sábado, 5 de abril de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 5 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 4 de abril de 2025

Este sábado se realiza el "Veredazo Porteño"


cartelera

Este sábado se realiza con entrada libre y gratuita el festival "Veredazo Porteño: El Barrio y su Río en Tomás Liberti 1133 desde las 12:00 en el Barrio de La Boca en CABA.


"Veredazo Porteño" es un festival que piensa y celebra el barrio colectivamente, como cada año se realiza en Tomás Liberti 1133 en el Barrio de La Boca en CABA desde las 12:00. Desde 2021, el #VeredazoPorteño es un espacio de encuentro, arte y reflexión sobre el barrio y su identidad. Entrada libre y gratuita. 

Las actividades

Charla abierta "El barrio y su río" con Hernán Roitman (@instituto.desafios.urbanos), Lorena Suárez (@riachuelina) y Maxi Nenna (El Sueñero). Reflexioones sobre la cultura del riachuelo, ambiente y turismo sustentable.

Muestra fotográfica ¿Qué río es este? por Rodrigo López Jofre @rodrigo.agustin Un registro visual sobre las navegaciones del Riachuelo y el paseo Dos Orillas.

Música en vivo

Tango con Juliana Manoukian y Alfredo Sadi

Murga con Centro Murga "La Gitana"

Torneos relámpago de metegol y truco ¡Desafiate y ganá! Feria de emprendedores + oferta gastronómica: parrilla, bebidas, mesa dulce y café.

La serie “Un león en el bosque” fue declarada de Interés Cultural


política

La serie visibiliza la neurodiversidad y los desafíos que atraviesan las personas con TEA y sus familiares. A la vez, fomenta la comprensión tratando de derribar los prejuicios que los rodean.


En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo, que se conmemoró el 2 de abril, el Cuerpo Legislativo declaró de Interés Cultural la serie “Un león en el bosque”, escrita y dirigida por Mariano Hueter. El acto se llevó a cabo en el Salón Eva Perón y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Aldana Crucitta; la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio; la Secretaria General de Administración y Presupuesto del Poder Judicial de la Ciudad, Genoveva Ferrero; el Presidente de la Asociación civil TEActiva, Paulo Morales; y el homenajeado junto a su familia.

La historia, basada en hechos reales vividos por el autor, Mariano Hueter, nos sumerge en el desafío que enfrenta una familia tras el reciente diagnóstico de TEA (Trastorno del Espectro Autista) en su hijo de 9 años. Además, la misma cuenta con el asesoramiento especializado de la organización TEACTIVA, junto a su presidente Paulo Morales, y con el asesoramiento del Licenciado Luciano Bongiovanni especializado en temas de neurodiversidad.

A lo largo de ocho capítulos, “Un león en el bosque” no solo refleja el esfuerzo físico y mental de la familia, sino que también expone la falta de empatía de la sociedad, que a menudo impone barreras y refuerza prejuicios. La serie busca generar conciencia y fomentar una mayor comprensión sobre el autismo como parte de la neurodiversidad, impulsando la eliminación de mitos y promoviendo una comunidad más inclusiva.

Crucitta destacó la importancia de poner estos temas en agenda y mencionó que “muchas veces este tipo de series, son una gran herramienta para llegar a un público de forma masiva y despertar la curiosidad de las familias, ya sea para consultar con un especialista o, simplemente, para ser conscientes de que esto existe y es parte de nuestra realidad”.

La narrativa expone, no sólo el esfuerzo físico y mental de la familia, sino también la falta de empatía de la sociedad, siendo estos los primeros en imponer barreras y reforzar prejuicios. A través de esta historia, la serie busca generar conciencia y promover una mayor comprensión sobre el autismo como una condición neurodivergente, impulsando la eliminación de mitos para construir una comunidad más inclusiva, generando autonomía e independencia de cada uno. Por su parte, Mariano Hueter reconoció la importancia de darle entidad a estos temas y realizó un recorrido por sus últimos proyectos que abordan temáticas similares con premisas diferentes. “Me han dicho que hago contenido disruptivo, pero, en realidad, sólo muestro la realidad que otros no se detienen a observar, porque para comprender lo que otros padres con hijos con discapacidad viven, es necesario abrir la puerta y mirar hacia el costado posicionándonos en el lugar del otro” finalizó Hueter.

Finalmente, la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio, reafirmó su compromiso con la inclusión y concluyó con un mensaje contundente: "A menudo se dice que las personas con discapacidad viven en otro mundo, pero no, viven en el mismo lugar que nosotros. Es nuestra responsabilidad seguir trabajando por una sociedad más accesible y equitativa"

Elecciones en AMIA: Este domingo los socios votarán a las nuevas autoridades


política

Este domingo, entre las 9:00 y las 18:00, los socios de AMIA podrán emitir su voto, en los 24 centros de votación que se dispusieron en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, en el marco de las elecciones que se celebrarán para renovar las autoridades de la institución para el período 2025-2028.


En estos comicios, las personas asociadas a la entidad podrán optar entre cuatro listas: la Lista N° 1 de “Somos AMIA”; la Lista Nº 2, de “Más AMIA”, la Lista Nº 3, del “Bloque Unido Religioso (BUR)” y la Lista Nº 4, de “HAIOM”.

“Este domingo viviremos una nueva jornada electoral, en la que ejerceremos el derecho a elegir democráticamente a las próximas autoridades de la institución”, remarcó Amos Linetzky, presidente de la AMIA. “Convocamos a todas las personas asociadas a que se acerquen a los centros habilitados para hacer oír su voz, ejercer su derecho a voto, y poner de manifiesto su compromiso con el presente y con el futuro de la institución y de la comunidad”.

“AMIA cuenta, sobre sus espaldas, con una historia de 131 años. Es una de las organizaciones sociales más relevantes del país, que sigue mirando y proyectándose al futuro, para continuar consolidando su misión. Su trayectoria y su vasta experiencia son la base sobre la que seguimos construyendo y generando nuevos programas en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra labor”, agregó Linetzky, quien ejercerá su cargo hasta junio de este año.

El escrutinio se realizará en la sede de AMIA, en Pasteur 633, lugar donde este domingo se recibirán -una vez finalizada la jornada electoral- las urnas con los sufragios emitidos para proceder al recuento de votos, lo que dará como resultado la conformación de la Asamblea Electora, compuesta de 90 representantes de asociados, designados en función de la cantidad de votos que reciba cada agrupación.

AMIA es una organización con un sistema de elecciones de sufragio indirecto mediante el cual los socios designan a la Asamblea Electora, a través de elecciones llevadas a cabo cada 3 años. La Asamblea Electora se reunirá el 21 de mayo y será la que elegirá, entre sus integrantes, a la Comisión Directiva para el período 2025-2028.

Desde el área de Socios de la entidad informaron que en el sitio https://elecciones.amia.org.ar/ se puede consultar el centro y la mesa de votación asignados a cada asociado, y que el escrutinio podrá seguirse en vivo desde www.youtube.com/@AMIAOnline.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 4 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: despejado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 3 de abril de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 3 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 15°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: ventoso y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 2 de abril de 2025

Recordamos a los Veteranos y caídos en el conflicto armado de las islas del Atlántico Sur


sociedad

Este 2 de abril, como cada día, la República Argentina y sus habitantes conmemoramos el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas e islas del Atlántico Sur. 


Homenajeamos a nuestros caídos y a quienes volvieron de una guerra desigual frente a una de las potencias mundiales donde hombres y mujeres dieron la vida en el conflicto armado y también terminado el mismo. Son héroes que muchas veces se han visto olvidados por autoridades nacionales que no les otorgan las condiciones míminas para sus tratamientos médicos y psicológicos.

El discurso presidencial realizado por Javier Miler, en el barrio de Retiro en CABA, para la ocasión recordamos a nuestros lectores que de la Constitución de la República Argentina en las disposiciones transitorias señala que: "La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional". Y que la "recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".

Los argentinos y argentinas no vamos a claudicar en el reclamo pacífico y por vías de la diplomacia internacional ya que por la norma señalada anteriormente, queda claro que no existe la "autodeterminación" de una población que fue implantada luego de una ocupación por la fuerza de nuestro territorio el 3 de enero de 1833. También recordamos que las políticas de "seducción" de gobiernos como el de Carlos Menem tampoco dieron resultados y que lo único viable es el reclamo permanente para que nuestras islas se integren definitivamente a la Argentina y a la provincia de Tierra del Fuego Ántártida e Islas del Atlántico Sur.

La Argentina ha protestado de manera continua contra esta usurpación. Hoy en día, la mayoría de los pueblos del mundo reconocen la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, manifestándose en contra del colonialismo británico en suelo americano.

El 16 de diciembre de 1965, a través de la resolución 2065, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas y estableció que el caso se encuadra en una situación colonial que debe ser resuelta. Por ello, constituye uno de los últimos casos de colonialismo aún vigentes. Este conflicto, además, configura una cuestión de desarrollo económico y de recursos naturales, en relación con el Atlántico Sur y la Antártida.

El 2 de abril de 1982, el gobierno militar argentino desembarcó en las Islas Malvinas con el objetivo de restablecer la presencia argentina en el archipiélago, ocupado por el Reino Unido como dijimos desde 1833. Durante 74 días, la bandera volvió a flamear en las islas, mientras las tropas enfrentaban condiciones extremas: el frío, la escasez de suministros y una marcada desigualdad de recursos frente a una fuerza británica con mayor poderío militar una de las potencias mundiales, el 14 de junio de 1982, el conflicto llegó a su fin con la rendición argentina. 

El 22 de noviembre de 2000, el Congreso sancionó la Ley 25.370, que estableció el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Desde 2006, esta fecha es un feriado nacional inamovible, destinado a honrar a los veteranos y caídos en el conflicto armado y desigual como a todas las víctimas en el mismo.

Foto: Islas Mailvinas, Argentina tomada por satélite argentino. Fuente: Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 2 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 1 de abril de 2025

Reabrió el Puente Ciudad de la Paz en CABA


política

El puente, cerrado hace dos años, cruza las vías del ferrocarril Mitre y une Palermo con Colegiales y Belgrano.


Tras el fin de las obras de reacondicionamiento y refuerzo de estructuras, fue reabierto el puente de Ciudad de la Paz, que cruza las vías del ferrocarril Mitre y une Palermo con Colegiales y Belgrano. “Los puentes unen, conectan, crean comunidad. Es de las obras públicas de las que me siento más orgulloso por su enorme aporte a la vida y a la convivencia. Gobernamos con soluciones para los porteños”, sostuvo Jorge Macri. Este sábado el Jefe de Gobierno estuvo dialogando con los vecinos a quienes en noviembre les había prometido que la obra iba a estar lista este mes. Lo acompañó el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.

El puente que conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler podrá ser usado por vehículos livianos, motos y peatones. No se permite la circulación de camiones. Por eso se mantienen los limitadores de altura en las entradas. “Hablamos con los vecinos y escuchamos un reclamo de años: un puente cerrado que muchos decían que no se podía reparar, y una obra pospuesta durante mucho tiempo; hemos cumplido con las obras, las ejecutamos en serio”, dijo Jorge Macri.

Detalle de la obra

Esta conexión debió clausurarse el 17 de enero de 2023 de forma preventiva para el tránsito vehicular tras una evaluación del estado estructural. A fines de ese año la Ciudad consiguió los permisos para poder trabajar en el puente, ya que pasa por encima de terrenos ferroviarios pertenecientes a Nación. Fueron pedidos a la Sociedad Operadora Ferroviaria de Emergencia (SOFSE), que opera el tren Mitre. El puente no está habilitado para la circulación de camiones, solo para vehículos livianos, motos y peatones

El Ministerio de Movilidad e Infraestructura, por intermedio de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), se encargó de los trabajos que comenzaron en diciembre y contemplaron la incorporación de nuevos refuerzos metálicos en el puente, el reacondicionamiento de la calzada, la reconstrucción de las juntas de dilatación y la mejora en los desagües. "La reapertura del puente de Ciudad de la Paz es clave para la movilidad de la zona. Pusimos en valor un puente icónico del barrio respetando su identidad, que era un pedido de los vecinos con los que estuvimos trabajando el último año", explicó el ministro Bereciartua. "

El proyecto incluye una segunda etapa que consiste en la construcción de una nueva estructura que reemplazará a la actual, pero con mejores prestaciones y condiciones de transitabilidad. Tendrá un carril por sentido, pasarela peatonal y será apto para la circulación de vehículos de mayor porte.

Mejorar la movilidad en la Ciudad es una prioridad de la gestión de Jorge Macri. A los anuncios de la nueva línea F de subte y la llegada de los TramBUS se sumó la semana pasada la megaobra que conectará el Bajo Belgrano con Aeroparque y el Río. Se trata de un túnel vehicular y un anillo peatonal que permitirá ahorrar más de la mitad del tiempo en ir desde La Pampa y Figueroa Alcorta hasta la terminal aérea porteña y la Costanera.

Salud Mental: docentes y personal de escuelas participaron de una capacitación


sociedad

Más de 170 docentes, auxiliares, preceptores e integrantes de equipos pedagógicos de escuelas secundarias participaron de una capacitación en salud mental organizada por la Municipalidad de Escobar a través del Centro de Salud Mental y Adicciones Papa Francisco, en articulación con las Secretarías de Salud y de Educación.


La capacitación, que tuvo lugar en el Teatro Seminari, abordó técnicas de primeros auxilios psicológicos, la detección de conductas suicidas y consumos problemáticos, y herramientas para su contención. Estuvo a cargo de Noelia Mena Rique, licenciada en psicopedagogía, psicología y fonoaudiología, y especialista en evaluación neurocognitiva, y de Ivanna Coronel, licenciada en psicología, especializada en neuropsicología y tratamiento de la conducta. Además, contó con la presencia de la directora del Centro de Salud Mental y Adicciones Papa Francisco, Victoria Larrosa y la subsecretaria de educación, Victoria Serruya.

Esta fue la tercera capacitación desde el inicio del Programa de Atención Integral, ya que en octubre de 2024 se llevaron a cabo dos capacitaciones destinadas a preventores, agentes de tránsito, personal de Defensa Civil, Desarrollo Social, docentes, preceptores y público en general. Estas capacitaciones forman parte de una serie de medidas implementadas por la Municipalidad con el objetivo de construir redes de contención para las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático, depresión, ansiedad, y psicosis o autolesiones, entre otras.

Dentro de estas medidas, se incluye una línea de asistencia en urgencias de salud mental y prevención del suicidio que funciona las 24 horas en el teléfono 11 7107-9958. Asimismo, los equipos del Centro de Salud Mental y Adicciones Papa Francisco llevan adelante en todas las localidades encuentros grupales abiertos con especialistas en psicología comunitaria. Los mismos se desarrollan de lunes a viernes de 17:00 a 19:00, y los sábados de 10:00 a 12:00. El cronograma completo puede consultarse en www.escobar.gob.ar/saludmental.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 1 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional