viernes, 31 de enero de 2025

Copa Davis: Argentina gana la serie en Noruega


deportes

Mariano Navone venció al noruego Nicolai Budkov Kjaer y los de Javier Frana pasan de ronda.


El argentino Mariano Navove, 49 del ranking ATP, logró recomponerse y vencer al noruego Budkov Kjaer y llevó a la Argentina a otra ronda de la "ensaladera" del tenis.

Este viernes, en el primer turno, la pareja argentina de dobles comformada por Horacio Zeballos y Andrés Molteni habían vencido a los locales Ruud y Viktor Durasovic y pusieron a los visitantes 2-1. La Selección Argentina de Tenis ya clasificada a la segunda ronda de los Qualifiers 2025 enfrentará a los Países Bajos actuales subcampeones de la Copa Davis.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 31 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 23°
Temperatura Máxima Pronosticada: 34°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 30 de enero de 2025

Tendencias en las relaciones gubernamentales y asuntos públicos en América Latina


internacional

El año 2025 representará un punto de inflexión en la economía y en el ambiente regulatorio en América Latina, impulsado por cambios de gestión y en los acuerdos políticos, además de la adopción de regulaciones europeas más rigurosas en sostenibilidad y trazabilidad de las cadenas de suministro.


En este sentido, Thyago Mathias, Vicepresidente de Advocacy y Asuntos Públicos para Brasil y América Latina en SEC Newgate, comparte tres tendencias que marcarán nuestra región el 2025 en materia de Asuntos Públicos.

1. Redefinición de las relaciones comerciales con Estados Unidos en el nuevo mandato de Donald Trump

La reelección de Donald Trump marca un giro estratégico en las relaciones comerciales entre América Latina y Estados Unidos, el principal socio económico de la región. El vicepresidente de Asuntos Públicos de SEC Newgate dentro del bloque latinoamericano opina que este nuevo escenario exige una evaluación profunda. Con el retorno de políticas proteccionistas, las tensiones comerciales y la necesidad de renegociar acuerdos se intensificarán, afectando sectores estratégicos como tecnología, energía y agroindustria. Adicionalmente, la presión para reevaluar las relaciones con China incrementa el dilema de diversificación para países como Brasil, México, Argentina y Chile. Este contexto obliga a las empresas de la región a rediseñar estrategias de exportación y gestión de riesgos, mientras se exploran oportunidades en otros mercados, como la Unión Europea, que podrían adquirir mayor relevancia.

2. Impacto de las elecciones en países clave de América Latina en 2025

El calendario electoral de 2025 en América Latina definirá el rumbo político y económico de la región. En Brasil, las elecciones internas del Congreso serán clave para las reformas económicas que se encuentran en proceso. En México, las elecciones para el poder judicial y para los gobiernos estatales de Veracruz y Durango tienen potencial de confundirse e influirse mutuamente, además de ayudar a medir la fortaleza política de la nueva administración. Países como Argentina, Chile y Bolivia enfrentarán decisiones que influirán directamente en políticas regulatorias, fiscales y de inversión extranjera. Thyago Mathias señala que hay que anticiparse ante este panorama electoral, adaptando estrategias de asuntos públicos para enfrentar con éxito los desafíos que estas transiciones pueden representar.

3. Despliegue global de la agenda ESG y su impacto en América Latina

El experto advierte que estamos ante una nueva etapa en la agenda de sostenibilidad. En 2025, la entrada en vigor de estrictas regulaciones europeas sobre trazabilidad en las cadenas de suministro traerá consigo retos importantes para industrias clave en América Latina. Con la COP-30 en Belém, Brasil, Latam se posicionará en el epicentro del debate climático global, demandando compromisos concretos en la preservación de recursos naturales y la reducción de emisiones. Este escenario exige que las empresas adopten un enfoque estratégico, integrando prácticas ESG (por sus siglas en inglés “Environmental, social and corporate governance”) robustas que aseguren competitividad internacional y el cumplimiento de los nuevos estándares ambientales.

Sujarchuk: “Reciclar es cuidar el ambiente y generar trabajo para cientos de cooperativistas”


política

Ariel Sujarchuk recorrió la planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de Belén de Escobar donde actualmente trabajan más de 150 recuperadores de la Cooperativa 18 de Abril. En 2024, la planta GIRSU procesó 650 toneladas de material reciclable.


“El cambio climático no es un verso sino una realidad y es responsabilidad de quienes vivimos en las ciudades solucionar los problemas que nosotros mismos generamos. Por eso apoyamos de manera decidida a los trabajadores de la cooperativa que llevan adelante tareas de reciclaje que son muy necesarias para que podamos vivir mejor”, afirmó Sujarchuk.

La planta, instalada en un predio de 1.500 metros cuadrados en Güiraldes y Martín Fierro, Belén de Escobar, fue inaugurada en 2020 y está equipada con maquinaria que el Municipio recibió durante el mandato del gobierno nacional anterior.

Los reciclables son recolectados periódicamente de los puntos verdes que se encuentran en las localidades del partido y en las 23 Unidades de Gestión Comunitaria (UGC). Además, las UGC reciben aceite usado. Los vecinos y vecinas pueden acercar sus residuos (plásticos, cartón, papel, metal, aluminio y vidrio), limpios y secos a los siguientes lugares de lunes a viernes (8:00 a 20:00) y sábado y domingo (8:00 a 18:00): - Belén de Escobar: Ruta provincial N°25 y entrada al barrio El Cazador, y Colón esquina Travi. - Garín: plaza Garín. - Matheu: Canesi al 290. - Ingeniero Maschwitz: El Dorado esquina Mendoza.

Por último, en la planta GIRSU se encuentra en funcionamiento un punto fijo de RAEEs para el acopio de aparatos electrónicos en desuso y residuos de telgopor. Las y los interesados en depositar estos materiales pueden hacerlo de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, en Ruta 25 y Güiraldes.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 30 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 23°
Temperatura Máxima Pronosticada: 32°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 29 de enero de 2025

Tenis: Lista de dobles confirmada para el Rosario Challenger


deportes

El argentino Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage serán los principales preclasificados.


Se conoció la lista para el cuadro principal de dobles del YPF Rosario Challenger, evento oficial del circuito internacional de la ATP perteneciente al Challenger Tour. El torneo, que se disputará por primera vez entre el 2 y 9 de febrero de 2025 en el Jockey Club de la ciudad de Rosario, tendrá como máximos favoritos a la dupla conformada por el argentino Guido Andreozzi (57° del ranking) y el francés Theo Arribage (65°), campeones en el certamen de Szczecin del año pasado.

Vencedor de su única final ATP en Umag 2024 (hizo pareja con el mexicano Miguel Angel Reyes-Varela), Andreozzi también acumula 33 trofeos a nivel de Challenger en la modalidad. Entre esos títulos es posible destacar los triunfos en el Buenos Aires Challenger en 2018 y 2019. Los otros tenistas argentinos que están confirmados en el certamen de dobles son Federico Coria (418°), que hará binomio con el boliviano Hugo Dellien; y Marco Trungelliti (664°), en dupla con el taiwanés Chun-Hsin Tseng.

Se destaca la presencia del brasileño Marcelo Demoliner, ex número 34 del mundo y ganador de cinco títulos ATP, entre ellos el Córdoba Open 2020. Partirá como tercer preclasificado en dupla con su compatriota Fernando Romboli, que se consagró en Umag 2021. El otro vencedor de trofeos en el máximo nivel que disputará el cuadro principal será Orlando Luz, campeón en Bastad el año pasado. Jugará con el ecuatoriano Diego Hidalgo y saldrán como segundos sembrados. Además de las dos parejas que serán invitadas por la organización, restan definirse dos cupos que se conocerán en la previa al inicio del certamen.

Organizado por Torneos, el Rosario Challenger buscará ofrecer una propuesta integral para toda la familia: contará con un patio gastronómico y comercial, una fiesta Bresh al finalizar la jornada del día lunes, y otras actividades de entretenimiento.

Las entradas para el cuadro principal van desde los $4000 y ya se pueden adquirir a través de www.turboentrada.com. Los socios del Jockey Club tienen un 20% de descuento sobre el precio del ticket y quienes tengan la tarjeta de Beneficios del Diario La Capital cuentan con un 15% de descuento, también sobre el precio de la entrada. Además, los socios de la AAT cuentan con un 15% de descuento. La clasificación, que se jugará el domingo 2 de febrero, es con entrada libre y gratuita.

LISTA PARA EL CUADRO PRINCIPAL DE DOBLES DEL YPF ROSARIO CHALLENGER
122. Guido Andreozzi (ARG) / Theo Arribage (FRA)
148. Diego Hidalgo (ECU) / Orlando Luz (BRA)
221. Marcelo Demoliner (BRA) / Fernando Romboli (BRA)
234. Boris Arias (BOL) / Federico Zeballos (BOL)
275. Luis Britto (BRA) / Marcelo Zormann (BRA)
620. Damir Dzumhur (BIH) / Emilio Nava (USA)
668. Gabriel Debru (FRA) / Alexandre Müller (FRA)
951. Federico Coria (ARG) / Hugo Dellien (BOL)
1299. Marco Trungelliti (ARG) / Chun-Hsin Tseng (TPE)
2477. Daniel Elahi Galán (COL) / Francesco Passaro (ITA)

¿Cómo ser anónimos en línea?


tendencias

Según datos un portal de estadísticas alemán, Argentina ocupa el tercer lugar en América Latina en usuarios en internet, lo que resalta la importancia de adoptar tecnologías de mejoras de la privacidad


En el marco del Día Internacional de la Protección de los Datos Personales, proclamado en 2006, se destaca la necesidad de promover prácticas que garanticen la privacidad y seguridad de la información en un mundo cada vez más digital. Argentina, con más de 40,5 millones de usuarios de internet, ocupa el tercer lugar en América Latina en penetración de internet, según datos de Statista (enero de 2024). Este alto nivel de conectividad subraya la importancia de adoptar tecnologías que protejan la información personal en un entorno donde los datos son compartidos constantemente.

El desafío de la privacidad en la era de la inteligencia artificial

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha traído consigo beneficios significativos en términos de productividad y eficiencia. Sin embargo, estos sistemas requieren grandes volúmenes de datos para su entrenamiento, lo que ha llevado a una mayor recopilación de información personal. Datos que antes eran genéricos ahora pueden identificar patrones de comportamiento, preferencias y hasta la identidad de las personas. Esto plantea un desafío crucial: ¿cómo podemos disfrutar de los beneficios de la tecnología sin comprometer nuestra privacidad?

La anonimización de datos: una solución clave

La anonimización de datos se ha convertido en una herramienta esencial para proteger la privacidad. Este proceso implica modificar la información de manera que no pueda ser vinculada a una persona específica, eliminando o ocultando detalles como nombres, direcciones y otros datos sensibles. Al anonimizar los datos, tanto individuos como organizaciones pueden reducir significativamente los riesgos asociados con filtraciones y usos no autorizados.

Tecnologías de Mejora de la Privacidad (PET): el futuro de la protección de datos Las Tecnologías de Mejora de la Privacidad (PET, por sus siglas en inglés) están ganando terreno como soluciones efectivas para proteger la información personal. Entre estas tecnologías, destacan la prueba de humanidad (PdH) y las técnicas de anonimización. Un ejemplo innovador es la credencial World ID, desarrollada por la red World, que permite a los usuarios demostrar que son humanos en entornos digitales sin revelar información personal como nombres, correos electrónicos o números de teléfono.


El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 29 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 21°
Temperatura Máxima Pronosticada: 30°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 28 de enero de 2025

Día Internacional de la Protección de Datos Personales


medios

En un entorno digital cada vez más interconectado, proteger los datos personales se vuelve crucial, especialmente con el uso de tecnologías que están definiendo el futuro de la humanidad como la inteligencia artificial.


Cada 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, una fecha adoptada por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, que invita a reflexionar sobre la importancia de salvaguardar la privacidad en un mundo digital cada vez más hiperconectado.

En este contexto, la inteligencia artificial ahora juega un papel crucial, ya que muchas empresas están redefiniendo la manera en que operan, innovan y compiten en el mercado global y sobre todo en lo que respecta a su interacción con el cliente. Como resultado, se plantean desafíos sobre cómo proteger los datos personales en el proceso.

Compañías que trabajan con esta tecnología como Botmaker, empresa argentina dedicada al uso de IA para soluciones conversacionales, entienden que la protección de los datos personales es fundamental para generar confianza con los usuarios. La importancia del cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad y la protección de la privacidad, tanto de las personas como de las empresas que utilizan sus herramientas se vuelve esencial.

Hernán Liendo, CTO y Co-fundador de Botmaker, destaca la importancia de este tema: "En la actualidad con el uso de la IA u otras tecnologías emergentes, la seguridad de los datos es tan crucial como la innovación misma. En Botmaker, entendemos que para ofrecer soluciones con IA que realmente marquen la diferencia, debemos garantizar que los datos de los usuarios estén protegidos con los más altos estándares. Por eso como compañía cumplimos con las normativas legales internacionales, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), y están certificados con estándares como el ISO 27001, lo que nos garantizan la capacidad y confianza con nuestros clientes de gestionar la seguridad de la información de manera efectiva”.

En un mundo donde los avances tecnológicos continúan evolucionando, la ciberseguridad se convierte en un aspecto clave sobre todo en el uso de inteligencia artificial cuando se manejan datos sensibles. Por eso esta fecha invita a todas las empresas tecnológicas a tomar responsabilidad y compromiso a la hora de gestionar la información personal de sus usuarios, destacando la necesidad de trabajar de manera ética y transparente en el uso de la inteligencia artificial.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 28 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 22°
Temperatura Máxima Pronosticada: 30°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 27 de enero de 2025

Dedican el Día Internacional de la Educación a la IA


internacional

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, ha decidido dedicar el Día Internacional de la Educación 2025 a los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Pide a los Estados Miembros de la UNESCO que inviertan en la formación de profesores y estudiantes para hacer un buen uso de esta tecnología en la educación.


"La IA ofrece grandes oportunidades para la educación siempre que su implantación en la escuela se guíe por principios éticos claros. Para revelar todo su potencial, esta tecnología debe complementar, y no reemplazar, las dimensiones humanas y sociales del aprendizaje. Debe ser una herramienta al servicio de profesores y estudiantes para proporcionarles autonomía y bienestar", ha declarado Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

Con la decisión de dedicar el Día Internacional de la Educación 2025 a la inteligencia artificial, la UNESCO pretende promover un debate mundial sobre el lugar que ocupa esta tecnología en la educación. La Organización ha programado conferencias en París, Nueva York y un webinario.

Los Estados se debaten entre autorización y restricción

La inteligencia artificial está cada vez más presente en la educación. En los países con rentas altas, más de dos tercios de los estudiantes de secundaria ya están utilizando herramientas generativas de IA para hacer los deberes. Los docentes están utilizando cada vez más la IA para preparar las clases y evaluar los trabajos de los estudiantes. La orientación académica y las admisiones, tradicionalmente guiadas por profesores y expertos, también están cada vez más determinadas por la IA. 

Sin embargo, los profesionales de la educación aún carecen de una orientación clara sobre estas prácticas. Solo el 10 % de las escuelas y universidades supervisan oficialmente el uso de la IA según un estudio realizado por la UNESCO en mayo de 2023 en el que se analizaron 450 centros educativos. En 2022, solo 7 países habían elaborado marcos o programas sobre IA para docentes, y solo 15 habían incluido objetivos de formación sobre IA en sus planes de estudios nacionales. Al mismo tiempo, cada vez son más los Estados que imponen restricciones al uso de las nuevas tecnologías en las aulas. Según los nuevos datos de la UNESCO, casi el 40 % de ellos tienen ahora una ley o política que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las escuelas frente al 24 % en julio de 2023.

Una herramienta que debe permanecer al servicio de estudiantes y profesores

En virtud de su mandato transversal para la educación, ciencia, cultura e información, la UNESCO lleva casi diez años abordando distintas cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial. En particular, la Organización hizo que sus Estados miembros adoptaran el primer marco normativo universal sobre ética de la IA en noviembre de 2021.

En el ámbito de la educación, la UNESCO publicó la primera Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación en septiembre de 2023 así como dos marcos de competencias en materia de IA para estudiantes y docentes en 2024 donde se abordan tanto el potencial como los riesgos de la IA para un uso seguro, ético, inclusivo y responsable. Estos estudios sugieren establecer un límite de edad de 13 años para el uso de la inteligencia artificial en las aulas.

La UNESCO también recuerda que los recursos que los Estados dedican a la IA deben sumarse a los recursos financieros ya asignados a la educación, y no en su detrimento, mientras que una de cada cuatro escuelas de primaria todavía no tiene acceso a la electricidad y el 60 % de ellas no están conectadas a Internet. Las necesidades básicas (escuelas bien gestionadas y equipadas, con maestros bien capacitados, bien remunerados y motivados por su tarea) deben seguir siendo una prioridad.

Vicente López ya tiene más de 25 Cámaras 360


política

Ya son más de 25 los dispositivos instalados en puntos estratégicos del partido para combatir el delito y monitorear las calles. 


Las cámaras de seguridad de 360° están equipadas con cuatro lentes que permiten monitorear, vigilar y grabar de manera simultánea. Esto facilita un seguimiento más detallado de los delitos ocurridos en la vía pública, capturando imágenes más claras de los delincuentes y permitiendo una asistencia más rápida y eficiente por parte de la Patrulla Municipal. Asimismo, destacan por integrar tecnología de Inteligencia Artificial, que ofrece funciones avanzadas como la detección y clasificación de objetos según su forma o color, la identificación de personas en situaciones inusuales, como aglomeraciones, y el reconocimiento de equipos vandalizados, entre otras capacidades.

Esta no es la única tecnología que el municipio incorpora en sus más de 2300 cámaras que vigilan un 85% del territorio. Además, el año pasado Vicete López sumó Cámaras Térmicas. Estas permiten detectar el calor que emiten los objetos y hacen brillar los que tienen alta temperatura. Si una persona entra a una zona restringida o realiza una actividad sospechosa, la cámara lo capta debido al contraste de temperatura, brilla y alerta a los agentes del Centro de Monitoreo.

Vicente López continúa invirtiendo recursos para mejorar la seguridad en todo el partido. En este sentido, ya se instalaron más de 180 Puntos Seguros y se incorporó un Anillo de Detección de Motochorros que utiliza Inteligencia Artificial. Además, se continúa reforzando el patrullaje y los destacamentos en espacios públicos para mejorar el tiempo de respuesta y asistencia. Todas estas medidas tienen como objetivo que el municipio sea un lugar más seguro para vivir.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 26 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 22°
Temperatura Máxima Pronosticada: 30°

Por la mañana: tormentas aisladas, por la tarde: tormentas aisladas y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 26 de enero de 2025

Los Pumas 7s campeones en Australia


deportes

Los Pumas 7s vencieron a Australia 41-5 en el seven que se disputó en la ciudad de Perth. La Selección Argentina de Seven es uno de los equipos más importantes del circuito y viene de consagrarse en varios campeonatos en 2024.


Una jornada final de ensueño. 81 puntos en dos encuentros. Ni más ni menos que en la semifinal los argentinos vencieron a España 40-5 y en la final del Seven de Perth. Los Pumas 7’s conquistaron la medalla de oro en la primera etapa del año y en la tercera de la temporada tras vencer 41-5 a Australia en su casa. De esta manera, el seleccionado nacional consiguió su décima dorada en el Circuito Mundial; la última había sido en el Seven de Vancouver 2023/24, justamente ciudad a la que viajarán próximamente para disputar la siguiente escala del SVNS Series del 21 al 23 de febrero.

En Perth, Argentina logró su primer título de la temporada 2024/25 y de esta manera es la cuarta temporada consecutiva ganando al menos una medalla de oro. Además, Los Pumas 7’s se posicionan en lo más alto del ranking mundial con 48 puntos, al igual que Fiji y España. Asimismo, si analizamos la rivalidad entre argentinos y australianos teniendo en cuenta solamente enfrentamientos en finales fue el tercer cruce. Tres victorias nacionales y por abultadas diferencias: 45-12 en Ciudad del Cabo 2023/24, 31-5 en Perth 2023/24 y esta última 41-5 también en territorio aussie.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 26 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 20°
Temperatura Máxima Pronosticada: 31°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 25 de enero de 2025

Nueva iluminación con alianza entre Signify y Fundación River


deportes

La alianza tiene el objetivo de mejorar la vida de las comunidades más necesitadas a través del fútbol y la luz


La empresa Signify (Euronext: LIGHT), se unió a Fundación River Plate, con el objetivo de llevar luz a las canchas de fútbol de distintos puntos del país y así mejorar la vida de dichas comunidades.

Fundación River Plate trabaja para alentar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes que viven en contexto de vulnerabilidad social, a través de programas educativos deportivos y sociales, fomentando los valores del deporte a fin de lograr una mayor integración social. Bajo esta premisa, lanzó el programa “ilumina tu juego” donde las distintas escuelas deportivas de Fundación River Plate del país se inscriben para mejorar la infraestructura de sus canchas de fútbol.

La luz tiene un poder transformador. Con solo pulsar un interruptor, los espacios oscuros se transforman en otros más luminosos que permiten el aprendizaje y la creatividad. Sin embargo, para más de 750 millones de personas en todo el mundo, el acceso fiable a la iluminación eléctrica sigue siendo un sueño lejano.

Signify, a través de su Fundación y en el marco de su programa Brighter Lives, Better World, trabaja para brindar luz y oportunidades a quienes más lo necesitan. La Fundación Signify está comprometida en ofrecer soluciones de iluminación sostenibles a las comunidades desfavorecidas, al reducir la brecha en el acceso a la luz, en busca de un mundo en el que todos se beneficien del poder de la luz. Este compromiso incansable con el bienestar comunitario busca llevar luz a quienes aspiran a crear un futuro más brillante, como lo es el caso de las escuelas de fútbol.

En Argentina, existen alrededor de 20.000 clubes comunitarios, que desempeñan un papel clave en el desarrollo social de niños, niñas y adolescentes. Estos clubes ofrecen actividades sociales y recreativas que fortalecen el tejido comunitario, además de programas deportivos y educativos que ayudan a los jóvenes a disfrutar del deporte y mantenerse alejados de influencias negativas. Estos “clubes de barrio” son espacios de inclusión, socialización y participación comunitaria, independientemente de las circunstancias económicas de cada familia.

“Gracias a esta acción con Fundación River Plate para iluminar las canchas, damos un paso más en el fortalecimiento de los clubes locales y aportamos el poder de la luz para transformar vidas. Estos espacios no solo se convierten en lugares más seguros para la comunidad, sino que también permiten más horas de actividad deportiva y funcionan como sedes para eventos comunitarios y provinciales. Estamos muy orgullosos de esta alianza que nos permite aportar al beneficio y desarrollo de la comunidad” comenta Guido Di Toto, presidente de Signify para Sudamérica "Esta iluminación significa más oportunidades y esperanzas. Este es el resultado de un trabajo en equipo que permite que más chicas y chicos tengan un lugar donde jugar, desarrollarse y crecer" agrega Lucía de la Vega, directora ejecutiva de Fundación River Plate.

Se realizó la donación de un total de 84 proyectores Philips Essential LED y su instalación para tres clubes de barrio seleccionados, que vienen trabajando con Fundación River y se destacan por su labor comunitaria. Las canchas beneficiadas son las del Club Unión Ferroviaria de Villars, en Buenos Aires; Club Calaguala, en Villa Ciudad Parque, Córdoba; y Club Juventud Unida, en Tres Esquinas, San Juan. Al sumar iluminación nocturna, los clubes refuerzan su importancia como lugar de encuentro para que los jóvenes se reúnan, jueguen y aprendan, incluso después del anochecer.

De este modo, Signify y Fundación River Plate reafirman su compromiso de iluminar el presente para construir un futuro más brillante. Con esta unión, buscan empoderar a las comunidades a través de la iluminación y el deporte, inspirando a nuevas generaciones a soñar en grande y alcanzar sus metas.

Vicente López prohibe circular con autos por el Paseo de la Costa


política

La Municipalidad de Vicente López informó que a partir de este fin de semana, y durante todo el verano, estará prohibido el ingreso de vehículos en ambas manos al Paseo de la Costa.


El acceso a los vehículos se cerrará los viernes a las 19:00 y se abrirá los lunes a las 7:00. Durante todo ese período la costa tendrá libre circulación de peatones y ciclistas.

Esta medida es parte del nuevo operativo municipal de seguridad para que los vecinos disfruten con tranquilidad del Paseo de la Costa durante el verano.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 25 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 21°
Temperatura Máxima Pronosticada: 30°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 24 de enero de 2025

Franco Colapinto pasó su primer día en su nuevo equipo


deportes

"Vamos Franco's primer día. Bienvenido a Enstone, Franco", en español fue el saludo que Alpine le hizo en redes sociales a Franco Colapinto quien pasó su primer día en la fábrica del equipo francés que tiene en Ingraterra.


El piloto argentino, puntual, ingreso este jueves a las instalaciones del equipo frances Alpine @alpinef1team - Renault que se encuentran en Ingraterra. Franco conoció las oficinas saludó a todos, se juntó con Flavio Briatore @briatoreflavio (un detalle observable de la cuenta Briatore es que la foto del asesor de Alpine con Franco triplica en cantidad de me gusta a la que el italiano se sacó con el segundo pidloto del equipo) y ya se sentó en el simulador para conocer su nuevo auto. Franco hoy es uno de los pilotos de reserva del equipo.

¿Qué hacen los pilotos reserva de F1?

Un piloto reserva es un piloto que está dispuesto a sustituir a uno de los miembros principales de un equipo de F1 si es necesario. Esto puede suceder en caso de que un piloto sufra una enfermedad o lesión; por ejemplo, Ferrari recurrió a los servicios del piloto reserva Ollie Bearman en el Gran Premio de Arabia Saudita de 2024 cuando Carlos Sainz enfermó de apendicitis.

Esto significa que un piloto de reserva estará presente en la mayoría de los Grandes Premios del calendario, si no en todos. Pero el puesto también implica otras tareas, que pueden incluir el trabajo en el simulador en la sede del equipo, asistir a reuniones de ingeniería y realizar pruebas ocasionales.

Franco después de llamar la atención del paddock durante su etapa de nueve carreras con Williams en 2024, Franco Colapinto se unió a Alpine como uno de sus pilotos de reserva para 2025. Con los dos equipos llegando a un acuerdo para que Colapinto firme con el equipo de Enstone en un "acuerdo de varios años", el jefe de Williams, James Vowles, ha declarado que el movimiento "representa la mejor oportunidad de Franco de asegurarse un asiento en la carrera en 2025 o 2026".

Inauguran el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025


sociedad

La UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) inauguran oficialmente el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, que marca un hito crucial en los esfuerzos mundiales para proteger el hielo, recurso vital que abastece de agua dulce a más de dos mil millones de personas. Esta iniciativa buscará destacar la función crítica de los glaciares y abordará los desafíos urgentes que plantea el deshielo acelerado de los glaciares.


Alrededor del 70 % del agua dulce mundial se almacena en glaciares y capas de hielo; sin embargo, estas formaciones de hielo están disminuyendo rápidamente debido al cambio climático. Preservar estos recursos cruciales es esencial para la sostenibilidad ambiental, la estabilidad económica y la salvaguardia de culturas y medios de vida.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares para crear conciencia sobre la función vital que desempeñan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo del agua, así como los impactos de gran alcance del deshielo acelerado de los glaciares. La UNESCO y la OMM son los principales organismos que coordinan estos esfuerzos internacionales con el apoyo de más de 75 organizaciones internacionales y 35 países. La OMM acogió el acto de inauguración en su sede de Ginebra el 21 de enero, mientras que la UNESCO acogerá las celebraciones del primer Día Mundial de los Glaciares en su sede de París los días 20 y 21 de marzo. En esta ocasión, la UNESCO dedicará su Informe Mundial sobre el Agua a los glaciares, con nuevos datos sobre su desaparición y las medidas adoptadas para hacer frente a este desafío.

"La preservación de los glaciares es uno de los retos más apremiantes de la humanidad. Estas antiguas formaciones de hielo no son solo agua congelada, son los guardianes de la historia climática de nuestro planeta, la fuente de vida de miles de millones de personas y lugares sagrados para muchas culturas. Su rápida desaparición es un crudo recordatorio de que debemos actuar ahora", ha declarado Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

"La OMM confirmó recientemente que el 2024 fue el año más cálido registrado y ha emitido repetidas alertas rojas sobre el estado del clima y el retroceso de los glaciares. En 2023, los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa en las cinco décadas de las que se tienen registros. Fue el segundo año consecutivo en que todas las regiones del mundo con glaciares reportaron pérdidas de hielo. El derretimiento del hielo y de los glaciares pone en jaque la seguridad hídrica a largo plazo para muchos millones de personas. Este año internacional debe ser una llamada de atención al mundo", afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

El Año Internacional de la Conservación de los Glaciares se centrará en varias áreas críticas:

ampliación de los sistemas mundiales de vigilancia de glaciares para mejorar la recopilación y el análisis de datos; desarrollo de sistemas de alerta temprana para los peligros relacionados con los glaciares; promover la gestión sostenible de los recursos hídricos en las regiones que dependen de los glaciares; preservar el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales relacionados con los entornos glaciares; involucrar a los jóvenes en los esfuerzos de conservación de los glaciares y en la acción climática.

"Torres de agua del mundo"

Los glaciares proporcionan agua dulce a más de la mitad de la humanidad. A medida que retroceden, alteran la disponibilidad del agua y su calidad aguas abajo, con consecuencias para los ecosistemas acuáticos y para sectores como la agricultura y la energía hidroeléctrica. Esto va acompañado de un aumento a corto plazo de corrimientos de tierra, avalanchas, inundaciones y sequías, así como una amenaza a largo plazo para la seguridad del abastecimiento de agua para miles de millones de personas.

Como cápsulas de tiempo congelado del pasado de la tierra, los glaciares proporcionan a los científicos datos de valor incalculable sobre los patrones históricos del clima, la composición atmosférica e incluso la actividad humana a lo largo de miles de años. Su desaparición también conlleva la pérdida de ecosistemas únicos y de la biodiversidad que han evolucionado en estos entornos especializados.

Para los pueblos indígenas en particular, los glaciares tienen un profundo significado cultural y espiritual, y a menudo se consideran espacios sagrados y morada de deidades. La pérdida de estas formaciones de hielo supondría la desaparición irreversible de lugares fundamentales para el patrimonio cultural y de prácticas espirituales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025 movilizará a gobiernos, instituciones científicas, organizaciones del sector privado y sociedad civil para reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha estrategias efectivas de adaptación. Solo a través de la acción colaborativa y una mayor conciencia se preservarán estos recursos vitales para las generaciones futuras.

Para obtener más información sobre el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y cómo participar en sus iniciativas, visite www.un-glaciers.org

Escobar: ya se puede votar el nombre de la nueva Escuela Primaria Municipal


política

Ya está abierta la convocatoria para que los vecinos del partido de Escobar voten el nombre de la primera Escuela Primaria Municipal del distrito, que estará ubicada en el barrio Amancay de Maquinista Savio.


Hasta el martes 28 de enero, a las 12:00, se podrá elegir entre tres propuestas que recuerdan a vecinos detenidos y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar: Diego Muñiz Barreto, Juan Antonio Gambella y Emilio Alberto Arévalo.

Quienes tengan interés en conocer más sobre la historia de los postulantes y participar de la votación, pueden ingresar a la plataforma www.escobar360.gob.ar y hacer click en la solapa Programa Identidad.

La primera Escuela Primaria Municipal abrirá sus puertas para el inicio del ciclo lectivo 2025 y contará con capacidad para que asistan 720 alumnos y alumnas. El establecimiento tendrá una superficie cubierta de 493 metros cuadrados y contará con seis aulas, una sala de informática, una secretaría, una dirección, una sala de docentes, una biblioteca y un Salón de Usos Múltiples (SUM).

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 24 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 25°
Temperatura Máxima Pronosticada: 33°

Por la mañana: nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: tormentas aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 23 de enero de 2025

Preocupación por el segundo mandato de Trump


internacional

Los directores y directoras ejecutivos de todas las Secciones de Amnistía Internacional en las Américas se han unido para expresar sus motivos de preocupación en torno al programa de gobierno del presidente Trump, a las posibles amenazas para los derechos humanos, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, y al impacto del mandato del nuevo presidente en la región de las Américas en especial. 


“Nuestra misión en Amnistía Internacional es defender los derechos humanos para todas las personas, y seguiremos movilizando a millones de personas de todo el mundo para garantizar que los derechos humanos estén protegidos, sin importar quién ocupe la Casa Blanca”, ha manifestado Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, “especialmente porque sabemos que el impacto de la política de Estados Unidos en los derechos humanos puede tener el efecto de una onda expansiva tanto en el resto del continente americano como en todo el mundo.”

La retórica utilizada por el presidente Trump en su mandato anterior y durante su reciente campaña atacó a las personas más vulnerables, especialmente las migrantes, y el presidente planea deportar a millones de personas y cerrar las fronteras de Estados Unidos, sin examinar los casos de personas que necesitan protección. Amnistía Internacional ha documentado que las deportaciones colectivas sólo avivan el sufrimiento humano y aumentan la inestabilidad regional.

“La amenaza de que se desprecien los derechos humanos de las personas que buscan seguridad en Estados Unidos —o en cualquier parte del continente— y el derecho al asilo nos exige alertar a la comunidad internacional del peligro que estos discursos constituyen si se adoptan como políticas”, ha manifestado Marcos Gómez, director de la Sección de Venezuela de Amnistía Internacional. “Los países no pueden hacer caso omiso de su obligación internacional de dar garantías y proteger a las personas que buscan seguridad y mejores condiciones de vida.”

Puesto que un nuevo gobierno de Trump puede ejercer presión sobre México respecto a las fronteras, la seguridad y la militarización, seguiremos haciendo rendir cuentas al gobierno mexicano de sus responsabilidades en virtud del derecho internacional.

“No sería la primera vez que las acusaciones del vecino del norte afectan a las políticas públicas de México, con medidas que no sólo han demostrado ser ineficaces, sino que además han puesto a la población mexicana en peligro de sufrir nuevos daños, tales como homicidios extrajudiciales o desapariciones forzadas”, ha declarado Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional México. “Seguiremos recordando al gobierno mexicano que la militarización y las políticas de ‘puño de hierro’ son contrarias a sus obligaciones en materia de derechos humanos.”

Aunque algunos gobiernos de la región de las Américas han mostrado una tendencia a atacar el espacio de la sociedad civil, así como la libertad de expresión y asociación, la presencia del presidente Trump en la Casa Blanca podría indicar una disminución de los controles institucionales o incluso inspirar el uso arbitrario del poder.

“Los ataques contra periodistas, contra defensores y defensoras de los derechos humanos y contra la independencia judicial no tienen distinción ideológica y pueden propagarse fácilmente a lo largo del continente si no hay un apoyo inequívoco a la sociedad civil organizada”, ha manifestado Rosalía Vega, directora de la Sección de Paraguay de Amnistía Internacional. “Desde los gobiernos que se consideran de derechas, como Argentina, El Salvador y Paraguay, hasta los que se denominan de izquierdas, como México, Nicaragua, Cuba y Venezuela, seguiremos exigiendo la protección del espacio de la sociedad civil y de las personas que defienden los derechos humanos.”

Otra preocupación creciente respecto al gobierno del presidente Trump es la protección del derecho de las mujeres a vivir sin violencia, así como el derecho a la salud sexual y reproductiva, incluido el aborto, que se vieron atacados durante el primer mandato del ahora presidente.

“La tendencia cada vez mayor a atacar los logros que los movimientos de defensa de los derechos de las mujeres y las personas LGBTQI+ han conseguido en las Américas se encontrará con una férrea resistencia y solidaridad, desde el extremo norte hasta el extremo sur del continente”, declaró Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

La crisis climática es una de las mayores amenazas que se ciernen sobre los derechos humanos hoy día, y trae consigo el peligro del hambre, las crisis humanitarias, la pobreza y la falta de techo en todo el mundo. Como el segundo emisor mundial de carbono y la economía más grande del mundo, Estados Unidos tiene un papel crucial en la prevención de la catástrofe de derechos humanos que será inevitable a menos que se reduzcan drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. En virtud del Acuerdo de París, Estados Unidos tiene la responsabilidad de cumplir con su parte en la prevención de la catástrofe climática. La decisión prevista del presidente Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París es una agresión a los derechos humanos.

“El impacto de la crisis climática en los derechos humanos es innegable y exige atención urgente. Todos los países de las Américas deben asumir su responsabilidad de realizar una labor de prevención frente a lo peor de la crisis climática: deben emprender acciones que van desde proteger a los defensores y defensoras ambientales hasta llevar a cabo una transición energética justa para abandonar los combustibles fósiles”, ha manifestado Marina Navarro, directora de la Sección de Perú de Amnistía Internacional. “Debemos escuchar a la juventud y a las comunidades indígenas que piden que todos los países tomen medidas concretas sobre la crisis climática, y Estados Unidos no será una excepción.”

Esta crisis climática afecta especialmente a las zonas del Caribe, incluido Puerto Rico. Dado el historial del presidente Trump respecto a Puerto Rico, también existe honda preocupación sobre cómo va el nuevo gobierno a saldar la deuda de exclusión, marginación y abandono de la isla.

“Tras el huracán María, Puerto Rico sufrió la apatía y el abandono del gobierno de Trump. Ahora nos preocupa que un nuevo mandato signifique unos mayores riesgos climáticos y una mayor vulnerabilidad”, ha manifestado Liza Gallardo, directora de Amnistía Internacional Puerto Rico. “Pedimos que se tomen medidas de prevención para mitigar los altos niveles de vulnerabilidad alcanzados en el pasado y la disminución de la capacidad del gobierno local para responder a las crisis.”

“Es fundamental que los Estados trabajen juntos para abordar la crisis climática y sus efectos”, ha manifestado Jurema Werneck, directora de la Sección de Brasil de Amnistía Internacional. “Estados Unidos debe participar de buena voluntad en la COP30 que se celebrará en la Amazonia brasileña este año. Estados Unidos y el resto de los grandes países emisores deben cumplir con su responsabilidad y comprometerse claramente a prevenir los impactos más graves de la crisis climática.”

Las violaciones de derechos humanos no pueden observarse de forma aislada, debido a la interconexión y la interdependencia de los derechos, y también a la manera en que, hoy día, los discursos, las políticas sociales y económicas y la geopolítica son factores que generan interdependencia en distintos contextos, países y regiones.

“La cooperación internacional sigue desempeñando un papel fundamental en la protección y la garantía de los derechos humanos”, ha manifestado Lucía Pérez Chabaneau, directora de Amnistía Internacional Uruguay. “Estados Unidos debe renovar su apoyo a las necesidades de seguridad de Haití, centrándose en los derechos humanos y uniéndose a otros países de la región que han optado por una solución encabezada por el país caribeño”.

Vacaciones y salud mental: cómo desconectar


tendencias

Expertos explican por qué las vacaciones no solo son un tiempo de descanso, sino una oportunidad clave para mejorar el bienestar emocional y prepararse para los desafíos del año.


El inicio del año trae consigo las esperadas vacaciones, ese momento del calendario en el que millones de argentinos buscan desconectarse de la rutina y recargar energías. Sin embargo, ¿cómo aprovechar al máximo este tiempo para mejorar nuestra salud mental? Según especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires, no se trata solo de “tomarse un descanso”, sino de implementar hábitos que hagan de este período una verdadera herramienta de bienestar emocional.

La clave está en los hábitos previos

“La salud mental no se soluciona en dos semanas de vacaciones. Es fundamental trabajar durante el año para que ese tiempo sea efectivo. La promoción de hábitos saludables, como el deporte, hobbies o pequeños momentos de desconexión durante la rutina, son esenciales para preparar la mente y el cuerpo para un verdadero descanso”, explica la Lic. María Verónica Lapelle. Esto incluye aprender a realizar cortes en el día a día, ya sea durante los fines de semana o después del horario laboral, algo que puede parecer simple, pero que resulta esencial para que el cerebro aprenda a relajarse y disminuir la producción de cortisol, la hormona del estrés.

Los momentos de desconexión permiten romper con el ciclo de estrés crónico que afecta la salud física y mental. Cuando el cuerpo permanece en alerta constante, produce cortisol, una hormona que, si se mantiene elevada, puede ocasionar hipertensión, inflamación, problemas cardiovasculares y debilitamiento del sistema inmune. Además, puede afectar las conexiones neuronales, predisponiendo a estados depresivos. Reducir el estrés y desconectarse de las fuentes de tensión activa circuitos hormonales relacionados con el placer y el bienestar, como la dopamina, la serotonina y la oxitocina, promoviendo una sensación de satisfacción y equilibrio emocional.

Desconectarse de lo digital: un desafío actual

El celular, las redes sociales y el trabajo remoto son aliados para muchas actividades, pero también pueden convertirse en obstáculos para un descanso real. “Hoy en día el teléfono es nuestra oficina, televisor y cine, y muchas personas siguen respondiendo mensajes laborales incluso en vacaciones. Es crucial establecer límites claros, como habilitar un segundo teléfono para emergencias familiares o definir horarios de uso limitado del celular”, señala la Lic. Fátima Isabel Barragán.

Las especialistas destacan que estar constantemente pendientes del celular no solo desconecta del entorno y las experiencias, sino que puede generar más agotamiento al regreso. “Volver de vacaciones más cansados que al inicio es un claro indicador de que no logramos desconectarnos del todo”, advierte Barragán.

El poder del tiempo compartido

Las vacaciones no solo son un espacio para el descanso individual, sino también para reforzar vínculos. Compartir tiempo con amigos y familia tiene un impacto positivo en la salud mental, similar a lo que ocurre al socializar en el día a día, como explica Lapelle: “La interacción social es fundamental. Ya sea en un café con un amigo durante el año o en un viaje en vacaciones, estos momentos nos reconfortan y fortalecen emocionalmente”.

Afrontar el regreso: el síndrome del primer día

Aunque muchos regresan renovados, otros sienten el “bajón” de volver a la rutina. Los expertos insisten en que este sentimiento puede estar relacionado con la falta de satisfacción laboral o personal, pero también con expectativas irreales sobre las vacaciones. “No podemos pedirle a las vacaciones que solucionen todos los problemas acumulados durante el año. Es un tiempo para recargar energías y retomar proyectos con una mirada más positiva”, concluye Lapelle.

Consejos para unas vacaciones saludables

Planificar actividades significativas: dedicar tiempo a hobbies, deportes o simplemente a descansar sin exigencias.
Desconectarse del trabajo: limitar el uso del celular y establecer horarios claros para revisar mensajes o correos.
Fomentar vínculos: pasar tiempo con seres queridos para fortalecer la salud emocional.
Practicar la flexibilidad: aprender a manejar imprevistos con humor y adaptabilidad.
Mantener el balance: incorporar pequeños momentos de ocio durante todo el año para que el descanso sea efectivo.
En definitiva, las vacaciones son mucho más que un tiempo de ocio: son una oportunidad para reconectar con uno mismo, mejorar la salud mental y fortalecer las bases para enfrentar un nuevo año con bienestar.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 23 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 23°
Temperatura Máxima Pronosticada: 33°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 22 de enero de 2025

CABA: cuadrillas para higienizar los contenedores de basura


política

¿A qué huelen los contenedores de basura porteños?


El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, comenzó esta semana a ejecutar un programa intensivo de desodorización de contenedores en las 15 comunas, con cuadrillas que recorren la Ciudad, rociando los dispositivos que contienen los residuos y sus emplazamientos con un líquido inhibidor de olores, especialmente desarrollado para este tipo de espacios.

La acción propiamente dicha la realizan trabajadores de higiene urbana por cada zona de recolección (6 zonas en total) equipados con una mochila pulverizadora que contiene 16 litros de un producto llamado “Odormatic”, un inhibidor que neutraliza los malos olores y agrega una fragancia de limón.

Servicio de Higiene Urbana La Ciudad cuenta en total con 33.045 contenedores en todo su territorio: 28.456 negros y grises y 4.589 verdes, que son vaciados una vez al día, todos los días, excepto los sábados. En algunas centralidades, incluso, hay refuerzos de servicio diurno. En cuanto a la limpieza, cada contenedor se limpia al menos una vez cada 15 días. Además, el Servicio Público de Higiene Urbana contempla la recolección diferenciada de residuos áridos (restos de obra y demolición), verdes (restos de poda) y voluminosos que por sus características no puedan ser cargados en los camiones.

Todas las calles de la Ciudad se barren al menos una vez por día, de lunes a sábado, mediante barrido manual o mecánico. La frecuencia de barrido se basa en la cantidad de gente que transita en la zona. En zonas de alto tránsito peatonal, como sectores turísticos, centros comerciales o centros de trasbordo, se repite durante la tarde.

El Programa Intensivo de Desodorización se suma a las medidas e iniciativas que se vienen desarrollando para tener una ciudad cada día más limpia: Operativos de Limpieza Intensiva en las zonas más transitadas de la Ciudad: se hicieron 2020 operativos durante 2024, con hidrolavadoras, lavado intensivo de contenedores, refuerzo de barrido y lavado de calzada.

Ojos en Calle: inspectores que recorren la Ciudad fiscalizando incidencias.
15.000 cuadras diarias

300.000 denuncias al mes 150 inspectores.

Fiscalizaciones a gastronómicos: fiscalizaciones a comercios, gastronómicos y consorcios de vecinos para mejorar el cumplimiento de las obligaciones de los macrogeneradores en su gestión de residuos. Entre enero y noviembre del año pasado, se realizaron 49.245 inspecciones, apercibimientos y, en algunos casos, clausuras.

Se agiliza el tiempo de respuesta a reclamos: agilizamos la atención ciudadana a través de la línea 147, el BOTI y la web de gestión colaborativa para cualquier reclamo o solicitud de higiene.

Recambio de contenedores: en esta gestión cambiamos contenedores de carga lateral negros y mejoramos la frecuencia de lavado, un tema esencial en el manejo de los residuos.

2.400 contenedores nuevos

Tareas de Desinsectación: realizamos tareas de desinsectación en todas las comunas de la Ciudad durante todo el año, para evitar la propagación de mosquitos que puedan afectar la calidad de vida de los vecinos. Estas tareas incluyen preventivo dengue; operativo mosquitos silvestres; otros insectos: cucarachas, chinches, etc

20.893 operativos de desinsectación.

Homenaje a Tita Merello: A puro tango


cartelera

Como nueva propuesta para este verano, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos tardes de Milonga en la Plaza Vienni (Entre Av. Mitre, Av. Laprida y Bernardo de Yrigoyen, Villa Martelli). El 22 y 25 de enero a partir de las 17:30 se llevarán a cabo espacios de recreación interpelados por el tango.

Este género musical y danza es característica de la región del Río de la Plata. Deviene de una mezcla de diferentes culturas como la gauchesca, española, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa.

La primera fecha se enfocará en un homenaje a la consagrada artista argentina Tita Merello, quien fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920. La misma adquirió popularidad principalmente por sus interpretaciones de “Se dice de mí” y “La milonga y yo”. Su debut fue en 1927 y a lo largo de su vida realizó un total de 33 películas, 20 obras teatrales y 3 ciclos radiales.

En la segunda fecha se realizarán shows musicales y tango en vivo, con el fin crear un espacio propicio para disfrutar a una tarde a pura música.

Desde el municipio se siguen desarrollando propuestas para incentivar la cultura nacional y las actividades al aire libre.

Para conocer más propuestas, lo interesados pueden ingresar a https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 22 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 21°
Temperatura Máxima Pronosticada: 32°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 21 de enero de 2025

Macri llama a la Legislatura porteña a suspender las PASO


política

Jorge Macri oficializó el llamado a sesiones extraordinarias en la Legislatura porteña del martes 28 de enero al 28 de febrero para debatir la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y medidas fiscales, como reducir impuestos.


Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad, el Jefe de Gobierno porteño convocó a sesiones extraordinarias en la Legislatura para debatir estos temas hasta fines de febrero. En referencia a las PASO, y de acuerdo con los considerandos del proyecto, la experiencia en la implementación de esa herramienta “a través de los años, muestra que su principal incidencia ha tenido lugar en las elecciones en las cuales se dirimen cargos ejecutivos”. “Sumado a ello, no puede soslayarse que las Elecciones Primarias representan un costo importante para nuestra Ciudad. En efecto, se calcula que el costo de la celebración de las próximas elecciones del año 2025 ascenderá a una suma aproximada de $20 mil millones”, agrega el texto.

Al mismo tiempo en el que llama a sesiones extraordinarias, el Jefe de Gobierno envió el proyecto de ley para la “Bonificación a pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado”, parte de una serie de medidas de beneficios fiscales y reducción de impuestos que había anunciado hace dos semanas. Una es la eximición del 100% y del 75% de Ingresos Brutos a las personas cuya actividad económica principal sea la prestación de servicios no profesionales, como plomería, electricidad y gas, peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza, entre otros.

En relación con el Impuesto de Sellos, el proyecto de ley establece una alícuota del cero por ciento (0%) para los contratos de locación destinados a fines comerciales o los contratos de locación de vivienda con fines turísticos. También alcanzará a las operaciones de leasing de vehículos, beneficiando indirectamente a la industria automotriz. Y se aplicará a los fideicomisos con fines inmobiliarios, que potenciará y facilitará el acceso a la vivienda. La compraventa de vivienda familiar por debajo de los $205 millones también queda exenta del impuesto de sellos.

El mismo proyecto que lleva la firma de Jorge Macri, Gabriel Sánchez Zinny (Jefe de Gabinete), y Gustavo Arengo (ministro de Hacienda) contempla la adhesión de la Ciudad al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que busca incentivar las Inversiones nacionales y extranjeras, establecido por el Gobierno Nacional en la ley Bases (27.742). Incluye la adhesión al Régimen de Regularización de Activos que busca eximir del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los ingresos exteriorizados por los bienes declarados en el marco de dicho régimen. Además, los contribuyentes de la Ciudad podrán regularizar las obligaciones vencidas al 31 de diciembre de 2024, o las infracciones cometidas a dicha fecha. El plazo para adherirse al régimen de regularización podrá efectuarse dentro del plazo noventa (90) días contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley.

En síntesis, el temario para tratar en la Legislatura incluye

▪ Suspensión de las elecciones PASO para cargos legislativos locales en 2025.
▪ Bonificación progresiva a pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado del impuesto a los Ingresos Brutos.
▪ Alícuota Cero de impuestos a los Sellos.
▪ Adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
▪ Adhesión al Régimen de Regularización de Activos.
▪ Regularización de Deudas Tributarias al 31 de diciembre de 2024.

Yoga y artes marciales: Actividades de verano en Vicente López


sociedad

Durante el verano, los vecinos del municipio podrán disfrutar de clases de Yoga y Tai-Chi-Chuan, en diferentes puntos de la ciudad y con variedad de día y horarios.


Las clases de Yoga se llevan a cabo en Quinta Trabucco (Melo 3050, Florida), los días martes y jueves a las 10 horas, y viernes a las 19 horas. También en el Centro Cultural Villa Adelina (Av. Bernardo Ader 4057), los lunes a las 10 horas. Por último los días lunes a las 18 horas en el río, en el Paseo del Viento.

Estas clases tendrán un foco especial en la consciencia corporal, la flexibilidad, la fortaleza de los tejidos, la movilidad de la columna y el equilibrio. Además de ejercicios y prácticas de respiración consciente. Para las mismas es necesario traer ropa cómoda, colchoneta o mat de yoga, botella de agua y repelente. Por otro lado, las clases de Tai-Chi-Chuan se realizan los sábados a las 10:00 en Quinta Trabucco y los miércoles a las 10:00 en el Centro Cultural Villa Adelina.

Esta disciplina se enfoca en ejercitar el control corporal en movimiento, equilibrio y coordinación. Complementamos la práctica con Qi Gong y Kung Fu. Es necesario transcurrir con ropa cómoda, botella de agua y repelente. Vicente López sigue incentivando la vida saludable, relacionada con el cuerpo y la movilidad mediante estas clases.

Para obtener más información o para realizar la inscripción, los interesados pueden ingresar a https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/verano2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 21 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 19°
Temperatura Máxima Pronosticada: 30°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 20 de enero de 2025

El juego argentino, Runa y el Legado Chaikurú, llega el 29 de enero


medios

Runa y el Legado Chaikurú es un juego de aventuras y plataformas 3D en el que acompañaremos a su intrépida protagonista, Runa, mientras se adentra en el corazón de las ruinas de la antigua civilización Chaikurú para develar sus misterios.


Atrévete a desentrañar la trama oculta detrás de la expedición de La Compañía en un juego lleno de acción, exploración, plataformas desafiantes y divertidísimos puzzles. Repleto de elementos representativos de Argentina, no te olvides de acariciar adorables carpinchos y tomar unos ricos mates para recuperar tu salud cuando más los necesites.

Las Tierras Rojas te esperan para develar todos los secretos de la civilización Chaikurú. ¡No te lo pierdas!

Runa y el legado Chaikurú está disponible para PC en Steam en su versión Early Access, y la versión completa estará disponible a partir del 29 de enero de 2025.

domingo, 19 de enero de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 19 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 22°
Temperatura Máxima Pronosticada: 25°

Por la mañana: tormentas aisladas, por la tarde: tormentas fuertes y por la noche: tormentas aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 18 de enero de 2025

El canal de Stream de El Gráfico anuncia su grilla


medios

El canal digital compartió la programación de la temporada de “El Gráfico Stream”. “Clásicos Inolvidables”, momentos “Épicos” y Manta Corta son algunos de los programas.


El Gráfico, el emblemático medio deportivo, presenta la programación de verano que se puede disfrutar durante la semana en su canal de streaming.

El medio que se convirtió con su mirada en un referente del periodismo deportivo en la Argentina y América Latina, suma nuevos contenidos y renueva su clásico Manta Corta edición verano Bajo el concepto el verano sin fútbol no es verano, llega el programa “Clásicos Inolvidables”, basado en archivos exclusivos sobre los encuentros más destacados durante los meses de eneros y febrero de cada año de la década de los 90. El público puede participar e interactuar a través del chat del canal. La oportunidad de revivir los “Clásicos Inolvidables” es una experiencia imbatible durante las noches veraniegas. Tendrá una duración de 2 horas y se transmitirá de lunes a viernes a partir de las 21:00.

Los días martes de 20:00 a 21:00, llega “Épicos”. Aquí se reviven los encuentros más polémicos y extraordinarios que dejaron huella en el fútbol argentino por dar un espectáculo fuera de lo común. Bajo la mirada y la conducción del periodista Edu Bolaños, está la posibilidad de revivir el mundo futbolero, los encuentros más apasionantes de este deporte.

Además, está presente en el canal el clásico “Manta Corta” liderado por el reconocido actor, streamer y exfutbolista Yeyo de Gregorio. Lo acompañarán la periodista deportiva Nani Senra; la actriz y cantante Delfi Peña; y el creador de contenidos Tano Di Gennaro. Un equipo a pura onda que presenta un programa con el foco en las risas, reflexiones y la total libertad de emociones para brindar una compañía semanal los días jueves de 20:00 a 21:00. El proyecto se adapta al calor y a la playa, presentando los mejores momentos junto con las mejores entrevistas y segmentos.

El Gráfico actualmente es una de las webs deportivas más importantes del país. Con la ampliación de la programación durante la temporada de verano en el mundo del streaming, se sigue posicionando para ofrecer contenido de valor que resuena con la esencia misma del fútbol: el fanatismo, la competencia y la pasión inquebrantable de los hinchas.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 18 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 22°
Temperatura Máxima Pronosticada: 30°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: nublado y por la noche: chaparrones. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 16 de enero de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 16 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 26°
Temperatura Máxima Pronosticada: 35°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 15 de enero de 2025

Prevención del golpe de calor en perros y gatos


sociedad

En el día de ayer en masquenoticias.com.ar publicamos una nota muy importante sobre el "golpe de calor en niños". Hoy llevamos a nuestros lectores recomendaciones del gobierno porteño sobre el golpe de calor en perros y gatos.


Animales BA Perros y Gatos del gobierno porteño ofrece algunos consejos para cuidar y proteger a los perros y gatos frente a las altas temperaturas del verano.

Los perros y los gatos son mucho más sensibles al calor que las personas, ya que poseen pocas glándulas sudoríparas y no pueden transpirar como nosotros. Estas glándulas sólo están presentes en las almohadillas plantares, por lo tanto, eliminan el calor principalmente mediante el jadeo y a través del contacto directo de las zonas con menor densidad de pelo con superficies frías. En los gatos, además, el acicalamiento ayuda a bajar la temperatura al humedecer su pelaje a través del lamido.

Cuando estos sistemas termorreguladores del animal no son suficientes para contrarrestar las elevadas temperaturas exteriores, puede desencadenarse entonces un golpe de calor, un síndrome que se caracteriza por el incremento de la temperatura corporal de manera tal, que produce el mal funcionamiento de todos los procesos fisiológicos del individuo. Sus efectos pueden ser temporales o irreversibles, pueden provocar incluso la muerte, y esto va a depender de varios factores: características propias del animal, tiempo de exposición y la temperatura a la que estuvo expuesto, entre otros.

¿Cómo prevenir el golpe de calor? Mantené a tu perro o gato en casa, en ambientes ventilados, frescos y con sombra, y dejale siempre agua limpia y fresca disponible. Evitá exponerlos directamente al sol y las salidas en horas de más calor, realizando los paseos diarios con tu perro temprano a la mañana o al anochecer

Prevención del golpe de calor en perros y gatos

¿Qué factores predisponen al golpe de calor en los perros y gatos?

Las condiciones del entorno en el que se encuentra el perro o gato tienen un impacto significativo en el riesgo de que sufra un golpe de calor. Dentro de estas condiciones se encuentran:
● Ambientes con alta temperatura y humedad.
● Espacios reducidos y/o mal ventilados, como puede ser el interior de un vehículo estacionado, una habitación, transportadora, etc.
● Falta de agua fresca disponible.
● Exposición al sol.
En apenas 15 minutos, un perro o un gato pueden morir dentro de un auto. A veces, ni siquiera una intervención rápida consigue evitar los problemas vasculares, las hemorragias o el edema cerebral.

Por otro lado, hay características propias del animal que pueden influir en su capacidad para adaptarse a las altas temperaturas. Estos factores de riesgo son:
● Edad: los cachorros o animales más viejos son más sensibles a las altas temperaturas.
● Enfermedades: los animales con enfermedades preexistentes como insuficiencia cardíaca, renal, diabetes, problemas respiratorios son mucho más sensibles.
● Braquicefálicos: todas las razas o cruzas de “hocico achatado” (como el Bóxer o Bulldog Francés en los perros, los Persa o Exótico en los gatos) tienen mayores dificultades para disipar el calor mediante el jadeo y se encuentran más predispuestos a este síndrome.
● Obesidad: los animales obesos tienen menor capacidad de regular su temperatura corporal.
● Otros: el ejercicio, la digestión, el estrés y diversos factores elevan la temperatura corporal.

¿Cómo podemos saber si nuestro perro o gato está sufriendo un golpe de calor?

Un animal que presenta los siguientes síntomas podría estar sufriendo un golpe de calor.
● Aumento de la temperatura corporal.
● Temblores musculares.
● Jadeo excesivo o respiración dificultosa.
● Taquicardia.
● Salivación.
● Falta de apetito.
● Decaimiento.
● Mucosas de coloración azulada (cianosis).
● Convulsiones o signos neurológicos.
● Petequias (manchas rojas en la piel, como pequeños moretones).
● Vómitos y diarreas, que pueden ser con sangre.
● Deshidratación.

Ante la presencia de algunos de estos síntomas (pueden aparecer algunos o todos), acudí de inmediato al veterinario, para que pueda evaluarlo, mantenerlo controlado e instaurar el tratamiento apropiado.

Se puede mantener mojado al animal hasta llegar al consultorio, pero es importante hacerlo siempre con agua a temperatura ambiente, nunca con hielo o agua fría ya que puede empeorar el cuadro.

Prevención del golpe de calor en perros y gatos

Para prevenir el golpe de calor en nuestros animales es fundamental:
● Brindarles en casa siempre un lugar fresco y ventilado para descansar y resguardarse.
● Asegurarse de que tengan agua fresca y limpia a disposición, en todo momento.
● Nunca dejar al perro o gato encerrado dentro del auto, ni en ningún espacio reducido y poco ventilado (transportadora, habitación cerrada, etc.).
● Evitar que el animal realice ejercicios intensos en horarios con altas temperaturas (correr, caminatas extensas).
● En los perros, procurar realizar los paseos diarios durante las horas menos calurosas, a primera hora de la mañana o al anochecer.
● Evitar darle de comer al perro antes del paseo o de cualquier tipo de ejercicio.
● Mantener a los animales saludables y en su peso ideal.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 15 de enero es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 24°
Temperatura Máxima Pronosticada: 34°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: ligeramente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 14 de enero de 2025

Juira 2 ¿Con qué necesidad? en el Paseo La Plaza


espectáculos

Marian Moretti llega a los escenarios del Paseo La Plaza con su nuevo unipersonal de humor, Juira 2 ¿Con qué necesidad?, escrito junto a Diego Reinhold.


Estrenó el 26 de enero 2025, en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660, CABA. Entradas a la venta en www.plateanet.com o en boletería del teatro.

Juira 2 ¿Con qué necesidad? Es un espectáculo unipersonal en que Marian Moretti despliega su desparpajo, histrionismo y versatilidad en un show deslumbrante, donde el humor, la música y la sorpresa se mezclan con la ironía y el absurdo. En esta propuesta teatral, Marian presenta una experiencia inteligente y cautivadora, dirigida por el multipremiado y reconocido Diego Reinhold, con quien también comparte autoría de la pieza. Una combinación explosiva de ingenio y creatividad que promete dejar a la audiencia sin aliento.

Marian Moretti cuenta con una vasta trayectoria como actriz habiendo formado parte en diversos sets de cine y televisión. Entre los trabajos en los que participó cabe mencionar: “Quiero vivir a tu lado” (Serie) Dirigido por Alejandro Ibáñez; Gustavo Luppi. POL-KA. “La mujer del fuego” (Largometraje). Director Nacho Ascua. “Chaira” (Serie) Director Lisandro Ipiña - STAR PLUS. “La esquina” (Cortometraje) de Agustín Carbonere - DISNEY PLUS. “El amor después del amor” (Serie) Dirigido por Felipe Gómez Aparicio; Gonzalo Tobal- NETFLIX. “División Palermo” (Serie) Dirigido por Santiago Korovsky; Diego Núñez Yrigoyen –NETFLIX. “Entre hombres” (Serie) Dirección Pablo Fendrik – HBO. 2021, participó de la obra “La Huelga de las escobas” dirigido por Gustavo Armas en el Bs As Social Club 2022, protagonizó el unipersonal “Arderá”, de Alejandro Schiacapasse en el Portón de Sánchez. 2023, presentó “JUIRA Tour ¿Uds. bien?” en el “Teatro Picadilly” realizando una temporada exitosa que finalizó con una Gira Nacional presentándose también en Uruguay. También formó parte del elenco de “Noche Corta”, dirigida por Ricky Pashkus en el Teatro Politeama. En 2024 realizó el unipersonal “Exceso de señora” en el Teatro Buenos Aires.

Palabras de Diego: Formar parte de este proyecto ha sido y es un viaje increíble. Como director y coautor, colaborar con una artista tan talentosa como Marian es un placer. Este unipersonal no solo busca hacer reír, sino también abrir un espacio para reflexionar, conectar y celebrar. Marian tiene una capacidad única para transformar sus vivencias en humor y estamos ansiosos por compartir con el público todo lo que hemos creado. Porque si algo tengo claro, es que el humor puede ser tan poderoso como liberador. Espero que este espectáculo deje huella, tanto en las risas como en los corazones.

Ficha técnica
Intérprete: Marian Moretti
Dirección: Diego Reinhold
Libro: Marian Moretti – Diego Reinholdv Fotos: Fuentes2Fernandez
Pelo y Make Up: Gustavo Sarich
Diseño grafico: Federico Costas
Producción ejecutiva: Amida Quintana Gómez
Producción general CHCH PRODUCCIONES

Golpe de calor en niños: cómo prevenirlo mientras disfrutan del verano


sociedad

Especialistas de la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires comparten consejos claves para proteger a los más pequeños en los días calurosos.


El verano es sinónimo de diversión al aire libre para los niños: juegos en la playa, tardes en la plaza y días de colonia. Sin embargo, las altas temperaturas también pueden ser un riesgo para su salud. Uno de los peligros más comunes es el golpe de calor, una afección que, si no se previene y trata a tiempo, puede tener graves consecuencias. ¿Cómo identificarlo y qué medidas tomar para proteger a los más chicos?

Según el Primer Diccionario de Medicina Ilustrado, publicado por delhospital ediciones, el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo experimenta un aumento repentino de temperatura, generalmente provocado por exposición prolongada al sol o ejercicio físico intenso. Este práctico manual, diseñado por especialistas de la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires, traduce conceptos médicos en un lenguaje claro y accesible para todos.

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

Es fundamental estar atentos a las señales que pueden alertar sobre esta condición en los niños:
Piel enrojecida.
Dolor de cabeza intenso.
Fiebre elevada.
Mareos o desorientación.
Desmayos.

Si el golpe de calor está asociado a la exposición directa al sol, también puede denominarse insolación, según explica la profesora Rosa Estopá, lingüista y coautora del diccionario.

Cuatro claves para prevenir el golpe de calor

La prevención es la mejor defensa contra esta condición:
Hidratación constante: asegurarse de que los niños tomen agua con frecuencia, incluso si no sienten sed.
Protección adecuada: utilizar gorros, sombreros y protector solar.
Evita los horarios críticos: limitar la actividad física al aire libre entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando el sol es más fuerte.
Refugio en la sombra: priorizar espacios frescos y vestirlos con ropa liviana y de colores claros.

Una herramienta educativa para toda la familia

El Primer Diccionario de Medicina Ilustrado no solo es una guía para entender términos médicos de manera sencilla y accesible, sino también un recurso que fomenta hábitos saludables desde edades tempranas. Disponible en formatos físico y digital, este libro es ideal para padres, educadores y cualquier persona interesada en la salud cotidiana.

Para más información o para adquirir el diccionario, visita la página oficial de la editorial delhospital ediciones: editorial.hospitalitaliano.edu.ar.

Cuidar a los niños durante el verano no tiene por qué ser complicado. Con información clara y práctica como la que ofrece este diccionario, es posible garantizar que los más pequeños disfruten del sol y el aire libre de manera segura.