miércoles, 29 de mayo de 2024

¿Qué saben los jóvenes argentinos sobre salud e higiene íntima?


sociedad

Día Internacional de la Higiene Menstrual. El 79% de los docentes argentinos encuestados considera que el abordaje integral de la pubertad genera un gran interés entre los alumnos, según un relevamiento elaborado por Kenvue.


En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, la iniciativa Crecer Libre - ideada por Siempre Libre, Carefree y O.B - reafirma su compromiso con estimular una conversación más abierta en torno a la menstruación y otros aspectos de la pubertad, empoderando a cada vez más jóvenes a través de información certera y diversas herramientas pedagógicas.

De acuerdo con el último Informe sobre el Acceso a la Gestión Menstrual elaborado por UNICEF junto con el Ministerio de Economía de la Nación, en Argentina, más de 12 millones de personas menstrúan. Sin embargo, los tabúes alrededor de la menstruación y la falta tanto de recursos como de información tienen consecuencias significativas sobre su salud y bienestar.

Desde 1960, el programa Crecer Libre visita colegios y acompaña la educación de los niños en temas de salud, crecimiento y educación sexual. La campaña invita a las escuelas a promover el cuidado de la salud menstrual y espacios seguros de diálogo a través de una jornada recreativa en el aula. Esta jornada tiene como objetivo que docentes, estudiantes del último año de primaria y sus familias exploren cinco ejes de la Educación Sexual Integral (ESI) para generar conciencia sobre el cuidado de la salud y la higiene del cuerpo con confianza y sin tabúes.

Durante la primera mitad del 2024, se dictaron 290 talleres en escuelas públicas y privadas de 4 provincias (Buenos Aires, Mendoza, Catamarca y San Juan) alcanzando a más de 8000 estudiantes. Asimismo, se prevé que estas jornadas recreativas continúen expandiéndose a lo largo del país.

Según encuestas realizadas al cuerpo docente que participó en las jornadas de Crecer Libre, el 79% considera que estas actividades son sumamente innovadoras y la gran mayoría sostiene que los alumnos han aprendido nuevos temas sobre la pubertad. Por otro lado, cuando se les consultó sobre las razones que los llevaron a convocar a la iniciativa a sus colegios, la mayoría coincidió en el aporte enriquecedor de la propuesta pedagógica para abordar estos temas.

“La pubertad es una etapa de profundos cambios físicos y emocionales, y en muchos casos, la escasez de espacios de diálogo y de recursos sumado a los prejuicios existentes acerca de estos temas, a menudo, dejan a muchos jóvenes sintiéndose confundidos y recelosos a hacer preguntas. Desde nuestro lugar, creemos firmemente que hablar abiertamente sobre estos temas es crucial para el bienestar y el desarrollo de los más jóvenes. Al proporcionarles la información y el apoyo que necesitan, no solo reducimos los prejuicios, sino que también los empoderamos para tomar decisiones informadas sobre su salud.” Señaló Josefina Ocampo, Marketing Group Manager Essential Health Latam South en Kenvue.