jueves, 30 de octubre de 2025

La ONU pide una investigación sobre la matanza en Río de Janeiro


internacional

Tras la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro, realizada este martes, el Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró estar “extremadamente preocupado” por la gran cantidad de muertes.


En un mensaje transmitido ayer miércoles por su portavoz, Stephane Dujarric, el titular de la ONU enfatizó que el uso de la fuerza por parte de las autoridades policiales debe alinearse con las leyes internacionales de derechos humanos, y pidió que se lleve a cabo una investigación inmediata sobre el episodio.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, solicitó también “una reforma integral de los métodos de policía en Brasil”.

La operación policial a gran escala ocurrió el 28 de octubre en las comunidades del Complejo del Alemán y Complejo de la Penha, con el objetivo de cumplir cerca de 100 órdenes judiciales contra individuos vinculados a grupos del crimen organizado. 

Turk señaló que comprende plenamente “los desafíos de lidiar con grupos criminales violentos y organizados como el Comando Rojo”. Sin embargo, afirmó que “la larga lista de operaciones que resultan en muchas muertes, que afectan desproporcionadamente a los afrodescendientes, plantea preguntas sobre la manera en que se llevan a cabo estas incursiones”.

Rod Stewart visitante ilustre de CABA


política

La Legislatura de la Ciudad declaró como Huésped de Honor al músico Rod Stewart, quien fue recibido en la Casa Parlamentaria por la presidenta de la institución, la vicejefa de gobierno y presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio. El acto se llevó a cabo en el Salón Eva Perón y contó con la participación del diputado y autor del proyecto, Pablo Donati, y el artista.


En el inicio de las alocuciones, Donati relató cómo surgió su gusto por la música de Stewart y definió: “Con tu voz única marcaste generaciones, cantando una cantidad enorme de géneros y con tu voz única y rasposa, pero dulce. Muchos hemos bailado la música y con el canto de Rod incluso nos enamoramos con sus canciones. Él también nos acompañó en momentos de dolor, con lo cual su voz son emociones”. Y concluyó: “Es un privilegio para mí y los colegas presentes ser quienes hacemos esta entrega de esta importantísima distinción de Huésped de honor. Buenos Aires es un faro cultural de Latinoamérica y del mundo entero; y en este faro, recibirlo es un gran honor. Es un agradecimiento infinito de esta casa, que es la casa de la democracia. Esta distinción es de todos los ciudadanos de Buenos Aires, que no solo respira fango y fútbol, sino también se respira la música de Sir Rod Stweart”.

Por su parte, y tras recibir la declaración, Stewart agradeció la distinción: “Nunca recibí una distinción de este tipo, es un gran honor. Gracias desde lo más profundo de mi corazón. Este es el país con los mejores futbolistas del mundo y con el mejor público de todos”. Roderick David Stewart (Londres, 10 de enero de 1945), conocido como Rod Stewart, es un músico, compositor y productor británico de rock, reconocido mundialmente por haber sido vocalista en las bandas The Jeff Beck Group y Faces, así como por su exitosa y extensa carrera como solista.

A lo largo de los años, ha sido considerado uno de los grandes cantantes de la historia del rock. Ha recibido numerosos premios y condecoraciones por su contribución a la música, entre ellos un Premio Brit, un Premio Grammy y un reconocimiento como fundador de la ASCAP. Además, ha sido incluido en dos ocasiones en el Salón de la Fama del Rock and Roll: en 1994 como solista y en 2012 como miembro de Faces. En 2006, también ingresó en el Salón de la Fama del Reino Unido.

Stewart compuso numerosas canciones que se han convertido en éxitos atemporales. Su voz y estilo inconfundibles han marcado generaciones, destacándose en géneros como el folk, el rock, el blues y el country. Con el paso de los años, supo reinventarse y adaptarse a nuevas tendencias musicales, logrando éxitos en las eras de la música disco, la new wave y la era de MTV. Entre sus éxitos más icónicos se encuentran "Maggie May", "Da Ya Think I'm Sexy?", "Tonight's the Night" y "Have I Told You Lately".

A lo largo de su trayectoria, Stewart ha vendido más de 250 millones de discos en todo el mundo y ha ofrecido innumerables conciertos en los principales escenarios internacionales. Su inconfundible estilo y carisma lo han convertido en una de las figuras más queridas y respetadas de la música contemporánea. Su última presentación en el Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se dio en el marco de su gira “One Last Time”.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 30 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: lloviznas, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 29 de octubre de 2025

Piden por trigésima tercera vez el fin del embargo a Cuba


internacional

La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió este miércoles por trigésima tercera vez y por aplastante mayoría el fin del embargo económico de Estados Unidos a Cuba, una imposición unilateral que ha denunciado desde 1992.


La resolución de este año obtuvo 165 votos a favor, 7 en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania) y 12 abstenciones (Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia).

Esto supone un cambio respecto a los últimos años, en los que el país caribeño recibió el apoyo unánime por parte de los países de América Latina y el Caribe y todos los Estados miembros de la Unión Europea. El año pasado, la resolución obtuvo 187 votos a favor, solo dos votos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).

El bloqueo a Cuba comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992, fecha en la que la Asamblea General emitió su primera petición a Estados Unidos para ponerle fin.

La resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, se basa en el informe del Secretario General. El texto, presentado por Cuba, reafirma, entre otros principios, “la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, consagrados en numerosos instrumentos jurídicos internacionales”. Asimismo, expresa preocupación por disposiciones reglamentarias, como la promulgada por Estados Unidos el 12 de marzo de 1996, conocida como “Ley Helms-Burton”, “cuyos efectos extraterritoriales afectan a la soberanía de otros Estados, a los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción y a la libertad de comercio y navegación”.

Así, exhorta a todos los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar leyes y medidas que los contravengan, instando a la derogación de ese tipo de medidas a quienes aún las impongan. El documento también solicita al Secretario General que, en consulta con los órganos y organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, prepare un informe sobre el cumplimiento de la resolución a la luz de los propósitos y principios de la Carta de la ONU y del derecho internacional y se lo presente en su octogésimo primer período de sesiones.

Castigo colectivo que viola los derechos del pueblo cubano

Al presentar la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba denunció el carácter ilegal, inhumano y extraterritorial del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

Bruno Rodríguez Parrilla subrayó que esta política constituye un acto de castigo colectivo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y obstaculiza su desarrollo en sectores esenciales como la salud, la energía y la alimentación. “Como se sabe el impacto de este tipo de agresión no es solo económico. Se aplica por diseño, con fría premeditación respecto a su impacto social y humanitario sobre millones de personas”, declaró el ministro. Asimismo, denunció las presiones ejercidas por el Departamento de Estado para modificar el voto de los Estados Miembros respecto a la resolución.

Rodríguez Parrilla también se pronunció en contra de que Estados Unidos haya “adoptado la práctica criminal de cometer asesinatos en alta mar o dentro de las aguas jurisdiccionales de otros países a manos de sus Fuerzas Armadas”, en el Caribe y en el Pacífico. Reiteró que Cuba es un país de paz, comprometido con la cooperación y la autodeterminación de los pueblos, y llamó a la comunidad internacional a apoyar el proyecto de resolución como un acto de justicia y respeto a la soberanía nacional.

Transforman residuos de yerba mate en bioaceite comercial


tendencias

Científico del CONICET colideró un estudio internacional que desarrolló un proceso económico y eficiente para transformar yerba consumida en insumos de valor agregado para aplicaciones industriales y energéticas.


La yerba mate (Ilex paraguariensis) es un cultivo de gran importancia económica y cultural en varios países de Sudamérica. Sólo en Argentina se producen anualmente más de 220 mil toneladas de residuos de infusiones de esta planta.

Martín Palazzolo, investigador del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCUYO), junto a colegas de la Universidad de Groningen, Países Bajos, diseñaron un proceso para convertir yerba mate consumida en productos con valor agregado mediante pirólisis, una técnica de degradación térmica sin oxígeno. El estudio fue recientemente publicado en Waste Management.

El equipo diseñó y ensambló un reactor experimental económico, construido a medida para procesar la masa de yerba de un mate típico, una escala conveniente para estudiar las condiciones de pirólisis en el laboratorio. “Los reactores comerciales para hacer pirólisis son muy costosos. Nosotros construimos uno invirtiendo, comparativamente, muy poco dinero. Antes de experimentar con la yerba mate consumida, utilizamos la biomasa de referencia, aserrín de pino, para evaluar el desempeño de nuestro reactor y observamos que fue muy bueno”, destaca el investigador.

Según Palazzolo, cuando se piroliza la biomasa a 550 °C, la materia prima da origen a tres productos en diferentes estados: un residuo sólido o carbón (también conocido como biochar), una mezcla de gases (principalmente CO2, H2 y CH4) y un líquido, típicamente denominado aceite de pirólisis o bioaceite. De estas tres fracciones, el equipo de investigación decidió concentrarse en este último porque, según el científico, resulta clave para la transición energética. Se trata de una fuente renovable de compuestos aromáticos que podría complementar y luego reemplazar a aquellos que derivan del petróleo. Por ello, el bioaceite fue posteriormente sometido a distintos tratamientos y análisis con el objetivo de mejorar su rendimiento y enriquecer su composición química en monómeros aromáticos. “Estudiamos el efecto de la temperatura, una variable clave de la pirólisis para maximizar el producto líquido, y el uso de óxido de cobre (II) como catalizador para promover la formación de los compuestos aromáticos pequeños. Luego, continuamos procesando el bioaceite mediante la extracción con un solvente renovable, lo que permitió concentrar las moléculas de interés. En definitiva, identificamos una serie de pasos para conducir la conversión pirolítica de yerba mate consumida hacia un bioaceite rico en compuestos aromáticos pequeños”, dice el científico.

Los análisis posteriores mostraron que el bioaceite producido es rico en metoxifenoles, compuestos aromáticos derivados de la lignina —uno de los componentes de la biomasa de la yerba mate— que pueden emplearse en las industrias química, farmacéutica y alimenticia. Según Palazzolo, la estrategia podría aplicarse en pequeña escala en espacios donde el consumo de yerba mate es elevado. “Esta sustancia líquida tiene mucho potencial ya que puede aportar carbono de origen renovable para elaborar productos que típicamente derivan del petróleo, como los plásticos. Además, el bioaceite puede seguir procesándose para generar muchos otros productos como aromas, fragancias, resinas y combustibles con naturaleza renovable”, comenta.

La yerba mate consumida fue tratada previamente a la pirólisis para separar extractos con contenido de cafeína y minerales, entre otros compuestos con potencial comercial. Además, luego de la pirólisis, los otros productos obtenidos, el biochar y los gases, también tienen valor y no necesitan de mayores tratamientos posteriores para su aplicación en el agro y como combustible, respectivamente. Estos aspectos refuerzan el enfoque integral del modelo propuesto.

Este trabajo representa un avance en el desarrollo de procesos sostenibles que permiten transformar un residuo orgánico cotidiano en una fuente de compuestos útiles para distintas industrias. “En definitiva, tomamos algo que consideramos basura —la yerba mate usada— y que, en el mejor de los casos, se composta, para convertirlo en productos valiosos. Si se organiza la recolección, si se aplica la técnica, se pueden generar productos útiles y, al mismo tiempo, reducir residuos. Científicamente es viable, logísticamente es posible, y ambientalmente tiene todo el sentido”, concluye el científico.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 29 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 18°

Por la mañana: lloviznas, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 28 de octubre de 2025

Regresa la Exposición de Videojuegos Argentina


medios

Con entrada libre y gratuita, el evento reunirá a toda la industria del desarrollo de videojuegos del país y la región, con más de 30.000 visitantes esperados y una agenda repleta de actividades para profesionales, estudiantes y público general en ex Centro Cultural Kirchner.


La semana más importante de los videojuegos en Argentina

Del 5 al 8 de noviembre, la EVA ofrecerá conferencias, ferias, espacios de networking, exhibiciones de videojuegos, actividades educativas, y una gran ceremonia de cierre con música en vivo. Todas las actividades serán con acceso libre y gratuito.

Talent Day – Miércoles 5 de noviembre
La jornada de apertura estará dedicada al Talent Day, una feria de empleo y educación especializada en la industria de los videojuegos. Un punto de encuentro entre estudios de desarrollo, instituciones educativas, estudiantes y profesionales, ideal para descubrir oportunidades laborales y explorar propuestas académicas vinculadas al sector.
📍De 14:00 a 19:45 en el Salón de los Escudos Networking – Jueves 6 y Viernes 7 de noviembre

El Salón de los Escudos se convertirá en un espacio destinado exclusivamente a fomentar reuniones de networking entre estudios, visitantes internacionales y referentes locales.
📍De 14:00 a 20:00 El acceso es libre, pero se recomienda coordinar reuniones con antelación a través del MeetToMatch oficial de EVA 2025. Los pases de MeetToMatch se pueden adquirir desde Passline.

EVA Play – Viernes 7 y Sábado 8 de noviembre
La exposición de videojuegos más grande del país contará con más de 80 juegos en exhibición en la Plaza Seca (Planta Baja), además de stands de publishers, provincias, empresas y estudios.

📍Viernes 7 de 14:00 a 20:00 📍Sábado 8 de 16:00 a 00:00, con horario extendido por La Noche de los Museos, donde por primera vez EVA Play formará parte oficial del circuito. Desde el 20 de octubre, también está disponible la EVA Play Online, donde el público puede jugar desde casa un catálogo extendido y votar por el People’s Choice Award. Charlas y conferencias – Del 5 al 8 de noviembre

Más de 60 charlas y paneles con expertos nacionales e internacionales tendrán lugar a lo largo de siete salas. Además, se presentará el Serious Track, dedicado a videojuegos aplicados, investigación y educación.
📍De 14:00 a 20:00 (sábado desde las 16:00). Acceso libre y gratuito. EVA Party – Viernes 7 de noviembre, presentada por Nimble Giant

La noche del año del desarrollo de videojuegos regresa a Caix (Av. Costanera 1221). Nos encontramos para vivir una noche de celebración con lo mejor de la música de videojuegos, house, phonk, future funk, dubstep y más. Una fiesta para devs, gamers, artistas y amantes de la música y los videojuegos que quieran celebrar la EVA bien arriba. Las entradas están a la venta desde Passline. 
📍Desde las 23:30

EVA Awards y cierre sinfónico en el Auditorio Nacional

El sábado 8 de noviembre a las 19:00, la EVA cerrará a lo grande en el Auditorio Nacional con la ceremonia de los EVA Awards, que reconocen lo mejor de la producción local e internacional en categorías como Best Game, Best Art, Best Narrative, Best Student Game, Best Horror Game (presentado por Critical Reflex) y People’s Choice Award, entre otras. Y a continuación, como broche de oro, a las 20h la Orquesta Corear volverá a presentarse con un espectáculo musical dedicado a los videojuegos. Unity Dev Day – Martes 4 de noviembre (pre-EVA)
En la antesala del evento, Unity celebrará el Unity Dev Day en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041), una jornada exclusiva para desarrolladores que trabajan con Unity. 
📍De 12:00 a 19:00

Colombo se reunió con el Papa


sociedad

"Me voy con el corazón lleno de esperanza", expresó el presidente del Episcopado argentino. "Fue un diálogo fraterno con el pontífice sobre la misión de la Iglesia y los desafíos pastorales del país".


El arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Marcelo Colombo, fue recibido por el papa León XIV en el Vaticano.

"Queridos hermanos, esta mañana he tenido la alegría de compartir un momento de mucha fraternidad y de diálogo con el papa León XIV", expresó el prelado al dar a conocer el encuentro. Monseñor Colombo señaló que la reunión fue una oportunidad para "conocerlo y establecer una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina".

El arzobispo mendocino también recordó la visita del papa Francisco al Perú, cuando Robert Prevost era obispo de Chiclayo y participó de aquella experiencia pastoral. Durante el diálogo, ambos compartieron reflexiones sobre "la vida y la misión de la Iglesia en general", con especial atención a los recientes jubileos de los equipos sinodales y de los movimientos sociales.

"Me voy con el corazón lleno de esperanza de este camino que la Iglesia ha iniciado de la mano del papa León", concluyó monseñor Colombo.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 28  de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 26 de octubre de 2025

Asma en Argentina, la mitad de los pacientes desconoce su enfermedad


sociedad

El asma en una de las enfermedades crónicas más prevalentes en el mundo y con mayor subdiagnóstico


En Argentina aproximadamente 4 millones de personas sufren de asma. Se registran 15.000 internaciones debidas a crisis asmáticas (exacerbaciones); y a pesar de contar con tratamientos adecuados todavía mueren por asma 400 personas al año, según datos de la Primera Encuesta de Prevalencia de Asma (2015). Se calcula que aproximadamente la mitad de los que padecen la enfermedad no lo saben.

De acuerdo con el Global Asthma Report 2022 de la OMS se estima que en todo el mundo el asma afecta a aproximadamente un 9% de niños, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos. En ediciones previas el reporte informó la existencia de al menos 330 millones de casos en el mundo, estimando que para 2025 esta cifra se vería incrementada en 100 millones en todas las edades y para todas las etnias.

La tasa de asma aumenta a medida que las comunidades adoptan estilos de vida occidentales y se urbanizan. Pero los efectos económicos y humanitarios de esta enfermedad son probablemente mayores en los países en vías de desarrollo, que aportan el 80% de la mortalidad mundial por esta causa y en los que la prevalencia está aumentando rápidamente en los últimos años.

Diagnóstico y control del asma ¿cómo lograrlo?

El asma es una enfermedad en la que se genera una inflamación crónica de los bronquios, lo cual genera estrechez de los mismos. Esto se manifiesta en el paciente como falta de aire, dolor u opresión en el pecho, tos persistente o silbidos al respirar. Estos síntomas generan una limitación en las actividades diarias, desde la práctica deportiva hasta actividades tan cotidianas como caminar o bañarse. La principal consecuencia de esto es un mayor ausentismo escolar y laboral.

Cabe destacar que es una enfermedad sumamente variable, tanto a nivel poblacional (distintos pacientes pueden presentar distintas características dentro de los síntomas mencionados) como individual (un mismo paciente puede variar la forma en la que el asma se manifiesta a lo largo del tiempo). De la misma manera, también existen condiciones asociadas que pueden empeorar los síntomas, o ser factores que dificulten el manejo del asma aún con un tratamiento adecuado (enfermedades alérgicas como rinitis crónica o dermatitis, sinusitis crónica, reflujo gastroesofágico, obesidad, medicamentos concomitantes, tabaquismo, etc.)

Aún los pacientes con asma leve sufren de crisis de asma (hasta 4 de cada 10 pacientes) y pueden fallecer como consecuencia de la misma a pesar de tener un diagnóstico de asma leve. Sin embargo, al tener síntomas tan variables con periodos de tiempo asintomáticos, y ante la falta de educación médica, muchos pacientes suelen abandonar los tratamientos.

Esto ocurre con más frecuencia cuando los pacientes están incorrectamente tratados, no tratados o no controlados por su patología. Al tratarse de una enfermedad inflamatoria, el mejor tratamiento son los antiinflamatorios de las vías aéreas (corticosteroides inhalatorios de acción tópica que son seguros para el paciente y pueden utilizarse solos o asociados a broncodilatadores). En muchos casos los pacientes no reciben la prescripción correcta o abandonan el tratamiento. La falta de acceso a los medicamentos es otro factor implicado.

Tener el asma bajo control significa no presentar síntomas, no tener limitación para las actividades físicas habituales y no necesitar medicación aliviadora rápida o de rescate.

El tratamiento de las exacerbaciones requiere el uso de corticoides sistémicos (vía oral o inyectable), contribuyendo al aumento de las dosis acumuladas de dicha droga, la cual puede provocar efectos adversos importantes u otras enfermedades asociadas. Cabe destacar que ante la presencia de una crisis asmática toda la evidencia disponible deja en claro que la relación riesgo/beneficio favorece el uso de corticoides sistémicos, a pesar de sus efectos adversos. Consultar siempre a un médico.

Fuente: Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

¿Por qué las tapas de las alcantarillas son redondas?


sociedad

¿Alguna vez te hiciste esta pregunta? Las pisamos cuando cruzamos una calle, las pasamos por encima con los vehículos y solo las recordamos cuando no están en su debido lugar.


Forman parte del paisaje urbano. Parecen ocultas, pero están a la vista de todos y, con seguridad, no se suele pensar en ellas exceptuando las veces que nos quejamos por su notoria ausencia. Sirven como una cubierta protectora para las aberturas que permiten el acceso a las redes de alcantarillado y mucho más.

Las tapas de las alcantarillas son una parte integral del sistema de alcantarillado que podemos observar y están instaladas en todas las ciudades. Esto se debe a que protegen a las personas y los vehículos de caídas accidentales en la abertura, y evitan que objetos, animales o desechos entren en las alcantarillas y causen obstrucciones o daños. Además, están diseñadas con una textura antideslizante para evitar resbalones y caídas, lo que hace que sean más seguras para los peatones y los conductores de vehículos.

Ahora, ¿Alguna vez te pusiste a pensar en por qué son redondas?

No se pueden caer en el agujero sobre la cual están colocadas. Es decir, una tapa redonda no se puede poner de manera incorrecta, lo cual impide que se caiga en el agujero. Incluso si se llegara a colocar en un ángulo ligeramente inclinado tampoco se caería.

En cambio, las tapas cuadradas o rectangulares podrían colocarse en diagonal y caer al agujero.

Son más fáciles de mover que las cuadradas o rectangulares. Una persona las puede llevar rodando cosa que no sucedería si fuera cuadrada o rectangular ya que requeriría ser levantada. Son más fáciles de mover y reemplazar en comparación con las formas cuadradas o rectangulares. No importa cómo se coloque una tapa redonda, siempre se puede girar para alinearla correctamente con el orificio de la alcantarilla.

Las tapas redondas también son más resistentes al estrés y al desgaste debido a su forma uniforme. Al no tener bordes afilados ni ángulos, soportan mejor el peso de los vehículos y el tráfico pesado sin romperse. A modo de resumen, desde Amanco Wavin mencionan que su forma circular está relacionada con la practicidad, durabilidad y seguridad debido a su estabilidad, resistencia y facilidad durante el uso. Estos detalles de diseño hacen que las tapas ayuden a preservar la integridad de los sistemas de alcantarillado en las ciudades.

Los sistemas de alcantarillas son los encargados de evacuar las aguas residuales u otro tipo de agua utilizados en los centros urbanos. Sin embargo, el rápido crecimiento de las ciudades ha llevado a que los sistemas estén sobrecargados por la urbanización y el crecimiento poblacional, lo cual pone en peligro la salud y seguridad de todos los habitantes dentro de los centros urbanos. Es importante que los estados los mantengan limpios.

En Argentina, actualmente el sector de agua y saneamiento presenta brechas significativas en materia de cobertura, calidad y eficiencia de los servicios. En base a estimaciones del Ministerio de Obras Públicas, en el año 2019, el 88% de la población contaba con acceso a agua por red y el 63% a cloacas. Asimismo, en el caso particular de los barrios populares, el acceso formal a servicios de agua y cloacas alcanza sólo al 11,6% y 2,5%, respectivamente. Por otra parte, cerca de 2.6 millones de personas habitan en zonas rurales dispersas, con un alto déficit en el acceso a servicios básicos, donde un 11% recolecta agua superficial y un 18% utiliza pozos o excavaciones en la tierra.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 26 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 25 de octubre de 2025

Presentan el film “El museo de las universidades del siglo XX”


medios

La Universidad Abierta Interamericana (UAI) presenta "El museo de las universidades del siglo XX", un innovador filme de ficción que invita a pensar el futuro de la educación superior. El proyecto audiovisual recorre el mundo para reflexionar cómo las prácticas actuales en las universidades impactarán en los próximos años.


Un viaje a través del tiempo y la tecnología: la película nos transporta a un museo imaginario donde los protagonistas exploran espacios educativos del pasado y del presente a través de realidad virtual. Desde aulas sin tecnología hasta entornos que aún no han adoptado enfoques multidisciplinarios, clases desactualizadas y hasta un pabellón que destaca la lucha por la inclusión de mujeres y personas de color en las universidades a lo largo de las décadas. Así, el filme ofrece una mirada crítica y emotiva de la evolución de la educación superior.

La estética es cautivadora, con una narrativa visual que fusiona ciencia ficción y documental para generar una experiencia inmersiva y reflexiva. La dirección de arte y la fotografía resaltan el papel de la innovación y la tecnología en la educación superior, mientras que la banda sonora y el diseño de sonido crean un ambiente propicio para la reflexión y el debate.

Una producción de la UAI para pensar la universidad del futuro

Producida por la UAI, “El museo de las universidades del siglo XX” combina narrativa creativa y pensamiento crítico para fomentar el debate sobre la universidad que la sociedad del siglo XXI necesita. “Esta producción nos invita a mirar el presente con los ojos del futuro. Es una provocación necesaria para dejar atrás las lógicas del siglo XX y repensar la universidad como un espacio más flexible, inclusivo, tecnológico y humano. Desde la UAI, acompañar y realizar este film es también una forma de liderar esa transformación que el mundo actual demanda”, agrega el Dr. Rodolfo De Vincenzi, Rector de la Universidad Abierta Interamericana.

La educación superior atraviesa una transformación profunda a nivel mundial, impulsada por la globalización, la innovación tecnológica y la creciente demanda de nuevas habilidades y competencias propias del siglo XXI. En este contexto, las universidades enfrentan el desafío de adaptarse para ofrecer programas y experiencias formativas que respondan tanto a las expectativas de los estudiantes como a las necesidades de la sociedad. “El museo de las universidades del siglo XX” propone una reflexión sobre el futuro de la educación superior y recuerda que todo proceso de cambio requiere colaboración, compromiso y una mirada compartida hacia el porvenir.

El Dr. Jamil Salmi, economista y sociólogo, ha dedicado más de 30 años a colaborar con gobiernos, universidades y organismos internacionales en la transformación de la educación superior en más de 100 países. Su trayectoria incluye la elaboración de estrategias nacionales de reforma, el diseño de sistemas de financiamiento sostenibles, la mejora de la calidad educativa y la promoción de la equidad e inclusión como ejes del desarrollo universitario.

“Acompañar la producción de este film fue una forma de reafirmar una idea incómoda pero necesaria: la universidad debe dejar de ser una institución que transmite contenidos para convertirse en una que transforma realidades. Una universidad emprendedora, ágil y pertinente, capaz de innovar y de mejorar la vida de las personas a través de experiencias de aprendizaje auténticas y conectadas con el mundo real” cerró la Dra. Ariana De Vincenzi, Vicerrectora Académica de la Universidad Abierta Interamericana.

Temporal en CABA y ciudades de Buenos Aires


sociedad

El Servicio Meteorológico Nacional había emitido un parte de alerta naranja para la madrugada de este sábado 25 de octubre por lluvias intensas y la posibilidad de ráfagas de vientos mayores a los 100 km/h. El pronóstico se cumplió y muchos sectores resultaron inundados, autos con agua hasta el techo, cortes de energía con el resultado fatal de un taxista muerto en la colectora de la avenida General Paz en la Ciudad de Buenos Aires. Foto General Paz y Beiró.


El área estuvo afectada por tormentas fuertes o localmente severas. Las mismas provocaron abundante caída de agua en cortos períodos, se estiman más de cien milímitros, actividad eléctrica frecuente y granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, que pueden ser superados de manera puntual.

La Ciudad emitió un alerta con las siguientes consignas

A los vecinos:
En caso de encontrar alguna calle anegada, no circular por ella.
No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables.
Tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.
Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etc.
No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.
No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales.
Recordar que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 19 a 21hs. de domingo a viernes.
Depositar los residuos siempre dentro de los contenedores y no dejar bolsas en la calle, ya que podrían tapar sumideros.
En caso de vientos fuertes o en momentos de lluvia, evitar trasladarse en zonas arboladas.
No tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

A los automovilistas:
Usar siempre cinturón de seguridad.
Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.
Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas.
En caso de detectar cualquier irregularidad que implique un riesgo, comuníquese de inmediato a la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 25 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 24 de octubre de 2025

Toda la información de las elecciones nacionales 2025


política

Importante trabajo de la Universidad de Buenos Aires con toda la información de estas elecciones legislativas 2025. Se trata de una plataforma que te permitirá analizar todos los datos electorales de esta elección.


El proyecto se denomina Data CP y se trata de una plataforma digital que centraliza y visualiza datos electorales de Argentina.

→ Ofrece acceso abierto y gratuito a una amplia variedad de datos electorales, que pueden ser consultados y descargados por cualquier interesado/a.

¿Para qué sirve la plataforma?

→ Comparar propuestas y candidatos/as.
→ Simular el reparto de bancas según el sistema D’Hondt.
→ Aprender cómo se vota con la Boleta Única Papel.
→ Seguir en tiempo real las jornadas electorales.
→ Acceder a información de elecciones pasadas como base sólida para investigaciones, comparaciones históricas, evolución de resultados, etc.

Pablo Cerchia, desarrollador de la plataforma junto con la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, explica que la plataforma:

-Contribuye a la transparencia electoral, al poner a disposición y de manera estandarizada, la misma información que se encuentra dispersa en distintos portales.
-Ayuda a la comprensión del sistema electoral al traducir esos datos en visualizaciones claras y comparables.
-Facilita el acceso a información precisa lo que fortalece la confianza en el proceso democrático.

Los organizadores informaron que podes seguirla entrando acá.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 24 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 18°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: tormentas fuertes, por la tarde: tormentas aisladas y por la noche: chaparrones. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 23 de octubre de 2025

Confirmado: otro argentino a la Fórmula 2


deportes

El equipo de Fórmula 2 Van Amersfoort Racing VAR, confirmó al piloto argentino Nicolás Varrone de 24 años como nuevo integrante para la temporada 2026 de Fórmula 2 de la FIA.


En un comunicado el equipo Van Amersfoort Racing (VAR) señaló que "se enorgullece de anunciar a su primer piloto de Fórmula 2 de la FIA para 2026, Nicolás Varrone. El piloto argentino cuenta con una amplia trayectoria en las carreras de resistencia, siendo su victoria en las 24 Horas de Le Mans en LMGTE Am en 2023 uno de sus momentos más destacados. VAR se complace en contar con la incorporación de Nico al equipo y espera con ilusión la temporada 2026".

Nico Varone, comenzó su carrera automovilística en 2016, en la Fórmula Renault 2.0 argentina. Tras dos temporadas, decidió continuar su carrera en Europa en 2018, y esta decisión dio sus frutos. A pesar de participar con dos equipos diferentes durante la temporada del V de V Challenge Monoplace de ese año, logró ganar el campeonato con 546 puntos, 13 pole positions, seis victorias y 11 podios.

“Estoy muy emocionado de unirme a Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de F2. Un equipo muy profesional con mucha historia y éxito. Tengo muchas ganas de ponerme al volante y empezar a trabajar con ellos. Agradecido a todos los que creyeron en mí durante todos estos años” dijo Nicolás Varrone.

El director del equipo Van Amersfoort Racing, Brad Joyce, también agregó: "Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Nico a Van Amersfoort Racing para nuestra campaña de Fórmula 2 FIA 2026. Su experiencia y logros en carreras de resistencia, incluido su éxito en Le Mans, hablan por sí solos.

Para conocer más del equipo que tiene a Nico como piloto desde el año próximo entrá acá.

La Orquesta Típica UNSAM en Parque Centenario


cartelera

El sábado 25 desde las 19:00, la agrupación dirigida por Ramiro Gallo y Hernán Possetti, recrearán la formación histórica de la orquesta típica, emblema del tango argentino.


La agrupación recreará la formación histórica de la orquesta típica, emblema del tango argentino, con un repertorio que incluye grandes clásicos, obras contemporáneas y arreglos de estudiantes y egresados de la universidad. De esta manera, la OTU refleja la vitalidad del tango y su capacidad de reinventarse en cada generación Orquesta Unsam

Integrantes: Luciano Sanchez Nobati, Lucía Cuesta, Ariadna Bruschini y Yamila Lara Ghio (violines); Juan Pablo Gómez Zurita (viola); Natacha Naim (violoncello); Bruno Leichmann, Andrés Kozac, Melina Reyes y José Dominici (bandoneones); Anabel Loza Subia y Daniel Torres (piano); Federico Demicheli (contrabajo); Luisina Mathieu y Josefina Ilundain (voces).

Orquesta Típica de UNSAM (OTU). Dirigida por los maestros Ramiro Gallo y Hernán Possetti, la OTU es una orquesta de tango conformada por estudiantes y egresados de la Licenciatura de Música Argentina de la Universidad Nacional de San Martín. Entendiendo a la Orquesta típica como la formación emblemática del tango, donde se desarrollan aquellas “posibilidades infinitas” de las que hablara Leopoldo Marechal con respecto al género. La OTU busca recorrer un repertorio diverso, donde hay lugar para clásicos, tangos nuevos y arreglos de estudiantes o egresados de la carrera.

Nuevo aniversario de la Maternidad Santa Rosa


sociedad

La Maternidad Santa Rosa cumplió un nuevo aniversario al servicio de los vecinos de Vicente López y se consolida como un emblema del sistema de salud municipal, pionera en parto respetado y referencia en salud materno-infantil para toda la región de Zona Norte.


Desde su inauguración en 1944, la institución (ubicada en Martín J. Haedo 4150, Florida Oeste) continúa brindando atención de calidad y acompañamiento integral a las familias, distinguiéndose por su compromiso con la atención humanizada del embarazo, parto y puerperio.

Este hospital municipal materno-neonatal acompaña cada etapa brindando servicios de laboratorio, ecografías, obstetricia de bajo y alto riesgo, monitoreo y atención especial para bebés prematuros. También ofrece cursos a distancia de preparación integral para las futuras madres. Y cuenta con un Servicio de Lactancia Materna, pionero en Argentina y uno de los primeros en el mundo, que brinda consejería y promueve la lactancia como un pilar fundamental del desarrollo infantil y el vínculo familiar. Además, es una de las primeras instituciones del país en implementar el modelo de Parto Respetado, un enfoque que reconoce la autonomía de la mujer durante el proceso de dar a luz, defendiendo los derechos de la madre y el bebé, y promoviendo una atención segura, empática y libre de intervenciones innecesarias. Por este trabajo, el hospital fue reconocido por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud como “Hospital amigo de la madre y el niño”, y adhiere al programa de Maternidad Segura y Centrada en la Familia promovido por UNICEF.

En los últimos años, el municipio llevó adelante dos grandes obras de modernización que ampliaron el servicio de calidad de la Maternidad. Por un lado, se construyó una Unidad de Terapia Intensiva que permite atender a pacientes de alto riesgo, como personas hipertensas y diabéticas, que anteriormente debían ser derivadas a otros hospitales. Por otro lado, en 2024 se incorporaron ocho nuevas salas de internación y estación de enfermería, y se renovaron los servicios de hemoterapia y el sector de las Damas Rosadas, entre otros. Gracias a esto, la Maternidad hoy tiene la capacidad para atender hasta 2.000 partos por año.

Con 81 años de historia, la Maternidad Santa Rosa reafirma su compromiso con el bienestar de las madres, los recién nacidos y sus familias, manteniendo el espíritu de servicio que la caracteriza desde su fundación, y garantizando una atención gratuita, moderna y de excelencia para los vecinos.

Escobar suma más de 300 nuevos establecimientos en el año


economía

En lo que va del año, el Municipio de Escobar tramitó 652 inicios de habilitaciones de comercios, consolidando el crecimiento sostenido del sector comercial en el distrito. A pesar del contexto económico y de haberse registrado 321 bajas comerciales, el balance general muestra un incremento de 331 nuevos establecimientos incorporados al padrón municipal anual.


Desde el comienzo de la gestión del intendente Ariel Sujarchuk en 2015, Escobar pasó de contar con 2.900 comercios activos a un total actual de 5.800, reflejando el fuerte desarrollo de la actividad económica local. Esto se debe principalmente a las distintas medidas que impulsa el Municipio como la eliminación de tasas, quitas de hasta el 20% para los cumplidores y planes de financiación, como también a través de habilitaciones automáticas y sin costo en la Plataforma Escobar 360 (www.escobar360.gob.ar).

A estas acciones, se sumó también la realización del exitoso calendario de jornadas gastronómicas para fomentar el consumo local, con eventos como La Noche de las Hamburgueserías, de las Pizzerías, de las Heladerías y de las Vinotecas, entre otras propuestas, además de las peatonales, el Mercado Popular Itinerante, la Despensa Agroecológica, el Mercado Circular, el Mercado del Paraná y el Mercado de Oportunidades que ya son un clásico en el partido.

Sesión especial en la Legislatura porteña


politica

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó una Sesión Especial, convocada por la presidenta del Cuerpo, Clara Muzzio, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 68 inciso 3 del Reglamento interno, con el fin de tratar diversos asuntos de relevancia institucional. Se concretó la incorporación de Claudio Cingolani como diputado de la Ciudad, en reemplazo del legislador Gustavo Mola, fallecido el pasado 8 de octubre y el juramento de Rocío Mercedes López Di Muro en la justicia. 


En el inicio de la sesión, se realizó un homenaje al diputado Gustavo Mola, en reconocimiento a su trayectoria, compromiso y aporte a la vida institucional de la Ciudad.

El diputado Facundo Del Gaiso manifestó “un gran respeto por su trabajo, su militancia, su trabajo permanente por los sectores más postergados” y recordó “su sonrisa permanente”. Marilú González Estevarena describió “al militante apasionado que pudo llevar sus ideas sin claudicar, siempre presente sin hacer ruido pero con un compromiso ejemplar”. Juan Pablo O´Dezaille rescató a “un tipo entrador, simpático, pícaro, que siempre te sacaba una sonrisa pero que sostenía con firmeza su compromiso. Quiero rescatar en él la militancia política como una entrega colectiva hacia el otro y como parte de eso otro”. Claudia Neira destacó “su compromiso territorial hasta la incomodidad si era necesario, siempre trabajando codo a codo con los vecinos”. Sebastián Nagata recordó a “una persona predispuesta a apoyar al otro. Muy generoso, siempre atento a salir de los flashes para ayudar a que las cosas salieran mejor”. Para Graciela Ocaña, Gustavo Mola fue “alguien siempre dispuesto a interesarse en lo que le pasa al otro. Defensor de sus principios y valores. Aun cuando eso le podía generar dificultades. Quiero agradecer a la UCR por haber dado un dirigente de la calidad de Gustavo”. Francisco Loupias expresó: “Se fue un amigo. Nos toca despedir a un militante comprometido que siempre tenía una sonrisa, alguien que nos deja una huella para transformarnos no solo como militantes sino como personas. Se fue una persona irremplazable”. Finalmente, Aldana Crucitta agradeció el respeto con que Gustavo Mola fue recordado en el recinto y sostuvo que “además del militante, Gustavo era un enamorado de su familia y de sus amigos. Amante de sus perros, hincha de San Lorenzo. Era alguien que te despertaba con un café y el asado a punto. Hacía que los amigos de sus hijos nos sintiéramos parte de su familia”.

Asimismo, la Legislatura tomó juramento a la Dra. Rocío Mercedes López Di Muro como nueva integrante del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, en cumplimiento de la Resolución N.º 198/2025 de dicho organismo, que aceptó la renuncia del Dr. Martín Miguel Converset a partir del 1 de octubre del corriente año y solicitó la designación de su reemplazante.

Durante la misma sesión también prestaron juramento los miembros del Jurado de Enjuiciamiento que se encontraban pendientes, completando de este modo los actos formales requeridos para el funcionamiento regular de los organismos judiciales y legislativos de la Ciudad.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 23 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 19°
Temperatura Máxima Pronosticada: 30°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 22 de octubre de 2025

Las ventas minoristas pyme descendieron 4,2%


economía

En septiembre, para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.


En relación con la situación económica de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo igual al año pasado. Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, lo cual se reflejó en la reducción del porcentaje de comerciantes que percibió una mejora (7,2%). En cuanto a las expectativas, el 47,6% prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% considera que la situación se mantendrá sin cambios, y el 10,8% anticipa que será peor. Finalmente, respecto de la posibilidad de invertir, el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% que sí lo es, y el 27,8% no respondió o no tiene una opinión definida.

En el análisis por rubros, la situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores. Los más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En la comparación intermensual, la tendencia fue similar, salvo en Perfumería, que registró un crecimiento del 1,4% respecto del mes anterior, y en Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que mantuvo los mismos niveles de ventas.

En síntesis, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política. Si bien todos los rubros mostraron caídas interanuales, Perfumería logró un leve repunte mensual en contraste con los descensos de Textil e indumentaria y Bazar y decoración, los más afectados. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 22 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 27°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: chaparrones y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 21 de octubre de 2025

Las ventas por el Día de la Madre volvieron a bajar


economía

Para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.


El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar el Día de la Madre. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. La amplia adopción de estrategias comerciales —como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida— permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real. Los comercios buscaron atraer demanda a través de precios promocionales, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas.

Por otra parte, el 41,7% de los comercios señaló que las ventas se ubicaron en niveles similares a los esperados, mientras que un 35% registró resultados inferiores y cerca del 23% logró superar sus previsiones. En conjunto, los datos reflejan un desempeño moderado, sin grandes sorpresas, donde las expectativas del sector ya anticipaban un movimiento acotado. La fecha mantuvo su relevancia comercial, aunque sin un impulso significativo que lograra revertir la tendencia general de consumo contenido.

A precios constantes, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, en términos reales la mayoría de los rubros registró caídas. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron un 8,4% real, reflejando que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo. Calzado y marroquinería se mantuvo prácticamente estable, con una leve mejora del 1,8%, mientras que indumentaria cayó 5,3%, evidenciando que, pese a las promociones, el público optó por regalos de menor valor o directamente redujo el gasto.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 21 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 28°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 20 de octubre de 2025

CABA: ampliación del Cruce de Av. Del Fomentista y vías del tren


política

Se construyó un nuevo paso peatonal para cruzar el ferrocarril y el túnel vehicular de Av. Del Fomentista pasó a ser doble mano. Ahora se está construyendo una nueva plaza.


El Ministerio de Infraestructura y Movilidad del Gobierno de la Ciudad terminó la construcción de un nuevo cruce peatonal en avenida Del Fomentista, en su intersección con las vías del ferrocarril Mitre - J.L Suárez.

La obra, que fue ejecutada por Autopistas Urbanas (AUSA), soluciona una problemática histórica: el cruce de Fomentista y vías del ferrocarril Mitre – J. L. Suárez tenía la particularidad de que era tan angosto, que tenía un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual, los semáforos alternaban el tránsito pasante, dando paso en un sentido y manteniendo en espera a los autos de la otra mano.

El nuevo cruce peatonal permitió eliminar la vereda del túnel vehicular para sumar un carril, haciendo que el doble sentido de Av. Del Fomentista tenga continuidad por debajo de las vías del tren. La obra mejora la conectividad vial en la zona, tanto para conductores, peatones y ciclistas, brindando un mayor ordenamiento en los cruces, más fluidez y más seguridad vial. El nuevo paso tiene 5 metros de ancho, con una altura de 2,47 metros, aportando una gran amplitud para la comodidad de los peatones y ciclistas que cruzan el ferrocarril.

Si bien la parte vial de la obra fue terminada y ya está funcionando, la intervención contempla trabajos de mejora en el entorno urbano, que seguirán hasta fin de mes para su terminación final. Las obras que está llevando adelante AUSA consisten en generar una plazoleta con un mangrullo de juegos infantiles y una estación saludable para entrenamiento físico, con nueva parquización y veredas más amplias, donde se instalará nuevo mobiliario urbano como nuevos bancos, cestos para la basura y bicicleteros.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 20 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 15°
Temperatura Máxima Pronosticada: 25°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: ligeramente nublado y por la noche: ventoso. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 19 de octubre de 2025

Negro Manuel: otro paso en la causa de beatificación y canonización


sociedad

El Dicasterio para las Causas de los Santos aprobó la validez jurídica de toda la documentación presentada sobre la vida de quien cuidó de la imagen de la Virgen de Luján.


El Dicasterio para las Causas de los Santos aprobó la validez jurídica de toda la documentación presentada por la causa del Negro Manuel. Este paso significa que lo realizado en la fase diocesana fue aprobado por la Santa Sede.

"Nuevamente agradecemos la generosa tarea de nuestra curia arquidiocesana, así como a los participantes del proceso, especialmente al padre Guillermo Durán y a Geraldine Mackintosh", se expresa al comunicar la novedad. "Todos sabemos que la figura del Negro Manuel es muy significativa en el acontecimiento mariano de Luján. Que él nos haya dicho: 'soy de la Virgen, nomás' es un testimonio fundante de algo que nosotros estamos viviendo y cosechando con tantos frutos en una religiosidad simple, sencilla y tan profunda", se destaca.

Invitan a rezar por los siguientes pasos de la causa, que incluyen este signo "tan lindo para la Iglesia que peregrina en Mercedes-Luján y en toda la Argentina".

Día de la Madre en Pinta BAphoto


cartelera

La feria internacional de fotografía más importante de la región celebra un fin de semana especial en La Rural.


Buenos Aires, octubre de 2025. Del 17 al 19 de octubre, Pinta BAphoto celebra una nueva edición en el Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704), con una programación única que combina fotografía, conversación y beneficios exclusivos por el Día de la Madre. Pinta BAphoto es el encuentro más importante de fotografía y este año propone un recorrido que combina la excelencia artística con una experiencia cercana, diversa y accesible.

FORO: programa de conversaciones

DOMINGO 19
3 pm
FORO | Proyección: Sara Facio: Haber Estado Ahí
Participa: Cinthia Rajschmir (Directora del film)

6 pm
Conversación con las artistas Donna Conlon y Marina De Caro
Participan: Donna Conlon (artista de la Sección Video Project), Marina De Caro (artista de la Sección Special Project)
Modera: María Paula Zacharías (Periodista especializada en artes visuales)

6 pm
FAN Fest - Sección Editorial, Espacio FAN.
Fotos, libros, música y brindis!
Catálogo con selección de obras accesibles

Pinta BAphoto presenta Catálogo Accesible, una selección de obras originales con valores entre USD 100 Y 1500. La iniciativa busca acercar nuevas oportunidades para iniciar una colección o incorporar piezas de fotografía moderna y contemporánea dentro de un con texto de excelencia y legitimidad.

Promociones y beneficios

Durante todo el fin de semana, el público podrá acceder a descuentos especiales:
50% off en entradas con tarjetas del Banco Hipotecario (tope de reintegro $27.000)
15 cuotas sin interés en la compra de obras con Banco Hipotecario
2x1 Club La Nación
50% de descuento para estudiantes, jubilados y personas con CUD
Promoción Día de la Madre: el domingo 19 de octubre, entrada 2x1 exclusiva en boletería física y acceso gratuito para niños menores de 18 años

La Rural, Pabellón 8 – Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
17 al 19 de octubre de 2025
Viernes y sábado de 14:00 a 20.30 | Domingo de 14:00 a 20:00.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 19 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: ligeramente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 18 de octubre de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 18 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: ligeramente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 17 de octubre de 2025

El mes de la Identidad sumate a la campaña #SoyDeAbuelas


sociedad

En el marco del 48° aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo y en el Día Nacional del Derecho a la Identidad, convocamos a la sociedad, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad educativa a sumarse a la campaña “Soy de Abuelas”, con el objetivo de visibilizar la búsqueda de los nietos y nietas que seguimos buscando. Sólo sosteniendo la pregunta por la identidad podremos encontrar a los desaparecidos vivos de la última dictadura.


Saber quiénes somos, conocer nuestra cultura, nuestra historia, nuestra familia, es lo que nos permite construir nuestras identidades desde las semejanzas y diferencias. Memoria e Identidad van de la mano para sostenernos como pueblos y evitar la repetición de delitos tan aberrantes como los cometidos por el terrorismo de Estado señalan desde Abuelas.

En el mes de la Identidad, la propuesta es sencilla: Contanos: Quién sos / Cómo es tu familia / De qué club sos / Qué te gusta hacer / Que te inspira / Qué sabés de Abuelas / Cuál es tu historia. Podés hacerlo con la propuesta de la campaña, grabar un video, dibujarlo, hacer una canción o lo que más te guste. Lo importante es que todos y todos sigamos hablando de nuestra identidad. En este enlace encontrarán materiales para trabajar y también para difundir la campaña.

El miércoles 22 de octubre Día Nacional del Derecho a la Identidad, compartí tus historias en redes sociales y no olvides usar las etiquetas de la campaña #SoyDeAbuelas #Abuelas48Años y etiquetar en @abuelasdifusion

A los medios de comunicación agradecemos la difusión ya docentes y educadores que llevan las propuestas a sus instituciones para entre todos conocer quiénes somos y sumarnos al colectivo #SoyDeAbuelas

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 17 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: lluvias aisladas y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 16 de octubre de 2025

“Democracia y Parlamento Futuro” en Chascomús


política

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el intendente Javier Gastón encabezaron hoy en Chascomús el lanzamiento de la diplomatura “Democracia y Parlamento Futuro”, impulsada conjuntamente por la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el municipio local.


La diplomatura, que se desarrolla bajo una modalidad de dictado virtual, cuenta con más de 500 inscriptos y es certificada por la Escuela de Gobierno y la Secretaría de Cultura, Comunidad y Territorio de la Universidad Nacional de San Martín; cuenta, asimismo, con el apoyo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).

"Tenemos una gran preocupación por un fenómeno que existe en la región y en distintos países de Europa de deterioro de las instituciones democráticas, del que la República Argentina no es ajena. El Gobierno nacional está avasallando el sistema republicano, representativo y federal con una serie de eventos encabezados por el presidente Milei que muestran la degradación de nuestro sistema democrático", afirmó el ministro Bianco en el marco del lanzamiento y destacó: "Esta diplomatura de formación abre un debate muy importante para generar conciencia sobre el respeto de las instituciones y para fortalecer el sistema democrático nacional, que es el que va a permitir que la política lleve las transformaciones necesarias para nuestra patria".

El pasado 25 de septiembre comenzó la cursada del nivel 1 de la diplomatura, que cuenta de dos módulos: “Democracia en transición” y “Parlamento, inteligencia artificial y gobierno abierto”. El plan de estudios para 2026 proyecta 36 clases regulares y seis charlas magistrales.

La nueva carrera se enmarca en dos iniciativas preexistentes: por un lado, la cátedra “Democracia y Parlamento Futuro”, creada en el aniversario de los 40 años de democracia en Argentina, que cuenta con la participación de destacados especialistas de Iberoamérica; por otro lado, el programa “Chascomús: kilómetro cero de la democracia”, que tiene como objetivo generar un espacio para el fortalecimiento de las prácticas democráticas.

En el lanzamiento oficial, además del ministro Bianco y el intendente Gastón, participaron la diputada nacional y secretaria académica de la cátedra “Democracia y parlamento futuro”, Mónica Litza, y el vicepresidente ejecutivo de CAF, Christian Assinelli. Luego de que las autoridades hicieran uso de la palabra se desarrolló la clase magistral “La ciudad 5.0, democracia, propósito social y emociones”, dictada por Pau Solanilla Franco. También estuvieron presentes los intendentes de Ayacucho, Emilio Cordonnier; Balcarce, Esteban Reino; General Belgrano, Osvaldo Dinapoli; General Las Heras, Javier Osuna; General Paz, Juan Manuel Álvarez; Las Flores, Alberto Gelené; Lobería, Pablo Barrena; además de funcionarios y funcionarias de otros municipios bonaerenses.

Nueva edición de La Noche de los Bares Notables


cartelera

Será hoy jueves 16 de octubre con emblemáticos espacios gastronómicos abiertos entre las 17:00 y la medianoche en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños.


Serán más de 120 actividades se desplegarán en 24 barrios, con propuestas para toda la familia: espectáculos de tango, shows itinerantes, recorridos guiados, exposiciones de fotografía y artes visuales, talleres, opciones de cafetería y el imperdible pop up de cocinas, donde reconocidos chefs intervendrán las cocinas de diez bares emblemáticos.

El pop up de cocinas será uno de los atractivos de la noche, con propuestas gastronómicas especiales en los bares más emblemáticos de la Ciudad. Reconocidos por sus platos clásicos de la cocina tradicional porteña, estos establecimientos abrirán sus cocinas a chefs invitados que intervendrán los menús de espacios como La Ópera, La Giralda, Café Margot, El Federal, La Poesía, Café Cortázar, El Hipopótamo, Celta Bar, Los Galgos, Roma del Abasto, 8 Esquinas, Almacén y Bar Lavalle, Paulin, The New Brighton, entre otros. 

Además, participarán los bares notables de Rosario —El Bar Junior y El Comedor Balcarce—, parte del proyecto Hermanamientos Bares Notables Rosario/Buenos Aires, que presentarán sus platos destacados en Paulin y en El Federal. Entre los chefs invitados esa noche estarán Diego Gera, Liz Fonseca, Pedro Díaz, Santiago Amin, Gaspar Natiello, Facundo Bermejo, Gabriel Kogan y Julián Díaz, además de Waldo Velázquez (Barista) y Fernardo (Julio Bartender).

Se realizarán también recorridos itinerantes en auto antiguo y shows de jazz. La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) se sumará a la celebración con un circuito por la Ciudad en un auto clásico, evocando el Buenos Aires de los años 20. Los paseos se realizarán de 18:00 a 21.30, con paradas en distintos bares notables: a las 18:00 en Café de García, a las 18.30 en la Confitería El Greco, a las 19:00 en Las Violetas, a las 19.30 en Café Margot, a las 20:00 en Almacén y Bar Lavalle, a las 20.30 en la Confitería La Ideal, a las 21:00 en La Poesía y a las 21.30 en Hipopótamo.

La avenida Corrientes se convertirá en un gran escenario musical, con recorridos y presentaciones en distintos bares. El grupo Sete Netos, integrado por siete músicos —hijos y nietos de gallegos—, ofrecerá un repertorio de música folk celta que combina la tradición de sus antepasados con una impronta moderna e innovadora, sin perder la esencia de sus raíces. Por su parte, Érica Di Salvo Quinteto, liderado por la violinista, compositora y directora Érica Di Salvo —quien actuó con prestigiosas orquestas de tango bajo la dirección de maestros como Atilio Stampone, Osvaldo Piro y Rodolfo Mederos, y se presentó en escenarios internacionales como Japón, Armenia, Los Ángeles y El Líbano, además de haber integrado la banda de Charly García—, se presentará en La Academia con un repertorio de clásicos con toques de actualidad e inoxidables de orquestas típicas para bailar.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 16 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 19°
Temperatura Máxima Pronosticada: 28°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 15 de octubre de 2025

Argentina jugará la final frente a Marruecos


deportes


Con un gol de Mateo Silvetti, la selección sub20 dirigida por Diego Placente jugará la final de la Copa del Mundo FIFA. Enfrentará el domingo  a Marruecos que eliminó a Francia.


Para el técnico "Fue un partido muy difícil. Desnivelamos por individualidades, el primer tiempo nos costó un montón". "Creo que fuimos justos ganadores". "Pensamos un sistema que a veces sale y a veces no. En el entretiempo pudimos ajustar".

La Selección de Argentina se clasificó a la final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA tras vencer a Colombia en la Semifinal. La Albiceleste va por su séptima estrella en esta categoría.

Dieciocho años después de su consagración en Canadá 2007, Argentina regresa a una final del Mundial Sub-20 al derrotar 1-0 a Colombia en Semifinales y peleará por el título contra Marruecos el domingo 19 de octubre.

Qué son los juegos friendslop


medios


Si pasaste tiempo en Twitch, YouTube o incluso en una llamada de Discord últimamente, es probable que hayas visto cómo los juegos friendslop están arrasando. Se trata de videojuegos multijugador, económicos, caóticos y, a menudo, de corta duración, diseñados con un solo propósito: hacerte reír con tus amigos.


“Hemos visto a lo largo de los años cómo nuestra comunidad transforma el juego en algo más grande que la pantalla: un espacio para crear, reír y compartir momentos únicos. En Acer, acompañamos esa evolución porque entendemos que el verdadero poder del gaming está en las conexiones que genera”, comentó Martín Rico, Gerente Comercial de Acer Argentina.

El término friendslop comenzó como una broma, pero rápidamente se convirtió en un apodo para una ola de títulos indie como Lethal Company, Content Warning y R.E.P.O., que prosperan gracias a clips graciosos, desastres en chats de proximidad y momentos virales. Pero ¿qué define exactamente a un juego friendslop, por qué los desarrolladores los están creando y cuáles realmente valen la pena?

¿Qué son los juegos friendslop?

Los juegos friendslop son títulos multijugador, independientes y de bajo costo, construidos sobre mecánicas simples y un enfoque en la diversión grupal caótica. No están diseñados para ofrecer experiencias profundas para un solo jugador ni progresión a largo plazo. En cambio, la diversión proviene casi por completo de las personas con las que juegas.

El término surgió como una broma en redes sociales en 2025, pero se popularizó porque describe perfectamente esta tendencia: juegos baratos, desordenados y que dependen de los amigos para convertir breves sesiones en momentos desternillantes. A diferencia de los grandes lanzamientos AAA, un friendslop no necesita gráficos de última generación ni tramas elaboradas. Lo que importa es la accesibilidad y la diversión compartida. Los criterios principales son simples: bajo costo, entrada fácil y humor impredecible.

El auge de los juegos friendslop

El fenómeno puede rastrearse hasta el éxito viral de Lethal Company a finales de 2023. Lo que empezó como un modesto lanzamiento indie explotó gracias a streamers de Twitch y YouTube que mostraban momentos caóticos impulsados por el chat de proximidad, monstruos impredecibles y fracasos grupales llenos de comedia. Los clips se difundieron por TikTok y Twitter, transformando el juego en un evento cultural e inspirando una ola de títulos similares.

Esta fórmula resultó irresistible para los creadores de contenido. Los juegos friendslop son fáciles de aprender, impredecibles y perfectos para generar clips virales. Ver a un grupo de amigos gritar, reír y fracasar juntos en Lethal Company, R.E.P.O. o Peak es contenido ideal para redes. Por unos pocos dólares, cualquiera puede sumarse y replicar la experiencia con su propio grupo.

Desde entonces, nuevos desarrolladores han seguido la fórmula. Títulos como Content Warning, Totally Reliable Delivery Service y Peak han ganado popularidad apoyándose en los mismos elementos: mecánicas simples, caos grupal y foco en la interacción social. Más que una tendencia de diseño, este auge refleja la economía actual del streaming y la cultura del clip.

Juegos friendslop vs. multijugador: ¿cuál es la diferencia?

No todo juego multijugador entra en esta categoría. El término friendslop se refiere específicamente a experiencias cooperativas de bajo precio (por debajo de los $10 o $15 dólares), con mecánicas sencillas y poca o nula progresión. Buscan generar risas y caos en sesiones breves, no aventuras extensas o narrativas profundas.

Títulos como Destiny 2 o Elden Ring: Nightreign son producciones masivas con mundos expansivos y actualizaciones constantes: multijugador, sí, pero no friendslop. Incluso juegos cooperativos estructurados como It Takes Two o A Way Out quedan fuera, ya que ofrecen experiencias más cinematográficas y duraderas.

Los friendslop ocupan su propio nicho. Se cruzan con los party games y los cooperativos de supervivencia, pero lo que los define es su bajo costo, accesibilidad y diversión completamente dependiente del grupo de amigos. Esa esencia es lo que ha hecho que el término perdure, aun cuando nació como una broma.

Los mejores juegos friendslop para jugar con tus amigos

El género ha crecido rápidamente, con decenas de estudios independientes buscando replicar la fórmula del caos cooperativo accesible. Aunque no todos los lanzamientos logran mantenerse en el tiempo, algunos se destacan como ejemplos perfectos de lo que un friendslop puede ser: mecánicas simples, dinámicas hilarantes y momentos que merecen ser compartidos.

1. Lethal Company: El título que definió el género. Creado por el desarrollador independiente Zeekerss, este juego de terror cooperativo para cuatro jugadores se volvió viral en 2023 gracias a su mezcla de sustos y comedia. Asumes el papel de un empleado que debe recolectar chatarra en instalaciones abandonadas para cumplir una cuota.

2. Peak: Desarrollado por Aggro Crab y Landfall, Peak reemplaza el terror por la cooperación. Hasta cuatro jugadores deben escalar una montaña antes de que la niebla mortal los alcance. La clave está en el trabajo en equipo: compartir recursos, ayudarse a escalar y revivir compañeros caídos.

3. R.E.P.O.: Inspirado en Lethal Company, pero con un giro propio. Aquí los jugadores trabajan para un misterioso “Taxman”, recolectando objetos valiosos mientras sobreviven a monstruos. La física, los ítems frágiles y la necesidad de cooperación hacen que cada partida sea una coreografía de caos.

4. Murky Divers: Desarrollado por Embers, lleva el concepto friendslop al fondo del mar. Los jugadores controlan una tripulación de submarino que debe explorar laboratorios sumergidos y evitar criaturas terroríficas. La coordinación es clave, pero los errores y malentendidos por chat crean momentos de pura comedia.

5. Content Warning: Este juego da un giro original al género: el objetivo no es solo sobrevivir, sino grabar contenido. Los jugadores deben filmar encuentros con monstruos para subirlos a “Spooktube” y ganar vistas. Cada partida termina con una reproducción de lo grabado, con comentarios de una audiencia ficticia, lo que añade una capa de sátira sobre la cultura del streaming.

Los juegos friendslop pueden haber nacido como una broma, pero el género ya es parte fundamental del panorama actual. Estas experiencias multijugador son accesibles, impredecibles y sociales, y prosperan en una era donde lo importante no es solo jugar, sino compartir momentos inolvidables con amigos.