viernes, 1 de agosto de 2025

¿Inteligencia Artificial para todo?


tendencias

La inteligencia artificial parece que sirve para todo. En este caso Google transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.


Hay una pregunta que atraviesa a todos los hogares: “¿qué comemos hoy?”. La respuesta es a veces inquietante y a veces difícil de responder. Gracias a Gemini, hoy esta pregunta tiene miles de respuestas posibles y nos permite simplificar esta tarea cotidiana. Desde aprovechar los productos que se encuentran en la heladera para seguir recetas saludables o creativas o crear un asistente personalizado y que se convierta en el chef personal; hasta organizar y planificar un menú semanal y muchas más.

A continuación, cinco recomendaciones para cocinar con Gemini:

1) ¿Qué hay en la heladera? Las personas pueden interactuar en vivo con Gemini Live y recibir sugerencias de recetas o platos en función a los productos disponibles en cada hogar. ¿Cómo? Solo hay que seguir unos simples pasos: ingresar a la aplicación de Gemini, seleccionar Gemini Live () y activar la transmisión de video () para mostrarle lo que tengas en la heladera y preguntarle qué hacer con ellos para el desayuno, almuerzo, merienda o cena y cualquier indicación que sea necesaria. Por ejemplo, “Con estos ingredientes quiero una receta para hacer una cena que no contenga harinas y sea saludable, ¿qué me sugerís?”.

2) Asistente personalizado. Las personas pueden crear sus propios Gems, asistentes personalizados para tareas específicas en Gemini, y así pueden darle vida a su “chef personal”. Allí la persona puede ingresar sus preferencias respecto a su dieta. Puede crear, por ejemplo, un Gem con instrucciones para seguir una dieta vegana o alta en proteínas para que cada vez que el usuario le pida indicaciones para un nuevo plato, tenga en cuenta estas consideraciones.

¡Bonus track! Paso a paso de cómo crear tu propio Gems

Ingresar a gemini.google.com desde la computadora o dispositivo móvil .

A la izquierda, en la sección “Gems” presionar “Descubrir Gems” y después “Nuevo Gem”.

Se abrirá una nueva ventana donde las personas tienen que completar el nombre para el nuevo Gem y escribir las instrucciones que debe seguir. Es importante ser asertivo en las indicaciones. Acá algunas sugerencias para escribir instrucciones útiles para los Gems.

A la derecha, se puede ingresar una instrucción para obtener una vista previa del Gem. Después de ver su resultado, hacer clic en “Guardar”.

3) Modo de cocina interactivo. Gemini Live permite mantener una conversación fluida y natural con Gemini. Incluso las personas pueden pausar () o finalizar () la respuesta en cualquier momento para agregar más detalles o cambiar el tema de conversación. Así, puede guiar a una persona en el paso a paso de una receta o hasta pedir más detalles de cómo elaborar el plato, establecer tiempos de cocción y ajustar cantidades. Por ejemplo, se puede consultar “¿cómo cortar una cebolla en juliana?” y como resultado te ayudará a hacerlo de la mejor manera o “¿cuántos gramos son 10 cm cúbicos de harina?” y dirá la medida exacta.

También desde la caja de instrucciones en la aplicación de Gemini, se puede activar el micrófono () y decir “quiero cocinar una torta, activar un temporizador en 10 minutos en el celular para prender el horno” y se activará de forma automática.

4) Creatividad en todas las recetas. Gemini además puede aportar originalidad a cada una de las recetas. Para aquellas personas que cocinen para niños pueden consultarle cómo presentar de manera divertida un plato típico de milanesas con puré. Y los resultados pueden ser algunos como: Instrucción para Gemini: cómo hacer una presentación divertida y entretenida de puré con milanesas para mi sobrina de 4 años. Una de las sugerencias: el Dragón Dormilón: formá con el puré un pequeño “dragón” durmiendo. La milanesa puede ser el “tesoro” que cuida. Invitá a tu sobrina a “despertar” al dragón comiéndoselo. Además se le puede indicar que sume ingredientes exóticos o combinaciones no tan comunes y cómo incorporarlas en los platos de manera fácil y práctica y que quede riquísimo. Así, ¡la cocina será mucho más divertida!

5) Planificación y organización. Con el trabajo y otras tareas diarias a veces se vuelve una tarea complicada planificar las comidas o las compras semanales. Gemini puede ayudar con eso y preparar recetas creativas a partir de la lista de compras, ya sea a través del chat de Gemini o cargando una foto en la aplicación. Ejemplos: Menús semanales: la persona puede ingresar cuántas personas comen en la casa, si hay alguna dieta especial (vegetariana, sin gluten, etc) y qué días de la semana están disponibles para cocinar en la casa. Puede armar un menú completo con desayuno, almuerzo y cena. Listas de compras: una vez que la persona tenga el menú puede generar una lista de compras detallada y organizada por categorías (lácteos, verduras, carnes, etc.) para ir al supermercado.

¿Cómo usar Gemini? Ingresando al sitio web gemini.google.com o descargando su aplicación para dispositivos Android a través de Google Play Store o iOS desde el App Store.

¿Cuántos autos se patentaron en julio?


economía

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) realizó un informe sobre el número de vehículos patentados durante julio de 2025.


Las unidades patentadas ascendieron a 62.123 unidades, lo que representa un crecimiento del 44% interanual, ya que en julio de 2024 se habían registrado 43.149 unidades. Si la comparación es contra mayo se observa una suba del 17,8% ya que en ese pasado mes se habían registrado 52.731 unidades. De esta forma, en los siete meses acumulados del año se patentaron 388.680 unidades, esto es un 71,5% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 226.571 vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: "comenzamos el segundo semestre con un buen impulso, evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que por motivos estacionales es casi un mes doble. Estas casi 63.000 unidades son el resultado de una estabilidad económica, favorecida también por una mayor disposición de modelos y marcas, y una menor brecha de la relación de los precios y el salario, una suma de factores virtuosos que definen la decisión de comprar. Aparecieron verdaderas oportunidades para adquirir un vehículo, con promociones, con múltiples opciones de financiación de parte de bancos, de terminales a tasa 0, y hasta de los propios concesionarios. Cuando la cadena de valor trabaja coordinada en un contexto macro positivo, la demanda aparece y la actividad muestra indicadores hacia arriba, el desafío ahora es mantenernos en estos niveles y poder empezar el año próximo con metas aún más ambiciosas. Estos son algunos de los temas que vamos a estar abordando la semana próxima en nuestra Convención de Córdoba, un gran encuentro del sector que ya tiene confirmada la presencia del Gobernador, funcionarios, terminales y todos los referentes del sector, con una agenda ambiciosa sobre el futuro inmediato del negocio", completó Beato.

Un sacerdote jesuita indio conducirá el Observatorio Vaticano


sociedad

El papa León XIV, anunció hoy el nombramiento del padre Richard Anthony D'Souza, como nuevo director del Observatorio Vaticano. 


Un astrónomo de gran trayectoria

El padre Richard D'Souza SJ nació en 1978 en la India y es originario de la región de Goa. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1996 y fue ordenado sacerdote en 2011 tras estudiar filosofía y teología en Jnana Deepa, Pune, India. Su formación académica incluye: una licenciatura en Física en el St. Xavier's College, Universidad de Mumbai; una maestría en Física en la Universidad de Heidelberg, Alemania, donde trabajó en el Instituto Max Planck de Astronomía, Heidelberg para su trabajo de tesis; un doctorado en astronomía en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, con investigación realizada en el Instituto Max Planck de Astrofísica, Garching, Múnich, concentrándose en la formación y evolución de las galaxias y un programa postdoctoral en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos. D'Souza es miembro del personal del Observatorio Vaticano desde 2016 y desempeñó el cargo de superior de la comunidad jesuita del Observatorio Vaticano desde 2022.

La investigación del padre D'Souza se centra en el fenómeno de la fusión de galaxias y sus efectos en las propiedades actuales de galaxias como la Vía Láctea. Publicó en numerosas revistas científicas internacionales y participa en diversas colaboraciones internacionales. Es miembro de la Unión Astronómica Internacional y recientemente se bautizó un asteroide en su honor. El nombramiento del padre D'Souza representa un momento importante de continuidad y renovación para el Observatorio Vaticano, uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo.

Al fundar el actual Observatorio Vaticano en 1891, el papa León XIII explicó la misión del Observatorio en su motu proprio Ut Mysticam, escribiendo "para que todos vean claramente que la Iglesia y sus Pastores no se oponen a la ciencia verdadera y sólida, ya sea humana o divina, sino que la abrazan, la alientan y la promueven con la mayor dedicación posible". Hoy, los astrónomos jesuitas del Observatorio Vaticano continúan fieles a esta misión: estudian una amplia variedad de campos, desde estrellas, meteoritos y galaxias, hasta la gran escala del Universo de la cosmología y sus inicios en el Big Bang, buscando comprender la complejidad del Universo y la vida más allá del sistema solar y ofreciendo un cruce de caminos de diálogo entre la ciencia, la teología y la rica tradición de la Iglesia.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 1 de agosto es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: tormentas, por la tarde: tormentas aisladas y por la noche: lluvias aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional