jueves, 31 de julio de 2025

¿Pueden los datos salvar más vidas que los controles?


tendencias

La seguridad vial está entrando en una nueva era, impulsada por tecnologías como los vehículos inteligentes, los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y el uso intensivo del big data. 


Señalan que para que estos avances cumplan su promesa de reducir los siniestros viales, es necesario preguntarse si Latinoamérica está realmente preparada para adoptarlos, tanto en infraestructura como en capacitación técnica, y si se está abordando adecuadamente el factor más crítico: el conductor.

Autos inteligentes, entre la promesa y realidad

Los vehículos inteligentes —ya presentes en mercados como Europa, Estados Unidos y Asia— están diseñados para prevenir accidentes a través de tecnologías como frenado automático, control de carril, detección de peatones y asistencia en situaciones de emergencia. Según datos del IIHS (Insurance Institute for Highway Safety), los sistemas ADAS pueden reducir hasta un 27% los siniestros con daños materiales y hasta un 50% los relacionados con cambio de carril. Sin embargo, en América Latina, el panorama es otro. Gran parte de la infraestructura vial no está preparada para estos sistemas: el 45% de las rutas pavimentadas de la región no cuenta con señalización horizontal visible. La ausencia de demarcaciones claras, señales deterioradas y conectividad limitada afecta directamente el rendimiento de estas tecnologías.

“En la región tenemos vehículos inteligentes circulando en entornos analógicos. El riesgo es que la tecnología pierda efectividad sin una base adecuada.”, advierte el Lic. Pablo Azorin, especialista en seguridad vial y movilidad sostenible. A su vez, los talleres y servicios técnicos muchas veces no cuentan con herramientas ni personal capacitado para reparar o calibrar sensores, cámaras o software de vehículos modernos, lo que pone en riesgo su funcionamiento seguro.

El aliado silencioso de la prevención

El big data permite analizar grandes volúmenes de información en tiempo real para anticiparse a riesgos. Gracias a él, se pueden identificar zonas de alto siniestralidad, predecir comportamientos peligrosos, optimizar la planificación urbana y tomar decisiones informadas sobre controles y obras viales.

Un estudio del Banco Mundial (2022) demostró que las ciudades que utilizan análisis predictivo en tránsito logran reducir entre un 15 y un 25% los accidentes graves en un período de tres años. En el sector privado, flotas que implementan sistemas de telemetría avanzada han logrado reducir hasta el 40% de sus costos por siniestros y mantenimiento, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa.

“La seguridad vial no depende exclusivamente de cuán sofisticado sea un auto o cuántos datos se procesen. Depende de cómo se articulen estos avances con infraestructura real, formación humana y planificación estratégica. Latinoamérica tiene el desafío de equilibrar innovación con contexto, si quiere que la tecnología deje de ser promesa y se convierta en política pública efectiva” afirma Azorin.

El factor humano: el gran pendiente

A pesar de estos avances, el 90% de los siniestros viales siguen teniendo como origen el error humano. Fatiga, distracción, exceso de velocidad y conducción bajo efectos del alcohol o drogas siguen siendo conductas frecuentes. Sin embargo, la región aún destina pocos recursos a la gestión activa del conductor.

Los programas de formación continua, análisis de comportamiento con IA, retroalimentación basada en datos o el uso de simuladores siguen siendo la excepción y no la regla. "Estamos invirtiendo millones en tecnología vehicular, pero seguimos descuidando al verdadero protagonista del sistema: el conductor. Sin una gestión seria del factor humano, la innovación no alcanza su máximo potencial." Comenta el Lic. Pablo Azorín.

Controles e infracciones en el transporte de media y larga distancia


sociedad

En la provincia de Buenos Aires se constató el cumplimiento de la normativa laboral entre los trabajadores de transporte terrestre de media y larga distancia, en el inicio del receso invernal.


A través de la subsecretaría de Inspecciones del Trabajo, dependiente de la cartera laboral provincial, un cuerpo de 34 inspectoras e inspectores recorrieron las terminales de La Plata, Tandil, Berazategui, Mar del Plata, Junín, Luján, Morón, Nueve de Julio, Olavarría, Mar del Tuyú y Tigre, entre el 18 y el 27 de julio. En ese período, fueron inspeccionadas 1.352 unidades de transporte, correspondiente a 99 empresas, con un alcance de 2.157 choferes. El resultado arrojó que un 20% de las unidades relevadas fueron infraccionadas por incumplir con las condiciones laborales y de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST).

Las infracciones más reiteradas fueron incumplimiento de la jornada legal de trabajo, falta de francos obligatorios, inadecuaciones o ausencia de libretas de choferes, faltante de elementos de extinción en las proximidades del puesto del conductor, de chalecos refractarios y ropa de trabajo, y zapatos inadecuados para la actividad realizada, además de incumplir con el descanso estipulado entre jornadas de doce horas.

Este tipo de tareas inspectivas, que la cartera laboral realiza de manera habitual en vacaciones o fines de semana largos, en los que se produce el desplazamiento de un importante número de personas, apuntan a verificar y mejorar las condiciones en las que los trabajadores del sector desarrollan su actividad en cumplimiento de norma vigente.

Conservar los suelos y mejorar la capacidad productiva


economía

Con el objetivo de conservar los suelos y mejorar la capacidad productiva, en la provincia de Entre Ríos, se lleva adelante un plan de sistematización a escala de cuenca que incluye el diseño y ejecución de terrazas de evacuación y canales colectores. La iniciativa del INTA busca reducir la erosión hídrica, mejorar la infraestructura vial rural y fortalecer la sostenibilidad agropecuaria de la región.


Jorge Gvozdenovich, referente de conservación de suelos del INTA Entre Ríos y coordinador técnico del proyecto, explicó que “implementar un plan de sistematización a nivel de cuenca tiene alto impacto, ya que logra reducir la pérdida de suelo de 17 a 4,6 toneladas por hectárea por año y evita que cada año se produzca una disminución productiva de 2.219 toneladas de maíz, 482 toneladas de trigo y 381 toneladas de soja”. Además, el investigador indicó que, de esta manera, se logra mejorar la transitabilidad de los caminos y contribuir a la sostenibilidad de las actividades de la microrregión.

De acuerdo con Gvozdenovich, este territorio, que abarca 7679 hectáreas entre las localidades de Libertador San Martín y General Racedo —departamento Diamante—, presenta condiciones naturales propicias para la erosión hídrica. “Suelos con baja capacidad de infiltración, fuertes pendientes y un régimen de lluvias concentrado, sumado a prácticas agrícolas sin conservación, generan una pérdida progresiva de suelo fértil y afectaciones directas a la productividad y a la infraestructura vial rural”, indicó.

“El proyecto busca no solo reducir la erosión, sino integrar la conservación del suelo con el ordenamiento territorial y la mejora de la calidad de vida rural. Es un enfoque integral”, sostuvo Gvozdenovich, y agregó: “Trabajamos en articulación con universidades, municipios, organismos provinciales, cooperativas y productores para lograr soluciones reales y sostenibles en el tiempo”.

La propuesta contempla la sistematización de toda la Cuenca del Arroyo Gómez a través del diseño y ejecución de terrazas de evacuación y canales colectores. “Se elaboraron mapas de suelos, curvas de nivel con equidistancia de 0,5 metros y división en subcuencas, lo que permitió una planificación precisa y adaptada a la topografía del lugar”, puntualizó el experto.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 31 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11°
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 30 de julio de 2025

La flora nativa para mejorar el manejo de la colmena


tendencias

Un equipo del INTA Catamarca recolectó información sobre especies vegetales de aptitud apícola que aportan al flujo de néctar en la región, información clave para el manejo del apiario.

La apicultura es una actividad relevante debido al potencial de su flora nativa, su bajo impacto ambiental y la posible fuente de ingresos para las economías regionales. Por ello, un equipo del INTA Catamarca, conformado por el área de investigación y extensión de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Catamarca y la Agencia de Extensión Rural del INTA Paclín, junto a productores apícolas y la Escuela Agroganadera “Fray Vicente Alcaraz de la Merced”, identificaron y relevaron información clave como herramienta fundamental para el apicultor a la hora de tomar decisiones en el manejo del apiario con sus características distintivas que pretende imprimir a su miel.

Rosario Scaltritti –investigadora del INTA Catamarca– explicó que “a partir del trabajo realizado, se pudo conocer el origen floral del flujo de néctar y su variabilidad en el tiempo. Con esta información se construyó una curva en la que fue posible identificar el inicio, los picos y final de la floración de las especies vegetales de interés apícola”.

“El orden y el momento en que estas especies ofrecen néctar y polen constituye una herramienta fundamental para establecer las pautas de manejo de las colmenas y planificación de tareas de manera más eficiente y previsible como alimentación, cuidado sanitario y multiplicación de material vivo”, señaló Scaltritti.

El objetivo de la investigación es profundizar el conocimiento de las especies vegetales nativas, su abundancia –distribución temporal y espacial– y el aporte de las mismas a los productos de la colmena –néctar, polen, propóleos, núcleos–. En la información que proporciona el estudio quedan establecidos con exactitud la época y disponibilidad de polen y néctar, para que a partir de ellos se pueda planificar los periodos donde realizar alimentación, controles sanitarios, y asegurar una mayor productividad de la colmena.

Mariano Ignes –investigador del INTA Catamarca– destacó: “Si bien la oferta de néctar del monte nativo es de origen multifloral, y este tiene íntima relación con las condiciones climáticas, la continuidad de esta investigación podría permitir definir pautas de manejo para obtener miel de origen unifloral”. Además, el investigador agregó: “El conocimiento de la dinámica de floración del monte nos da la posibilidad de decidir en qué momentos poner y levantar las alzas melarias, manipulando así el origen del néctar que entra a la colmena”.

Especies con aptitud apícola

Las especies vegetales de aptitud apícola que relevó el equipo del INTA son: Baccharis (Chilca), Vachellia caven (espinillo), Ephedra triandra (pico de gallo), Vachellia aroma (Tusca), Schinus molle (Terebinto, o Molle Blanco), Circium (Cardo), Taraxacum officinale (Diente de león), Lycium cestroides (Talilla), Parasenegalia visco (Viscote), Celtis tala (Tala), Croton lachnostachyus (Tinajera), Neltuma (Algarrobo), Clematis campestris (barba de viejo), Fragaria coco (Coco).

El estudio se realizó en la localidad de Talahuada, representativa del centro norte del departamento Paclín, Catamarca. Fitogeográficamente, esta zona corresponde a zona de transición de yungas y chaco serrano.

“La oferta floral de las especies exóticas se extiende en periodo corto de tiempo —agosto hasta mediados de septiembre— y su aporte contribuye al mantenimiento a la salida del invierno y activación de la colmena, razón por la cual no fue detectada en el análisis melisopalinológico, un estudio que se realiza para determinar el origen botánico y geográfico de la miel”, indicó Scaltritti.

El Papa desafía a los influencers a humanizar la tecnología


sociedad

El Papa los invitó a "reparar las redes", para promover una cultura humana.


El Santo Padre desafió a los influencers y misioneros digitales reunidos en el Vaticano para el Jubileo a promover espacios de "encuentro" y humanizar la tecnología. "No se trata solo de generar contenido, sino de crear un espacio de encuentro entre corazones. Esto nos permitirá ir al encuentro de quienes sufren y necesitan conocer al Señor, para que sus heridas sanen, para que puedan levantarse y encontrar sentido a sus vidas", afirmó León XIV en un discurso difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La intervención tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, después de la misa jubilar, presidida por el cardenal Luis Antonio Tagle, proprefecto de la Sección para la Primera Evangelización y Nuevas Iglesias Particulares del Dicasterio para la Evangelización, con la presencia de cientos de participantes. "Depende de nosotros -de cada uno de ustedes- garantizar que esta cultura siga siendo humana. La ciencia y la tecnología influyen en nuestra forma de vivir, hasta el punto de afectar nuestra comprensión de nosotros mismos y nuestra relación con Dios y los demás", argumentó.

Nada que provenga de la humanidad y su creatividad debe utilizarse para menoscabar la dignidad de los demás. Nuestra misión -su misión- es cultivar la cultura del humanismo cristiano y hacerlo juntos. Para nosotros, esta es la belleza de la "red".

Retomando una de las preocupaciones expresadas desde el inicio de su pontificado, León XIV señaló el impacto del "uso generalizado de la inteligencia artificial", considerando que lo que está en juego es "una nueva era en la vida de los individuos y de la sociedad en su conjunto". "Tenemos el deber de trabajar juntos para desarrollar un modo de pensar y un lenguaje que, siendo frutos de nuestro tiempo, den voz al Amor", apeló.

Al inicio de su discurso, en varios idiomas, el Papa destacó la necesidad de mensajes de paz, que "deben ser buscados, anunciados y compartidos en todas partes: tanto en las dramáticas escenas de guerra como en los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto de la interioridad, de la vida espiritual". "Cuánta necesidad tenemos de paz en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra", insistió.

"También nos invita hoy a construir otras redes: redes de relaciones, redes de amor, redes de libre intercambio, donde la amistad sea profunda. Redes donde podamos reparar lo roto, donde podamos sanar la soledad, sin preocuparnos por el número de seguidores, sino experimentando en cada encuentro la infinita grandeza del Amor", declaró. La intervención pidió redes que "den espacio a los otros", en las que ninguna "burbuja de filtro" pueda "borrar la voz de los más débiles". "Redes que liberan, que salvan. Redes que nos hacen redescubrir la belleza de mirarnos a los ojos. Redes de verdad. Así, cada historia compartida de bien será el nodo de una única e inmensa red: la red de redes, la red de Dios", añadió.

El Papa se despidió de los participantes con la esperanza de que sean "agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y la polarización; del individualismo y del egocentrismo". El Vaticano promueve desde el lunes 28 un inédito Jubileo de Misioneros Digitales e Influencers Católicos. El programa de dos días incluyó conferencias, talleres, momentos musicales, paneles de convivencia, trabajos en grupo y diversas actividades paralelas.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 30 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 29 de julio de 2025

El reporte de patentamientos de vehículos mediante financiación


economía

El devenir de las condiciones macro y algo de incertidumbre que se produjo en términos del aumento en el tipo de cambio y tasas algo más altas están afectando a las operaciones de compra de vehículos nuevos y usados con instrumentos de financiación prendaria. 


El mes pasado se inscribieron 34.333 prendas nuevas, 13% menos que en mayo pero casi 45% más que en junio 2024.

La contracción vs mayo se explica principalmente por la caída en las prendas inscriptas para la compra de usados (-20%) pero las inscripciones para comprar 0km también ayudaron al resultado del mes pasado (-10%).

No obstante este resultado coyuntural, en términos generales la financiación prendaria sigue creciendo como herramienta. De hecho en el primer semestre la suba es de más del 100%, donde se destaca la financiación de 0km, que creció 121% en los mismos primeros seis meses del año.

FINANCIACIÓN DE 0km

En junio se inscribieron 24.502 prendas para vehículos 0km, una contracción del 9,8% vs mayo y una suba del 88,0% respecto de junio 2024. Esta contracción en las prendas, se disoció marginalmente con el desempeño de los patentamientos, con lo que la participación de las herramientas de financiación prendaria pasó del 48,8% en mayo a 47,2% en junio.

En el gráfico 3 puede verse, además, que casi todas las marcas con más volumen en el mercado local, aumentaron su participación de ventas financiadas durante este año. Como puede verse, se destacan los casos de Citroën, Peugeot y RAM. Honda muestra una importante incursión en esta herramienta.

FINANCIACIÓN DE USADOS

La inscripción de prendas para la financiación de transferencias de vehículos usados se contrajo, no solo en su medición vs mayo (-20,4%) sino también en la comparación con junio 2024 (-9,1%).

Las cifras del mes pasado fueron el registro más bajo desde abril 2024 y pasaron de representar el 8% de las transferencias totales al 6,9%. En lo que va del año, sin embargo, la financiación continúa mejorando respecto del año pasado.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 29 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: neblina, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 27 de julio de 2025

Peugeot lanza Servicios Conectados


autos

La marca francesa presenta un pack de servicios conectados, diseñado para facilitar la conducción y la vida diaria de sus clientes, accediendo a un mayor control de sus vehículos gracias a una variedad de funciones inteligentes. Estará disponible a partir de mediados de julio en los Peugeot 2008 y 208 con motorización turbo.


Una de las grandes novedades de esta innovación es la APP MyPeugeot, que convierte el smartphone en un punto de contacto privilegiado entre el cliente, el vehículo, la marca y su red de concesionarios, con múltiples funciones prácticas para la vida diaria. Gratuita y disponible para iOs y Android, esta APP funciona como un control remoto que permite activar la bocina, las balizas y bloquear o desbloquear el vehículo.

A su vez, esta nueva propuesta proporciona a los conductores información de mantenimiento y estadísticas de conducción. De esta forma, el cliente encontrará información personalizada sobre revisiones, consumos y trayectos. Además, ofrece consejos de mantenimiento, localiza el service oficial Peugeot más cercano y recuerda la localización de estacionamiento del vehículo. Ahora, desde una sola APP, es posible solicitar turnos de taller en la red post venta Peugeot gracias al On Line Booking.

En términos de seguridad, estos modelos contarán con servicios de emergencia y de asistencia. En caso de un accidente, los conductores podrán activar el botón rojo SOS ubicado en la consola de techo. De esta forma, se activará una llamada geolocalizada y podrá enviarse asistencia de inmediato a los clientes Peugeot. Para mayor protección, si se dispara alguno de los airbags, este servicio se activará automáticamente. En caso de asistencia mecánica, un botón negro con la imagen de un operador y ubicado también en la consola de techo, permite el llamado geolocalizado a Peugeot Assistance.

Todos los modelos del Peugeot 2008 y Peugeot 208 en sus versiones Allure PK T200 y GT T200 (o sea, todos los 2008 y 208 con motor turbo) que sean “año modelo 2026” (arrancan a comercializarse a mediados de julio de 2025) podrán hacer uso de los Servicios Conectados de la marca francesa de forma gratuita durante 12 meses, cuyo plazo corre desde la fecha de inicio de la garantía del vehículo.

A modo de resumen, Servicios Conectados Peugeot incluye:
Geolocalización
Llamado de Emergencia (SOS)
Llamado de Asistencia (Peugeot Assistance)
Operaciones remotas
Alerta de alarma activada
Rastreo por robo o hurto.
Notificaciones y alertas de mantenimiento
Online booking (Turnos de taller on line)
Informaciones del vehículo

¿Cómo funciona?
Tutorial: https://drive.google.com/file/d/1KsCEigeRYMQLU0gOezg8QmXMLjpY5ikj/view

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 27 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: nublado, por la tarde: ventoso y por la noche: lloviznas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 26 de julio de 2025

Festival del Patio para las infancias


espectáculos

En vacaciones de invierno se lleva a adelante la 5° edición del Festival del Patio, un evento artístico destinado a las infancias en el Espacio Haiku (Av. Congreso 3834, en el barrio de Coghlan, CABA).


El festival cuenta con más de 10 obras teatrales, grupos de juego, biblioteca abierta y mucho más. La entrada es A LA GORRA. El equipo creativo detrás del Festival está formado por Solange Perazzo, Dafne Doyle y Francisco Jalil. En un patio del barrio de Coghlan se está tramando algo especial... Estas vacaciones de invierno llega la V Edición del Festival del Patio, un evento artístico destinado a las infancias, creado por Espacio Haiku. El patio es JUEGO, APRENDIZAJE, ENCUENTRO, CREATIVIDAD, BIENESTAR.

Creemos en un patio libre de estereotipos donde los niños son creadores de nuevas posibilidades de percepción, sensibilidad y pensamiento. Donde la diversión nos acerca al arte. Y donde el arte nos acerca a las personas.

Habrá funciones de obras de teatro destinadas a las infancias con ENTRADA A LA GORRA todos los días desde el 19 de julio hasta el 2 de agosto. La programación contempla una diversidad de edades y cuenta con la participación especial de una obra teatral que viene desde Uruguay. Además, podrán disfrutar de grupos de juego, talleres, juegoteca, biblioteca abierta y bar saludable. Dos semanas a puro arte para los más chicos.

Las entradas se reservan por Alternativa Teatral.

PROGRAMACIÓN

SEMANA 1

Sábado 19/7
15:00 - Inmenso Tejido
17:00 - A Contar con María Elena
19:00 - No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3

Domingo 20/7
16:00 - Taller de Construcción de Juguetes

v Miércoles 23/7
15:00 - Lua, entre Hilos y Piratas
17:00 - La Historia de Magnolia

Jueves 24/7
15:00 - La Historia de Magnolia
17:00 - Lua, entre Hilos y Piratas
19:00 - No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3

Viernes 25/7
15:00 - Tiluc
17:00 - Súper Tónica
19:00 - La Odisea Contada como Sea

SEMANA 2

Sábado 26/7
15:00 - Súper Tónica
17:00 - ¡EUREKA! Confusión en la biblioteca
19:00 - No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3

Miércoles 30/7
15:00 y 17:00 - Hablame Bonito

Jueves 31/7
15:00 - Qué Brisa la Risa!
17:00 - Navegantes
19:00 - No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3

Viernes 1/8
15:00 - Qué Brisa la Risa!
17:00 - ¡EUREKA! Confusión en la biblioteca
19:00 - La Odisea Contada como Sea

Sábado 2/8
15:00 - Inmenso Tejido
17:00 - Acariciando Cuentos
19:00 - No se, o Experimento de Terapia de Shock con Viajes en el Tiempo como Cura a la Incertidumbre de Sujeto 3.

TODOS LOS DÍAS

Grupo de Juego por la mañana.
Juegoteca y biblioteca abierta de 14:00 a 18:00.
Bar Saludable.

Impulso al reciclado de residuos tecnológicos


sociedad

En estas vacaciones de invierno se lleva adelante una campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en desuso. Hasta el 3 de agosto, la campaña ofrece a los vecinos la posibilidad de contribuir al cuidado del ambiente mientras participan en el sorteo de una computadora.


La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Escobar Sostenible junto con la Cooperativa 18 de Abril y la empresa Tecno RAEE. Funciona en el stand de Escobar Sostenible en Escopark (Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar) de lunes a domingo, entre las 13 y 18 horas. Las y los vecinos pueden llevar los siguientes aparatos rotos o en desuso: celulares, tablets, microondas, hornos, estufas y pavas eléctricas. En tanto, el sorteo se hará el jueves 31 de julio.

Los RAEE crecen en el mundo e incluyen a todos los aparatos que funcionan con electricidad o pilas y que ya no sirven más. Dichos dispositivos tienen partes valiosas que se pueden aprovechar, pero también contienen sustancias tóxicas como plomo y mercurio que pueden dañar el ambiente si no se tratan correctamente. El programa asegura que todos los materiales que se junten, sean tratados de manera segura para el ambiente y así evitar que contaminen la tierra y el agua subterránea.

El trabajo conjunto entre el Municipio, las cooperativas locales y las empresas especializadas muestra cómo Escobar crea un sistema que cuida el ambiente e incluye a toda la comunidad, desde los chicos hasta los adultos mayores. Para más información, consultar las redes oficiales del Municipio de Escobar y Escobar Sostenible.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 26 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 25 de julio de 2025

La Federación Argentina de Diabetes convoca al 38° Congreso


cartelera

Del 15 al 17 de agosto, personas con diabetes, familiares y profesionales de la salud se reunirán en Córdoba para compartir herramientas, experiencias y conocimientos clave en el manejo de la diabetes


La Federación Argentina de Diabetes (FAD) anuncia la realización del 38° Congreso Nacional de Diabetes, que se llevará a cabo de manera presencial entre el 15 y el 17 de agosto de 2025 en el Hotel Luz y Fuerza, ubicado en Villa Giardino, Córdoba.

Este tradicional encuentro, que ya es referente a nivel nacional, está orientado a personas con diabetes de todas las edades, familiares y estudiantes de carreras vinculadas a la salud. Durante tres jornadas, los asistentes participarán de charlas educativas, talleres prácticos, espacios de consulta individual y actividades físicas adaptadas, organizados en función del tipo de diabetes y la edad.

“Buscamos que cada persona con diabetes pueda acceder a herramientas concretas para mejorar su calidad de vida, fortalecer su autonomía en el tratamiento y encontrar apoyo en una comunidad que comparte desafíos similares”, señalaron desde la organización.

Entre las temáticas del programa se destacan:
Educación terapéutica y herramientas de autogestión.
Nuevas tecnologías y tratamientos.
Cocina saludable y nutrición.
Talleres para familiares y cuidadores.
Actividad física, salud mental y bienestar.
Espacios de asesoramiento legal, podológico y psicológico.

La inscripción es obligatoria y se realiza exclusivamente a través del sitio oficial: congresodiabetesfad.com.ar

El costo de inscripción es de $10.000 por persona y el alojamiento con pensión completa es obligatorio en el hotel sede, con tarifas diferenciadas para adultos y menores. Los niños y adolescentes con diabetes (hasta 17 años inclusive) cuentan con cobertura total de hospedaje, pero deben asistir con un familiar o tutor responsable. Además, el evento prevé un cupo limitado, por lo que se recomienda completar la inscripción con antelación. Se aceptan pagos vía Mercado Pago. La fecha límite es el 14 de agosto o hasta agotar vacantes. En grupos de más de 10 personas, la FAD los beca con la cobertura completa de 2 personas.

Sobre la FAD. La Federación Argentina de Diabetes es una organización sin fines de lucro que nuclea a asociaciones de pacientes de todo el país. Trabaja para promover la educación en salud, la prevención de complicaciones y el empoderamiento de las personas que viven con diabetes.

Eliminan el costo de tres trámites de la licencia de conducir


política

Se trata de dos estudios complementarios y el certificado de legalidad; la medida que entra en vigencia este miércoles busca aliviar el bolsillo de los conductores, simplificar gestiones y avanzar hacia una Ciudad con trámites más ágiles y accesibles.


Con el objetivo de simplificar gestiones y reducir el impacto económico para los vecinos, la Legislatura porteña aprobó el proyecto de Ley enviado por el ejecutivo que establece la gratuidad de 71 trámites, entre ellos 3 vinculados a la licencia de conducir. Se trata de dos estudios complementarios, neuropsicológico y psicodiagnóstico, y el certificado de legalidad, que dejarán de tener costo para los vecinos a partir de este miércoles.

Los estudios complementarios, que hasta el momento tenían un valor de $14.630, son requeridos en casos específicos en los que, tras una evaluación en la posta de psicología, se detecta la necesidad de realizar un análisis más profundo mediante un estudio neuropsicológico y/o de psicodiagnóstico. Estos exámenes se utilizan principalmente para garantizar la aptitud psicofísica de quienes tienen antecedentes que puedan afectar su capacidad para conducir.

Por otro lado, el certificado de legalidad, cuyo costo era de $7.320, es un documento que acredita el historial de habilitaciones y antecedentes de la licencia de conducir. Este certificado suele ser solicitado cuando una persona cambia de jurisdicción o necesita presentar su historial ante otra autoridad.

Gracias a esta medida, se estima que alrededor de 2.200 vecinos por mes se verán beneficiados en el plano económico, logrando un ahorro significativo en los trámites relacionados con la licencia. La iniciativa forma parte de un paquete más amplio que incluye la eliminación del costo en 71 trámites administrativos, especialmente enfocados en emprendedores, comerciantes y PyMEs.

Tras la aprobación de la ley, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó: “Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo”.

Habilitaron la repavimentación de la Ruta Provincial 40 en Marcos Paz


política

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el intendente de Marcos Paz, Ricardo Pedro Curutchet, habilitaron los primeros kilómetros de la repavimentación y duplicación de calzada de la Ruta Provincial 40 y los trabajos hidráulicos que se realizan en el canal Rivadavia Sur.


Durante la recorrida, Katopodis afirmó: “El gobierno de Milei es una desgracia para la Argentina y quieren arruinar la Provincia de Buenos Aires.” Y continuó: “Tiene que dejar las agresiones en las redes, y venir a explicar por qué no quieren que las obras públicas lleguen a Marcos Paz y a cada rincón del país”. “Hay una sola boleta de los que queremos que las obras en la Provincia no se paren. Vamos a estar militando, cuerpo a cuerpo, como lo hicimos cada día desde que Axel asumió esta provincia para garantizar que las cosas cambien a nivel nacional”, concluyó. En ese sentido, quedaron habilitados 2,5 km de la Ruta, en el tramo que va desde el puente Pajarito a calle Amoedo y continúan los trabajos de repavimentación y ensanche en Marcos Paz. Asimismo, avanzan los trabajos en 14 km entre las calles San Juan y del Bicentenario en el Municipio de Merlo.

Los trabajos, que se desarrollan en un total 24,3 kilómetros, contemplan además construcción de sumideros y prolongación de alcantarillas; el reemplazo de barandas de defensa vehicular; la instalación de luminarias, semáforos y señalización; y la readecuación de las dársenas para colectivos y refugios peatonales.

La Ruta Provincial 40 es una vía estratégica para el desarrollo del sector productivo y la comercialización de la zona noroeste de la provincia por lo que los trabajos beneficiarán la circulación, acortando los tiempos de viaje, y mejorando la seguridad vial de más de 7.000 vehículos que transitan a diario por esta zona. A su vez, fortalecerá el sistema productivo y de comercialización de la región, al tratarse de una vía de intenso tránsito de camiones carga.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 25 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: lluvias aisladas, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 24 de julio de 2025

Electromovilidad: el primer semestre finalizó con más vehículos


tendencias

El Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) de ACARA informa que durante los primeros seis meses del año se patentaron en Argentina 12.355 unidades de vehículos con motorización alternativa (híbridos y eléctricos puros).


Esa cifra es 56% más alta que el mismo periodo de 2024, en el que se habían registrado 7.910, y se convierte así en el mayor registro desde que se introdujeron estas tecnologías. Al igual que el año pasado, el modelo más patentado del semestre fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades, 61,9% mas que las 3.617 del semestre de 2024.

El impacto esperado en el mercado

La primera fase de asignación de cupos se concretó en abril de 2025, por lo que estimamos que será durante el segundo semestre que comenzará a efectivizarse la importación de los más de 28.000 vehículos electrificados aprobados en la primera tanda.

Este desembarco seguramente tendrá impacto en el mercado y, dependiendo de la aceptación de cada modelo en la demanda local, es probable que varias marcas, sobre todo de origen chino, ganen participación de mercado de manera notoria.

Hoy los vehículos de marcas chinas representan el 1,2% de los patentamientos (1S 2025), pero estos vehículos tienen el potencial para elevar el share de mercado de esas marcas significativamente durante los próximos meses y llevarlo a valores más cercanos al 5%.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 24 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 23 de julio de 2025

La Pastoral Social invita a reflexionar sobre qué valor tienen los jubilados


sociedad

Advierten sobre abandonos y destratos que sufren. Pide al Estado distribuir en forma distinta los recursos.


Ante una nueva propuesta para el aumento del haber jubilatorio, en el que el monto total a recibir no alcanza a ser un tercio de la canasta básica para no ser considerado pobre, la Pastoral Social de Córdoba reitera su pedido a las autoridades nacionales y provinciales responsables de modificar esta realidad y a la ciudadanía sobre "otros abandonos y destratos" que sufren los jubilados.

Tras plantear el interrogante ¿cómo pueden vivir dignamente nuestros jubilados con lo que ganan?, interpeló a los funcionarios: "¿Cómo harían para sobrevivir con el ingreso mínimo que ellos perciben?" "Normalmente se dice que uno dedica recursos económicos y humanos a lo que realmente le interesa. ¿No se pueden reforzar las partidas presupuestarias para mejorar las jubilaciones redireccionando partidas que se destinan a publicidad o a otras agencias gubernamentales?", propuso.

La Pastoral Social citó al arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi, quien lo expresó con claridad: "Tienen que elegir entre comer o comprar medicamentos. Lo llama 'eutanasia encubierta'". "El Estado debe distribuir de forma distinta los recursos, debe dejar de ajustar siempre por los más vulnerables, con los que no se quejan", sugirió.

Texto del comunicado

¿Qué valor tienen los jubilados para nuestra sociedad?

Acabamos de escuchar una propuesta para el aumento de sus haberes, donde el monto total a recibir no alcanza a ser un tercio de la canasta básica para no ser considerado pobre. Ante esta situación queremos como Pastoral Social reiterar este pedido tanto a las autoridades nacionales y provinciales que son los que pueden modificar esta realidad como a los ciudadanos en general por otros abandonos y destratos que sufren nuestros jubilados

¿Cómo pueden vivir dignamente nuestros jubilados con lo que ganan? ¿Cómo haría un funcionario que define los haberes jubilatorios para sobrevivir con el ingreso mínimo que hoy ellos perciben?

Normalmente se dice que uno dedica recursos económicos y humanos a lo que realmente le interesa. ¿No se pueden reforzar las partidas presupuestarias para mejorar las jubilaciones redireccionando partidas que se destinan a publicidad o a otras agencias gubernamentales? Nuestro arzobispo, Card. Ángel Rossi, lo ha expresado con claridad: "Tienen que elegir entre comer o comprar medicamentos. Lo llama 'eutanasia encubierta'".

El Estado debe distribuir de forma distinta los recursos, debe dejar de ajustar siempre por los más vulnerables, con los que no se quejan. Además del deterioro económico, sufren con el destrato cotidiano Largas horas de espera a la intemperie bajo el frío o el calor, dificultades para acceder a turnos médicos, trámites engorrosos e indiferencia. Como sociedad, esto no lo podemos permitir y todos estamos en un lugar en el que algo podemos hacer, por chiquito que sea, para aliviar esas situaciones. Creemos que nuestros adultos mayores no son descartables. Son personas llenas de sabiduría, con energía y vitalidad, tienen tiempo, paciencia? y nos pueden ayudar a retomar valores perdidos. Además tienen que ser parte de la solución

Como sociedad no nos puede dar lo mismo el trato que reciben.

Primer Centro Bonaerense de Energías Renovables


política

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP), inauguró el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el campus tecnológico de la Comisión de Investigación Científica (CIC) en la localidad de Gonnet, partido de La Plata.


En ese sentido, el Ministro Katopodis aseguró: “El Primer Centro Bonaerense de Energías Renovables es una obra de infraestructura sostenible que fomentará la investigación para áreas estratégicas”. Y continuó: La Provincia apuesta al futuro con una sede propia para formar, capacitar y trabajar en tecnologías sustentables. Mientras Milei recorta la ciencia y destruye el Estado, nosotros lo ponemos al servicio del desarrollo”.

Por su parte, el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni expresó: “En un contexto nacional donde la investigación y la ciencia no reciben presupuesto, al mismo tiempo que se niega el cambio climático, nuestro gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. Y agregó: “Trabajamos junto a las universidades nacionales y provinciales para impulsar la innovación y el crecimiento que hoy se expresa en la inauguración de un edificio bioclimático, diseñado con criterios de eficiencia energética".

La obra consistió en la construcción de un edificio bioclimático en una superficie total de 1.000 m², que cuenta con dos bloques (uno de ellos de dos plantas) convirtiéndose en un espacio de referencia para la investigación y el desarrollo de tecnologías vinculadas con las energías renovables y la eficiencia energética.

La nueva infraestructura, que también funcionará como centro educativo, incluye pautas de arquitectura bioclimática, medidas de eficiencia energética aplicadas a la construcción, además de biomateriales y materiales reciclados, como aislación térmica con lana de oveja, placas de cáscara de maní, ecoladrillos de hongos y ladrillos PET. Estos elementos son producidos por centros de investigación y transferencia de todo el país y se ubican en distintos sectores del edificio, para promover su aplicación y difusión.

A su vez, el Centro Bonaerense de Energías Renovables cuenta con sistemas de autogeneración renovable solar; de bombeo de agua y calefacción solar para provisión del edificio; de recolección y aprovechamiento de agua de lluvias; y de ventilación e iluminación, maximizando el aprovechamiento de los recursos naturales y disminuyendo el consumo eléctrico. En este sentido, para fomentar la movilidad sostenible, se crearán estaciones de carga para vehículos eléctricos, alimentadas por energía solar.

La nueva infraestructura cuenta con un parque solar, un estacionamiento con techo solar y otras instalaciones fotovoltaicas sobre las cubiertas del edificio. Estos equipamientos permitirán abastecer el consumo energético del Centro, y a su vez estarán conectados a la red de distribución eléctrica local, operada por la empresa EDELAP, por lo que los excedentes no utilizados serán volcados a esa red.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 23 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 22 de julio de 2025

Homenaje a Lalo Schifrin


espectáculos

Lalo Schifrin HOMENAJE SINFONICO es el concierto que rinde tributo a la trayectoria del célebre músico, compositor y director argentino-estadounidense. Una orquesta integrada por más de 50 músicos dirigida por el maestro Andrés Robles recorrerá buena parte del destacado repertorio de Schifrin. La cita es el próximo miércoles 27 de agosto a las 20:30 en el Teatro Gran Rex y las entradas se encuentran en venta a través de TuEntrada.com.


El evento que celebra la vida y la música del elogiado compositor a través de sus inolvidables obras para el cine y la televisión, incluye piezas musicales cinematográficas como Operación Dragón, Misión Imposible, Mannix, El botín de los valientes, la saga del clásico Harry el sucio, Bullit, Los cuatro mosqueteros y otras.

El concierto contará con la participación de una orquesta sinfónica dirigida por el maestro Andrés Robles y será respaldado por una pantalla gigante en la que se proyectarán secuencias de las películas musicalizadas por el genial director. Lalo Schifrin (Boris Claudio Schifrin), nació en Buenos Aires el 21 de junio de 1932 y falleció el pasado 26 de junio en la ciudad de Los Ángeles.

Fue un pianista, compositor, arreglista y director de orquesta conocido por haber compuesto exitosas bandas de sonido de películas y series de televisión. Su gran hito fue el tema principal de Misión Imposible. A lo largo de su carrera recibió seis Premios Grammy, un Premio Cable ACE, seis nominaciones del Premio de la Academia y cuatro al Emmy. Cuenta con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

Animado por su padre, violinista sinfónico, Lalo comenzó a tocar el piano a los 6 años. Su primer maestro fue Enrique Barenboim, padre del pianista y director orquestal Daniel Barenboim. Hizo la secundaria en el Nacional de Buenos Aires. En 1952, viajó a Francia para estudiar en el Conservatorio de París y participó de la escena jazzística parisina. Al regresar a Buenos Aires, formó una big band y en 1956 conoció al trompetista Dizzy Gillespie, que venía acompañado de Quincy Jones y ambos compartieron una zapada junto a Schifrin y su amigo Astor Piazzolla.

Gillespie luego le encargó que escribiera para él. El trabajo fue una suite de cinco movimientos, titulada Gillespiana, que terminó en 1958. Ese año se convirtió en el arreglista del célebre músico español Xavier Cugat. En 1960, se unió al quinteto de Gillespie en Nueva York y se convirtió en su director musical hasta 1962. A partir de allí se centró en su carrera como compositor y director, casi siempre con una orientación de jazz latino y de bossa nova y en 1963 realizó su primera colaboración en el mundo del cine.

Se mudó a Hollywood y consiguió gran éxito con sus temas para series como Misión Imposible (1966), Mannix (1967) y Starsky & Hutch (1975-76). Compuso enorme cantidad de bandas sonoras como la de Bullit de Peter Yates (1968) y la de THX 1138, obra de culto de George Lucas (1971). Durante la década del ’70 escribió la de The Cincinnati Kid, Cool Hand Luke, Harry el sucio y Enter the Dragon. Escribió la suite Jazz Mass en 1965, y coqueteó con el jazz-funk con su disco de 1975 Black Widow. En 1985, recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los mejores jazzistas de la Argentina y continuó con su trabajo para el cine.

Grabó una serie de discos de jazz orquestal llamados Jazz Meets the Symphony, y se convirtió en el principal arreglista de Los Tres Tenores. En Argentina compuso la música del filme Venga a bailar el rock (1957), El jefe (1958), la del corto Gillespiana (1961), Los viernes de la eternidad (1981) y Tango (1998).

En 2016, la Cinemateca Francesa le rindió tributo con la edición de The Sound Of Lalo Schifrin, una caja de cinco CD’s. En 2018, recibió un Premio Oscar honorario como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y el 17 y 18 de enero de 2020 se realizaron en su homenaje dos conciertos en Nueva York.

La cita para LALO SCHIFRIN HOMENAJE SINFONICO es el próximo miércoles 27 de agosto en el Teatro Gran Rex, avenida Corrientes 857, Capital Federal.

Entradas a la venta a través de TuEntrada.com: https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/Lalo-Schifrin/372230897289

Produce: RELART AMERICA y MONITOR MUSIC PRODUCCIONES

León XIV: "El mundo ya no soporta más guerras"


sociedad

El Papa pidió proteger los lugares sagrados y reiteró su llamado urgente a un alto el fuego en Gaza. "Hay que rezar, pero también trabajar concretamente por la paz", afirmó.


El papa León XIV renovó su llamado urgente a la paz, en medio de la creciente violencia en Medio Oriente. Tras celebrar la misa dominical en la catedral de Albano, se dirigió a los periodistas para expresar su preocupación por la situación en Gaza. 

León XIV recordó con gratitud la misa celebrada por la mañana en Albano: "Fue un momento significativo de comunión eclesial y encuentro con la comunidad diocesana. Agradezco al arzobispo Vincenzo Viva y a todos los que trabajaron para organizar esta hermosa celebración. ¡Mis mejores deseos a toda la comunidad diocesana!". También saludó a peregrinos, jóvenes, familias y movimientos presentes en Castel Gandolfo, y mencionó iniciativas de oración como la "Maratón de Oración por los Gobiernos", impulsada por el Foro Internacional de Acción Católica. "La invitación es a detenernos, al menos un minuto, para orar y pedir al Señor que ilumine a nuestros gobernantes e inspire en ellos proyectos de paz", dijo.

El Papa anticipó su regreso al Vaticano en los próximos días, luego de dos semanas de retiro en Castel Gandolfo. "Les agradezco a todos su bienvenida y les deseo un feliz domingo", cerró. En diálogo informal con la prensa al término de la misa en Albano, el pontífice denunció el creciente número de conflictos en el mundo y sostuvo: "El mundo ya no soporta más tantos conflictos, tanta guerra. Hay que rezar, sí, pero también trabajar concretamente por la paz". Al referirse al reciente ataque del ejército israelí contra la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, que causó la muerte de tres cristianos y dejó doce heridos, León XIV insistió en la necesidad de propiciar el diálogo y "deponer las armas".

Confirmó que mantuvo el viernes una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En ella reiteró la importancia de "proteger los lugares sagrados de todas las religiones" y trabajar con respeto por las personas para poner fin a "tanta violencia, tanto odio, tantas guerras".

Un fuerte mensaje tras el Ángelus: "Basta de barbarie"

Desde Castel Gandolfo, tras rezar el Ángelus dominical, León XIV volvió a referirse a los hechos de violencia en Gaza. "Expreso mi profundo pesar por el ataque del ejército israelí contra la parroquia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza. Rezo por las víctimas: Saad Issa Kostandi Salameh, Foumia Issa Latif Ayyad y Najwa Ibrahim Latif Abu Daoud, y siento un afecto especial por sus familias y todos los feligreses", expresó el Papa ante los peregrinos. Además, denunció que este ataque "se suma a los continuos bombardeos contra la población civil y los lugares de culto en Gaza", y pidió nuevamente "el fin inmediato de la barbarie de la guerra" y una "solución pacífica al conflicto".

El pontífice instó a la comunidad internacional a cumplir con sus responsabilidades: "Pido que se respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones".

Dirigiéndose especialmente a los cristianos de Medio Oriente, León XIV expresó su cercanía: "Comparto su sentimiento de poca influencia en esta trágica situación. Están en el corazón del Papa y de toda la Iglesia. Gracias por su testimonio de fe". Concluyó invocando a María como "mujer del Levante" y "aurora del nuevo Sol", para que proteja a los pueblos y conduzca al mundo hacia "el amanecer de la paz".

El MotoGP en 2027 se correrá en Buenos Aires


deportes

El MotoGP, el evento internacional de la máxima categoría de carreras de motos, vuelve al Autódromo porteño tras 28 años y se correrá en 2027, año en el que Buenos Aires será la Capital Mundial del Deporte.


La competencia volverá a poner a la Ciudad como líder en el mapa internacional del deporte y también atraerá el turismo, impulsará la economía y creará empleos. Además, al potenciar el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, ubicado en Villa Riachuelo, contribuirá con las medidas que impulsa el Gobierno porteño para desarrollar el Sur de la Ciudad.

“La categoría más importante del motociclismo profesional vuelve al Gálvez. Fuimos sede de diez Grandes Premios y casi 30 años después, vamos a estar otra vez entre los principales circuitos del mundo, como Barcelona o Silverstone”, sostuvo Jorge Macri. Y agregó: “Damos un paso más para consolidar el liderazgo deportivo de nuestra Ciudad en el mundo, pero vamos por más: éste es el primer paso para postularnos nuevamente como sede de la Fórmula 1”.

En la presentación en el Autódromo acompañaron al Jefe de Gobierno el secretario de Deportes, Fabián Turnes, y funcionarios del Gabinete porteño; Carlos Ezpeleta (director deportivo de Dorna Sports, firma organizadora del campeonato de MotoGP) y Hermann Tilke (de Tilke Engineers & Architects, empresa alemana líder mundial en el diseño de circuitos de carrera) quien estará en la dirección de obra de remodelación.

La carrera tendrá un impacto económico directo estimado en unos 150 millones de dólares. Y generará puestos de trabajo en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y servicios.

Jorge Macri explicó: “A partir de octubre vamos a llevar adelante una remodelación integral del Autódromo que incluye trabajos en la pista, los boxes, el paddock, defensas y zonas de seguridad y la incorporación de la última tecnología. Con esto cuidamos la identidad de un lugar histórico donde corrieron gigantes como Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y Michael Schumacher”.

El Jefe de Gobierno, aseguró: “De todo esto se trata la visión de futuro y crecimiento que queremos para nuestra Ciudad. Renovar, transformar y modernizar íntegramente el Autódromo para convertirlo en un centro de referencia internacional y, al mismo tiempo, potenciar el desarrollo local. El reconocimiento que recibimos junto a este regreso, nos confirma que estamos en el camino correcto: el que potencia el talento local y sigue posicionándonos entre las grandes capitales del mundo”.

“La Ciudad decidió tomar una decisión muy importante después de muchos años. Para ello, es necesario rediseñar el circuito”, dijo Hermann Tilke, quien con respecto a la transformación de la pista indicó: “Tenemos un plan de dos fases. La fase 1 es para recibir al MotoGP en marzo de 2027 y la fase 2 es para la Fórmula 1. En esta remodelación será importante involucrar al público también”, agregó.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 22 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11°
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 21 de julio de 2025

Emergencia: ¿Cómo acompañar a personas en situación de calle?


sociedad

Cruz Roja Argentina refuerza su acompañamiento a personas en situación de calle durante el invierno, con foco en el abrigo, la salud mental y la contención sostenida. Consejos y herramientas para acompañar mejor a quienes más lo necesitan.


Estar en situación de calle no tiene que ver sólo con la falta de un techo. Es no ser visto, no ser nombrado, no ser escuchado. Salir de la calle, no solo depende de la voluntad individual. El deterioro de la salud mental es una de las consecuencias más profundas y menos visibles de vivir en la calle. El aislamiento social, la pérdida de vínculos, la falta de contención y la imposibilidad de expresar el sufrimiento cotidiano generan un impacto directo en el bienestar emocional de las personas.

“La crisis socioeconómica que atraviesa Argentina afectó el acceso a derechos básicos como la salud, la alimentación y la vivienda. Hoy, miles de personas viven en la calle o en condiciones de extrema vulnerabilidad, sin poder cubrir sus necesidades más esenciales. En muchos casos, el primer paso para recuperar la dignidad y la identidad es volver a hablar con alguien. Acompañar no es solo asistir. Es estar presentes, una y otra vez. Esa es la esencia de nuestra acción humanitaria”, destacó Rodrigo Cuba, Subsecretario de Desarrollo Humano de Cruz Roja Argentina.

Durante los meses de invierno, Cruz Roja Argentina refuerza sus recorridas en distintas localidades del país brindando un acompañamiento integral. En cada salida, voluntarios y voluntarias no sólo entregan abrigo, alimentos o kits de higiene: también escuchan sin juzgar, ofrecen un espacio seguro para expresarse y construyen vínculos basados en el respeto y la empatía.

¿Cómo acompañar a personas en situación de calle?

Cruz Roja Argentina comparte algunos consejos para brindar herramientas que permitan acompañar mejor a quienes más lo necesitan:
Reconocer: reconocer y prestar atención a quienes viven en esta situación. Cada persona tiene una historia. Saludar, mirar con respeto o iniciar una conversación puede ser un primer gesto de cambio.
Acercarse: en caso de acercarse a hablar, se recomienda presentarse, preguntar el nombre de la persona y ubicarse a la altura de sus ojos, respetando su espacio y decisión. Si la persona está durmiendo, es importante no despertarla para evitar sobresaltos.
Escuchar: si la persona lo desea, se puede entablar una conversación y escuchar activamente, sin juzgar.
Ayudar: se puede ofrecer abrigo, comida, agua, artículos de higiene o acompañar en alguna necesidad concreta que pueda resolverse. Compartir información útil: brindar datos sobre instituciones o servicios que puedan acompañar (comedores, hospitales, paradores, centros de atención). Esto puede contribuir a generar nuevos vínculos de ayuda. Establecer vínculos con otras organizaciones y dispositivos para ampliar el sistema de ayuda y contribuir a la derivación efectiva.
Sensibilizar: participar en campañas de información y concientización contribuye a derribar estigmas y prejuicios, promoviendo una mirada más empática y comprometida con esta realidad.
Informarse y sumarse: consultar con organizaciones especializadas permite actuar de forma más efectiva. También se puede colaborar con donaciones, tiempo o difundiendo las acciones que llevan adelante.

Cruz Roja Argentina trabaja de forma continua para fortalecer el desarrollo comunitario, promover entornos saludables y construir relaciones basadas en la equidad. Este enfoque integral se basa en los Principios Fundamentales de humanidad, neutralidad e imparcialidad, y coloca a las personas en el centro de cada acción.

Desde una mirada preventiva y participativa, la organización impulsa programas comunitarios que abordan problemáticas emergentes con enfoque territorial y enfoque de derechos. Quienes quieran sumarse a las acciones de Cruz Roja Argentina como voluntarios o donantes pueden hacerlo ingresando a www.cruzroja.org.ar

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 21 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 20 de julio de 2025

Día del amigo: jugar construye amistades duraderas en los chicos


sociedad

Más que diversión: motivos por los que el juego construye amistades duraderas en los chicos


En el Día del Amigo, el juego se reafirma como el primer puente para construir amistades en la infancia. Incluso en un mundo atravesado por pantallas y contenidos digitales, el encuentro lúdico sigue siendo clave para crear lazos duraderos.

El Día del Amigo, que se celebra cada 20 de julio, invita a mirar hacia la infancia y reconocer ese momento único donde el amigo aparece por primera vez, muchas veces a través del juego. No es casualidad que los primeros vínculos afectivos fuera del entorno familiar se den entre compañeros de juego. El juego no solo divierte, también enseña a compartir, a esperar el turno, a negociar reglas, a inventar mundos juntos. Y es en ese espacio lúdico donde nace el amigo: el que acompaña, el que imagina, el que ríe con uno y por uno.

En una época donde lo digital gana cada vez más terreno, el juego físico sigue siendo una de las formas más genuinas de conexión entre niños. “Las nuevas generaciones encuentran en los estrenos de cine una excusa para reunirse, emocionarse juntos y prolongar esas historias en el día a día. Películas como Jurassic World Rebirth o el nuevo Superman, que se estrenan estas vacaciones de invierno, no terminan en la pantalla: se transforman en personajes de aventuras caseras, en juegos de rol compartidos, en diálogos espontáneos que reafirman el lugar del amigo en la construcción de la infancia.” expresó Cristina Caffaro, Marketing Manager de Vulcanita.

Cuando dos chicos se encuentran, el juguete muchas veces se convierte en vehículo del vínculo. Ya sea una figura inspirada en una película, una carta coleccionable o una construcción armable, ese objeto pasa a tener un valor afectivo, porque representa un momento compartido. Es el símbolo de que no se juega solo, de que el juego cobra sentido cuando se comparte.

En este contexto, los juguetes temáticos cumplen un rol especial: permiten a los chicos revivir historias que los emocionaron en el cine, pero con su propia impronta. Por ejemplo, la línea Jurassic World Rebirth invita a explorar el misterio de los dinosaurios con una propuesta coleccionable llena de aventura y sorpresa, perfecta para compartir entre amigos fanáticos del mundo dino. Por su parte, los nuevos productos de Superman, inspirados en la esperada película de DC Studios, actualizan el mito del superhéroe y lo acercan a las nuevas generaciones, generando oportunidades para el juego colaborativo, la creación de historias y el disfrute colectivo.

En este contexto, el Día del Amigo también recuerda el valor de acompañar esos vínculos desde el mundo adulto. “Propiciar espacios de juego, facilitar el encuentro entre pares, ofrecer materiales que despierten la imaginación compartida, son gestos que fortalecen las amistades nacientes. En vez de intervenir o dirigir el juego, el adulto puede habilitarlo, respetarlo y potenciarlo. Porque ese amigo con el que hoy se comparte una tarde de juegos puede ser el que, años más tarde, siga ahí en los momentos importantes de la vida.” agregaron desde Vulcanita.

Este 20 de julio, más que celebrar una fecha en el calendario, se celebra una experiencia humana fundamental: la de encontrarse con otro y elegirlo como amigo. Y en ese encuentro, el juego sigue siendo el lenguaje más puro, más libre y más honesto. Porque antes de que existan las pantallas, las redes, los chats o las selfies, existía el juego. Y en él, estaba el amigo.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 20 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 18°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 19 de julio de 2025

Juegos en armonía


tendencias

Investigaciones han demostrado que un ambiente tranquilo y organizado puede mejorar el enfoque y la productividad. 


Un estudio publicado en la Revista de Psicología Ambiental encontró que espacios desordenados y caóticos impactaron negativamente en la habilidad de los participantes para concentrarse en tareas cognitivas. Sin embargo, cuando el entorno estaba ordenado y apacible, los participantes demostraron una concentración y rendimiento significativamente mejorados. Los investigadores concluyeron que un ambiente armonioso minimiza las distracciones, permitiendo que las personas dediquen más atención y energía al trabajo productivo.

Los juegos en desktops y el feng shui no son palabras que se vean demasiado a menudo en la misma frase. Como jugador, ¿quizá estés familiarizado con la práctica del feng shui para crear una sala gaming equilibrada y armoniosa? ¿O tal vez te guste más el estilo caótico y desordenado de la configuración de una desktop gaming? Sea cual sea tu estilo de juego, lo más probable es que busques el mejor rendimiento posible. ¿Y si te dijéramos que, siguiendo algunos de los conceptos del feng shui, puedes maximizar el flujo de energía en tu habitación y mejorar tus juegos, así como otros aspectos de tu vida?

¿Qué es el feng shui?

En los países occidentales, el feng shui es un término que se utiliza sobre todo en relación con el diseño de interiores o la correcta colocación de los muebles. Al igual que ocurre con otros términos y conceptos filosóficos chinos, como el Zen (Chan), las diversas prácticas que constituyen el feng shui a menudo se malinterpretan, se mitifican en exceso o incluso se pierden en la traducción.

Feng shui (風水) significa literalmente viento-agua. En la práctica, es la filosofía según la cual los elementos viento y agua pueden canalizarse para dirigir el flujo de energía en habitaciones, edificios y ciudades con el fin de atraer la armonía y la buena fortuna. Esta energía, o qi (氣), es la energía cósmica vital que los practicantes creen que sustenta toda la vida.

Su energía interna y, en consecuencia, su buena suerte, se benefician directamente de la gestión de su entorno para optimizar la energía. Alineando el entorno externo según las reglas cosmológicas, astronómicas y astrológicas del feng shui, se conseguirá armonía y equilibrio. Esto maximizará el flujo de energía, y resultará en buena fortuna.

¿Cuáles son los conceptos esenciales del Feng Shui?

1. Qi (氣)
El qi, principio central de la medicina tradicional china, el taoísmo, las artes marciales y muchos otros campos de la cultura tradicional china, es la energía vital que lo impregna todo. En el contexto de una habitación feng shui, la retención y disipación del qi dentro de un espacio afecta a los ocupantes. Los distintos objetos afectan al flujo del qi de maneras diferentes: el qi positivo se mueve en líneas curvas, mientras que el qi negativo viaja en línea recta. Si se maximiza el qi positivo, la salud y la prosperidad de los ocupantes vendrán de la mano.

2. Yin Yang (陰陽)
Otro concepto originado en la antigua filosofía china, el yin y el yang, ¡ahora está disponible para ayudarte con la distribución de tu habitación feng shui! Como ilustra el conocido símbolo, el yin y el yang son fuerzas opuestas interconectadas. En relación con el feng shui, la fuerza del yin se define por la oscuridad, el frío y la suavidad, y simboliza la feminidad, la noche y la luna. El yang se define por la luminosidad, el calor y la dureza, que simbolizan la masculinidad y el sol. Obviamente, cada habitación requiere un equilibrio diferente de yin y yang. Tu escritorio feng shui puede necesitar la energía yang del sol y un tablero de madera, junto con la energía yin de un elemento de agua. El equilibrio de estas dos fuerzas complementarias puede crear armonía dentro y fuera.

3. Los cinco elementos (五行)
Los cinco elementos (wuxing) de fuego, agua, madera, metal y tierra son un concepto filosófico aplicado a una amplia gama de prácticas tradicionales chinas. Los wuxing son los elementos esenciales del universo, que se superan y suceden en un ciclo sin fin. Al igual que ocurre con otros conceptos, el significado y la aplicación de los cinco elementos varían según las prácticas. En relación con el feng shui, el wuxing puede utilizarse para controlar el flujo de energía, creando equilibrio y armonía en un espacio. Cada uno de los cinco elementos se asocia con diversos aspectos de la naturaleza, todos ellos interactuando según ciclos de interacción generativos o destructivos. Se puede influir en esta interacción organizando el flujo de energía para crear un espacio óptimo. Los cinco elementos tienen sus colores y materiales correspondientes, que pueden aplicarse a la decoración y el mobiliario para optimizar el flujo de energía.

4. Bagua (八卦)
Siguiendo los conceptos expuestos anteriormente, llegamos al bagua, los ocho trigramas de la cosmología taoísta. Estas líneas rotas (yin) e intactas (yang) se conocen comúnmente como los ocho trigramas. En la aplicación occidental contemporánea del feng shui, estos ocho trigramas se utilizan como un mapa de feng shui (bagua) para ordenar los espacios interiores y exteriores. Un mapa bagua es un enfoque algo simplificado del feng shui, en el que cada uno de los ocho trigramas representa un aspecto crucial de la existencia humana. El bagua puede utilizarse para identificar el flujo de energía y los bloqueos en un espacio, que luego puede modificarse en consecuencia, recolocando, retirando o añadiendo elementos. De este modo, la energía puede fluir de forma óptima hacia cada uno de los trigramas correspondientes, dando lugar a una existencia armoniosa.

5. El puesto de mando (colocación de los muebles)
El puesto de mando, al igual que un centro de mando, es el lugar donde controlas el espacio. Analicemos el puesto de mando en relación con la configuración de la sala de juego. Empieza por situar tu escritorio en diagonal con respecto a la puerta, con una vista clara e ininterrumpida. Así podrás controlar quién entra e interrumpe tu juego. Una pared sólida detrás de vos, a ser posible sin una ventana justo encima, contribuirá a aumentar la sensación de seguridad, al igual que un espacio igual a ambos lados del escritorio. En cuanto al asiento, elegí la mejor silla de juego que puedas permitirte, con un respaldo y un reposacabezas sólidos y cómodos.

¿Cómo utilizar el feng shui para ayudarte a configurar tu desktop gaming?

“Instalar tu desktop o laptop gaming debería ser un ejercicio emocionante y bien planificado”, asegura Acer, un líder en el mercado de laptops y un ganador en el tema de diseño. “Vas a ver productos más atractivos a nivel de diseño, desde el color, hasta el lugar o la forma en la que colocan los elementos en el mismo equipo”, añade. Por eso, si lográs sacar provecho a lo que ya tenés, creando el espacio perfecto para tu laptop o desktop, serás un ganador. Recordá que, incluso, los pequeños cambios pueden tener un gran impacto.

• Muchas salas gaming carecen de energía yang, así que invertir en una mesa de madera, o incluso en unas cuantas plantas de interior y algunos objetos rojos, naranjas o amarillos puede ser un buen comienzo.
• Dejá que entre la luz, aunque no conviene que haya demasiada luz en la habitación, ya que podría interferir con la visualización de la pantalla, la luz puede ayudar a optimizar la energía del espacio. Una iluminación natural o artificial equilibrada mejorará el flujo de qi en la sala de juego y te permitirá rendir al máximo.
• A continuación, colocá la desktop gaming según la posición de mando, idealmente en un espacio separado del lugar donde dormís. Al equilibrar los cinco elementos, podrás maximizar el flujo de qi, que a su vez te inspirará para rendir al máximo.
• No caigas en la trampa gamer del metal negro y los muebles de plástico de tonos oscuros.
• Si tenés basura o desorden en tu escritorio, ¡limpialo! Un espacio limpio y bien organizado maximiza el flujo de energía. Mantené tu zona gaming dedicada al arte de jugar y libre de distracciones.
• Los cables también deben estar ocultos, si es posible, y organizados para no interrumpir el flujo de energía. Sacá el plumero y mantené el polvo fuera de tu escritorio y de tu desktop: un lugar limpio, bien organizado y cuidado te ayudará con tu rendimiento en el juego.

¿Puede Taylor Swift ayudar al reposicionamiento de un banco?


tendencias

Cuando se trata de captar la atención de generaciones como Millennials y los ya conocidos Gen-Z, las marcas que son menos “lifestyle” tienen más de un reto, y aún más cuando estás ya posicionado con una personalidad tradicional y orientada a generaciones anteriores. Sin embargo, incluso empresas normalmente silenciosas en cuanto a marketing, pueden tener un gran cambio de dinámica, y fue lo que sucedió en las primeras semanas de junio cuando un banco decidió cambiar las cosas con un inteligente movimiento de marketing. Con el patrocinio exclusivo del concierto de Taylor Swift en Buenos Aires, lograron demostrar que no son un banco que esté “out”.


En cuestión de dos días, todas las redes sociales se inundaron del nombre del banco, con un volumen de actividad que probablemente no veíamos venir, y mucho menos acompañados de tantos memes, tweets y tiktoks al respecto. Para poder entender lo que son las buenas estrategias de reposicionamiento, y cómo comienzan con la atracción de generaciones nuevas, desde Samy Alliance realizaron una escucha social en múltiples plataformas para poder entender cómo esta entidad bancaria entendió tan bien a esta generación que ahora tiene una oportunidad de oro.

El frenesí previo a la venta

Este banco volaba por debajo del radar con menos de 1.000 menciones mensuales, desde enero a finales de mayo, luego, el mismo día en el que anunciaron la preventa exclusiva de las entradas para el concierto de Taylor Swift, alcanzaron la impresionante cifra de 3.200 millones de menciones en redes sociales, tres veces más de lo que solían reunir en todo un mes, y con distintos tipos de mensajes orgánicos que ayudarían a su objetivo. Durante los primeros 7 días de junio, el banco mantuvo más de 2 mil menciones por día.

Otro de los KPI más relevantes en estas situaciones es el del sentimiento de las menciones. Según nuestro estudio, para el mes de mayo las menciones negativas de esta empresa superaban las positivas por 11,8%. Para los primeros 5 días de junio, las menciones positivas superaron las negativas por 5,8%, y las negativas registradas estaban catalogadas como tal por mensajes sarcásticos y humorísticos. Y, realmente, ¿quién y qué representa mejor a la Generación Z? Los eventos musicales y, por supuesto, el icono que se ha convertido Taylor Swift, no solo por su carrera sino por su presencia en las redes sociales favoritas de la comunidad. Esta decisión inteligente permitió al banco alinearse con la escena musical y conectar con la Generación Z a un nivel más profundo. Además, la expansión del frenesí ayudó a crear nuevos mensajes alrededor de la marca, asociando nuevas emociones y conceptos que tanto le hacían falta para atraer a usuarios jóvenes.

Dentro de nuestra escucha social, destacamos mensajes de los propios Gen-Z y Millennial haciendo eco del banco y cómo necesitaban volverse usuarios o conseguir a alguien que lo fuese para poder adquirir las entradas, la gran mayoría con tonos de humor y comedia, lo que ayuda a revivir la imagen del propio banco, quien de ahora en adelante será conocido en Argentina como quien conectó a los usuarios con su artista favorita.

El post particular en el que se anunciaba una oportunidad de preventa exclusiva para los titulares de tarjetas de este Banco, generó un 8,28% de engagement, lo cual es un pico altísimo en redes sociales; Millennials y los Z no pudieron resistirse a la oportunidad de conseguir esas entradas tan codiciadas, y esto fue una combinación perfecta que atrajo a nuevos clientes al banco, deseosos de formar parte de la experiencia Taylor Swift.

El juego del reposicionamiento

Al asociarse con una superestrella del pop que encarna los intereses y valores de esta generación, el banco demostró que no es un banco secundario. Demostraron su compromiso de mantenerse al día, adoptar tendencias modernas y ser inclusivos, además de ofrecerle un valor gigantesco a la comunidad. Evaluando sus acciones anteriores, tienen tiempo con esta estrategia de patrocinio de conciertos y asociaciones con artistas más pequeños, pero definitivamente el hit fue Taylor Swift.

Ahora, aunque el impacto inicial del patrocinio del concierto de Taylor Swift fue enorme, la clave es mantener la coherencia. Para consolidar sus esfuerzos de reposicionamiento, esta entidad debe asegurarse de tener una cartera de servicios y una experiencia de usuario que cumplan con las expectativas de los consumidores más jóvenes; han logrado captar a la nueva generación, y el nuevo reto está en mantenerlos y fidelizarlos. Por ello, acciones como programas de ofertas exclusivas para jóvenes, descuentos por productos o servicios son parte de los modelos de nuevos negocios que podrían entrar en juego ahora. Actualmente, diferentes títulos relacionados al banco como “qué es”, “débito” y su app son tienen vídeos que reúnen hasta 1.1B de views en TikTok.

Esperamos ver a esta marca expandiendo su oferta y creando secciones específicas que aborden las necesidades financieras y los intereses de la Generación Z, esto los convertiría en un socio financiero de confianza que habla su idioma y entiende sus intereses.

Esto es la gran muestra de que incluso las marcas más tradicionales, como lo puede ser un banco catalogado como antiguo, aún pueden ganarse a las nuevas generaciones. Al aprovechar su amor por la música y la cultura, el banco hizo una audaz declaración de que entiende lo que mueve a esta generación, y son estas acciones lo que se traducen en nuevos beneficios para la marca, nuevos clientes y nuevas estrategias de posicionamiento que merecen su propio aplauso.