viernes, 31 de mayo de 2024

Piden citar a la ministra al Senado por el escándalo de los alimentos


política

El senador Nacional Martín Lousteau presentó un proyecto de resolución para que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello sea citada por la Cámara de Senadores.


El presidente del radicalismo, invocó el artículo 71 de la Constitución Nacional, para que Pettovello comparezca ante el Senado de la Nación, “a fin de que presente un detallado informe acerca de los hechos relacionados con la compra, almacenamiento y reparto de alimentos”. También solicitó “una rendición de cuentas sobre el proceso y la falta de transparencia que detectaron y culminaron en el despido del funcionario a cargo de área, como también un informe general de la situación al momento de asumir el ministerio y el plan de gestión y planificación de las políticas alimentarias y sociales del gobierno”.

“Desde hace más de una semana asistimos a un conflicto que tiene como responsable al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, respecto a la compra, almacenamiento y distribución de alimentos no perecederos. Hemos sido informados al respecto por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien afirmó que los alimentos en cuestión no eran para distribución a comedores sino para situaciones de emergencia”, explicó en los fundamentos del proyecto de resolución, Martín Lousteau.

El senador porteño detalló: “a la catarata de renuncias y despidos de funcionarios que a días de asumir, terminaron fuera del gobierno sin mayor explicación, se ha sumado en las últimas horas la información de que toneladas de alimentos están guardados en galpones sin ser distribuidos y, en muchos casos, con fechas cercanas al vencimiento. Lo que motivó una denuncia contra la ministra y resoluciones tomadas por el Fiscal y el Juez”.

Lousteau explica que el Juez Sebastián Casanello resolvió “encomendar al Ministerio de Capital Humano a que, en el marco de sus competencias y de las obligaciones antes descriptas, elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato”.

Frente a esto, el ministerio a cargo de Pettovello emitió un comunicado oficial que publicó en su cuenta de X el 27 de mayo a las 17.50 en la que dijo que apelaría la resolución y explicó que “De las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60%, más de 3 mil toneladas, corresponden a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentran bajo auditoría. Esta yerba no sólo se adquirió a través de procesos poco transparentes, sino que se trata de un producto de mala calidad”.

Sin embargo, apenas tres días después y por el mismo medio, la cartera de Pettovello dio a conocer un nuevo comunicado en el que informó que decidió “limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño en sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y vencimiento de mercadería” y que se ponía en marcha “la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento”.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 31 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11º
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: neblina, por la tarde: nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 30 de mayo de 2024

Social Media Day Argentina: llega la edición 2024


cartelera

La nueva edición de este encuentro se realizará presencial el próximo 27 de junio en la Usina del Arte y virtual para toda Argentina y países de habla hispana.


El 27 de junio llegará la 14º edición del “Social Media Day Buenos Aires”, evento que tiene como objetivo dar a conocer las novedades y transformaciones en la industria digital. El evento tendrá lugar en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, Buenos Aires) de 13:30 a 19 hs y vía streaming en directo para Argentina y países de habla hispana.

Esta edición 2024 contará con diferentes speakers expertos que abordarán temas como tendencias digitales, redes sociales, inteligencia artificial, transformación digital, branded content, digital commerce e influencers. Además se tratarán ejes importantes como la inteligencia artificial aplicada al Marketing, TikTok y el impacto en la cultura junto casos de éxito de marcas reconocidas en la industria digital

Este importante evento federal llevado a cabo en las ciudades de Córdoba, Rosario, Paraná, Salta, Jujuy, Mendoza, Madryn, Corrientes, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Bahía Blanca de manera presencial y virtual, es una excelente oportunidad en materia de aprendizaje, ya que promueve las buenas prácticas en comunicación y negocios digitales.

Las entradas pueden conseguirse a través de www.smday.com.ar/buenosaires con precios promocionales hasta el 7 de junio. Así mismo la convocatoria para ser sponsor continúa vigente para quien quiera participar a través de la web completando el formulario. El Social Media Day es una iniciativa de Digital Interactivo a cargo de Adriana Bustamante, Diego Piscitelli y Alessandro Piscitelli.

Rechazan proyecto que desregula los aranceles de prestaciones a personas con discapacidad


política

Se conoció un proyecto de decreto nacional que establecería lo siguiente: "Determínese que los organismos públicos nacionales financiadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las personas con discapacidad fijarán de forma independiente los valores arancelarios de las prestaciones incorporadas o a incorporar en el nomenclador de prestaciones básicas para personas con discapacidad".


El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires manifiestó su total rechazo al proyecto que propone la desregulación del nomenclador único de prestaciones básicas para personas con discapacidad, situación que implica un retroceso en los derechos adquiridos por el colectivo. Esta desregulación destruiría el principio de universalidad y el de igualdad de acceso a las prestaciones para las personas con discapacidad, que llevó tantos años de trabajo y esfuerzo poder construir.

Actualmente existe un nomenclador en donde se especifican las prestaciones establecidas por la Ley 24.901 y el arancel que le corresponde a cada una y que los diversos entes que dan cobertura (obras sociales, prepagas, PAMI, Incluir Salud) están obligados a pagar en su totalidad con sus propios recursos económicos. Aranceles que se actualizan según la inflación y los índices salariales.

El proyecto de decreto establece que cada organismo público nacional financiador del Sistema de Prestaciones fije por su cuenta los aranceles para cada prestación, obviando que existe un Directorio que tiene esta obligación por el Decreto 1193/98 y se ocupa de que quienes brindan estas prestaciones cumplan con exigencias edilicias y de recursos humanos para ser aceptados como prestadores del Sistema.

Esto viene a romper un logro fundamental: que las personas con discapacidad sean atendidas en los servicios categorizados por el Estado o por profesionales inscriptos en la Superintendencia de Servicios de Salud sin importar su situación económica, mientras cuenten con el certificado único de discapacidad y una cobertura a través de una obra social, del PAMI, de la prepaga o de Incluir Salud.

De prosperar esta iniciativa volveremos a una etapa en donde las personas con discapacidad podrían no recibir atención de acuerdo a la obra social que tuvieran. De establecerse aranceles que no llegaran a cubrir el costo de las prestaciones muchas instituciones o profesionales dejarán de atender a esta población.

Como parte del COPRODIS (Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad), organismo estatal garante del cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad asegurando su inclusión plena y equitativa en la sociedad, exigimos a los funcionarios que revean esta medida que puede entorpecer la atención de las personas con discapacidad, un derecho que se obtuvo hace ya más de 25 años.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 29 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10º
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: neblina, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 29 de mayo de 2024

¿Qué saben los jóvenes argentinos sobre salud e higiene íntima?


sociedad

Día Internacional de la Higiene Menstrual. El 79% de los docentes argentinos encuestados considera que el abordaje integral de la pubertad genera un gran interés entre los alumnos, según un relevamiento elaborado por Kenvue.


En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, la iniciativa Crecer Libre - ideada por Siempre Libre, Carefree y O.B - reafirma su compromiso con estimular una conversación más abierta en torno a la menstruación y otros aspectos de la pubertad, empoderando a cada vez más jóvenes a través de información certera y diversas herramientas pedagógicas.

De acuerdo con el último Informe sobre el Acceso a la Gestión Menstrual elaborado por UNICEF junto con el Ministerio de Economía de la Nación, en Argentina, más de 12 millones de personas menstrúan. Sin embargo, los tabúes alrededor de la menstruación y la falta tanto de recursos como de información tienen consecuencias significativas sobre su salud y bienestar.

Desde 1960, el programa Crecer Libre visita colegios y acompaña la educación de los niños en temas de salud, crecimiento y educación sexual. La campaña invita a las escuelas a promover el cuidado de la salud menstrual y espacios seguros de diálogo a través de una jornada recreativa en el aula. Esta jornada tiene como objetivo que docentes, estudiantes del último año de primaria y sus familias exploren cinco ejes de la Educación Sexual Integral (ESI) para generar conciencia sobre el cuidado de la salud y la higiene del cuerpo con confianza y sin tabúes.

Durante la primera mitad del 2024, se dictaron 290 talleres en escuelas públicas y privadas de 4 provincias (Buenos Aires, Mendoza, Catamarca y San Juan) alcanzando a más de 8000 estudiantes. Asimismo, se prevé que estas jornadas recreativas continúen expandiéndose a lo largo del país.

Según encuestas realizadas al cuerpo docente que participó en las jornadas de Crecer Libre, el 79% considera que estas actividades son sumamente innovadoras y la gran mayoría sostiene que los alumnos han aprendido nuevos temas sobre la pubertad. Por otro lado, cuando se les consultó sobre las razones que los llevaron a convocar a la iniciativa a sus colegios, la mayoría coincidió en el aporte enriquecedor de la propuesta pedagógica para abordar estos temas.

“La pubertad es una etapa de profundos cambios físicos y emocionales, y en muchos casos, la escasez de espacios de diálogo y de recursos sumado a los prejuicios existentes acerca de estos temas, a menudo, dejan a muchos jóvenes sintiéndose confundidos y recelosos a hacer preguntas. Desde nuestro lugar, creemos firmemente que hablar abiertamente sobre estos temas es crucial para el bienestar y el desarrollo de los más jóvenes. Al proporcionarles la información y el apoyo que necesitan, no solo reducimos los prejuicios, sino que también los empoderamos para tomar decisiones informadas sobre su salud.” Señaló Josefina Ocampo, Marketing Group Manager Essential Health Latam South en Kenvue.

La Ciudad instala los primeros tótems de seguridad


política

El gobierno porteño señala que se trata de un sistema de alerta temprana ubicado en zonas de mucha concurrencia posibilitará que tanto los vecinos como la Policía de la Ciudad actúen con más rapidez ante situaciones como robos o accidentes en la vía pública o automovilísticos.


Con el objetivo de seguir fortaleciendo la seguridad y el orden en el espacio público a través del Plan Integral, la Ciudad instaló los primeros “Puntos Seguros” en plazas y parques, que permitirá que los vecinos informen un incidente mediante el uso de un tótem. En total se instalarán más de 200 tótems en lugares estratégicos.

Este sistema de alerta temprana en zonas de mucha concurrencia posibilitará, además de tener un mapa de incidentes (no sólo de delitos), que tanto los vecinos como la Policía de la Ciudad actúen con más rapidez ante situaciones como robos o accidentes en la vía pública o automovilísticos.

Los primeros tótems están en:
Parque General Paz (Saavedra)
Plaza Rafael Hernández (Belgrano)
Plaza Barrancas de Belgrano (Belgrano)
Plaza Parques Nacionales Argentinos (Belgrano)
Plaza Haroldo Conti (Puerto Madero)
Plaza Mujeres Argentinas (Puerto Madero)
Plazoleta Nueva Pompeya (Nueva Pompeya)
Plaza Rubén Darío (Recoleta)
Plaza República de Perú (Palermo)
Plaza Alférez José M. Sobral (Palermo)

“Estamos recuperando la seguridad en espacios verdes de grandes dimensiones con la instalación de nuevas luminarias y de tótems de seguridad. Cuando uno toca el botón del tótem por cualquier emergencia llama automáticamente al 911. Además, las cámaras toman las imágenes y el audio de la zona. O sea, lo importante es esto: frente a una emergencia, que uno a veces no sabe cómo actuar, este botón te habilita el diálogo con el 911 ”, dijo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien estuvo junto a vecinos en las Barrancas de Belgrano, en el tótem ubicado en Virrey Vértiz y Echeverría.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 29 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: neblina, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 28 de mayo de 2024

Neumáticos y VTV: qué tener en cuenta


sociedad

Si bien es importante revisar el estado del auto y sus componentes, se deben reforzar los controles, como el caso de tener que renovar la VTV (Verificación Técnica Vehicular).


La VTV permite corroborar el estado de los rodados por medio de una revisión y así minimizar el riesgo de siniestros viales causados por desperfectos mecánicos. Dentro de todos los puntos que chequean los especialistas, uno de ellos son los neumáticos. Por eso, desde Michelin se aconseja a qué prestar atención para lograr pasar exitosamente este proceso:

INSPECCIÓN VISUAL

Uno de los puntos prioritarios y más básicos es revisar visualmente los neumáticos en pos de detectar situaciones como:

- Una banda de rodamiento gastada más allá de los niveles mínimos de profundidad (1,6 mm establecidos por ley). Esto se chequea a través de los indicadores de desgaste, que son marcas espaciadas uniformemente a lo largo de la banda de rodamiento. En el caso de los neumáticos Michelin, está grabada la figura del muñeco para facilitar la localización de los indicadores de profundidad del dibujo.
- Si los flancos (laterales del neumático) tienen daños visibles. Los daños accidentales más frecuentes son los cortes, arrancamientos, roturas y/o deformaciones por choques e impactos que pudieron ocurrir durante el rodaje.
- Cualquier perforación en la banda de rodamiento mayor a 6 mm de diámetro, como así también cualquier daño, arrancamiento o deformación de la misma.
- Talón dañado o deformado (el talón es el borde del neumático que se apoya en la rueda).
- Que no se vean signos de envejecimiento como quebraduras o agrietamientos.
- Signos de desgaste desparejo de la banda de rodamiento.
- Objetos molestos (piedras, clavos, etc.).
- Tapas de válvulas dañadas.

Esta inspección da un primer panorama del estado de los neumáticos. Si se observan algunas de estas situaciones o hay dudas al respecto, es necesario llevar los neumáticos a examinar por un especialista, que indicará los pasos a seguir.

Consideraciones generales ante cambio de uno, dos o cuatro neumáticos:

En caso de necesitar cambiar uno o más neumáticos por detección de irregularidades, tener en cuenta que:

- Reemplazar por la indicación dimensional y de índice de carga y velocidad mayor o igual a la indicada por el fabricante del vehículo en su manual de usuario.
- Según la legislación vigente y, por razones técnicas y de seguridad, es obligatorio utilizar neumáticos del mismo tipo en un mismo eje.
- Si hay que cambiar solo uno por diferentes circunstancias (se rompió o se gastó mal, etc.) siempre tiene que ser de la misma dimensión, marca y modelo. No se puede mezclar en el mismo eje diferentes neumáticos porque van a tener características de adherencia y comportamiento dispares, y eso puede generar inestabilidad del vehículo. Además, hay que evaluar el nivel de desgaste del otro que queda en el mismo eje (que la diferencia de desgaste no sea mayor a 1 mm aproximadamente). Si no cumple con esta regla, se deberían cambiar los dos.
- Si por alguna razón, se va a cambiar la dimensión del neumático y/o la llanta, tiene que ser en los 4 neumáticos.

FECHA DE FABRICACIÓN DEL NEUMÁTICO

Si bien los neumáticos no caducan; es importante estar atento a la fecha de fabricación. Su vida útil comienza cuando se instala en el vehículo y empieza a soportar carga, atravesar deformaciones durante su rodaje, así como diversas condiciones de uso como clima, tipo de suelo, irregularidades del camino, exposición a la humedad, sol, y otros agentes externos, entre otros.

Una vez instalados, más allá de las inspecciones visuales y de presión, a partir de los 5 años de rodados, los neumáticos deben pasar por una revisión minuciosa de un especialista una vez por año.

Llegado a los 10 años de su fecha de fabricación, Michelin recomienda reemplazar el neumático del vehículo (independientemente del kilometraje, aspecto visual o mantenimiento), dado que es prácticamente imposible conocer todas las tensiones a las que el neumático ha sido sometido.

¿Dónde leer la fecha de fabricación del neumático?

Se encuentra en unos de los laterales del neumático e indican la semana y año de producción del mismo.

ALINEACIÓN

Otro de los puntos que se indican dentro de las verificaciones es la alineación en las ruedas directrices. En caso de percibir que el vehículo se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha al soltar el volante por un corto tiempo, es momento de verificar la alineación para ajustar los ángulos de las ruedas, a fin de mantenerlas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí.

CHEQUEO EXTRA

Considerando que se está realizando una revisión integral de los neumáticos, se aconseja verificar también el estado del neumático de auxilio y si se percibe algún daño, llevarlo a un profesional y reemplazarlo en caso que se requiera.

Día Mundial de la Hamburguesa


tendencias

Por qué se festeja el Día de la Hamburguesa: claves para elegir la mejor carne y el pan ideal Cuál es la historia detrás del clásico del fast food que nació en el 1800 pero sigue vigente. Cómo elegir carne de calidad y cuáles son las tendencias de panificados para armar el combo perfecto.


La hamburguesa consumida en medio de dos panes surgió a fines del 1800. Cuentan algunos que el cocinero Otto Kuasw en 1891 en un puesto de comidas en el puerto de Hamburgo (Alemania) solía ofrecer a los marineros la carne molida y frita en grasa, la que era acompañada de un huevo frito y servida entre dos panes para que sea más práctico su consumo, a diferencia de lo que ya se conocía en la zona como el simple hamburg steak. Muchos de estos marineros al llegar al puerto de Nueva York comenzaron a pedir en los restaurantes esa forma de presentación para poder consumirla.

Sin embargo, otra de las teorías sobre el nacimiento de la hamburguesa en sándwich la detalló el chef estadounidense Charlie Nagreen, quien a sus 15 años, en 1885, vendía hamburg steak en un festival local en Wisconsin. Al notar la escasez de ventas y entender que la gente prefería moverse entre los stands sin necesidad de quedar en el suyo comiéndolo, decidió ponerlo entre dos panes.

Sea cual fuere ese comienzo, es innegable que Estados Unidos fue el lugar donde se popularizó y se volvió un ícono de su gastronomía que luego cruzó fronteras y comenzó a sumar adeptos en todo el globo, con variantes de todo tipo. Si bien no hay precisiones, algunas personas dicen que un 28 de mayo de 1900 un inmigrante alemán residente en Estados Unidos sirvió un plato como lo que hoy se conoce como la hamburguesa en su restaurante. Esto lo hizo de casualidad, debido a que un cliente le pidió algo rápido y que estuviese rico. Es, por ello que esta fecha es tomada como el día mundial de la hamburguesa.

La carne, el ingrediente esencial

En la actualidad es posible encontrar variantes de lo más diversas, y los consumidores se muestran cada vez más ávidos por las nuevas tendencias. Más aún por aquellas que remarcan su compromiso con la sustentabilidad y regeneración de la naturaleza; invitándolos a ser parte de esta revolución que garantiza una alimentación saludable para las personas y el planeta. Así lo refiere Silvina Sack, cofundadora de Pastizales Nativos.

La carne que hoy comemos los argentinos se parece bastante poco a aquella que nos hizo famosos en el mundo. Su sabor, olor, color, textura y valores nutricionales han ido cambiando considerablemente en los últimos 30 años. A comienzos de la década del ’90, con el afán de mejorar sus índices productivos, comenzó a copiarse el modelo americano y australiano de engorde a corral o feedlot, basado en insumos y no en procesos naturales. Las razones fueron principalmente económicas ya que la agricultura fue ganando terreno y en consecuencia la ganadería se fue desplazando hacia las regiones menos aptas para el agro provocado que se optaran por nuevos modelos productivos basados en el engorde a corral.

“Cabe destacar que gran parte de dicha producción de granos se destina a alimentar animales en confinamiento, lo cual, en el caso de los rumiantes, no sería lo más aconsejable… sin mencionar el impacto que todo esto provoca en las personas, los animales y el planeta”, destaca Sack.

Incluso, es importante remarcar que más del 80% de la carne que se consume hoy proviene de feedlots, lo cual asegura una estandarización en referencia a la cobertura de grasa y terneza de la misma, en detrimento de sus atributos esenciales en términos de sabor y olor, así como también en cuanto a sus valores nutricionales saludables.

“La carne de animales terminados a pasto, tiene menos contenido de grasa total, concentraciones más bajas de ácidos grasos saturados, considerados perjudiciales para los niveles de colesterol sérico, que la carne de animales terminados a corral. Las diferencias son enormes. Parecen dos alimentos distintos. La variación está dada por la diferencia de alimentación de los animales, una es ‘la carne que hace bien’ y que el médico te recomienda para la salud; la otra es una carne saturada en grasas, con niveles de colesterol no recomendables para una dieta saludable”, menciona Sack.

Hoy los consumidores buscan opciones verdaderamente saludables y en el caso de la hamburguesa no es la excepción. “En Pastizales Nativos contamos con dos blends que tienen un 40% menos de grasa que la hamburguesa tradicional. Una es la Re burger clásica que está compuesta por roast beef y tapa de asado con un tenor graso total del 18%. En tanto que la hamburguesa de asado contiene asado y roast beef, también con un tenor graso de solo el 18%”, destaca Sack.

El pan como diferencial en el sándwich perfecto

A la hora de disfrutar de una buena hamburguesa, la elección del pan es un factor clave que va a marcar la diferencia. Los amantes de las hamburguesas buscan panes que combinen sabor y textura para realizar el matrimonio perfecto entre la carne y el pan; y otro componente no menor, la resistencia para soportar los jugosos ingredientes sin desmoronarse.

Puratos, empresa belga que brinda soluciones de panadería, pastelería y chocolatería, tiene un fuerte desarrollo en panificados. Conscientes de la importancia del pan en la experiencia de la hamburguesa, Martín De Vit, técnico de Puratos Argentina, comparte una variedad de panes que pueden combinarse para hacer una hamburguesa perfecta.

- Pan clásico: tiene un sabor neutro que permite complementar los sabores intensos de la carne, los toppings y los aderezos sin competir con ellos. Y aunque es firme, también tiene una textura suave y esponjosa. Esto proporciona una experiencia muy agradable al degustar una buena hamburguesa.

- Pan brioche: su textura suave y esponjosa junto con su riquísimo sabor a manteca y notas levemente dulces lo convierten en una elección irresistible. Además, su estructura permite contener los jugos de la carne sin deshacerse, ofreciendo una experiencia de sabor única.

- Pan de papa: está sumando cada vez más adeptos en el mundo de las hamburguesas ya que ofrece una experiencia de sabor diferente. La incorporación de puré de papa en la masa (donde el almidón de la papa ya está cocido) resulta en una miga más húmeda y textura ligeramente más densa, pero a la vez más esponjosa, la cual parece deshacerse en la boca, lo que crea un contraste interesante con los ingredientes de la hamburguesa y lo convierte en una opción distinta para aquellos que buscan un toque especial en sus hamburguesas.

En los últimos años se observó una clara tendencia hacia panes más saludables en todos los aspectos de la alimentación, incluso en las hamburguesas. Los consumidores buscan opciones más nutritivas, conscientes de los beneficios que una alimentación equilibrada puede aportar a su bienestar. Algunas de las variantes de pan más saludables que están ganando popularidad en el mundo de las hamburguesas son:

- Pan de masa madre: a diferencia de los panes comerciales, que suelen contener mejoradores y conservantes, se produce con ingredientes simples y sin aditivos artificiales. Además, la fermentación natural hace que los nutrientes sean más fácilmente digeribles y beneficiosos para la salud intestinal.

- Pan de remolacha y pan de carbón activado: ganaron mucha popularidad y se destacan por su color llamativo y poco convencional, lo que agrega un componente visual y atractivo a las hamburguesas. Además, están hechos con ingredientes naturales ricos en nutrientes y antioxidantes que atraen a aquellos que buscan opciones de alimentos más saludables y que valoran los productos sin aditivos artificiales.

La elección del pan en una hamburguesa es una cuestión de gusto personal. Si bien existen panes populares y tendencias en el mercado, la diversidad de opciones es amplia y cada persona puede encontrar el pan que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades. La clave está en disfrutar de una hamburguesa equilibrada, donde el pan complemente y realce los sabores de los ingredientes, brindando una experiencia única y agradable al paladar.

Los jóvenes: ¿no saben lo que quieren?


sociedad

Una organización social, educativa y pastoral con foco en los jóvenes y en las comunidades en contextos vulnerables se proponen demostrar como tenemos instalados algunos estereotipos, cuya historia es diferente. 


En particular esta creencia que los jóvenes no quieren trabajar, algo que conocen de primera mano ya que acompañan centros de formación para el trabajo en todo el país, en los que cientos de jóvenes hacen mucho más que aprender una profesión: buscan cambiar su futuro.

Dejemos las cosas en claro desde el principio: “los jóvenes son todos vagos”. Y, además, “no saben lo que quieren”. Es una obviedad para cualquiera, ¿no? Esperamos que cuando termines esta nota tu respuesta sea… no.

Se dice de los argentinos que somos ingeniosos y siempre tenemos una expresión original bajo la manga. Muchas veces, por desgracia, estos dichos y frases hechas son dañinos, como aquellos que afectan a los jóvenes y con los cuales deben cargar injustamente.

En la organización Por los Jóvenes - Don Bosco se proponen demostrar el reverso de esta situación y, frente a frases armadas como las mencionadas, mostrar que la historia es diferente. Algo que conocen bien, porque acompañan centros de formación para el trabajo en todo el país, en los que cientos de jóvenes hacen mucho más que aprender una profesión: buscan cambiar su futuro.

Es el caso de Brisa y de Joel, por ejemplo, que están aprendiendo oficios vinculados a construcción en el Centro de Formación Profesional San José. Son parte de los más de 230 jóvenes que se capacitan allí, y que siguen un camino similar al de otros como ellos en distintas provincias de Argentina.

Este tipo de propuestas que impulsa Por los Jóvenes - Don Bosco están orientadas a una población en situación de vulnerabilidad, en la que se viven realidades de muchas carencias y pocas oportunidades: muchos de los jóvenes no han podido completar su educación básica y, si logran un ingreso económico, es a partir de changas y trabajos informales.

En estos espacios socioeducativos se les ofrece la posibilidad de aprender en áreas variadas (vinculados a electricidad, textil, informática, generación de energía fotovoltaica y otras prácticas sustentables), acompañándolos en todo el proceso de capacitación y contribuyendo a su inserción laboral una vez que lo terminan.

Al ver la dedicación de estos jóvenes, y de quienes son parte de los más de 30 centros similares que acompaña Por los Jóvenes - Don Bosco en todo el país, se echa por tierra esa idea de que “son todos vagos” o “no se preocupan por nada”. Brisa y Joel demuestran que no es así, y no son simplemente una excepción, sino una imagen que se repite en miles como ellos.

¿Querés apoyar estas acciones? Podés hacerlo en www.porlosjovenes.org. Si tenés una empresa y querés trabajar en conjunto con alguno de estos espacios, escribí a alianzas@porlosjovenes.org.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 28 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 27 de mayo de 2024

Neumonólogos recomiendan vacunarse antes del pico de gripe


sociedad

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria responde las preguntas más frecuentes que se dan en el consultorio sobre esta enfermedad viral altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones graves como neumonía, infartos y ACV.


Estamos entrando en la época más fría del año y comienza a visualizarse un aumento de la circulación de los virus respiratorios y el consecuente incremento de las consultas por infecciones respiratorias. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte que estamos a tiempo de vacunarnos contra la gripe antes del pico, que se espera para los próximos meses.

La gripe es una enfermedad viral altamente contagiosa y puede afectar a personas de todas las edades. Aunque las complicaciones graves son más comunes en niños pequeños, adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, cualquier persona puede tener complicaciones debido a la gripe.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda vacunarse contra la gripe, como también contra otros patógenos respiratorios como el COVID-19 y el neumococo, y responde las preguntas más frecuentes del consultorio:

¿Por qué vacunarme si no soy grupo de riesgo?

Si bien existen grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe, toda la población a partir de los 6 meses de edad puede vacunarse contra la gripe para estar protegida. La gripe, además de aumentar 8 veces el riesgo de padecer neumonía, puede aumentar hasta 8 veces el riesgo de padecer un ACV y hasta 10 veces el riesgo de un infarto.

¿Por qué vacunarme cada temporada, incluso habiendo recibido la vacuna el año anterior?

Hay varias razones por las que hay que vacunarse contra la gripe anualmente: los virus de la gripe pueden cambiar de un año a otro, por lo que la vacuna se actualiza para proteger contra las cepas del virus de la influenza que se espera que circulen. Asimismo, la protección proporcionada por la vacuna contra la gripe que recibió una persona en el año anterior confiere inmunidad de 6 a 12 meses y puede ser demasiado baja para prevenir la enfermedad de la influenza en la temporada de gripe del próximo año.

¿Me puedo vacunar si estoy resfriado?

Sí, si solo tenés congestión nasal y/o síntomas respiratorios alérgicos, podés recibir la vacuna antigripal. En caso de fiebre, se sugiere consultar al médico o esperar a que el cuadro mejore.

¿La vacuna puede enfermarme?

La vacuna es segura y no puede producir enfermedad ya que contiene virus inactivados fraccionados. Los efectos secundarios son infrecuentes, leves y transitorios. En su mayoría se trata de reacciones en el lugar de aplicación. Raramente puede ocasionar dolor de cabeza, dolor muscular o fatiga.

¿Me puedo aplicar conjuntamente la vacuna antigripal con otras vacunas?

Sí, se puede coadministrar con cualquier otra vacuna.

En conclusión, la mejor manera de reducir el riesgo de contraer la gripe estacional y reducir sus complicaciones potencialmente graves es vacunarse anualmente. Es importante recibir la vacuna cuanto antes, dado que luego de la inmunización el organismo puede tardar aproximadamente 15 días en generar anticuerpos.

La vacuna no solo reduce el riesgo de contraer la gripe, sino que también puede disminuir la gravedad de la enfermedad en caso de contraerla. También puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones graves, especialmente en personas de alto riesgo como los adultos mayores y aquellos con condiciones médicas de base.

Asesoró: Dra. Laura Pulido (MN 127115), Coordinadora de la Sección de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

El estado del Tiempo

sociedad​

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día ​​lunes 27 de mayo es:​

Temperatura Mínima Pronosticada: ​7º​
Temperatura Máxima Pronosticada: 1​5°​

Por la mañana: ​lloviznas, por la tarde: ​mayormente nublado y por la noche: ​p​arcialmente nublado.​

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 25 de mayo de 2024

25M Día de la Revolución de Mayo


sociedad

¡Felíz día de la Patria!

Palestina: La Corte Penal Internacional pide detenciones


internacional

La Corte Penal Internacional (CPI) solicitó órdenes de detenciones para autoridades del gobierno de Israel y dirigentes del Hamás por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en el territorio de Israel y el Estado de Palestina.


El Fiscal de la CPI Karim AA Khan KC, de profesión abogado y elegido en febrero de 2021 para ocupar la fiscalía en la Corte Penal Internacional (CPI) tomó desiciones que sorprendieron al mundo al solicitar la detención internacional de autoridades del gobierno israelí y líderes de la organización Hamás por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en el territorio de Israel y el Estado de Palestina.

La medida que logra adhesiones y también es discutida por dintintos líderes mundiales abre la puerta "para que los responsables de las atrocidades cometidas en la zona de guerra de los últimos meses tengan que rendir cuentas" según Human Rights Watch.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 25 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 11°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 24 de mayo de 2024

Campaña "Frío Cero, El Frío llegó hace rato"


sociedad

Organizaciones sociales se reunieron para iniciar la Campaña "Frío Cero, El frío llegó hace rato.


Los organizadores señalan que: "Mientras todos conversamos sobre la posibilidad de que llegue la nieve a la Ciudad, hay más de 10.000 personas que hoy se encuentran viviendo en situación de calle. En esta oportunidad, nos proponemos juntar *frazadas* -en buen estado y limpias- para entregar a distintos grupos de personas que la organización @redsolidaria tiene identificadas".

¿Dónde acercar tu frazada?

📍C.C. El Sueñero, Tomás Liberti 1135 Horarios: Martes y jueves de 18:00 a 20:00 y sábado de 10:00 a 12:00.

📍Espacio Scala, Scalabrini Ortiz 1276 Horarios: jueves de 17.30 a 20:00

📍Club Social y Deportivo Medrano, Costa Rica 4128 Horarios: sábados de 11:00 a 15:00

📍El Laberinto de Chas, Av. Benjamín Victorica 2642 Horarios: Martes de 14:00 a 19:00 y jueves de 17:00 a la 19:00

📍A.C Tierra Adentro/ Pasaje Islandia 5480. Horarios: Miercoles de 11:00 a 13:00. - info@tierraadentro.org.ar

📍Club Playon Chacarita, Fraga 900. Contacto: 1151580821 (Karisbeth) Horario: Martes, jueves y viernes de 17:00 a 21:00

📍Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Santiago del Estero 1029 Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00

MANOS TEJEDORAS

Si te animás a tejer, estamos también organizando esa posibilidad. Hay dos modalidades: acercá un tejido de 0.55 x 0.55 a algunos de los espacios o escribinos para sumarte en alguna juntada de tejedorxs en otra línea de actividades.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 24 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 23 de mayo de 2024

Los casos de sífilis aumentan en las Américas


internacional

Los nuevos casos de sífilis entre adultos de 15 a 49 años aumentaron 30% entre 2020 y 2022 en América, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) titulado Implementación de las estrategias mundiales del sector de la salud sobre el VIH, las hepatitis virales y las infecciones de transmisión sexual, 2022-2030.


La sífilis, una infección bacteriana de transmisión sexual, es prevenible y curable, pero los casos han aumentado en todo el mundo en más de 1 millón en 2022, alcanzando un total de 8 millones. Las Américas se enfrentan actualmente a la mayor incidencia mundial, con 3,37 millones de casos (o 6,5 casos por cada 1000 personas), lo que representa el 42% de todos los nuevos casos.

El aumento de las infecciones por sífilis puede atribuirse a varios factores, como la insuficiente concienciación sobre la enfermedad, las disparidades en el acceso a los servicios de salud y en el diagnóstico y tratamiento, y el persistente estigma en torno a las enfermedades de transmisión sexual, que puede disuadir a las personas de buscar asistencia médica.

“Eliminar la sífilis y la sífilis congénita es posible, pero exige un enfoque integral que aborde la alta prevalencia de la sífilis en la población general, protegiendo a todos”, afirmó el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa. “Los países deben reafirmar su compromiso político y acelerar el paso para poner fin a esta enfermedad prevenible y curable”, añadió.

Si no se trata, la sífilis puede causar graves problemas de salud, como enfermedades cerebrales y cardiovasculares. Muchas personas con sífilis no tienen síntomas o no los notan. Las pruebas rápidas de detección permiten el inicio oportuno del tratamiento. El uso correcto y consistente del preservativo durante las relaciones sexuales puede prevenir la sífilis. La sífilis también puede transmitirse durante el embarazo, provocando complicaciones graves como aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro, bajo peso al nacer, anomalías congénitas, lesiones en órganos como el hígado, el bazo y los huesos, así como daños neurológicos.

El informe publicado esta semana por la OMS también destaca un aumento de los casos entre las mujeres embarazadas. En la región, el porcentaje de embarazadas con sífilis aumentó un 28% en los dos últimos años. Esta tendencia se ha traducido en un aumento de la sífilis congénita, que alcanzó un estimado de 4,98 casos por 1000 nacidos vivos en 2022, superando significativamente la meta de la OMS de 0,5 casos por 1000 nacidos vivos. Ese año se estima que 68.000 bebés nacieron con sífilis en la región.

“Debemos reforzar los servicios de atención prenatal para garantizar la prueba universal de sífilis a todas las embarazadas y el tratamiento rápido y adecuado de las que den positivo y de sus parejas sexuales si queremos lograr la eliminación de la sífilis congénita para 2030”, sostuvo el doctor Sylvain Aldighieri, Director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

La OPS recomienda a los países aumentar la sensibilización pública sobre la sífilis, incluidas sus vías de transmisión y las medidas preventivas. También, ofrecer pruebas rápidas para el diagnóstico temprano y asegurar el tratamiento oportuno y adecuado con penicilina para curar eficazmente la infección, evitando así la transmisión de la enfermedad y las posibles complicaciones.

La Organización trabaja con los países de las Américas para mejorar la vigilancia de la sífilis y fortalecer las capacidades del personal de los servicios de atención prenatal para la sífilis y la sífilis congénita. La OPS también colabora con las comunidades y la sociedad civil para abogar y promover la eliminación de estas enfermedades. Tanto la sífilis como la sífilis congénita están incluidas en la Iniciativa de Eliminación de la OPS, cuyo objetivo es poner fin a más de 30 enfermedades y afecciones relacionadas para 2030.

A nivel regional, la OMS ha certificado a 11 países y territorios de las Américas por eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH y/o la sífilis desde 2015.

El Gobierno no avanza en el Senado con la ley Bases


política

La reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por Bartolomé Abdala (San Luis-LLA) se reanudó en el día de ayer en el Salón Azul para debatir el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.


El debate comenzó a las 10.30 con la presencia de senadores de todos los bloques y contó con la exposición del actor Jorge Marrale y el coordinador de la multisectorial audiovisual, Guillermo Tello, propuestos por el senador José Mayans (Formosa-Unión por la Patria), quienes hablaron de cuestiones relacionadas con la cultura en torno al proyecto de Ley Bases. Luego de las manifestaciones de los invitados, algunos senadores realizaron propuestas de modificación al proyecto en torno al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, Monotributo, jubilaciones, obras públicas, correcciones para los organismos descentralizados y las empresas a privatizar, entre otros.

Tras varías horas de debate, el presidente de la Comisión, Abdala, solicitó "un cuarto intermedio a fin de trabajar en un dictamen de acuerdo", al destacar que "muchos de los cambios propuestos por los senadores son similares". En ese sentido, aseguró: "mañana (por este jueves) va a estar el borrador que le enviaremos a los presidentes de los bloques e integrantes de la Comisión, y nos reuniremos nuevamente el martes o miércoles próximo".

Finalmente, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, decidió pasar también a un cuarto intermedio con día y horario a confirmar para avanzar en el tratamiento al proyecto de ley en revisión sobre medidas fiscales paliativas y relevantes.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 23 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12º
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: nublado, por la tarde: lluvias aisladas y por la noche: lluvias aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 22 de mayo de 2024

CABA: clausuraron dos búnkeres en el Barrio 31


política

El gobierno de la Ciudad cerró dos búnkeres de venta de drogas en el Barrio 31. Desde el inicio de la gestión de Jorge Macri -@jorgemacri- ya son 7 los clausurados, más de uno por mes. Y suman 81 cerrados desde comienzos de 2020. 


En total ya se realizaron más de 1.200 procedimientos por drogas y se incautaron y quemaron más de 360 kilos de droga. Con el cierre de estos dos búnkeres en el Barrio 31 de Retiro cayó detenido el dealer, de nacionalidad paraguaya, y fue condenado a tres años y un mes de prisión.

“Desde que comenzó nuestra gestión ya cerramos 7 búnkeres, más de uno por mes. Este operativo es un paso firme más hacia una Ciudad más segura. En este lugar, funcionaba uno abajo y uno arriba, entonces cortamos la escalera para que no puedan acceder. No es verdad que el narcomenudeo es un delito menor, como quiso hacernos creer el kirchnerismo. Es el primer eslabón de una escalada de delincuencia e ilegalidad”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, utilizando una campera de la policía porteña quien estuvo en el operativo, junto al Ministro de Seguridad, Waldo Wolff y el Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz; y pintó con una X el lugar para que nunca más se venda droga allí.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 22 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11º
Temperatura Máxima Pronosticada: 14°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 21 de mayo de 2024

La Industria Pyme: cae 18,3% anual en abril


economía

La actividad industrial pyme experimentó otro fuerte descenso en el mes de abril, marcando una baja anual de 18,3%, las más profunda de los últimos 3 meses. 


Con ese resultado, el primer cuatrimestre del año cierra con una merma de 19% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, en la comparación mensual, la producción repuntó 3,1% en la medición desestacionalizada.

Las empresas operaron con 70,1% de su capacidad instalada en el cuarto mes del año, mostrando un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo.

Durante el mes de abril, la industria pyme se encontró con una situación marcada por la escasez de consultas y pedidos de producción, aunque la reposición de stocks se desarrolló sin mayores complicaciones y los insumos estuvieron fácilmente disponibles.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME, con una muestra que alcanzó a 415 industrias pyme a nivel federal.

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual en abril, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-32,3%) y “Metal, maquinaria, equipos y material de transporte” (-23,7%).

El sector registró un declive de 13,7% anual a precios constantes en abril y un aumento de 0,4% en la comparación mensual. Para el primer cuatrimestre del año acumula una baja de 15% anual. Las industrias operaron con 73,1% de su capacidad instalada (vs. 73,3% en marzo).

“Nosotros elaboramos conservas y el consumo de nuestros productos bajó mucho, si a este panorama se llega a sumar ahora la apertura de importaciones, va a ser una catástrofe” (Industria de La Banda, en Santiago del Estero) “Hay mucha incertidumbre y se acortaron los plazos de pagos a los molinos, pasaron de 15 a días a 72 horas, con el nivel de demanda actual es muy difícil sostener esto” (Fábrica de aceites vegetales en Río Cuarto, en Córdoba).

Textiles e indumentaria

Hubo un retroceso de 0,2% anual en abril, siempre a precios constantes, aunque registró un aumento de 2,6% frente a marzo. En los primeros cuatro meses del año acumula apenas una baja de 0,1%. Las industrias operaron con 70,8% de su capacidad instalada (71% en marzo).

“Vislumbramos un panorama económico bastante complejo, con el cierre de muchas pymes ante la apertura de importaciones, nos estamos preparando para tiempos difíciles” (Fábrica de Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires). “Es desesperante lo que cayeron las ventas en abril. Vienen siendo meses muy duros y con el correr del tiempo, en vez de mejorar, empeora. Los números no dan, hay más gastos que ganancias y se complica sostener una pyme de esa manera” (Ciudad de Buenos Aires).

Maderas y Muebles

En abril, el rubro disminuyó un 15,7% anual y subió 6% en la comparación mensual desestacionalizada. Para el cuatrimestre, se suma una caída de 19,2% frente a los mismos meses de 2023. Durante el mes, las industrias operaron con 70,3% de su capacidad instalada (72,6% en marzo).

“Estamos teniendo más consultas que antes y eso es un aliento, esperamos que desde fines de mayo la actividad repunte” (Fábrica de muebles de la Ciudad de Casilda, en Santa Fe) “Los meses anteriores fueron muy malos, este mes hubo un fuerte rebote, aun así, estamos muy abajo del año anterior, pero soy optimista” (Fábrica de San Roque, Provincia de Mendoza).

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El derrumbe del rubro fue del 23,7% anual a precios constantes, aunque mejoró 4% en el contraste mensual. En el primer cuatrimestre acumula una retracción del 23,8%, siempre en contraste con los mismos meses del año pasado. En tanto, las industrias operaron al 67,1% de su capacidad instalada (66,6% en marzo).

“Tuvimos ventas muy bajas en abril y todas las comparaciones nos dieron negativas, se produjo poco, pero estamos sosteniendo el personal, esa es la prioridad” (Fábrica de aparatos e instrumentos para medir, de la ciudad de San Luis) “En abril tuvimos un incremento mensual, pero fue como resultado de las bajas ventas de marzo que trabajamos a pérdida. Este mes pudimos cubrir los gastos operativos, de todos modos, aún se observan caídas muy fuertes de las ventas, pocas consultas y bajas concreciones” (fabricación de productos metálicos de Rosario, Provincia de Santa Fe).

Mar del Plata: Acuerdo para trabajar en mejoras habitacionales


sociedad

Se firmó un convenio entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, la Facultad de Ciencias de la Saud y Trabajo social y la Asociación Civil por los que menos tienen, que apunta a potenciar los procesos de integración sociourbana en la zona sudoeste de la ciudad de Mar del Plata.


A partir de la decisión del gobierno nacional de paralizar la obra pública y con la discontinuidad de las políticas de integración sociourbana (en particular el Programa Acciones para el Repoblamiento de la Argentina), la Asociación que representa a más de 60 familias, busca fortalecer un entramado institucional que permita continuar con las mejoras habitacionales y el trabajo de acceso a derechos sociales.

En este sentido adquiere relevancia el rol de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que a través de estas dos Unidades académicas se compromete a trabajar con las familias, generando estrategias colectivas en un contexto de creciente crisis socioeconómica.

En la firma del convenio estuvieron presentes el Decano de la FAUD Francisco Olivo, la Decana de FCSYTS Norma Peralta, el Presidente de la Asociación Gonzalo Vigil, referentes institucionales de la zona e integrantes de las familias que serán parte del trabajo colectivo.

Pullaro criticó la discriminación de Nación a Santa Fe


política

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro @maxipullaro, hizo hincapié en la importancia de “poner en agenda con Nación lo que significa Santa Fe. Somos una provincia que le aporta tres veces y medio más al Estado nacional de lo que vuelve”.


En ese sentido, el Gobernador explicó que “el viernes salió un decreto por el que le recomponen a la Universidad de Buenos Aires (UBA) los gastos de funcionamiento en un 270 %. Pero a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que son las universidades nacionales radicadas en nuestra provincia, le recompusieron el 105 %: menos de la mitad”.

En ese punto, agregó que “también el viernes salió un decreto, que se conoció ayer, que dice que para que el boleto urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantenga en $ 270, el Estado Nacional va a aportar subsidios. Y nosotros aquí con el aumento del combustible y la pérdida del poder adquisitivo estamos pagando $ 700 y va a aumentar a $ 1000 o $ 1200 porque no tenemos subsidio de Nación”, enfatizó Pullaro. “En lo que va del año -continuó- aportamos cerca de 25 mil millones de pesos a ese fondo del transporte. El año pasado venían 1.500 millones de 4.500 que aportábamos por mes. Ahora estamos aportando un poco más porque la cosecha es buena, se paga un fondo único por litro de combustible, más cosecha y más impuestos. Y, sin embargo, no nos dan esos recursos”, cuestionó.

Para Pullaro, “tenemos que poner en la agenda lo que significa la provincia de Santa Fe. Cuando eso suceda, vamos a articular mejor y Argentina va a salir adelante. El país va a salir adelante con trabajo y con producción. Eso se va a lograr desde el interior, desde localidades con gente que lo quiere es trabajar, vivir tranquilo y vivir bien. El federalismo nos va a permitir salir adelante”, concluyó.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 21 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10º
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 20 de mayo de 2024

La importancia de prevenir y tratar los problemas motrices


tendencias

Referentes del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires explican el movimiento corporal como expresión de salud, bienestar y calidad de vida, y su impacto en la imagen corporal y la relación con el entorno.


Movernos trae numerosos beneficios para nuestra salud: mejora el funcionamiento de nuestros órganos, el sistema cardiovascular y respiratorio, entre otros. Además, el movimiento está estrechamente ligado a nuestra salud mental: ejercitarse regularmente y pasar más tiempo en movimiento contribuye a reducir las posibilidades de sufrir ansiedad y depresión, además de impactar positivamente en nuestro estado de ánimo y contribuir a un mejor descanso.

En el marco del lanzamiento de la nueva Lic. en Kinesiología y Fisiatría del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA), directivos de la carrera profundizan en la importancia de realizar ejercicio físico y tratar los problemas motrices.

“En primer lugar, es fundamental entender el desarrollo del movimiento más allá de la acción mecánica”, explica Alejandro Midley, director de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría del IUHIBA. “Debemos comprenderlo como expresión de salud y bienestar, de calidad de vida y trabajo, que impacta en la imagen corporal, la autoconciencia, la relación consigo mismo y con el entorno”.

“El movimiento colabora en la construcción del esquema corporal en la medida que estimula a los diferentes receptores que envían información central”, desarrolla Mercedes Pozzo, Secretaria Académica de la nueva Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Las interconexiones que se generan entre las neuronas como producto del movimiento potencian y desarrollan las áreas sensoriales y motoras del cerebro, favoreciendo tanto la salud física y mental como la autoconciencia, lo que permite al organismo tener mayor y mejor acceso a más información sobre uno mismo. “La práctica de la actividad física colabora en este sentido y mejora la calidad del movimiento, lo que permite afinar la imagen del esquema de sí mismo”, profundiza la profesional.

Aparición de problemas motrices y cómo prevenirlos

Estadísticamente, la aparición de problemas motrices pueden relacionarse con tres importantes factores: antecedentes familiares y carga genética, actividad física y deportiva, hábitos cotidianos y laborales. En la niñez, la aparición de problemas motrices está relacionada con el primer factor, mientras que en personas adolescentes y adultas prevalecen el segundo y tercer factor.

“La mejor prevención es marcar pautas desde la niñez en cuanto a posturas y hábitos cotidianos. Al igual que involucrarse en las condiciones ambientales (entorno físico, social, emocional y cultural) que influyen en la corrección o perpetuidad de los hábitos”, explica Alejandro Midley. “Dificultades como la pobreza del medio educativo, la ausencia o insuficiencia de estimulación, el rechazo de los padres son vividas, corporalmente, por el niño. El contexto más propicio para la evolución del movimiento en la niñez es el de la acción, la experimentación, el juego, el intercambio social con adultos y pares. Propiciar un contexto de relaciones positivas y afectuosas es crucial en la imagen que el niño construye de sí mismo”, afirma Mercedes Pozzo.

El rol del kinesiólogo

El abanico de disciplinas de la kinesiología se ha ido ampliando y modificando en las últimas cinco décadas, por lo tanto, la indicación de tratamiento kinésico puede ser muy variada. Para cada disciplina hay un especialista, desde la rehabilitación motora en procesos relacionados con traumatología y ortopedia, pasando por rehabilitación neurológica tanto en pediatría como en adultos, rehabilitación pulmonar en el caso de los pacientes con patologías pulmonares crónicas o el rol que cumple el kinesiólogo intensivista con los pacientes críticos en las unidades de cuidados críticos.

El tratamiento con un profesional de la kinesiología está indicado en todo paciente que tenga posibilidades de rehabilitar funciones. Por ello, los voceros del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires recalcan que, si bien la disciplina es amplia, es necesario contar con dicho objetivo de rehabilitación.

“La mirada de un kinesiólogo va más allá de la rehabilitación de la patología en sí misma, alcanza la mirada comunitaria, a través de la prevención de nuevas patologías y la promoción en salud”, agrega Mercedes Pozzo. “La comunicación efectiva forma parte de las competencias que un profesional de la kinesiología debe lograr para poder transmitir la información al paciente, favoreciendo la adherencia al proceso de rehabilitación”.

El no contar con profesionales capacitados en cualquiera de estas disciplinas, no solo es peligroso por el retraso que puede provocar, sino por el daño al que puede estar expuesto el paciente tanto física como psíquicamente.

CABA: lanzan medidas para la seguridad vial


política

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó el Plan de Ordenamiento del Tránsito para mejorar la movilidad y afirmó: "Esta convivencia requiere de nuestra presencia pero también hace falta el compromiso de la gente".


En el marco de la Semana Internacional de la Seguridad Vial, se realizó por primera vez la campaña "Mayo Amarillo" junto con el lanzamiento del Plan de Ordenamiento del Tránsito para mejorar la movilidad en la Ciudad.

En la Ciudad de Buenos Aires fallecieron 111 personas en 2022 en 107 siniestros viales. Casi un 44% de estas víctimas tenían entre 15 y 34 años. Y 9 de cada 10 fueron peatones, motociclistas y ciclistas.

El plan:
Para concientizar sobre conductas indebidas, como primeras medidas se suman agentes de tránsito en moto y se refuerza el control en grandes avenidas y calles, con actitud más proactiva. Además, se ordenan las inmediaciones de hospitales. Luego se seguirá con escuelas, bancos, empresas transportistas, paradas de colectivos, y lugares de carga y descarga.

La semana pasada se realizó un operativo intensivo en 50 cuadras entre las avenidas Belgrano, Entre Ríos, Callao y del Libertador y las calles transversales que más generan embotellamientos. Además, para ordenar la zona ya se implementó el estacionamiento medido en Puerto Madero.

Habrá campañas de concientización e información para los usuarios, previo a aplicar controles estrictos, porque es necesario el compromiso de los conductores, ciclistas, peatones y toda la sociedad en su conjunto.

El objetivo de “Mayo Amarillo” fue hacer un llamado de atención por el alto índice de muertos y heridos que provocan los accidentes en todo el mundo. Hubo actividades educativas, con la interacción entre agentes de tránsito, chicos y adultos: prácticas de manejo en un simulador usando anteojos de realidad virtual. También tests drive y se entregaron chalecos reflectivos para conductores de motos y bicis.

Primer Encuentro Internacional de Alcaldesas por la Salud, el Bienestar y la Equidad


internacional

El Primer Encuentro de Mujeres Alcaldesas, se llevó a cabo del 16 al 17 de mayo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia para compartir experiencias sobre la gobernanza local para la salud, el bienestar, la equidad en salud y el liderazgo de la mujer en la política local. 


El objetivo se centró en propiciar un espacio de reflexión, debate e intercambio entre mujeres alcaldesas que permita avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con respecto a la construcción de municipios saludables.

"Los municipios, al ser el gobierno más cercano a las personas y las comunidades, son un espacio ideal para promover la salud, el bienestar y lograr la equidad en salud mediante el abordaje de los determinantes sociales, el trabajo entre sectores y la participación social. El liderazgo de las alcaldesas propone una manera diferente de hacer política, esencial para la mejora de la salud de la población, especialmente de las mujeres, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad”, dijo la doctora Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en la Salud (DHE) de la OPS.

Este evento es organizado por la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Gobierno de Canadá, en el contexto del proyecto Mejorando la Salud de las Mujeres y las Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad. El evento, que se desarrolló a través de cinco paneles de discusión, es la continuidad de una serie de acciones que destacan el liderazgo de las alcaldesas en promover la salud, además de señalar los retos que enfrentan las mujeres en posiciones de poder, entre ellos, la violencia política por motivos de género.

La iniciativa, promovida por la OPS, articula espacios de diálogo para mejorar y proteger la salud de la población. El encuentro de Alcaldesas de la Región de las Américas busca apoyar la acción política centrada en el abordaje de los determinantes sociales de la salud, la atención a los grupos en situación de vulnerabilidad: poblaciones indígenas y afrodescendientes, niños y niñas, adolescentes y mujeres.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 20 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 19 de mayo de 2024

AXE lanza su nueva colección formulada por perfumistas internacionales


tendencias

AXE revoluciona el mundo de las fragancias de lujo con el lanzamiento de su nueva Colección de Fragancias Finas, desarrolladas por dos casas de fragancias expertas en el mercado como Givaudan y Firmenich, y creada por Ann Gottlieb, reconocida desarrolladora de fragancias finas a nivel mundial y responsable de innumerables lanzamientos exitosos dentro de la categoría de perfumes.


La colección presenta 3 irresistibles fragancias de AXE: Blue Lavander, Green Geranium y Aqua Citrus.

La marca diseñó la Colección de Fragancias Finas de AXE, un híbrido entre una fragancia fina y un desodorante que neutraliza el mal olor corporal para mantenerte fresco y protegido.

La nueva gama es más fresca, ligera y moderna que nunca antes en la gama de desodorantes de AXE y presenta una diversa variedad de perfiles y aromas amados por los jóvenes. De hecho, huelen de lujo como un perfume, en un mercado en el que +74% de los jóvenes Generación Z cree que no hay una fragancia fina que pueda pagar(1). AXE enfrenta esta problemática logrando desarrollar una fragancia premium que todos puedan pagar.

“AXE puede tener mala reputación por sus fragancias, pero olemos mejor de lo que piensan y con nuestra Nueva Colección de Fragancias Finas, vamos a demostrar que somos los mejores de la industria de fragancias", asevera Caroline Gregory, Directora Global de Marca de AXE. "Así que ahora los chicos pueden oler tan bien como un perfume todos los días. No es necesario esperar a ocasiones especiales."

La colección completa y los perfiles de fragancia incluyen:

Blue Lavander: Un refrescante aroma dulzor hecho de lavanda helada con un toque de menta y un acorde fresco y cremoso que lleva a un acorde de flor de naranjo y un acorde alcohólico de geranio y bourbon. Un fondo contrastante de cedro cálido, adictivo acorde de crema de vainilla, un sensual haba tonka y ámbar brillante crean la fragancia definitiva para esos momentos deliciosos.

Green Geranium: Notas principales de menta marroquí, lavanda francesa, bálsamo de abeto canadiense, mezcladas con un mosaico de especias y hierbas, como pimienta negra de Madagascar, cardamomo indio y salvia francesa.

Aqua Citrus: Un brillo clásico y limpio anima la fragancia de una manera moderna y nueva. El corazón de la fragancia está envuelto con salvia natural, lavanda y esmerilado por bayas de enebro y rosas. Está acompañado por notas de sándalo terroso, ámbar suave y nuez moscada picante.

Los expertos en fragancias de AXE saben que la única manera real de oler irresistiblemente bien todo el día es ofreciendo fragancias de alta gama que también eliminan el mal olor. En el formato de bodyspray, los científicos de AXE duplicaron la tecnología exclusiva de eliminación del mal olor, que actúa sobre la raíz del mal olor, potenciando la fragancia y manteniendo al usuario oliendo fresco todo el día.

La Colección de Fragancias Finas de AXE está disponible en 3 fragancias en el formato tradicional de aerosol bodyspray. Ya se encuentran disponibles para comprar en línea y en tiendas de Supermercados, hipermercados, autoservicios, farmacias y perfumerías.

CABA: La agenda cultural para disfrutar el fin de semana


cartelera

Finales del Campeonato de Baile, hay shows para chicos y se estrena una nueva obra en el Teatro Alvear.


Llegan las instancias finales del Campeonato de Baile de la Ciudad. Hay shows para chicos, paseos gastronómicos y toda la agenda del Colón. Además, se estrena una nueva obra, Los días afuera, en el Teatro Presidente Alvear. Esas, entre muchas otras, son las propuestas para disfrutar el fin de semana en el territorio porteño.

Campeonato de Baile
Se desarrollarán las finales del Campeonato de Baile, un evento que abre la puerta a las parejas porteñas para representar a la Ciudad en el Tango Buenos Aires Festival y Mundial de este año. Tendrá lugar en la Usina del Arte (Caffarena 1). Serán este domingo a las 18:00. Las entradas se deben reservar con anticipación en tangoba.org.

Show para chicos
Coté en el Mundo del Swing acerca un espectáculo con bailarines y juegos en escena, un viaje musical por distintos géneros. Tendrá lugar este domingo a las 16 en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Recital de música coreana
La banda E-RO fusiona la melodía del gayageum y el gyeonggi minyo, presentando un nuevo desafío y camino en la música tradicional coreana. Será este domingo a las 20.30, en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). El acceso es gratuito y hasta completar la capacidad de la sala.

Fotógrafos contemporáneos
Fredy Heer presenta retratos de destacados fotógrafos argentinos tomados con una cámara Holga. El curador de la muestra es Andy Godstein. La exposición se podrá visitar de martes a domingos de 14:00 a 20:00 hasta el domingo 26 de mayo en la Fotogalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 19 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 14°

Por la mañana: neblina, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 18 de mayo de 2024

La fiesta de La Delio Valdez en su cumpleaños


cartelera

Celebrando sus 15 años de trayectoria, la reconocida Orquesta Delio Valdez anuncia una nueva próxima Gira para este 2024.


Luego de anunciar su segunda gira por Europa, este 2024 contará, también, con celebraciones por los 15 años de la Orquesta. La fiesta comenzará en agosto y recorrerá varias ciudades de Argentina, Uruguay y Chile.

La Delio Valdez (LDV) cumple 15 años de recorrer miles de kilómetros llevando su música a diferentes escenarios de Argentina y del mundo. En este tiempo, han participado en reconocidos festivales, producido sus shows de manera independiente y autogestiva y han contagiado la fiesta de la cumbia latinoamericana en los lugares más remotos.

Para celebrar estos años de trabajo cooperativo y musical, al regreso de su segunda gira europea, darán comienzo a un nuevo tour de cumbia. En Argentina, se presentarán en Santa Fe, La Plata, La Pampa, San Luis, Córdoba, Neuquén, Salta, Tucumán y Rosario. Además, cruzará, una vez más, el charco para llevar sus canciones a Uruguay, donde tocarán por primera vez en el Velódromo Municipal de Montevideo. Y del otro lado de la cordillera, sonarán también en Santiago de Chile.

Kicillof y Pullaro firmaron convenio en la lucha contra el delito complejo


política

El gobernador Axel Kicillof visitó este viernes la ciudad de Rosario para reunirse con su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con quien suscribió un convenio destinado a fortalecer la cooperación entre ambas provincias en materia de investigación y lucha contra el narcotráfico y otros delitos complejos. 


En ese marco, Kicillof destacó: “Hoy estamos celebrando una fase superior del trabajo conjunto contra el delito que iniciamos hace unos meses”. “Se trata de la institucionalización de ese esfuerzo a través de una unidad permanente de investigación y articulación de acciones entre los ministerios de seguridad de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe”, agregó.

“El objetivo es compartir información de las investigaciones de cada provincia y también ámbitos de formación para generar un marco de estudio y análisis sobre la cuestión del narcotráfico”, señaló Kicillof y sostuvo: “No vamos a triunfar en la disputa contra el crimen organizado de manera individual y desorganizada: tenemos que estar preparados para una mayor coordinación entre las jurisdicciones porque el delito no conoce fronteras ni diferencias políticas”.

En tanto, Pullaro expresó que “en momentos difíciles para Santa Fe, tuvimos el respaldo del gobernador Axel Kicillof, quien puso a disposición recursos logísticos y móviles que ya están patrullando en nuestra provincia”. “Sabemos que tuvo que enfrentar críticas incluso de nuestra propia coalición, por eso quiero agradecerle sinceramente: nos apoyó porque entendió que las diferencias políticas no nos pueden dividir en algo tan importante como es la lucha contra el crimen organizado”, agregó.

La provincia de Buenos Aires ya presta apoyo logístico en la ciudad de Rosario, donde el pasado viernes 15 de marzo arribaron 80 patrulleros blindados y 3 minibuses. Con este acuerdo se prevé ahora la asistencia recíproca para agilizar la búsqueda e identificación de personas con antecedentes penales o contravencionales; procesos pendientes de resolución, restricciones de la libertad y otras medidas como pedidos de captura, declaraciones de rebeldía, perímetros de exclusión y prohibición de acercamiento.

“Quedó algo muy claro a partir de la determinación del Gobierno de la provincia de Buenos Aires: en el combate contra el narcotráfico y las mafias estamos todos del mismo lado”, subrayó Pullaro y añadió: “Tenemos problemas comunes y los abordamos con la decisión clara de no dar ni un centímetro de ventaja, con la decisión clara de que los vecinos y vecinas de nuestras provincias puedan vivir mejor”.

Asimismo, Kicillof remarcó: “Si el Gobierno nacional tiene una idea distinta de lo que significa el federalismo, los gobernadores tenemos la obligación de ponernos de acuerdo en algunos temas no solo para expresarlos, sino para resolverlos”. “Hoy estamos dando un ejemplo de que, más allá de las banderías políticas, cuando hay dificultades y hace falta ponerse de acuerdo, coordinar y destinar recursos, la provincia de Buenos Aires ha sido y será siempre solidaria”, concluyó.

Por su parte, Alonso indicó: “Estamos frente a una problemática en la que no puede haber ningún tipo de divisiones: vamos a seguir profundizando el trabajo mancomunado para diseñar estrategias que nos permitan combatir al crimen organizado en ambas provincias”. “Agradecemos al gobierno de la provincia de Buenos Aires que, ante hechos de inusitada gravedad que está atravesando Santa Fe, ha priorizado la seguridad y protección de nuestra ciudadanía, dejando de lado cualquier reparo político partidario”, manifestó Cococcioni.

Estuvieron presentes en las actividades el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y el asesor general del Gobierno, Santiago Pérez Teruel.