sábado, 8 de junio de 2024

Ucrania: países se comprometen a apoyar los esfuerzos de la UNESCO para promover sector cultural


internacional

En Vilna, cerca de treinta Estados se reunieron por iniciativa de Lituania y se comprometieron a incrementar su respaldo para la recuperación del sector cultural de Ucrania, bajo la coordinación de la UNESCO. Se ha acordado implementar un plan de acción a medio y largo plazo, elaborado por la Organización en consulta con más de 40 instituciones internacionales y ucranianas.


"No se pueden sanar las heridas de la guerra sin la cultura. Este es el propósito de la acción que la UNESCO ha estado llevando a cabo en Ucrania desde febrero de 2022. Es por esto que el compromiso adquirido hoy por una treintena de nuestros Estados Miembros será un hito significativo", declaró Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO.

La Conferencia Internacional para la Recuperación del Sector Cultural Ucraniano, convocada por Volodymyr Zelensky, Presidente de Ucrania, durante su reunión con Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, se celebró en Vilna (Lituania). Durante el encuentro, se alcanzó un compromiso conjunto de unos treinta Estados de América del Norte, Asia y Europa para aumentar su apoyo a los artistas y profesionales de la cultura en Ucrania. Este apoyo se centrará en la protección y restauración de lugares culturales, así como en la reactivación de la vida cultural, todo ello bajo los auspicios de la UNESCO.

Todavía existen enormes necesidades por cubrir

El jueves, el número de lugares culturales cuyos daños pudo verificar la UNESCO superó la cifra simbólica de 400. Esta lista incluye 191 edificios históricos y artísticos, 137 edificios religiosos, 31 museos, 25 monumentos, 15 bibliotecas y 1 archivo. Aunque en los últimos meses se han puesto en marcha los primeros proyectos de consolidación y restauración bajo la coordinación de la UNESCO, especialmente en Kiev y Odesa, las necesidades financieras para llevar a cabo estos trabajos son enormes: según una evaluación actualizada de la UNESCO publicada en febrero de 2024, se estima que el costo promedio será de 680 millones de dólares estadounidenses al año hasta 2033.

Además de los daños materiales, una considerable cantidad de actividades culturales y artísticas se han visto interrumpidas, lo que ha privado a muchos artistas de la posibilidad de crear y ha obstaculizado el trabajo de numerosos profesionales, provocando una marcada caída en sus ingresos. Ucrania no puede hacer frente a estas necesidades por sí sola, y es esencial que la comunidad internacional incremente su implicación.

Un plan de acción conjunto elaborado por la UNESCO

En este contexto, el compromiso adquirido por los Estados en la Conferencia de Vilna marca un importante avance, especialmente porque está respaldado por un plan concreto a medio y largo plazo. Este plan fue desarrollado en los últimos meses por la UNESCO en colaboración con las autoridades ucranianas y más de 40 organizaciones nacionales e internacionales.

Este plan se desglosa en seis áreas clave de actuación: (1) Seguimiento, evaluación y documentación de los daños al patrimonio cultural; (2) Medidas de prevención y emergencia, reparación, reconstrucción y recuperación del patrimonio cultural; (3) Reactivación de las instituciones culturales y la educación cultural; (4) Fortalecimiento de las industrias culturales y creativas; (5) Fortalecimiento de la resiliencia de las personas a través de la cultura; (6) Transformación digital del sector cultural.

Este enfoque permitirá priorizar las intervenciones y garantizar una coordinación efectiva de los esfuerzos internacionales de apoyo. La UNESCO y los países participantes en la Conferencia de Vilna han acordado reunirse nuevamente los días 11 y 12 de junio para trabajar en la implementación de este plan de acción, durante la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania programada en Berlín (Alemania).