expansión de las billeteras virtuales permitieron que el envío de remesas deje de ser un proceso complejo. Hoy, más del 40 % de los usuarios a nivel global elige herramientas digitales para hacer transferencias internacionales. Las razones son claras: se reducen significativamente los costos, se acorta el tiempo de acreditación y se mejora la seguridad de cada transacción. En lugar de esperar días o semanas, hoy una persona puede recibir dinero en su billetera digital en menos de cinco minutos, lista para usar desde su teléfono móvil, sin necesidad de ir a una sucursal bancaria.

“Esta transformación también impacta en la inclusión financiera. Muchas personas que antes estaban fuera del sistema bancario hoy acceden por primera vez a un instrumento digital para manejar su dinero. Desde zonas rurales hasta grandes ciudades, las billeteras permiten enviar, recibir, pagar, ahorrar o incluso invertir, todo desde un dispositivo móvil. Y para quienes envían, también hay beneficios: menor costo por operación, mayor trazabilidad y la posibilidad de automatizar los envíos periódicos sin intermediarios físicos” afirma Franco D’Angelo, Marketing Lead de Vesseo, una de las billeteras digitales con mayor crecimiento en la región.

A pesar de los avances, persisten algunos desafíos. La falta de conectividad en ciertas regiones, el desconocimiento sobre el uso de herramientas digitales y las regulaciones cruzadas entre países aún representan obstáculos. Pero el escenario es alentador: se espera que el mercado digital de remesas crezca a tasas cercanas al 18 % anual durante la próxima década, impulsado por la adopción tecnológica, la expansión de redes móviles y la confianza creciente en las plataformas digitales.

“Cada vez más personas eligen enviar dinero de forma digital no solo por conveniencia, sino por seguridad y velocidad. Lo que antes implicaba un trámite de días, hoy se resuelve en minutos desde un celular, y eso transforma por completo la experiencia de quienes envían y reciben”, comentan desde Vesseo.

El envío de dinero entre países ya no se hace por correo. Se hace por celular. Las billeteras virtuales están redefiniendo la manera en que se conectan las familias a la distancia, reduciendo las barreras económicas y geográficas, y abriendo paso a una nueva era de transferencias: más rápidas, más seguras y más humanas. En un mundo cada vez más digital, la distancia ya no es un obstáculo para estar cerca.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 5 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 4 de julio de 2025

Invierno y riesgo invisible: recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono


sociedad

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos y brinda pautas esenciales para reconocer y prevenir esta amenaza silenciosa.


El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico, incoloro e inodoro, que puede provocar intoxicaciones graves e incluso la muerte. Cada invierno, miles de personas resultan afectadas por la exposición a este gas, que se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, carbón, madera o kerosene.

Según datos recientes del Ministerio de Salud, en 2025 se registraron 473 casos de intoxicación por monóxido de carbono, un aumento del 57% respecto de la mediana de años anteriores. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) recuerda a la población que la mayoría de estas situaciones se pueden prevenir con medidas simples de cuidado, control de artefactos y ventilación adecuada.

¿Por qué se producen las intoxicaciones?

Durante los meses fríos, se intensifica el uso de estufas, calefactores y braseros. Al mismo tiempo, muchas viviendas se mantienen herméticamente cerradas, lo que impide la circulación del aire y favorece la acumulación de gases tóxicos. Las fuentes más frecuentes de monóxido de carbono en el hogar incluyen:
Calefones, termotanques, calderas
Estufas, braseros, salamandras
Cocinas, anafes, hornos a gas o leña
Parrillas a leña o carbón
Motores de combustión (grupos electrógenos, motosierras, vehículos en garajes cerrados)

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de intoxicación pueden ser leves o severos, y suelen confundirse con otras afecciones. Los más comunes son:
Dolor de cabeza
Mareos
Cansancio extremo
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Dificultad para respirar
Pérdida de conocimiento

¿Qué hacer ante una sospecha de intoxicación?

Abrir puertas y ventanas para ventilar.
Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco
Llevar a la víctima rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.
Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas.

Consejos para prevenir

Desde la AAMR se insiste en que la prevención es clave para evitar tragedias. Estas son algunas recomendaciones prácticas:
Verificar anualmente instalaciones de gas y artefactos con un gasista matriculado.
No usar el horno ni las hornallas de la cocina como medio de calefacción.v Apagar braseros, estufas a leña o a gas antes de dormir.
No dejar recipientes con agua sobre estufas o cocinas.
Evitar el uso de calefones en baños o ambientes sin ventilación.
No encender motores a combustión en lugares cerrados (sótanos, garajes, talleres).
Asegurarse de que los artefactos cuenten con salida de gases al exterior.
Mantener una ventilación cruzada en todos los ambientes calefaccionados.

Además, existen indicios visibles que pueden alertar sobre la presencia de monóxido de carbono: Llama amarilla o anaranjada en hornallas o estufas (debe ser azul). Manchas negras o de tizne alrededor de artefactos o conductos. Condensación excesiva en vidrios o paredes.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte que las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad económica son las más expuestas a intoxicaciones, por falta de acceso a sistemas de calefacción seguros o mantenimiento profesional. “Este gas es un enemigo invisible, pero mortal. La mejor defensa es la información, el control periódico de los artefactos y una buena ventilación”, concluyen desde la entidad

Los Beatles en el Teatro Opera


espectáculos

El sábado 23 de agosto se realizará un concierto homenaje a la obra cumbre de THE BEATLES. Con la Orquesta Aeropuertos Argentina y la banda Helter Skelter se celebrará la Banda del Sgt. Pepper y Gira Mágica y Misteriosa en un evento único en el Teatro Opera.


La Banda del Sgt. Pepper es el primer disco conceptual de la historia. Grabado en los legendarios estudios Abbey Road de Londres durante los meses de febrero y mayo de 1967 y editado en junio del mismo año. Es considerado como la obra cumbre de grupo y es a la fecha unos de los discos más vendidos de la historia con más de 120 millones de unidades e incontables reediciones desde 1967 y hasta la actualidad, en todos sus formatos: LP, casete, CD, VHS, DVD, Laser Disc y plataformas digitales.

El show estará compuesto por la música que integra la obra original completa y las canciones editadas por los Beatles durante ese año en singles, ya que musicalmente llevan el mismo sonido característico de la obra.

La Orquesta Aeropuertos Argentina presentará un formato de cámara: octeto de cuerdas (violines, violas, chelos, violonchelos, un septeto de vientos; trompetas, cornos, clarinetes y saxos), piano, timbales y arpa, dirigidos por el maestro Néstor Tedesco, prestigioso director del Teatro Colón y de la fundación Aeropuertos Argentina. Junto a ellos tocará la banda Helter Skelter, de formación netamente Beatle, con bajo, guitarra rítmica, guitarra solista y batería, acompañada por Marcelo Montesano en teclados, Guido Montesano en guitarra sintetizada y el arreglador orquestal Tincho Cabello en órgano y teclados.

La puesta en escena contará con gran despliegue de luces móviles de alta calidad y una enorme pantalla de proyección digital en la que desfilarán imágenes de los Beatles, la psicodelia de los ‘60, animaciones del mundo Beatles, escenas documentales de la grabación del disco y otras realizadas con IA animada espacialmente para este evento. El concierto contará con un sistema de sonido de 40 canales y 5.1 estéreo envolvente.

Entradas en venta a través de sistema Ticketek. Link de venta: https://www.ticketek.com.ar/la-banda-del-sgt-pepper/teatro-opera

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 4 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 3 de julio de 2025

Radiografía del argentino en redes


medios

Un nuevo relevamiento muestra cómo los argentinos consumen contenidos en redes sociales, qué temáticas lideran el interés y cómo se combinan las pantallas de TV y plataformas digitales.


En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Kantar IBOPE Media presenta nuevos datos sobre el comportamiento digital de los argentinos y su vínculo con las plataformas sociales. Los resultados evidencian una profunda conexión diaria con estos espacios virtuales, así como preferencias de contenido y hábitos vinculados al consumo televisivo.

Según TGI, 6 de cada 10 argentinos (60%) siente la necesidad de revisar sus redes sociales todos los días, y un 35% accede más de 10 veces al día en promedio. Estas cifras confirman la centralidad que han adquirido las redes en la vida cotidiana.

En cuanto a los contenidos más seguidos por los usuarios en redes sociales, el Top 5 está liderado por la música y los músicos (50%), seguido por contenidos de comida, bebida y chefs (41%), noticias y periodistas (39%), TV y cine (39%) y tecnología (33%).

La interacción entre televisión y redes sociales también es significativa, un 28% de los argentinos comenta en redes sociales los programas que está viendo en la televisión y un 31% acostumbra leer los comentarios que otras personas hacen mientras miran televisión. Además, 4 de cada 10 argentinos (41%) sigue a alguna celebridad, influencer o video blogger, lo que refuerza el rol de estos referentes digitales en la construcción de agenda y conversación.

Estos datos reflejan cómo las redes sociales no sólo son una fuente constante de entretenimiento e información, sino también un espacio clave de interacción social y participación en tiempo real.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 3 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 2 de julio de 2025

Diputados toma medidas para tratar financiamiento universitario y en salud


política

La Cámara de Diputados de la Nación realizó hoy una sesión especial donde aprobó el emplazamiento de Comisiones para tratar el financiamiento a universidades y la emergencia en salud pediátrica.


La diputada Blanca Osuna (UxP), solicitó el emplazamiento de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para el 8 de julio a las 16. El objetivo es que el plenario aborde los expedientes sobre financiamiento de universidades públicas nacionales. En el recinto, la votación resultó afirmativa por 161 votos a favor y 68 en contra.

“Desde el ´83 a la fecha ya no está en discusión el derecho social y humano a la educación superior, es por eso que insistimos y pedimos que se dictamine sobre estos expedientes, que además hacen referencia a los salarios del conjunto de educadores del sistema nacional”, explicó Osuna. Por otro lado, se aprobó también el emplazamiento a la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para que se reúnan el 8 de julio a las 12. Se busca que emitan dictamen sobre expedientes acerca del Hospital Garrahan y la emergencia sanitaria en salud pediátrica. La propuesta fue respaldada por 164 votos a favor y 66 en contra en el recinto. “La situación de la pediatría de alta complejidad en Argentina está en riesgo sin el trabajo del Hospital Garrahan. No es un Hospital más, es el Hospital de mayor complejidad”, explicó Pablo Yedlin (UxP), quien propuso la moción.

Al comienzo de la sesión, se aceptaron las renuncias de Nicolás del Caño y Vanina Biasi del Frente de Izquierda. Asumieron en su lugar Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano, bajo el sistema de rotación de bancas que tiene el Frente de Izquierda.

La sesión terminó con la discusión de sectores del gobierno nacional y del bloque Unión por la Patria y no se pudo tratar temas sensibles para el gobierno, entre los que se encuentran eliminación de retenciones y la investigación de la causa $LIBRA.

Por otra parte, el diputado Eduardo Valdés (UxP) asumió la presidencia de la comisión del Mercosur. 

Valdés señaló que: "el Mercosur es una de las instituciones que se fundaron por los mejores motivos que puede tener un país que recupera la democracia”. En este marco, Valdés recordó el encuentro en 1985 entre el presidente Raúl Alfonsín y José Sarney, presidente de Brasil: “Dos naciones que recién recuperaban la democracia e imaginaron esta integración regional como medio de consolidar la paz cuando, en ese momento, las hipótesis de conflicto de los países de la región eran altas". “Hoy podemos decir que esta zona, es una zona de paz. Al ver lo que está viviendo el mundo, acá no hay ninguna carrera nuclear, no hay ninguna hipótesis de conflicto entre los países vecinos”, remarcó. Por último, Valdés sostuvo que "el Mercosur es para pensar juntos cómo convivir institucionalmente entre los países y ojalá que los acuerdos de comercios que se hagan de acá en adelante sean para mejorar la vida de los ciudadanos".

Carne de pollo: mitos, verdades y beneficios de un alimento clave


sociedad

Argentina está posicionada entre los seis países con mayor consumo per cápita de carne aviar a nivel mundial. El pollo es una fuente accesible de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.


Presente en infinidad de recetas, la carne de pollo ocupa un lugar privilegiado en la mesa de los argentinos. Por su sabor, su versatilidad en la cocina y su perfil nutricional, se ha transformado en un alimento indispensable en la dieta diaria de millones de personas.

Durante el último año, en Argentina, el consumo per cápita de carne aviar alcanzó los 45,18 kilogramos por habitante, consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal. Aunque el consumo de carne vacuna todavía mantiene una ligera ventaja, el pollo continúa ganando terreno gracias a su sabor, versatilidad y valor nutritivo. A nivel global, Argentina ocupa el sexto lugar en el ranking de consumo per cápita de carne aviar, detrás de Malasia, Arabia Saudita, Australia, Estados Unidos y Perú. Esta tendencia refleja un fenómeno global: la producción mundial de carne de pollo alcanzó en 2024 un volumen total de 103,7 millones de toneladas, consolidándose como una de las proteínas más elegidas en todo el mundo.

Mucho más que sabor: el valor nutricional del pollo

Además de ser sabroso, el pollo es un aliado para la salud: aporta proteínas de alto valor biológico, esenciales para el crecimiento, el desarrollo y el buen funcionamiento del organismo. Contiene además grasas saludables, con ácidos grasos insaturados como el omega 6 y el omega 3, que favorecen la salud cardiovascular. Aporta vitaminas del complejo B, fundamentales en los procesos metabólicos y energéticos, y minerales clave como hierro (imprescindible para el transporte de oxígeno y el rendimiento físico), fósforo (para huesos y dientes fuertes) y zinc (para el sistema inmunológico y el crecimiento). Incluso sus menudos, como el hígado y el corazón, suman nutrientes esenciales como vitamina A y ácido fólico, fundamentales en etapas de desarrollo y en mujeres en edad fértil 4 .

Mitos frecuentes sobre el pollo: lo que sí y lo que no

Desde el sector avícola se trabaja activamente para brindar información clara y confiable sobre la carne de pollo, desmontando mitos que persisten en el imaginario colectivo: 5

● “La piel de pollo es mala” — FALSO Tiene una proporción saludable de grasas insaturadas. El punto a considerar es su aporte calórico, ya que consumir la piel puede aumentar en un 50% las calorías de la porción.

● “Hay que lavar el pollo antes de cocinarlo” — FALSO El lavado puede generar contaminación cruzada en la cocina. Lo seguro es cocinarlo bien, hasta alcanzar temperatura interna adecuada, para eliminar cualquier microorganismo.

● “El pollo no es un alimento seguro” — FALSO La producción avícola argentina sigue estrictos controles sanitarios, de bioseguridad y trazabilidad, bajo normas nacionales e internacionales (SENASA, Codex, OMS), que garantizan la inocuidad de la carne de pollo.

● “El pollo amarillo es más sano” — FALSO El color de la carne depende de los pigmentos naturales de los granos que componen la dieta de las aves. No existen diferencias nutricionales entre un pollo amarillento y uno más claro.

● “Al pollo se le aplican hormonas para que crezca” — FALSO El crecimiento rápido del pollo es resultado de la genética, el manejo, la alimentación especializada y el control sanitario. El uso de hormonas está prohibido, no se emplea y no tendría ningún efecto práctico sobre aves que se faenan a los 45 días.

De la granja a la mesa: producción responsable y alimentos seguros

Cada corte de pollo que llega al plato es el resultado de un sistema productivo complejo, basado en la prevención y el control sanitario. Las granjas avícolas aplican estrictos protocolos de bioseguridad, vacunación y monitoreo continuo, cuidando tanto la salud de las aves como la calidad e inocuidad del alimento final.

“El concepto de One Health nos recuerda que la salud animal, la salud humana y el ambiente están profundamente interrelacionados. La ciencia y la innovación tecnológica nos permiten hoy anticiparnos a los riesgos sanitarios, optimizar el bienestar de las aves y ofrecer alimentos inocuos para la población. Y en esta línea, el desarrollo de vacunas de última generación ha sido fundamental para que la producción avícola pueda seguir creciendo de manera eficiente, responsable y sustentable”. destaca Pablo Nervi, Gerente Técnico del Área de Avicultura de MSD Salud Animal.