jueves, 16 de mayo de 2024

Padre Mugica en la Legislatura porteña


política

En la tarde de ayer se inauguró la muestra “El Padre Carlos Mugica Vive en el Corazón de su Pueblo”.


La obra homenajea al cura villero en el mes del 50 aniversario de su muerte, que se cumplió el 11 de mayo, ya que en esa fecha, pero de 1974, fue asesinado a balazos al salir de la iglesia San Francisco Solano, donde había celebrado una misa. El diputado Juan Manuel Valdés, (Unión por la Patria) presentó un proyecto de declaración de Interés Cultural para la Ciudad.

La exposición de fotos, relatos y recuerdos de la vida del sacerdote puede visitarse de 9:00 a 19:00 en el Hall de Honor de la Legislatura hasta el viernes 17 de mayo. Allí encontrarán, entre otros elementos, un busto con su figura y los mismos zapatos con los que recorrió las calles de la villa. La obra fue realizada por el Centro “Nueva Tierra” y la Parroquia Cristo Obrero, inaugurada por el mismo cura en 1970 y donde descansan sus restos.

“Esta muestra es una invitación a recordarlo y creo que no hay mejor lugar para recordarlo que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires porque pienso que el legado de Carlos Mugica nos trasciende y nos representa a todos y a todas”, expresó el diputado Valdés y sostuvo: “que podamos juntos recordarlo a Carlos Mugica es un gesto de esperanza y de resistencia”.

De acto participaron distintos legisladores y figuras de la política y de la Iglesia, además del vicepresidente primero de la casa, Matías López, quien ante los curas presentes, explicó: “Si él eligió este camino y esta forma de vida, es porque justamente eligió no ser indiferente ante todo eso” y reflexionó que en el contexto actual que atravesamos es un momento para que “no seamos indiferentes, trabajemos juntos y cumplamos con el legado de tratar entre todos de ser una sociedad mucho más justa y más igualitaria”.

Ignacio Bagattini, actual sacerdote de la Parroquia Cristo Obrero, recordó una frase del padre Mugica que la Legislatura plasmó en una placa que fue colocada en avenida Ramón Castillo 1750 y que considera como “responsabilidad mayo” a la hora de acompañar al barrio. “Pienso que debo actuar desde el pueblo y con el pueblo: vivir el compromiso a fondo, conocer las tristezas, las inquietudes, las alegrías de mi gente a fondo, sentirlas en carne propia”, relata.

Por último, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor José Ignacio García Cuerva dejó su mensaje de reconocimiento al legado de Mugica: “Creo que el mejor homenaje que le podemos hacer a Carlos, nosotros que hoy nos toca a cada uno desde su responsabilidad de construir la Argentina, es remarla juntos. Hay una frase que me acompañó mucho tiempo, de un teólogo que dice ‘Somos caballeros derrotados de una causa invencible’. Es verdad que a veces tenemos más fracasos que resultados y a veces somos un poco derrotados. Pero la causa del reino de Dios, la causa de la justicia, la causa de la paz, la causa de un mundo más fraterno es invencible. Por esa causa Carlos Mugica dio la vida y por esa causa, 50 años después, la tenemos que dar nosotros”.