jueves, 9 de mayo de 2024

Contundente Paro Nacional


política

El Paro Nacional de los trabajadores organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) con la consigna "La Patria no se vende" se desarrolla en todo el pais. El cese de actividades de los asalariados es importante en todas las ciudades.


En un comunicado de las tres centrales sindales que agrupan a los trabajadores de la Argentina como la Confederación General del Trabajo (CGT), Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) y la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma (CTAA) señalan que "es una jornada de resistencia y reclamo, por las necesidades que deben ser atendidas y reparadas" "El movimiento sindical de la Argentina en defensa de la Democracia, los derechos laborales y el salario digno convoca a la huelga general del 9 de mayo" permina el comunicado.

En las calles se pueden ver muy pocos transportes colectivos de las líneas que no se plegaron a la madida pero sin pasajeros. Comercios cerrados y muy pocas personas circulando por las calles de la Argentina por lo cual la adeshión es muy importante como refleja el título de esta nota.
 
En el día de ayer, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (Indec) emitió un informe sobre los datos marzo de 2024, sobre el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 21,2% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del primer trimestre de 2024 presenta una disminución de 14,8% respecto a igual período de 2023. En marzo de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 6,3% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,4% respecto al mes anterior.

La consigna de las asociaones gremiales es "Milei pará la mano, la patria no se vende. En defensa de los Derechos Laborales, Sociales y Previsionales y del modelo sindical, por el Salario Digno, por Empleo con Derechos Laborales.