lunes, 20 de mayo de 2024

Primer Encuentro Internacional de Alcaldesas por la Salud, el Bienestar y la Equidad


internacional

El Primer Encuentro de Mujeres Alcaldesas, se llevó a cabo del 16 al 17 de mayo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia para compartir experiencias sobre la gobernanza local para la salud, el bienestar, la equidad en salud y el liderazgo de la mujer en la política local. 


El objetivo se centró en propiciar un espacio de reflexión, debate e intercambio entre mujeres alcaldesas que permita avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con respecto a la construcción de municipios saludables.

"Los municipios, al ser el gobierno más cercano a las personas y las comunidades, son un espacio ideal para promover la salud, el bienestar y lograr la equidad en salud mediante el abordaje de los determinantes sociales, el trabajo entre sectores y la participación social. El liderazgo de las alcaldesas propone una manera diferente de hacer política, esencial para la mejora de la salud de la población, especialmente de las mujeres, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad”, dijo la doctora Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en la Salud (DHE) de la OPS.

Este evento es organizado por la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Gobierno de Canadá, en el contexto del proyecto Mejorando la Salud de las Mujeres y las Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad. El evento, que se desarrolló a través de cinco paneles de discusión, es la continuidad de una serie de acciones que destacan el liderazgo de las alcaldesas en promover la salud, además de señalar los retos que enfrentan las mujeres en posiciones de poder, entre ellos, la violencia política por motivos de género.

La iniciativa, promovida por la OPS, articula espacios de diálogo para mejorar y proteger la salud de la población. El encuentro de Alcaldesas de la Región de las Américas busca apoyar la acción política centrada en el abordaje de los determinantes sociales de la salud, la atención a los grupos en situación de vulnerabilidad: poblaciones indígenas y afrodescendientes, niños y niñas, adolescentes y mujeres.