martes, 25 de junio de 2024

Empresas senior friendly: ¿por qué es positivo incluir a los adultos mayores en el ámbito laboral?


empresas

El aumento de la esperanza y la calidad de vida es una realidad que se entiende en la forma en la que vivimos, en la que nos relacionamos y, por supuesto, en la que trabajamos.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas mayores de 60 años pasarían a ser 2.000 millones para 2050.

En este marco, cada vez es mayor el número de profesionales mayores de 55 años que se encuentran activos en el mercado laboral. Y esto ya se valora como una gran oportunidad para las empresas.

Aceptar e integrar en sus entornos de trabajo a la generación senior más formada, más activa y empoderada de la historia, es uno de los grandes cambios de estos tiempos que puede traer aparejado grandes beneficios.

¿Cuáles son los puntos fuertes del talento senior?

Experiencia: a diferencia de lo que se espera en el talento joven que es la creatividad y la frescura, el talento senior aporta la trayectoria y la solidez de su experiencia. Gracias a las experiencias transcurridas, los adultos pueden en gran medida tomar áreas y roles de responsabilidad sin necesidad de supervisión.

Madurez personal: naturalmente por el pasar de los años, los senior han pasado crisis, altibajos, han aprendido a cumplir metas y a lidiar con los fracasos. Esto suele aportarles una estabilidad y madurez que les permite manejarse de manera equilibrada en el ámbito laboral.

Confianza: en líneas generales los mayores buscan mantenerse activos y aportar a los retos de las compañías. No se dejan tentar por promesas o cambios repentinos, ni tampoco cambian de destino o proyecto de manera imprevista, sino que buscan posicionarse de manera estable gracias a su experiencia y ser de valor para los objetivos de esa compañía y el grupo de personas que la conforman.

Lealtad: según los datos de Global Talent Trends de LinkedIn -resultado de la combinación de una encuesta realizada a más de 7.000 profesionales del talento y 40 entrevistas a expertos-, los baby boomers permanecen en el mismo puesto de trabajo un 18% más que el empleado medio. Esto da muestras del valor de la lealtad como uno de los preponderantes de la generación plateada.

“Como resultado de esa estabilidad e ímpetu por seguir un propósito profesional firme y afianzado, los profesionales silver se sienten muy identificados con su compañía, y demuestran su fidelidad, compromiso y lealtad, además de poseer una extensa red de contactos”, analiza Rosario Sierra -directora de Negocio Corporativo en LinkedIn España-.

“Para Home Concierge, el talento senior es sumamente valioso, creemos en sus capacidades y en su aporte tanto en el ámbito laboral como social. Somos ejemplo de que emprender es posible en cualquier etapa de la vida y nos sentimos orgullosos de ser una organización senior friendly”, concluyeron Diego Naveiro y Alejandro Amestoy -cofundadores de Home Concierge - emprendedores senior.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 25 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: lluvias aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 24 de junio de 2024

Informe: La Copa América en medios tradicionales y sociales


medios

Se publica informe de empresa dedicada al monitoreo de medios en LATAM (GlobalNews) centrados en las repercusiones en la región relacionadas a la Copa América, en la prensa como redes sociales.


El estudio revela que en la cobertura de medios tradicionales, los temas más relevantes fueron el Show de apertura y la Selección. El país que registró la mayor cantidad de publicaciones fue Argentina, principalmente por la expectativa generada por el debut y siendo última campeona del torneo. 

La prensa local referenció temáticas como la preparación para el torneo, el debut ante Canadá y el papel de Lionel Messi como capitán del equipo. Por su parte, entre los temas destacados en redes sociales, con sentimiento positivo,estuvieron: Lionel Messi y el Estadio Mercedes-Benz. Mientras que en aspectos negativos,entre otros tópicos, hubo críticas a problemas con la calidad del servicio de streaming y quejas sobre la mala calidad de los campos/ los ángulos de cámara. Además, hubo un total 62.583 posteos en Facebook, X (ex Twitter) e Instagram, siendo Argentina y Estados Unidos los países con mayor cantidad de publicaciones en redes sociales.

Tecnología aplicada a la Copa América 2024

La mayor parte de los artículos referenció la tecnología aplicada al Mercedes-Benz Stadium. Con un techo retráctil que facilita la entrada de luz natural gracias al material ETFE, reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día. Además, cuenta con el Halo Board, una pantalla envolvente de 360 grados que transforma la experiencia visual del estadio. La tecnología de sonido estratégica garantiza una cobertura uniforme y claridad acústica. Reconocido por su diseño arquitectónico avanzado y su compromiso con la sostenibilidad, el estadio ha alcanzado la certificación LEED Platinum, destacándose por su eficiencia energética y prácticas ecológicas.

También se referenció el uso de IA para la predicción de los finalistas de la Copa América 2024. Esta tecnología jugará un rol crucial, desde el análisis detallado de jugadas con vistas 3D hasta la optimización de la logística dentro y fuera de los estadios. Las cámaras inteligentes mejorarán la seguridad al gestionar multitudes, prevenir incidentes y gestionar servicios como concesiones de comida, mientras que las transmisiones televisivas se enriquecerán con imágenes más nítidas y análisis estadísticos en tiempo real. Esta integración de tecnologías avanzadas no solo beneficia a jugadores y árbitros, sino también a los aficionados, ofreciendo una experiencia más envolvente y segura tanto en los estadios como desde casa.

Fútbol y tecnología: GlobalNews® cuantificará la presencia en medios de la Copa América 2024 con IA

La empresa líder en el monitoreo de medios en LATAM analizará la presencia en medios de la Copa, mediante un nuevo sistema de Inteligencia artificial de código abierto de Meta. A través de un nuevo sistema que integra inteligencia artificial, de código abierto de Meta Llama 3, GlobalNews acercará un análisis de las repercusiones -tanto a nivel local como regional-sobre las principales noticias y menciones de la Copa América 2024.

Este modelo de lenguaje accesible y de código abierto diseñado para desarrolladores, investigadores y empresas para construir, experimentar y escalar sus ideas generativas de inteligencia artificial permitirá, por ejemplo, develar post partido tanto cuál fue el tema más mencionado en las redes sociales relacionado a la Copa América como en los medios tradicionales. En este marco, los expertos de la mayor compañía de medición de las comunicaciones de América Latiina analizarán las repercusiones que detalle esta tecnología sobre el Torneo que tiene a la Selección que dirige Lionel Scaloni como a la vigente campeona y que tendrá lugar en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio de 2024.

"Gracias a un Gran Modelo de Lenguaje como Llama3, el equipo de análisis de noticias de GlobalNews puede interpretar miles de noticias en segundos y enfocarse en generar insights sobre las noticias más relevantes de la Copa América, acercando el análisis del fútbol a nuevas tecnologías disruptivas”, detalló Carlos Díaz, CEO de GlobalNews® Group.

“Es por eso que decidimos analizar las noticias más relevantes de los seleccionados, para dar a conocer a la audiencias las temáticas más interesantes que destaque la prensa durante este prestigioso torneo regional que tendrá a Messi en lo que podría ser su último torneo internacional representando al país, en tierras estadounidenses, y a cargo de defender el título", amplió el CEO de GlobalNews®; empresa que hoy en día cuenta con más de 3000 clientes corporativos y está presente en más de 10 países de la región.

Red de Atención: subsede en Chacarita


política

El Gobierno porteño que encabeza Jorge Macri cambió la forma de intervención y acompañamiento de las personas en situación de calle transformando la Red de Atención (antes BAP) con un criterio integral y ahora no solo está enfocada en la asistencia durante el invierno sino que funciona durante los 365 días del año.


En esa línea, Jorge Macri puso en marcha la subsede ubicada en la Avenida Triunvirato 2454 (Chacarita), que reforzará la asistencia a la gente en situación de calle en el cordón norte de la Ciudad. “La Red brinda una atención más eficiente. Contamos con una mesa de gestión con organizaciones, un nuevo esquema de mentorías con ONGs, iglesias y clubes, y articulaciones con el sector privado para llegar a quienes más lo necesitan”, dijo Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.

Esta nueva subsede está diseñada para fortalecer la capacidad de respuesta en la zona norte y cubrir las comunas 6 (Caballito), 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón); 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales), 14 (Palermo) y 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas), asegurando que más personas reciban la asistencia necesaria.

Contará con un equipo de 10 personas, divididas en tres equipos en calle (de dos integrantes cada uno) y cuatro personas en base, que funcionará en tres turnos, de 6 de la mañana hasta las 0. El Dispositivo de Intervención y Proximidad en la Atención (DIPA) tendrá los mismos horarios, operando como centro de derivaciones a los Centros de Inclusión Social (CIS).

¿Puede la IA distorsionar la historia del Holocausto y alimentar el antisemitismo?


internacional

La UNESCO alerta sobre el riesgo de que la inteligencia artificial distorsione la historia del Holocausto y alimente el antisemitismo, si no se adoptan medidas contundentes para asegurar que su funcionamiento se rija por principios éticos. 


El informe advierte que la IA generativa no solo facilita que personas malintencionadas difundan desinformación y discursos de odio, sino que también puede crear involuntariamente contenidos falsos o engañosos sobre el Holocausto.

El informe de la UNESCO, publicado en colaboración con el Congreso Judío Mundial, explica que el aumento de la utilización de la IA generativa para realizar tareas y buscar información hace que los jóvenes corran el riesgo de exponerse a información distorsionada sobre el Holocausto, que ha encontrado nuevas vías de difusión a través de los contenidos generados por IA. Ahora que cuatro de cada cinco jóvenes de entre 10 y 24 años (el 80 %) utilizan la IA varias veces al día con fines educativos y de entretenimiento, entre otros, es necesario actuar con rapidez para establecer unos marcos éticos en esas tecnologías.

La IA puede reflejar y amplificar los prejuicios de la sociedad

La inteligencia artificial generativa debe entrenarse con grandes cantidades de datos que suelen extraerse de internet, los cuales pueden incluir contenidos erróneos o dañinos. Por este motivo, los sistemas de IA heredan los prejuicios humanos y pueden tergiversar la información sobre hechos concretos, reforzando estos prejuicios. Esto es especialmente cierto en el contexto del Holocausto, debido a la prevalencia de la desinformación sobre este suceso histórico en las redes. El informe señala que, debido a la falta de supervisión, orientación y moderación por parte de los desarrolladores, en algunos casos, las herramientas de IA podrían haberse entrenado con información procedente de sitios web que niegan el Holocausto.

Como ya se ha documentado, la IA permite que personas malintencionadas distorsionen contenidos relacionados con el Holocausto, creando falsos testimonios e incluso manipulando documentos históricos. Las imágenes y audios falsos creados con IA generativa que pueden encontrarse en las redes sociales resultan especialmente convincentes para los jóvenes. La aplicación Historical Figures permitía a los usuarios chatear con altos cargos nazis como Adolf Hitler y Joseph Goebbels, y afirmaba erróneamente que individuos como Goebbels no habían participado de forma intencionada en el Holocausto y habían intentado evitar la violencia contra los judíos.

Ante la falta de información, la IA se inventa la historia

Los modelos de IA generativa son propensos a inventar o “alucinar” sucesos, personajes e incluso acontecimientos históricos cuando carecen de información suficiente. El informe subraya que tanto Chat GPT como Bard, la IA de Google, han producido contenidos que detallan sucesos relacionados con el Holocausto que en realidad nunca sucedieron. Así, Chat GPT inventó por completo las campañas del “Holocausto por ahogamiento”, en las que los nazis ahogaban a los judíos en ríos y lagos, y Bard generó citas falsas de testigos para apoyar narraciones distorsionadas de las masacres del Holocausto.

Además del riesgo de que las manipulaciones y las “alucinaciones” socaven la confianza en los hechos probados y en los expertos, el informe también subraya que la IA tiende a simplificar en exceso la complejidad de la historia, priorizando una pequeña selección de fuentes y acontecimientos. De hecho, en los motores de búsqueda, que funcionan con IA, entre el 60 % y el 80 % de las primeras imágenes que aparecen del Holocausto son de un único lugar: Auschwitz-Birkenau.

Una solución: aplicar con decisión los principios éticos de la UNESCO

La UNESCO pide a los gobiernos que aceleren la aplicación de la Recomendación de la Organización sobre la Ética de la IA, la primera y única norma mundial en este ámbito, adoptada por unanimidad de sus Estados Miembros en 2021. Esta Recomendación ya se está integrando en la legislación de más de cincuenta países.

La UNESCO insta a las empresas tecnológicas a aplicar sus normas, asumir sus responsabilidades y velar por que principios éticos como la imparcialidad, la transparencia, los derechos humanos y la diligencia debida se tengan en cuenta en la fase de diseño de las aplicaciones. En febrero de 2024, ocho empresas tecnológicas firmaron un acuerdo pionero con la Directora General de la UNESCO para aplicar un enfoque ético en el desarrollo de nuevas herramientas de IA.

Estas empresas también deben colaborar estrechamente con la comunidad judía, los supervivientes del Holocausto y sus descendientes, los educadores, los expertos en antisemitismo y los historiadores a la hora de desarrollar nuevos sistemas de IA. Por último, la UNESCO hace un llamamiento para que los sistemas educativos contribuyan a proteger los hechos probados del Holocausto dotando a los jóvenes de competencias digitales y pensamiento crítico, así como de una sólida comprensión de la historia de este genocidio.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 24 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 23 de junio de 2024

Luz vede para que comience la magia de la nieve en Esquel


tendencias

Esquel y La Hoya trabajan aguardando las próximas nevadas que darán comienzo a la magia de la nieve. Con un diseño natural que protege las pistas del sol, una diversidad de pendientes y su famosa nieve en polvo, La Hoya se prepara para recibir a miles de entusiastas del esquí, el snowboard y de la recreación.


A partir de julio, ocho vuelos semanales conectarán la ciudad de Esquel (foto) con Buenos Aires y de allí al resto del país, facilitando el acceso a este destino invernal. Cada año, entre julio y septiembre, La Hoya atrae a miles de turistas con sus 30 pistas que abarcan todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, asegurando que cada visitante encuentre su desafío perfecto. Además, nueve medios de elevación garantizan un acceso fluido y cómodo a todas las áreas de esquí.

La Hoya se destaca no solo por su nieve excepcional y modernas instalaciones, sino también por una variedad de actividades que se adaptan a todas las edades y niveles, esquí, snowboard, caminatas con raquetas y deslizadores.

Este centro de actividades cuenta con una importante infraestructura, incluyendo pantallas LED de última generación y una amplia playa de estacionamiento. El moderno parador "El Zorro", situado en la cota 1650, ofrece una variedad de opciones gastronómicas ideales para relajarse y disfrutar del paisaje después de una intensa jornada de esquí. Además, los visitantes también podrán disfrutar de las propuestas que ofrece el “Refugio del Esquiador”, ubicado a 1800 msnm y “Pudú Coffee Shop”, ubicado en la base de la montaña, a metros del estacionamiento.

Una de las grandes novedades de esta temporada es la apertura de un nuevo punto de venta en el Unicenter Shopping de Buenos Aires. Los amantes de la nieve podrán adquirir sus pases y servicios de manera cómoda y rápida, beneficiándose de descuentos exclusivos y promociones especiales. Este nuevo punto de venta, ubicado en el nivel 3 del centro comercial, permitirá a los visitantes: ● Asesorarse sobre las diferentes opciones de pases y servicios. ● Realizar compras anticipadas de pases y servicios. ● Comprar el pase por la web y retirar la tarjeta en el kiosco de autoservicio. ● Obtener información sobre actividades y eventos de la temporada. ● Participar en sorteos y concursos.

Esta iniciativa forma parte de una serie de medidas diseñadas para facilitar el acceso y mejorar la experiencia del visitante en La Hoya, destacando la comodidad y rapidez en la adquisición de servicios.

El inicio de la temporada de invierno en Esquel marca el comienzo de una serie de experiencias inigualables en uno de los destinos de esquí más destacados de Argentina. Con su combinación de excelente nieve, modernas instalaciones y una amplia variedad de actividades, el CAM La Hoya se consolida como el lugar ideal para disfrutar de la temporada invernal.

Lanzamiento en Buenos Aires y Córdoba

El jueves 30 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, Esquel y la Hoya presentaron las novedades para este 2024, con el acompañamiento del Gobernador de la Provincia del Chubut, Ignacio Torres, y el Ministro de Turismo de dicha provincia, Diego Lapenna, con la elocución del Secretario de Turismo, Deporte y Cultura de Esquel, Mariano Riquelme, y el gerente de La Hoya, Nicolás Hererra.

A su turno, el pasado 6 de junio, y en el marco de del Corredor de los Andes (Chubut y Río Negro), el intendente de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, junto a sus pares Iván Fernández de Lago Puelo y Bruno Pogliano de El Bolsón, participaron en el Lanzamiento de la Temporada de Invierno 2024, realizado en la capital de la provincia de Córdoba.

El evento contó con la presencia de diversos medios de prensa provinciales y nacionales, además de empresarios turísticos y agencias de viajes. La ocasión sirvió para presentar los atractivos y actividades turísticas de la región, destacando los imponentes paisajes naturales que caracterizan a la Comarca Andina.

Durante la apertura del evento, los intendentes dieron paso a sus secretarios y directores de turismo, quienes ofrecieron una presentación detallada a los medios, empresarios, agencias de viajes y el público en general sobre las propuestas turísticas de cada localidad. El lanzamiento resaltó la excelente calidad de nieve que caracteriza a La Hoya, y se promovieron las actividades recreativas y deportivas que se pueden disfrutar en Esquel durante la temporada invernal.

Pase Cultural para jubilados


política

El Gobierno porteño lanzó el Pase Cultural para jubilados, una tarjeta para usar en cines, librerías y teatros


La Ciudad lanzó este miércoles un importante beneficio para jubilados, el Pase Cultural. Es una tarjeta que puede usarse como medio de pago en cines, teatros, librerías y otros espacios culturales adheridos. El monto del beneficio es de $ 40 mil y está dirigido a personas de más de 60 años que cobren jubilaciones de montos mínimos y con domicilio en la Ciudad.

“En un momento donde algunos creen que la cultura es gasto, yo quiero decirles que creo que la cultura es una gran inversión, porque invertir es en lo más relevante que tiene la gente, que es su espíritu y su salud emocional. Porque nunca somos iguales después de haber disfrutado de un libro, de una obra de teatro o de una buena película”, dijo Jorge Macri durante la presentación en el hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín.

La tarjeta tendrá un cupo disponible de 10.000 beneficiarios que podrán inscribirse completando un formulario con DNI y último recibo de haberes y estará activa durante 18 meses. La inscripción puede hacerse vía web, así como también en el hall del Teatro San Martín, en las sedes comunales de cada barrio y en la Casa de la Cultura ubicada en Avenida de Mayo 575.

Crean red mundial para coordinar la regulación de plataformas digitales


internacional

Se reunieron por primera vez reguladores de medios de comunicación de todo el mundo, invitados por la UNESCO y Croacia, y crearon una red mundial de reguladores que coordinará la respuesta internacional a los retos que plantean las plataformas digitales.


La creación de esta red es una respuesta directa a las primeras Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales publicadas por la UNESCO en noviembre de 2023, una hoja de ruta para que gobiernos, organismos reguladores, empresas digitales y ciudadanos definan e implementen medidas equilibradas y eficaces. En 2023, muchos de los principales reguladores regionales y mundiales hicieron un llamamiento (en inglés) para desarrollar unos enfoques coherentes de regulación en todo el mundo, alineados con los objetivos de la UNESCO de salvaguardar la libertad de expresión y el acceso a la información en el contexto de la gobernanza de las plataformas digitales.

El foro de tres días, celebrado en Dubrovnik (Croacia) y organizado por la UNESCO y la Agencia Croata de Medios Electrónicos, ha reunido a participantes de 124 países, entre ellos representantes de 87 redes nacionales y regionales de reguladores, así como de plataformas digitales, gobiernos, grupos de reflexión, autorreguladores, organismos de gestión electoral y la sociedad civil.

Se han comprometido a trabajar juntos para aplicar las Directrices de la UNESCO mediante la cofinanciación de un Foro Mundial de Reguladores, auspiciado por la UNESCO, que se reunirá periódicamente junto con la sociedad civil, para coordinar sus esfuerzos en pro de una mejor gobernanza de las plataformas digitales. Con mesas redondas y actos paralelos dedicados a la lucha contra la desinformación y los discursos de odio, la protección de los derechos humanos, la alfabetización mediática del público y los retos técnicos relacionados con la regulación, la reunión de Dubrovnik ha sido un primer paso crucial para que los reguladores aprendan de las experiencias de los demás y planifiquen la aplicación de las Directrices de la UNESCO en sus jurisdicciones.

Combatir la desinformación y los discursos de odio en internet

A pesar de los numerosos beneficios de las redes sociales, varios estudios de la UNESCO han demostrado los graves riesgos que entraña la propagación de la desinformación y los discursos de odio en internet, así como las nuevas formas de acoso y violencia, y el deterioro de la salud mental de los jóvenes.

Al mismo tiempo, las redes sociales se han convertido en la fuente de información diaria de la mayoría de la gente, superando a la prensa escrita, la radio y la televisión. En noviembre de 2023, la UNESCO dio a conocer los resultados de una encuesta de opinión (en inglés) realizada por IPSOS entre 8.000 personas de 16 países que iban a celebrar elecciones en 2024 y que representaban a todas las regiones del mundo.

Al 87 % de los encuestados le preocupa que la desinformación tenga un impacto importante en las próximas elecciones de su país y el 67 % se ha topado con discursos de odio en las redes sociales. El 89 % de los encuestados está de acuerdo en que "los gobiernos y los reguladores deberían poder exigir a las plataformas de redes sociales que establezcan medidas de confianza y seguridad durante las campañas electorales para proteger la integridad de las elecciones".

Las Directrices de la UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales pretenden prevenir estos riesgos. Fueron el resultado de una consulta mundial sin precedentes que recibió más de 10.000 comentarios de las partes interesadas.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 23 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11º
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 22 de junio de 2024

Distinción destacada a Carlos Ulanovsky


espectáculos

La Legislatura de la Ciudad declaró como Personalidad Destacada de la Cultura al periodista, escritor y comunicador, Carlos Ulanovsky. 


Además de que distinguió al libro ‘Querido Ula. 80 cartas de amor para Carlos Ulanovsky’ de Interés Cultural y para la Comunicación Social. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Legislativo y contó con la presencia del diputado y autor de ambos proyectos, Matías Barroetaveña; Carlos Humphrey Inzillo y Martín Giménez, autores del mencionado libro; y el homenajeado.

Barroetaveña explicó el trayecto legislativo del proyecto y destacó que fue votado por unanimidad por el Cuerpo Legislativo. “Si uno habla de medios de comunicación o siguió la vida del periodismo, siempre está la presencia de Ulanosvky en la conversación, resaltó. Finalmente Ulanovsky recordó anécdotas y gran parte de su trayectoria profesional en los medios. Y concluyó: “Lo de Personalidad, quien sabe, lo de Destacada está por verse; pero lo que es cierto, es que fui, soy y seré un ferviente defensor y promotor de la Cultura”.

Carlos Ulanovsky nació el 23 de octubre de 1943, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A lo largo de sus 80 años se transformó no solo en escritor y periodista de gran nivel, sino también en un referente para la radiofonía argentina y los medios de comunicación en general. Como periodista se inició en 1963 y desde entonces trabajó en numerosos e importantes medios escritos de Buenos Aires, Argentina y del Distrito Federal, México, en donde vivió durante dos períodos, entre noviembre de 1974 a diciembre 1975 y de abril de 1977 a enero de 1983, ya que debió exiliarse en plena dictadura cívico militar en la Argentina.

También colaboró en distintos medios gráficos como: Leoplán, Siete días, Casos, Confirmado, La Opinión, Satiricón, El diario Noticias, El Ratón de Occidente, Clarín, Humor, El Periodista, El porteño, Página 12 y La maga, Colaborador de revista del diario La Nación y de la sección de espectáculos del diario, entre otros medios importantes del país.

Más allá de las numerosas redacciones que integró y de los medios en que fue colaborador, fue de la creación de instituciones que han profesionalizado la práctica de los comunicadores. Por ejemplo, participó de la apertura de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, donde fue Profesor Titular del Taller de Expresión Periodística, así como fue uno de los fundadores y profesores de Taller Escuela Agencia (TEA).

Como escritor lleva publicados 23 libros, veinte de ellos investigaciones históricas sobre la radio, la televisión y los diarios y revistas en la Argentina, ensayos, biografías, análisis del lenguaje cotidiano, crónicas y una novela entre ellos: Días de radio y su continuación Siempre los escucho; Estamos en el aire y ¡Qué desastre la TV! ambos en coautoría con Pablo Sirvén; Paren las rotativas; TV Guía Negra; Los argentinos por la boca mueren (1, 2 y 3); Seamos felices mientras estamos aquí; y Como somos....

A su vez trabajó en radio desde 1972 e ininterrumpidamente desde 1984 hasta la actualidad. Entre 2003 y 2006 dirigió las dos radios de la ciudad (la AM 1110 y la FM 2por4), condujo Reunión Cumbre en Radio Nacional y luego en AM 750. Fue columnista del programa Mañana+ que conduce Luciano Galende en la misma emisora, junto a Hernán Brienza, Nora Veiras, Irina Hauser, Pedro Brieger, Néstor Restivo y Damián ‘El Árabe’ Ramil. El programa se transmitió por AM870 de lunes a viernes de 9:00 a 12:00. Y fue curador de muestras sobre Niní Marshall, sobre Les Luthiers, sobre la mujer en la TV y en la radio y otras.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 22 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14º
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: lluvias aisladas, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: lluvias aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 21 de junio de 2024

La nueva generación de computadoras con IA


tendencias

A medida que la inteligencia artificial (IA) sigue ampliando los límites de lo que las computadoras pueden aprender y lograr, también pone a prueba los límites de los componentes tradicionales de las PC.


“El mercado de computadoras y hardware habilitado para IA está experimentando un fuerte crecimiento debido a la demanda de procesamiento de datos, aprendizaje automático y otras aplicaciones de IA en diversos sectores. Acer ve un futuro prometedor y de rápido alcance para el segmento de computadoras con inteligencia artificial (IA)”, asegura Caroline Raimundo, directora de Marketing LATAM para Acer.

Las tareas de IA solían realizarse en Unidades Centrales de Procesamiento (CPUs) de propósito general, pero, aunque las CPUs son versátiles y capaces de manejar una amplia gama de tareas, no están optimizadas para los cálculos complejos y el procesamiento de datos que requieren las aplicaciones de IA. Esto llevó al desarrollo de hardware especializado con potencia de procesamiento diseñada específicamente para cargas de trabajo de IA. Hoy, analizaremos dos de estas innovaciones: las Unidades de Procesamiento Tensorial (TPUs) y las Unidades de Procesamiento Neural (NPUs).

¿Qué son las TPUs y las NPUs?

Desarrolladas por Google, las TPUs son procesadores diseñados a medida específicamente para cálculos que involucran tensores, un bloque fundamental en los algoritmos de IA, particularmente en el aprendizaje profundo. Una TPU no tiene la versatilidad de una CPU, pero puede manejar un volumen mucho mayor de cálculos simples simultáneamente, lo que la hace significativamente más rápida para cargas de trabajo de IA específicas.

Por otro lado, las NPUs son una categoría más amplia de procesadores diseñados por varias compañías específicamente para acelerar aplicaciones de IA. Las NPUs no se enfocan únicamente en las operaciones tensoriales. Su objetivo es imitar la estructura y función del cerebro humano, permitiéndoles manejar una gama más amplia de algoritmos de IA más allá del aprendizaje profundo. Esto las hace más flexibles pero potencialmente menos eficientes que las TPUs para tareas específicas.

El rol de las TPUs y NPUs en las computadoras de IA

Las TPUs sobresalen en la ejecución de operaciones de multiplicación de matrices, que son comunes en los modelos de aprendizaje profundo. Pueden acelerar el entrenamiento y la inferencia de redes neuronales profundas, reduciendo significativamente el tiempo requerido para entrenar modelos complejos. Esta ventaja clave tiene profundas implicaciones para la investigación y desarrollo de IA, ya que permite a los investigadores experimentar con conjuntos de datos más grandes y arquitecturas más complejas, lo que conduce a modelos de IA más precisos y robustos.

Debido a su alta eficiencia para el aprendizaje profundo, las TPUs se utilizan extensamente en los servicios en la nube de Google para tareas de IA a gran escala, como el reconocimiento de imágenes, la traducción de idiomas y el procesamiento del lenguaje natural. Son ideales para centros de datos donde el consumo de energía y la velocidad de procesamiento son cruciales. Google utiliza TPUs para alimentar sus diversos servicios de IA, como Google Fotos, Google Translate y Google Assistant, permitiendo experiencias de usuario sin interrupciones en su ecosistema de productos.

Mientras que las TPUs están diseñadas para manejar operaciones tensoriales, las NPUs están optimizadas para ejecutar cálculos de redes neuronales. Ofreciendo alta densidad computacional, bajo consumo de energía y mayor funcionalidad, las NPUs están cada vez más presentes en varios dispositivos impulsados por IA. Por ejemplo, en los smartphones, las NPUs habilitan funciones como el reconocimiento facial y el aprendizaje automático en el dispositivo. También se utilizan en dispositivos inteligentes para el hogar, robots y automóviles autónomos, donde el procesamiento en tiempo real de IA es esencial. Al descargar los cálculos de IA a las NPUs, estos dispositivos pueden ofrecer características y servicios inteligentes sin depender del procesamiento en la nube, mejorando la privacidad del usuario y reduciendo la latencia.

Las NPUs también pueden integrarse directamente en una CPU como un componente de hardware dedicado diseñado para acelerar los cálculos de IA. Por ejemplo, los procesadores Core Ultra de Intel cuentan con una NPU que trabaja junto con la CPU y la GPU. Esta configuración de tríada permite un procesamiento paralelo eficiente, aumentando significativamente el rendimiento general y la eficiencia energética para cargas de trabajo de IA. Las PCs con tales procesadores, como la Laptop Acer Swift Go 14, tienen capacidades mejoradas para manejar aplicaciones impulsadas por IA con mayor velocidad y menor consumo de energía.

Decidiendo entre TPUs y NPUs

Si sos un desarrollador que elige entre una TPU y una NPU para tu proyecto de IA, aquí tenés un resumen rápido que puede guiar tu decisión.

Enfoque y escala del proyecto: Si tu proyecto se centra en gran medida en tareas de aprendizaje profundo y prioriza el rendimiento y la eficiencia bruta, una TPU puede ser tu mejor opción, especialmente para el entrenamiento a gran escala de modelos complejos. Las TPUs tienen la potencia de procesamiento para manejar conjuntos de datos masivos. Sin embargo, si tu proyecto es de menor escala o requiere funcionalidades de IA más amplias además del aprendizaje profundo, la versatilidad de una NPU podría ser más beneficiosa.

Restricciones de presupuesto: Las TPUs suelen accederse a través de servicios en la nube, lo que puede ser costoso dependiendo de la escala del proyecto. Mientras tanto, las NPUs se están volviendo más asequibles y disponibles en dispositivos personales. Son una opción más económica para desarrolladores individuales o proyectos más pequeños.

El desarrollo de hardware de IA es un campo que evoluciona rápidamente. Tanto las TPUs como las NPUs están en constante mejora, con nuevas iteraciones que ofrecen mayor rendimiento y eficiencia. También están surgiendo nuevos tipos de hardware de IA, como las Arquitecturas Específicas de Dominio (DSAs) diseñadas para tareas específicas de IA. A medida que las aplicaciones de IA continúan diversificándose, podemos esperar una mayor especialización en el hardware de IA para satisfacer las necesidades únicas que surjan.

Copa América: La Selección venció 2-0 a Canadá


deportes

La Selección Argentina conducida por Lionel Scaloni, luego de la consagración en la Copa América 2021, la Finalissima y el Mundial de Qatar 2022, va por un nuevo sueño en un torneo continental como es la Copa América que se disputa en los Estados Unidos en su debut ante Canadá en el Mercedes-Benz Stadium en la ciudad de Atlanta, se impuso 2-0 con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martinez. 


El capitán argentino, Lionel Messi señaló: "Sabíamos que iba a ser un partido duro, muy físico, en el primer tiempo había poco espacio". "Por suerte encontramos el gol rápido en el segundo tiempo, pero así y todo fue complicado". "Tenemos la paciencia de tener la pelota, de moverla de un lado a otro. La mayoría de los rivales juegan diferente contra nosotros, debemos mantener el control". "Siempre intentamos lo mismo, más allá del estado de las canchas, es nuestra manera de jugar". "Siempre digo que no soy de fijarme en los récords, simplemente quiero disfrutar esta Copa América y dar el máximo". Por último expresó confianza: "Es la primera vez que arrancamos una competición ganando desde que está Scaloni, y eso es muy importante".

Los goleadores expresaron su alegría por convertir. Julián Álvarez agregó: "Era importante ganar por ser el primer partido. Hicimos un buen encuentro más allá de que la cancha no estuvo en las mejores condiciones". "El grupo se lo merecía, veníamos trabajando muy bien en la semana". "Hacía tiempo que no convertía pero me venía sintiendo bien". "Trato de ayudar al equipo desde donde me toque". "Fue un partido muy duro, pero lo importante es que ganamos". Por su parte, Lautaro Martinez, goleador del fútbol italiano, señaló: "Siempre es importante colaborar con lo que pide el entrenador". "Scaloni nos apoya y nos alienta, no nos tiene que explicar nada en concreto. Sus decisiones se respetan". "Podíamos haber convertido algún gol en el primer tiempo, ellos defendieron muy cerrado". "Mi mamá pudo venir acá, es fundamental para nosotros que nos acompañen de esta manera". "Siempre tratamos de sumar desde el lugar que toque".

El "DiBu" Emiliano Martínez quien sostuvo al equipo en el primer tiempo remarcó el mal estado del campo de juego y dijo que "Vamos a crear chances y meter goles. Yo trato de ayudar cuando nos lleguen una o dos veces, solo tengo que atajar para el equipo". "Sabemos que tenemos un equipo con un talento tremendo. Es una Selección para pelear al máximo".

Cronograma de servicios públicos para este viernes


política

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó el cronograma de servicios públicos para el jueves 20 y viernes 21 de junio, feriados por el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.


El resultado de los mismosn son: 

Hospitales: funcionarán las guardias, el SAME y las Unidades Febriles de Urgencia.

Escuelas: cerradas.

Cementerios: las inhumaciones en los Cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán en el horario de 7.30 a 14 horas a destino, recepcionándose el último trámite a las 13 horas e iniciando la última inhumación a las 13.30.

Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y Dirección General de Rentas: cerradas.

Sedes Comunales: cerradas.

Registro Civil: permanecerá cerrado. Funcionará sólo la guardia de defunciones de 8 a 12 horas.

Recolección de residuos: el servicio funcionará de manera habitual.

Estacionamiento: estará permitido estacionar sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21 horas. El estacionamiento medido no tendrá vigencia. Todas las excepciones están señalizadas con cartelería, ya sea porque se puede estacionar donde la norma dice que está prohibido o viceversa. En pasajes, arterias que cuenten con Metrobús, calles de convivencia y en el espacio paralelo a las ciclovías está prohibido las 24 horas. Además no habrá restricción de ingreso a Centro y Tribunales peatonal.
v Más información: http://estacionamiento.gob.ar/

Subtes y premetro: el jueves, el servicio funcionará de 7 a 21/22 horas; el viernes, el servicio funcionará de 8 a 21/22 horas, según corresponda el horario del último tren de cada línea. Consultar horario acá.

Ecobici: los usuarios de Ecobici tendrán las siguientes opciones:
● Pases intensivos (plan un mes, plan un año)
● Pases recreativos (plan un viaje, plan un día)
● Pases turísticos (viaje único - diario - tres días - siete días).

Peajes: funcionarán con normalidad, tomando como hora pico el horario de fin de semana, es decir, de 11 a 15 horas sentido Provincia, y de 17 a 21 horas sentido Centro.

Registro de licencias para conducir, sede Roca: cerrado.

Pista de aprendizaje: estará abierta en su horario habitual. Para poder utilizar el espacio de forma segura y responsable los vecinos y vecinas deberán sacar turno con anticipación en https://www.buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/practicas-de-manejo.

Verificación Técnica Vehicular: las siete plantas permanecerán cerradas.

Dirección General de Infracciones: cerrada.

Policía y Bomberos de la Ciudad + Emergencias Línea 911; Logística, Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103: guardias activas las 24 horas.

Parques:
Jardín Botánico Carlos Thays: jueves, cerrado; viernes, abierto.
Ecoparque: abierto los dos días.
Reserva Ecológica Costanera Sur: jueves, cerrada; viernes, abierta.
Reserva Ecológica Lago Lugano: jueves, cerrada; viernes, abierta.
Museos: abiertos.
Para más información: http://www.buenosaires.gob.ar/museos.
Planetario: abierto.
Bibliotecas públicas: abiertas.

Teatros dependientes del GCBA: Complejo Teatral de Buenos Aires: cerrado. Centro Cultural San Martín: abierto. Centro Cultural 25 de Mayo: abierto. Centro Cultural Recoleta: cerrado el jueves y abierto el viernes. Usina del Arte: abierta.

Entre tanto, en una de las ciudades linderas como Vicente López, su municipalidad informo a los vecinos que durante los feriados del jueves 20 y viernes 21 de junio habrá recolección nocturna de residuos por parte del equipo de Higiene Urbana. Además, la recolección de montículos se llevará a cabo en Olivos, Villa Martelli y Florida Oeste.

Por otro lado, el programa Día Verde funcionará con normalidad el jueves en los barrios de Munro, Villa Adelina y Villa Martelli y el viernes en Vicente López y Carapachay.

Para mayor información o ante cualquier duda, los vecinos podrán comunicarse de manera gratuita al 147. También podrán chatear con VICENTE para conocer más sobre higiene urbana, a través del Whatsapp: 11 2287 3894.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 21 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13º
Temperatura Máxima Pronosticada: 18°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: chaparrones y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 20 de junio de 2024

Los Pumas suman a Kenny Lynn al cuerpo técnico


deportes

Los Pumas suman a Kenny Lynn al staff técnico del seleccionado nacional comandado por Felipe Contepomi.


Lynn de origen neozelandés, viene de desempeñarse como entrenador de ataque de Highlanders, franquicia que juega el Súper Rugby y que recientemente alcanzó los cuartos de final. El entrenador ocupará el cargo de su compatriota Bradley Mooar, quien se desvinculó del staff para “privilegiar el vínculo con su familia y evitar los frecuentes viajes que le impondría su actividad con el seleccionado”. De esta manera, Lynn se unirá a Andrés Bordoy y Juan Martín Fernández Lobbe como miembro del cuerpo técnico del equipo argentino.

Felipe Contepomi, head coach de Los Pumas, se mostró muy entusiasmado con la llegada del entrenador al equipo: “Estamos muy contentos con la llegada de Kenny (Lynn) al staff de Los Pumas. Creemos que su experiencia en los dos hemisferios nos va a aportar mucho y estamos muy ilusionados de comenzar a trabajar con él de cara al gran año que tenemos por delante”.

Sobre su llegada al seleccionado nacional, el entrenador neozelandés comentó: “Me siento muy honrado de unirme a Los Pumas. Siempre he admirado a este equipo por su fisicalidad y talento, así como también la pasión de sus hinchas. Estoy deseando abrazar la cultura y el estilo de vida de los argentinos, y no veo la hora de empezar a trabajar con Felipe, el cuerpo técnico y este apasionante grupo de jugadores».

Kenny Lynn nació en Tokoroa, Nueva Zelanda, tiene una Licenciatura en Educación Física y dio sus primeros pasos en el rugby jugando para Invercargill Rugby Club. Tuvo su debut provincial en Southland Stag en 2006, donde completó un total de 61 apariciones y consiguió en 2009 y 2011 el trofeo Ranfurly Shield. Tras sus seis temporadas con los Stags, se mudó a la isla norte en donde integró el seleccionado provincial de Bay of Plenty entre 2012 y 2013. De 2009 a 2012 disputó 36 partidos como back para la franquicia Highlanders y luego en 2013 fue parte de los Chiefs que obtuvieron el título del Súper Rugby en 2013. En 2014 dejó Nueva Zelanda para sumarse al Top 14 de Francia jugando para Lyon. Allí, su faceta como jugador finalizó en 2016 cuando el club lo contrató como skills coach, cargo que ocupó hasta el 2022. Luego de varios años en el staff técnico del Lyon, en 2023 fue designado head coach del equipo, donde tuvo una gran temporada finalizando en la tercera posición y disputando los cuartos de final del Top 14. En 2024, volvió a Nueva Zelanda para sumarse como entrenador de ataque de Highlanders, en donde alcanzaron los cuartos de final del Super Rugby. UAR

Copa América 2024: la Inteligencia Artificial también entra a la cancha


deportes

No solo será un gran espectáculo deportivo sino también una vidriera de innovación tecnológica: desde el análisis de las jugadas, vistas 3D y visión 360º hasta la optimización de la entrada y salida de las canchas, la reducción de los tiempos de espera, incluso en las concesiones de comida y bebida dentro de los estadios, las cámaras de videovigilancia con IA marcarán un hito en la forma en que se gestiona la seguridad y la experiencia de los aficionados.


A pocos días de iniciar la Copa América 2024 la emoción y el fervor de los fanáticos se intensifican. Sin embargo, este evento deportivo de gran envergadura no sólo cautivará a los espectadores por la calidad del fútbol, sino también por la implementación de innovadoras tecnologías que buscan elevar la experiencia a un nuevo nivel.

“Las cámaras de video, acompañadas de la inteligencia artificial (IA), podrían desempeñar un papel crucial en la Copa América 2024. Dentro del campo, estas herramientas permitirán un análisis exhaustivo del juego, con nuevos sistemas de video que permiten vistas 3D estereoscópicas de la acción, facilitando la toma de decisiones arbitrales más precisas y evitando errores controversiales que puedan afectar el desarrollo del partido. Mientras tanto, fuera del campo, las cámaras de videovigilancia también jugarán un papel fundamental en la seguridad y la optimización de la experiencia de los fanáticos.” aseguró Agustin Cencic, Pre Sales en Dahua Technology Argentina.

La implementación de estas tecnologías no solo beneficiará a los jugadores, árbitros y organizadores del evento, sino también a los fanáticos que disfrutan del fútbol desde la comodidad de sus hogares. Las transmisiones televisivas se enriquecerán con imágenes más nítidas y detalladas, permitiendo una experiencia visual más envolvente y emocionante. Además, la IA podrá utilizarse para generar análisis y estadísticas en tiempo real, brindando a los espectadores información rápida y precisa.

Quienes asistan a los estadios podrán optimizar la entrada y salida de las canchas, reduciendo los tiempos de espera y evitando aglomeraciones en los accesos. Asimismo, las cámaras inteligentes pueden ayudar a gestionar los servicios dentro del estadio, como las concesiones de comida y bebida, al prever dónde y cuándo se formarán filas, y redirigir a los aficionados a puntos menos concurridos.

La seguridad es otro de los aspectos que se verán mejorados con la IA: desde mayor claridad para tener una visión en detalle de lo que está ocurriendo tanto dentro como como fuera del estadio, dejando grabado cualquier inconveniente que se suscite, hasta el análisis de multitudes que permite detectar patrones de aglomeración y gestionar el flujo de personas y prevenir incidentes relacionados, las cámaras permiten gestionar de manera más eficiente las grandes concentraciones de público.

“Las tecnologías de video e IA están transformando el fútbol, brindando nuevas herramientas para mejorar el rendimiento, la seguridad y la experiencia general del juego. La Copa América 2024 será un escenario crucial para demostrar el potencial de estas tecnologías y su capacidad para revolucionar el deporte. La implementación exitosa de estas herramientas sentará las bases para un futuro más emocionante y tecnológicamente avanzado en el mundo del fútbol y del deporte en general.” agregaron desde Dahua Technology.

La Copa América 2024 no solo será un importante evento deportivo, sino también una oportunidad para impulsar la innovación tecnológica en el fútbol. La implementación de cámaras de videovigilancia e IA representa un paso importante en este camino, buscando mejorar la experiencia para todos los involucrados, desde los jugadores y árbitros hasta los fanáticos que disfrutan del deporte desde cualquier lugar del mundo.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 20 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: neblina, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 19 de junio de 2024

Movistar presenta otro invierno con beneficios y eventos en Cerro Chapelco


tendencias

La compañía ofrece eventos exclusivos e importantes beneficios para sus clientes durante la temporada invernal. En agosto, se llevarán a cabo dos eventos destacados brindando a los clientes la oportunidad de disfrutar de una experiencia única desde el amanecer hasta el anochecer. 


Movistar lanza su campaña de invierno en Cerro Chapelco, ofreciendo beneficios y eventos únicos para sus clientes. Este sábado 15 de junio se inició oficialmente la temporada 2024 que, gracias a las impresionantes nevadas de otoño y las continuas precipitaciones de nieve, auguran un invierno inolvidable.

Los clientes de Movistar podrán disfrutar en el Cerro Chapelco, de dos eventos especiales: el "Movistar Ski Day", en el que abrirán las pistas al amanecer, siendo los primeros en recorrerlas y viviendo una experiencia inigualable en la nieve, y en el "Movistar Ski Night", donde tendrán la oportunidad única de esquiar de noche y aprovechar las instalaciones de manera exclusiva.

La compañía también ofrece descuentos en gastronomía en la base del cerro, y beneficios especiales en el alquiler de equipos, permitiendo disfrutar de las actividades en la nieve sin preocupaciones.

Movistar renueva por 2do año consecutivo con el Cerro Chapelco, reconocido como el centro de esquí más premiado de Argentina y galardonado repetidamente por los World Ski Awards como la Mejor Estación de Esquí, en 2015, 2016, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y también en 2023.

Para esta temporada, Chapelco realizó importantes inversiones en infraestructura: adquirió una máquina pisa-pistas de última generación, mejoró el sistema de fabricación de nieve y actualizó tres medios de arrastre para optimizar el transporte de esquiadores. Además, ampliaron las instalaciones del Refugio Graeff e inauguraron el nuevo "Refugio del Mallín".

Este año, Movistar presenta aún más beneficios destacados, en una amplia gama de establecimientos y servicios en todo el país. A través del programa "Club Movistar", los clientes pueden acceder a numerosos beneficios y descuentos en reconocidas marcas como Burger King, Cabify y combos en el Movistar Arena, así como 2x1 en cines. Además, podrán participar en sorteos para ganar entradas a diversos eventos.

"Estamos muy entusiasmados de poder ofrecer a nuestros clientes experiencias únicas y exclusivas en Cerro Chapelco. Este año, hemos redoblado nuestros esfuerzos para proporcionar beneficios destacados y eventos inolvidables que realcen la temporada invernal. Nuestro compromiso es hacer que cada temporada sea mejor y más emocionante para nuestros clientes.” afirmó Martín Santagati, jefe de Eventos y Patrocinios de Movistar Argentina.

Para más información sobre todas las actividades que Movistar realizará durante el invierno, visitá https://club.movistar.com.ar/

Vicente López: cómo participar de las Colonias de Invierno


sociedad

El próximo lunes 24 de junio comienzan las inscripciones para las Colonias de Invierno 2024 en Vicente López. Los chicos podrán participar de actividades deportivas, culturales y recreativas en los diferentes polideportivos del municipio.


Las colonias se realizarán de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 en los distintos centros deportivos del municipio. Para chicos los chicos de 3 a 5 años las actividades se llevarán a cabo en el Polideportivo de Munro. Para el grupo etario de 5 a 12 años habrá tres sedes: CEMINA de Florida Oeste, el Polideportivo de Villa Adelina y Campo N°1.

Por otro lado, la colonia para personas con discapacidad se realizará del 15 al 19 de julio de 9.30 a 15.30, exclusivamente en el Campo N°1. Los interesados deberán solicitar una entrevista previa al mail: leonardo.vicente@vicentelopez.gov.ar Las inscripciones se habilitarán el lunes 24 de junio a las 9:00, a través de la página: www.vicentelopez.gov.ar/mibarriovecinos. Se recuerda que es necesario estar inscripto como usuario en alguno de los polideportivos municipales y contar con apto médico.

La vacante se confirmará por la web a partir del 9 de julio. Ante cualquier consulta, los interesados pueden escribir a inscripcion.deportes@vicentelopez.gov.ar

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 19 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13º
Temperatura Máxima Pronosticada: 18°

Por la mañana: lluvias aisladas, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 18 de junio de 2024

El bajista de Los Violadores anuncia lo nuevo


espectáculos

Robert “Polako” Zelazek, el histórico bajista de Los Violadores tiene nuevo proyecto. Luego de la maratónica grabación y el lanzamiento de Bandits & Covers, su disco doble de versiones en condición solista, el músico anuncia novedades.


Para seguir activo, respirando y sudando rock el “Polako”, formó una flamante banda con la que ya grabó temas nuevos para lo que será un álbum completo de estudio. La formación del contundente quinteto está integrada por Leo Nievas en voz (ex Rara Avis y Animal), Guille Wallace en batería (Instinto d.C.), Lea Vai en guitarra, (ex Petróleo y Sangre - Tributo a Violadores), más el invitado de lujo: Sebastián Coria de Horcas en guitarra y por supuesto el “Polako” Zelazek en bajo. Por votación de la mayoría, la agrupación lleva el nombre ZELAZEK.

Hace unas semanas el grupo lanzó su primer single y video titulado “Descontrolado”: Link oficial de YouTube

En estos días se estrenará “Un día más”, tema reversionado de la época del “Polako” con ROTTTEN, donde debutó el guitarrista Lea Vai y con Sebastián Coria de Horcas a cargo de las guitarras. Una emotiva canción que cuenta con la expresiva y poderosa voz de Leo Nievas y los contundentes golpes de Guille Wallace.

Mientras tanto, la banda intensifica los ensayos enfocada en una futura presentación en vivo que tendrá una muy interesante lista de canciones de alto octanaje punk, hard rock y heavy metal.

Día del Padre: las ventas cayeron 10,2% anual


economía

Las ventas por el Día del Padre 2024 descendieron 10,2% frente al año pasado, medidas a precios constantes, con el 63% de los comercios realizando promociones especiales.


Hubo cuotas sin intereses en muchos negocios y buenos descuentos por pagos en efectivo, pero igual la gente fue medida. Un destacado de la fecha, fueron las compras colectivas, entre varios miembros de las familias, para ahorrar. El ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado y frente a una inflación muy superior. Para el comercio minorista no colaboró que la fecha coincida con un fin de semana largo.

El 77% de los negocios consultados dijo que la celebración ayudará a tener una mejor venta en junio aunque, probablemente, no alcanzará para evitar un declive frente al 2023.

En la comparación anual, la única suba ocurrió en Indumentaria (+11,1%), explicado por la baja base de comparación, los niveles de stock existentes que exponen, entre otras cuestiones, que los precios del sector se encuentren por debajo del promedio de la economía. El rubro más golpeado fue Cosmética y Perfumería (-37,4%).

Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre sábado y domingo entre 157 comercios del país.

Las ventas por el Día del Padre 2024 descendieron 10,2% frente al año pasado, medidas a precios constantes, con el 63% de los comercios realizando promociones especiales.

Hubo cuotas sin intereses en muchos negocios y buenos descuentos por pagos en efectivo, pero igual la gente fue medida. Un destacado de la fecha, fueron las compras colectivas, entre varios miembros de las familias, para ahorrar.

El ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado y frente a una inflación muy superior.

Para el comercio minorista no colaboró que la fecha coincida con un fin de semana largo.

El 77% de los negocios consultados dijo que la celebración ayudará a tener una mejor venta en junio aunque, probablemente, no alcanzará para evitar un declive frente al 2023.

En la comparación anual, la única suba ocurrió en Indumentaria (+11,1%), explicado por la baja base de comparación, los niveles de stock existentes que exponen, entre otras cuestiones, que los precios del sector se encuentren por debajo del promedio de la economía. El rubro más golpeado fue Cosmética y Perfumería (-37,4%).

Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre sábado y domingo entre 157 comercios del país.

La caída en las ventas no tomó por sorpresa al 71% de los comerciantes, que esperaban una fecha débil y vendieron lo esperado o más. Pero otro 29% señaló haber vendido menos de lo imaginado.

Las ventas retrocedieron 4% real frente al Día del Padre 2023, con un ticket promedio de $40.657. La venta se orientó a calzado liviano, de bajo precio, pero igual fue escasa. De todos modos, en las tiendas no se vieron sorprendidos, porque las expectativas eran muy bajas y el 80% de las empresas encuestadas señalaron haber vendido lo que esperaban o más.

“Hubo poca gente en las calles, y varias compras colectivas de calzado entre varios miembros de la familia, que se juntaron para adquirir un buen producto” (Comercio de San Miguel de Tucumán)

Cosméticos y perfumería

Las ventas se hundieron 37,4% frente al año pasado, a precios constantes, con un ticket promedio de $24.429. Fue el peor Día del Padre desde la pandemia para ese rubro, donde desde muchos comercios coincidieron en que no parecía esta celebración. Las tiendas se manejaron con stock limitado previendo que sería un tranquilo fin de semana.

“Se vendieron segundas marcas, productos de bajo precio, y con descuentos, pero de todo, poco” (Perfumería de Godoy Cruz, en Provincia de Mendoza)

Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video

El declive fue del 6,1%, siempre a precios constantes y frente al día del Padre 2023, con un ticket promedio de $43.032. La mayor parte de lo que salió fue con tarjetas y en cuotas sin interés. En promociones ofrecidas, lo que más se usó fueron cuotas sin interés, y descuentos por pago efectivo en el resto.

“No esperábamos mucha venta y eso ocurrió, se vendieron productos pequeños, que no superaban los 100 mil pesos, pero esperamos que lentamente el consumo repunte” (Comercio de la ciudad de Córdoba).

Equipos, periféricos, accesorios y celulares

Las ventas se derrumbaron 29,2% real con un ticket cercano a los $30.104. Desde los comercios sondeados contaron que hasta el viernes fue un día normal, recién ayer sábado por la tarde se marcó alguna diferencia. Hubo mucha venta online y por redes, que favoreció a los locales con esa modalidad.

“La fecha nos dio oxigeno financiero y ayudará al mes, que hasta el jueves vendimos la mitad de mayo” (Comercio de Posadas, Provincia de Misiones)

Indumentaria

Las ventas subieron 11,1% real frente al anterior Día del Padre, con un ticket promedio de $29.379. Fue el único ramo en alza, en parte explicado por que la base de comparación era baja, por los niveles de stock de prendas y porque los montos del sector se conservan relativamente por debajo del promedio. Hubo ofertas agresivas, con cartelerías y anuncios creativos para atraer a la gente al negocio. El rubro fue el que más regalos concentró, quitándole mercado a otras categorías que venían ganando espacio, pero que este año por los precios quedaron más rezagadas. “Levantó la venta porque bajamos los precios y hubo más financiación, vendimos todo lo que trajimos, pero fuimos moderados” (Comercio de Santiago del Estero).

Librerías

Las operaciones disminuyeron 11,9%, contra la misma celebración del 2023 y a precios constantes, con un ticket promedio de $18.233. Es un rubro que siempre se vende para esta fecha, y de los que más ventas a último momento concentran. “Se vendió como un día más de la semana, la gente se tomó vacaciones y no había nadie en la calle” (Librería de San Martín en Provincia de Buenos Aires).

CABA: noticias sobre el programa Más servicios en tu barrio


sociedad

El programa Más servicios en tu barrio ofrece a los vecinos la posibilidad de recibir atención odontológica y oftalmológica, y vacunarse contra la gripe, además de realizar más de 300 trámites, desde renovar el DNI hasta tramitar la licencia de conducir.


Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, se ubicará esta semana en los barrios de Villa del Parque y Villa General Mitre. La oferta de trámites y servicios se realiza a través de móviles y stands especialmente dispuestos que, semana tras semana, recorren los distintos barrios porteños. Diseñado para acercar más de 300 gestiones, ahora incorpora un móvil de atención psicológica, que se suma a los ya disponibles de odontología y oftalmología.

“La llegada del programa a los distintos barrios con el nuevo servicio de psicología permitirá a numerosos vecinos acceder a este tipo de atención de forma gratuita”, destacó César Torres, secretario del área. Y agregó: “Tras dos meses en actividad, el operativo se consolida semana a semana como una valiosa herramienta para acercar servicios y apoyo a los barrios de la Ciudad, facilitando el acceso a la administración pública, la salud, la educación y la cultura”.

Debido a los feriados de esta semana, el operativo se realizará los días martes 18 y miércoles 19, en horario de 9:00 a 14:00. Los móviles y stands de atención se ubicarán durante la primera jornada en la Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca y Marcos Sastre), en Villa del Parque, y al día siguiente en la Plaza Roque Sáenz Peña (Av. Juan B. Justo y Boyacá), en Villa General Mitre.

La mayoría de las prestaciones se podrán tramitar durante ambos días, salvo excepciones: la posibilidad de vacunar a las mascotas estará habilitada solo durante el primer día del despliegue y esta semana no se realizarán castraciones. Mientras, el servicio de oftalmología (para la toma de mediciones para anteojos) funcionará sólo el miércoles, al igual que las áreas de psicología y odontología, que ofrece el acceso a la extracción de piezas dentales, limpiezas y arreglos de caries.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 18 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14º
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: lloviznas, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 15 de junio de 2024

Paraguay uno de los destinos para inversiones rurales fuera del país


economía

Hay un cambio de tendencia a la hora de invertir en campos del exterior: tiempo atrás, todas las miradas estaban dirigidas al país charrúa, sin embargo hace un tiempo Paraguay logró posicionarse como el destino preferido, no solo por su entorno económico favorable y su sistema fiscal competitivo sino también por su similitud con los campos argentinos.


En la actualidad, Paraguay se encuentra en una situación económica notablemente atractiva para inversores nacionales e internacionales. De acuerdo con cifras del Banco Central del Paraguay, durante el primer trimestre del 2024 la inflación alcanzó apenas un 2%, mientras que, los índices de pobreza total disminuyeron 2,9 puntos porcentuales entre 2022 y 2023 según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos socioeconómicos que continúan mejorando año a año, sumado con un clima favorable para la agricultura y la ganadería, convierten a Paraguay en un destino atractivo para la inversión, especialmente en el sector rural.

En los últimos años, Paraguay se ha posicionado por encima de otros países de Latinoamérica debido a su sistema fiscal altamente competitivo conocido como el "triple 10", que consiste en un impuesto al valor agregado (IVA) del 10%, un impuesto a las ganancias del 10% y un impuesto a la renta de las personas físicas del 10%. Este régimen fiscal favorable ha atraído a numerosos inversores extranjeros, especialmente del sector agropecuario, quienes buscan maximizar sus ganancias y beneficiarse de un entorno fiscal predecible y transparente.

“Así como en su momento muchos argentinos se trasladaron a Uruguay para comenzar a producir allá, en los últimos años se está registrando un interés creciente por invertir en Paraguay, donde el potencial de desarrollo es muy grande, especialmente en la zona occidental, es decir, el Gran Chaco paraguayo, estas tierras que son extensión de nuestro Chaco comparten una gran similitud, lo que representa una ventaja para cualquier argentino que mira a Paraguay como una opción. Este crecimiento no solo se debe a la estabilidad económica del país, sino también a las oportunidades que ofrece el sector agropecuario paraguayo, con tierras a valores altamente competitivos y una amplia variedad para la producción de soja, trigo, maíz, algodón, entre otros.” explicó Federico Nordheimer, Director de Nordheimer Campos y Estancias, inmobiliaria rural especializada en la venta de campos en Argentina y otros países como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Estados Unidos.

Asimismo, el gobierno paraguayo ha implementado diversas políticas para promover la inversión local y extranjera en el país, incluyendo la Ley 60/90, que, según el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, tiene como objetivo promover e incrementar las inversiones de capital de origen nacional y extranjero. Además, esta normativa cuenta con ventajas aduaneras, exoneración de impuestos y tributos que gravan las empresas para los inversionistas.

“A largo plazo, se espera que el sector agropecuario paraguayo continúe atrayendo más inversores de todas partes del mundo. Con un clima favorable y abundantes recursos naturales, el país se posiciona entre los principales líderes de la región en la producción agrícola y ganadera. Además, la estabilidad económica y las políticas de incentivo continúan atrayendo a inversores, especialmente de Argentina que, agobiados por la crisis nacional, buscan diversificar sus inversiones y aprovechar las posibilidades que ofrece Paraguay.” agregaron desde Nordheimer Campos y Estancias.

En definitiva, Paraguay ofrece actualmente una oportunidad única para la inversión en el sector rural, combinando ventajas fiscales, estabilidad económica y un entorno propicio para la innovación. Inversores con visión de futuro pueden capitalizar estas oportunidades para desarrollar proyectos pioneros, mejorar la competitividad y contribuir al desarrollo económico sostenible de Paraguay.

Crean Academia de Seguros con perspectiva IT


empresas

Potencian formación para preparar profesionales IT especializados en seguros.


Actualmente la demanda de profesionales expertos en determinadas tecnologías supera la oferta disponible. Un reto que no solo enfrentan las empresas high tech sino también la industria de seguros. Frente a ello, bdt global, la empresa tecnológica con foco en el sector financiero, desarrolló una Academia de Seguros para la formación de sus profesionales IT.

Una iniciativa impulsada desde su Hub de Talentos Tech, creado en el marco del Programa Software as a Future (SAAF) de la Cámara de la Industria Argentina de Software, y desde cual bdt promueve diversas actividades de formación. Desde bootcamps intensivos, capacitaciones para estudiantes de último año de escuelas técnicas, hasta acuerdos con universidades para la mentoría de proyectos como parte de la tesis de los alumnos del último año.

Esta Academia de Seguros con perspectiva IT, surge como un componente central de su estrategia de formación interna y onboarding de talentos, permitiendo que los mismos adquieran un entendimiento profundo del ecosistema del negocio, los procesos y las tecnologías. Según datos recopilados por la OPSSI (Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos de Argentina) sobre el estado de la industria del software en el país, la demanda de profesionales de TI supera ampliamente la oferta disponible, con un déficit especialmente marcado en áreas especializadas como el desarrollo de aplicaciones empresariales.

En 2021 las empresas, en promedio, estimaban que había una demanda insatisfecha de personal del 10%. Lo que en ese año significaba unos 11.000 puestos sin cubrir para todo el sector. Pero, pasada la pandemia, la rotación de personal volvió a caer, con lo cual también cayó la demanda. Esta caída es otro de los principales problemas percibidos por las empresas para el sector, donde la falta de talento calificado pasó del 1er lugar en 2021 al 3ero en 2023.

Los cambios en la modalidad y organización del trabajo, así como los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, han resaltado aún más la escasez de talento humano. De hecho, un estudio de Korn Ferry anticipa una escasez global de talento superior a los 85 millones para 2030, y señala que las organizaciones más inteligentes están asumiendo la responsabilidad de capacitar a los talentos, aumentando su contratación de personas recién graduadas. Estas empresas también están fomentando una cultura de aprendizaje y capacitación continuos, que será fundamental para el futuro del trabajo y se extenderá mucho más allá de la definición tradicional de aprendizaje y desarrollo.

Desde su Hub, bdt global ofrece una formación con sólidas habilidades técnicas en diversas tecnologías de alta demanda en el sector, como COBOL, RPG, y .NET, esenciales para el desarrollo y mantenimiento de los sistemas core de las compañías y su integración con otros sistemas o plataformas. Además, como partners de Salesforce, brinda capacitaciones especializadas en Salesforce Industries (anteriormente Vlocity) y Financial Service Cloud, con foco en la integración de procesos de negocio para la industria aseguradora de Latam.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 15 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12º
Temperatura Máxima Pronosticada: 20°

Por la mañana: despejado, por la tarde: despejado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 14 de junio de 2024

Legislatura porteña votó agravar las penas por reiteración de delitos


política

Los temas tratados en la sede legislativa porteña crearon el INDEC porteño, readecuaron la antigüedad de los taxis, se aprobaron beneficios para clubes de barrio y se hicieron modificaciones en Ley de Mecenazgo.


Los diputados de la Ciudad de Buenos Aires sancionaron hoy una ley que agrava la situación procesal penal de los imputados con “reiteración de delitos” en una sesión que comenzó cerca del mediodía y fue presidida por la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.

Estas modificaciones al Código Procesal Penal porteño fueron establecidas en una ley que impulsó el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, la cual se analizó y discutió en las comisiones parlamentarias de Justicia y de Asuntos Constitucionales. Finalmente, este jueves se aprobó en sesión ordinaria por 36 votos positivos sobre 57 diputados presentes, con la oposición de Unión x la Patria y diputados de izquierda.

La adecuación consiste en modificar el artículo 182 del Código, incorporando a la reiteración delictiva como una nueva circunstancia objetiva a evaluar por los jueces y juezas a la hora de considerar el peligro de fuga. “Es una medida que encuentra sólido respaldo en la jurisprudencia de la Corte Suprema y en la normativa vigente”, se fundamentó en el despacho tratado y aprobado.

Además, ciertos actos dictados en el marco de un proceso penal concernientes a personas de nacionalidad extranjera que se encuentren involucrados en hechos delictivos, deberán ser comunicados por los jueces a la Dirección Nacional de Migraciones. También se suma la obligación de informar cuando en un proceso penal se dicte sentencia condenatoria y respecto de los extranjeros que cumplen penas privativas de la libertad, si se dan las condiciones de extrañamiento (expulsión del territorio nacional).

En cuanto a situaciones de ilícitos en flagrancia, se legislan normas especiales en lo que se denomina “allanamiento de urgencia” y en todos los supuestos, efectuadas las actuaciones de urgencia, se deberá notificar de manera inmediata al juez y al fiscal.” Otra norma relacionada con lo judicial que fue aprobada este jueves es una ley que ordena y define taxativamente la nomenclatura de todos los órganos y estamentos del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma.

La antigüedad de los taxis

Por unanimidad, los diputados legislaron sobre una prolongación de la vida útil de los automotores asignados al servicio de taxis. Se permitirá, para el año actual, la circulación de modelos de hasta 14 años de antigüedad. Para los años 2025 y 2026 regirá el tope máximo de 15 años de uso y, luego, mediante una tabla decreciente, se dispone volver en el 2030 al techo de 10 años de uso como máximo. Los coches con más de 10 años deberán hacer la verificación técnica cada 6 meses.

El INDEC de la Ciudad

Por unanimidad, quedó convertida en ley la normativa que regula y reglamenta el funcionamiento del sistema estadístico del ámbito metropolitano. Al efecto, se creó el Instituto de Estadística y Censo de la Ciudad de Buenos Aires (INDECBA).

Capacitación sobre mayores

Con despacho de las comisiones de Personas Mayores y Legislación del Trabajo y el voto ampliamente mayoritario de los legisladores, se ordenó la capacitación obligatoria de todo el personal de la función pública de la Ciudad, en sus tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), en lo que se denomina “perspectiva de edad”, que es el buen trato a las personas mayores.

Para los clubes de barrio

Por iniciativa de la comisión de Turismo y Deporte, el cuerpo parlamentario aprobó una medida que permitirá a los clubes de barrio abrir cuentas corrientes en el Banco Ciudad sin costos de apertura, operativos o de mantenimiento.

Designaciones

Adrián Hugo González y Tomás Aguerre fueron formalmente designados como director titular y director adjunto, respectivamente, del Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad. Por otra parte, se aprobó la nominación de Ezequiel Martín Quaine para cubrir el cargo de Juez de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional de Faltas de la Ciudad.

Nueva legisladora

Alejandrina Barry renunció este jueves a su banca de legisladora y fue reemplazada por Mercedes Trimarchi. Ambas fueron electas por el Frente de Izquierda, aunque en la Legislatura conforman monobloques con distintos nombres. El relevo está relacionado con decisiones internas de “rotación” de esa agrupación política.

Ley de Mecenazgo

El proyecto busca fomentar la financiación privada de iniciativas culturales, incentivando la creación de diversas manifestaciones artísticas y fortaleciendo el sector cultural de la Ciudad. Desde su implementación, ha apoyado miles de proyectos en áreas como teatro, danza, música, artes visuales y más, siendo fundamental para muchos artistas y colectivos.

A fin de seguir promoviendo el desarrollo de la cultura en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y posibilitar una mayor participación de los privados en el sector, se propician las siguientes modificaciones a la norma vigente: establecer el veinte por ciento (20%) como aporte que puede imputar el patrocinador en virtud del régimen, salvo para los Grandes Contribuyentes que se mantiene en el diez por ciento (10%); establecer un esquema del ochenta por ciento (80%) de aporte al proyecto cultural para ser considerado como un pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos con el tope establecido por el artículo 15 de la Ley, y en consecuencia derogar el artículo 19 que exime a los proyectos culturales de inclusión social de la aplicación del artículo 17.

También introduce nuevas facultades para la Autoridad de Aplicación, como la aprobación de proyectos, la administración de recursos, el control del cumplimiento de los beneficios y la creación de un comité evaluador. Los integrantes del Consejo de Participación Cultural y del comité evaluador quedan inhabilitados para presentar o participar en proyectos culturales durante su ejercicio y un año después.