sábado, 15 de junio de 2024

Paraguay uno de los destinos para inversiones rurales fuera del país


economía

Hay un cambio de tendencia a la hora de invertir en campos del exterior: tiempo atrás, todas las miradas estaban dirigidas al país charrúa, sin embargo hace un tiempo Paraguay logró posicionarse como el destino preferido, no solo por su entorno económico favorable y su sistema fiscal competitivo sino también por su similitud con los campos argentinos.


En la actualidad, Paraguay se encuentra en una situación económica notablemente atractiva para inversores nacionales e internacionales. De acuerdo con cifras del Banco Central del Paraguay, durante el primer trimestre del 2024 la inflación alcanzó apenas un 2%, mientras que, los índices de pobreza total disminuyeron 2,9 puntos porcentuales entre 2022 y 2023 según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos socioeconómicos que continúan mejorando año a año, sumado con un clima favorable para la agricultura y la ganadería, convierten a Paraguay en un destino atractivo para la inversión, especialmente en el sector rural.

En los últimos años, Paraguay se ha posicionado por encima de otros países de Latinoamérica debido a su sistema fiscal altamente competitivo conocido como el "triple 10", que consiste en un impuesto al valor agregado (IVA) del 10%, un impuesto a las ganancias del 10% y un impuesto a la renta de las personas físicas del 10%. Este régimen fiscal favorable ha atraído a numerosos inversores extranjeros, especialmente del sector agropecuario, quienes buscan maximizar sus ganancias y beneficiarse de un entorno fiscal predecible y transparente.

“Así como en su momento muchos argentinos se trasladaron a Uruguay para comenzar a producir allá, en los últimos años se está registrando un interés creciente por invertir en Paraguay, donde el potencial de desarrollo es muy grande, especialmente en la zona occidental, es decir, el Gran Chaco paraguayo, estas tierras que son extensión de nuestro Chaco comparten una gran similitud, lo que representa una ventaja para cualquier argentino que mira a Paraguay como una opción. Este crecimiento no solo se debe a la estabilidad económica del país, sino también a las oportunidades que ofrece el sector agropecuario paraguayo, con tierras a valores altamente competitivos y una amplia variedad para la producción de soja, trigo, maíz, algodón, entre otros.” explicó Federico Nordheimer, Director de Nordheimer Campos y Estancias, inmobiliaria rural especializada en la venta de campos en Argentina y otros países como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Estados Unidos.

Asimismo, el gobierno paraguayo ha implementado diversas políticas para promover la inversión local y extranjera en el país, incluyendo la Ley 60/90, que, según el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, tiene como objetivo promover e incrementar las inversiones de capital de origen nacional y extranjero. Además, esta normativa cuenta con ventajas aduaneras, exoneración de impuestos y tributos que gravan las empresas para los inversionistas.

“A largo plazo, se espera que el sector agropecuario paraguayo continúe atrayendo más inversores de todas partes del mundo. Con un clima favorable y abundantes recursos naturales, el país se posiciona entre los principales líderes de la región en la producción agrícola y ganadera. Además, la estabilidad económica y las políticas de incentivo continúan atrayendo a inversores, especialmente de Argentina que, agobiados por la crisis nacional, buscan diversificar sus inversiones y aprovechar las posibilidades que ofrece Paraguay.” agregaron desde Nordheimer Campos y Estancias.

En definitiva, Paraguay ofrece actualmente una oportunidad única para la inversión en el sector rural, combinando ventajas fiscales, estabilidad económica y un entorno propicio para la innovación. Inversores con visión de futuro pueden capitalizar estas oportunidades para desarrollar proyectos pioneros, mejorar la competitividad y contribuir al desarrollo económico sostenible de Paraguay.