política
La Embajada de Estados Unidos en el país informó que el secretario del tesoro, Scott Bessent, llegó a un acuerdo con el ministro de economía de la Argentina, Luis Caputo, para ayudar financieramente al gobierno del presidente Javier Milei. A pocos días de una elección nacional para la renovación de las cámaras legislativas intervino en el mercado local vendiendo dólares y prepara un swap de 20 mil millones de moneda norteamericana. El acuerdo genera críticas en ambos países.
Bessent, ministro de economía de Estados Unidos, señaló en un informe publicado en sus redes sociales que "concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Caputo y su equipo". "Argentina atraviesa un momento agudo de falta de liquidez. La comunidad internacional está unida en respaldo a la Argentina y a su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con celeridad. Y actuaremos. Con ese fin, hoy realizamos una compra directa de pesos argentinos" señaló.
Por otra parte señala que "hemos finalizado un marco de intercambio de divisas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central de la Argentina. El Departamento del Tesoro de EE.UU. está preparado, de inmediato, para adoptar las medidas excepcionales que sean necesarias a fin de brindar estabilidad a los mercados.
Más adelante señala que "El ministro Caputo me informó sobre su estrecha coordinación con el FMI respecto de los compromisos de la Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se sustentan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito".
También confirmó que el presidente Trump y el presidente Milei se reunirán en Washington el 14 de octubre.
La cámara de Diputados sancionó una resolución para que el miércoles 15 de octubre a las 12:00 el ministro de economía se presente a la Cámara de Diputados a dar explicaciones sobre las negociaciones que viene desarrollando con el Tesoro de EEUU.
La oposición salió a fijar su posición sobre el apoyo del gobierno de Trump.
Malena Galmarini señaló: "Intervenir en la soberanía nacional es de mínima de mal gusto. Ofrecer un Swap con EEUU que ya tenemos y no permiten utilizar no tendrá que ver con cuestiones geopolíticas más que con apoyar a la Argentina? (También tenemos con China, ojo).
Es indigno el Presidente Milei, pero también el Presidente Trump que nos dice “haz lo que digo mas no lo que hago”. En nuestro país creemos que es al revés: “mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”. Nada de lo que usted escribe se ve aquí de esa forma. Vuelvan a su cueva, por favor! Y si tanto lo quiere al Ministro, quédeselo!!!!!!".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en su cuenta de X señaló: “Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende. Arturo Jauretche".
Desde la izquierda, Myriam Bregman expresó: "Estados Unidos está aumentando su injerencia en nuestra región con bombardeos a barcos en costas de Venezuela, metiéndose en el juicio contra Bolsonaro, adelantando la condena a Cristina Kirchner. Ahora da otro salto determinando en forma directa políticas económicas para intentar que el gobierno de Milei llegue sin sobresaltos al 26 de octubre.
Más que nunca hay que recuperar las banderas del antimperialismo".