jueves, 4 de septiembre de 2025

Libertad de Expresión en el Senado


política

Los periodistas Darío Villarruel, Fabián Doman y Nancy Pazos participaron en la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión.


La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, presidida por la senadora Carolina Moisés (Convicción Federal), mantuvo una reunión de tipo informativa en el Salón Arturo Illia con el objetivo de recibir a periodistas, quienes expusieron sus posturas sobre la situación actual del país en materia de libertad de expresión. Los invitados fueron Darío Villarruel, Fabián Doman y Nancy Pazos vía online.

Antes de dar lugar a las exposiciones, la senadora Moisés leyó un documento en el que expuso los fundamentos de la convocatoria, "en los últimos meses y semanas estamos viendo un creciente clima de hostigamiento, presión hacia los periodistas y cercenamiento de la libertad de expresión proveniente de lo más alto del Poder Ejecutivo. Estos son hechos inéditos en más de 40 años de democracia", expresó.

La primera oradora fue Nancy Pazos, quien, a través de una videollamada, afirmó, "hoy la libertad de expresión está en absoluto riesgo en nuestro país y se está atentando contra la calidad democrática. Nuestra profesión está siendo bastardeada por el poder ". Además, reclamó que la causa por presuntas coimas siga presente en la agenda pública y pidió prioridad en la investigación sobre lo ocurrido con el fotógrafo Pablo Grillo mientras cubría una manifestación en el Congreso de la Nación.

Por su parte, Fabián Doman comenzó su intervención declarando que "tengo el triste récord de ser el periodista más denunciado por el Presidente de la Nación", y agregó, "en la Argentina no existe la censura previa y está en la Constitución de todos los países, lo mismo que el allanamiento de morada de un periodista y no nos pueden solicitar nuestras fuentes de información". Al finalizar, también resaltó que era el ciudadano común al que se le intenta ocultar información y, por eso, "lo que podemos hacer nosotros es seguir contando e informando".

Para finalizar las exposiciones, el abogado y periodista Darío Villarruel afirmó, "creo en que las instituciones deben estar al servicio del pueblo y que no se viole la ley para amedrentar a periodistas porque la Patria somos todos y hoy la Patria es el discapacitado". También alertó sobre el peligro que existe respecto del "derecho que tienen todos los ciudadanos de acceder y conocer la información pública".

Al término de la reunión se dio lugar a preguntas por parte de los senadores a los expositores y se acordó una nueva reunión de comisión el próximo miércoles 10 de septiembre a las 11:00.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 4 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Jorge Rojas estrena “Voy a Abrir Mi Corazón”


espectáculos

Un disco de 11 canciones cada una con una vivencia especial, compromiso, compañerismo, emoción a corazón abierto


Jorge Rojas, una de las voces más emblemáticas de la música argentina, estrena “Voy a Abrir Mi Corazón”, un documental que celebra sus dos décadas de trayectoria como solista y que, al igual que su último disco, refleja la esencia de un recorrido marcado por la música, las vivencias y el compromiso no solo con su trabajo sino también, con su público.

La producción invita a sus fans a un viaje íntimo por el universo creativo de Jorge, centrándose en la creación y producción de su disco Voy a Abrir Mi Corazón. El documental profundiza en el proceso ingenioso detrás de cada canción, mostrando como Jorge trabajó cada tema desde su concepción, explorando las decisiones artísticas y técnicas que guiaron cada interpretación. Además, permite ver cómo fueron grabadas las canciones en el estudio, revelando la dedicación y el cuidado detrás de cada detalle musical.

A través de imágenes y relatos vinculados a las canciones, el artista comparte las vivencias y experiencias que dieron forma a cada tema. Sobre todo el proceso Jorge expresa: “ Hay tanto detrás de una canción... Cada una tiene su propio vuelo, recorre un camino distinto y puede viajar en el tiempo. Hoy les mostramos solo una parte del trayecto: el inicio y nuestra experiencia. Seguramente, alguna de ellas será parte de la vida de alguien que, al escucharla, pueda sentir y significar algo, por lo que la hará suya.” Más allá de la experiencia musical, este trabajo deja registrado de cómo las canciones, una vez terminadas, trascienden el estudio y comienzan a formar parte de la vida de quienes las escuchan.

“Voy a Abrir Mi Corazón” es una oportunidad única para conocer de cerca la esencia de Jorge Rojas y todo el desarrollo detrás de cada canción. Mientras tanto, Jorge continúa arrasando con su exitosa gira #JRGira20años que el 24 y 25 de Octubre llega a Buenos Aires al Teatro Gran Rex.

Próximos Shows
5 de septiembre: Teatro El Círculo, Rosario, Argentina.
3 de octubre: Gran Plaza Teatro, Bahía Blanca, Argentina.
4 de octubre: Paradiso Cinema & Teatro, Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
18 de octubre: La Yapa, Anisacate, Córdoba, Argentina.
24 y 25 de octubre: Teatro Gran Rex, Capital Federal, Argentina.
1 y 2 de noviembre: Cine Teatro Español, Neuquén, Argentina.
14 de noviembre: Centro Cultural Martín Fierro, Jujuy, Argentina.
15 de noviembre: Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, Salta, Argentina.
22 de noviembre: Auditorio Ángel Bustelo, Mendoza, Argentina

Escobar regulará el uso de la Inteligencia Artificial en la gestión pública


política

El intendente Ariel Sujarchuk enviará al Honorable Concejo Deliberante de Escobar un proyecto de ordenanza para regular el uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública. 


Esta medida se realiza en simultáneo en los otros nueve municipios que integran la Coalición de Ciudades por la IA (CIIAR): Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, San Miguel de Tucumán, Neuquén, Tres de Febrero, Pilar y San Fernando del Valle de Catamarca.

“Escobar es una ciudad que crece, pasó de ser semi-rural a urbana, y ahora busca proyectarse al futuro con educación, tecnología y desarrollo sostenible. Creamos nuestro propio ecosistema del conocimiento, apostamos a formar ciudadanos inteligentes que puedan convivir con la inteligencia artificial, y ahora queremos dar el siguiente paso para que la tecnología mejore la calidad de la gestión municipal”, expresó Sujarchuk.

La ordenanza propone el uso de IA para mejorar la eficiencia, calidad y rapidez de los servicios públicos, reducir costos y aumentar la rendición de cuentas, capacitar a funcionarios y fortalecer las capacidades técnicas locales, impulsar la cooperación entre sector público, privado y académico, establecer principios para un uso transparente y responsable de la IA, y prevenir sesgos y errores mediante auditorías y evaluaciones periódicas.

Este proyecto nace como resultado de un trabajo en conjunto con la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), conformada con la finalidad de promover el uso de la inteligencia artificial en la gestión pública y la articulación público-privada generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía.

Diputados aprobó el Reglamento de la Comisión Investigadora de $Libra


política

La Comisión que preside el diputado Maximiliano Ferraro (CC) comenzó a determinar medidas de prueba iniciales y la citación a testigos y funcionarios involucrados en el lanzamiento de la Criptomoneda $Libra.


Al comienzo de la reunión, la diputada Sabrina Selva (UxP) dijo que "el Reglamento que estamos aprobando es una herramienta muy importante no sólo para poner en funcionamiento la Comisión, sino para garantizar su funcionamiento”. Selva explicó que los testigos y los funcionarios que sean citados deberán acudir al Congreso, “porque en el Reglamento prevemos el pedido de auxilio al Poder Judicial para que los funcionarios ya no puedan negarse a dar explicaciones”. 

Desde la bancada de La Libertad Avanza, el diputado Álvaro Martínez (LLA) criticó haber “recibido con muy poco tiempo el borrador del Reglamento de la Comisión: no hemos podido analizarlo y nos gustaría poder analizarlo con más profundidad”. En tanto, dijo que la oposición buscaba “hacer un Poder Judicial paralelo” y reiteró que fueron concluidos los plazos de funcionamiento de la Comisión. "Están intentando ensuciar al gobierno con una Comisión que no tiene razón de ser, han ido por un paso más y lo primero que hacen es violar la división de poderes”, manifestó.

En similar sentido se expresó la diputada Silvana Giudici (PRO), quien enunció que "este Reglamento excede las atribuciones de la propia Resolución que crea la Comisión”. “No hay ninguna facultad para que el Congreso pueda ejercer facultades por encima de la garantía del juez”, aseveró. En respuesta a estos argumentos, la diputada Mónica Frade (CC) expuso que "el Reglamento está dentro de los cánones que se vienen utilizando en todas las Comisiones investigadoras que hubo”.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 3 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 20°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 2 de septiembre de 2025

Pintó Bodegón: semana para celebrar la gastronomía porteña


cartelera

Del 1 al 7 de septiembre, se podrán descubrir los tradicionales sabores de la gastronomía en bodegones de todos los barrios.


Se trata de una semana que invita a descubrir la gastronomía más tradicional de la Ciudad, con descuentos del 30% en el ticket final (abonando con cualquier medio de pago) y menúes promocionales que incluyen plato principal, bebida y postre en más de 70 bodegones de todos los barrios.

Sobre los bodegones

Los bodegones son un emblema de la cultura y de la gastronomía porteña. Con recetas que fusionan las tradiciones españolas, italianas y criollas, sus platos abundantes y caseros reflejan la historia e identidad de la Ciudad.

En su menú, suelen destacarse las pastas caseras, las milanesas, una buena picadas o también carnes a las brasas, acompañado con vino tinto o vermut. En cuanto a los postres, los clásicos de bodegón suelen ser el flan, el budín de pan o el vigilante.

Con el paso de los años, los bodegones no solo siguen teniendo vigencia, sino que además han surgido “neobodegones”, que retoman los sabores y la estética clásica, pero incorporan, al mismo tiempo, una mirada contemporánea en su presentación y propuesta gastronómica.

Faltan Docentes en el mundo


internacional

Ante la escasez masiva de docentes calificados en todo el mundo, la UNESCO puso de relieve el papel esencial de los casi 100 millones de docentes del planeta y abordó los urgentes desafíos vocacionales que socavan esta profesión fundamental durante la primera Cumbre Mundial sobre Docentes, coorganizada con Chile. En esta ocasión, líderes de todo el mundo adoptaron el Consenso de Santiago, un conjunto de principios y acciones concretas basadas en las recomendaciones de la UNESCO para fortalecer las políticas docentes y garantizar su financiación sostenible.

“Los docentes son quienes mantienen cohesionada a la sociedad, son los guardianes de la paz y los custodios de la memoria colectiva. Pero hoy, la profesión docente enfrenta cada día más amenazas —desde la falta de recursos hasta la pérdida de vocación—, lo que se traduce en una escasez sin precedentes de docentes calificados. En Chile, la UNESCO presentó soluciones concretas a los líderes mundiales para asegurar que el futuro de nuestros docentes permanezca en lo más alto de la agenda internacional”, declaró Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

Los días 28 y 29 de agosto, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, convocaron en Santiago de Chile a ministros de Educación, representantes del personal docente, organizaciones internacionales, sociedad civil y socios en temas de desarrollo de todo el mundo, en la primera Cumbre Mundial sobre Docentes.

Se necesitan 44 millones de docentes adicionales de aquí a 2030

Tal como subraya un nuevo documento de la UNESCO sobre el costo y el financiamiento de la profesión docente, publicado con motivo de la Cumbre, en todas las regiones del mundo la escasez de docentes está poniendo en riesgo el acceso a una educación de calidad. Según la UNESCO, será preciso contratar a 44 millones de docentes de aquí a 2030 para lograr la educación primaria y secundaria universales. Esto supone un costo de 120.000 millones de dólares estadounidenses anuales para cubrir los salarios de los nuevos docentes de aquí a 2030, mientras que algunos países siguen teniendo dificultades para cumplir los compromisos de inversión ya asumidos en el pasado.

Mientras tanto, la profesión docente atraviesa una profunda crisis vocacional: la tasa de abandono del profesorado de primaria —el porcentaje de docentes de primaria que dejan la profesión— se ha duplicado, pasando del 4,6 % en 2015 a más del 9 % en 2022.

El Consenso de Santiago: un compromiso y un llamamiento mundial a la acción

Para revertir la escasez mundial de docentes y empoderar a la profesión, en la Cumbre se adoptó el Consenso de Santiago, un marco concreto de principios orientadores y acciones prioritarias basado en las recomendaciones de la UNESCO.

Entre los compromisos clave incluidos en el Consenso figuran:
Elaborar políticas inclusivas y condiciones de empleo justas que respalden al personal docente a lo largo de su trayectoria profesional —incluidas la contratación, la mentoría, la asignación, el desarrollo profesional, las condiciones de trabajo y las trayectorias de carrera—; Mejorar el diálogo social y la participación del profesorado en la toma de decisiones y la formulación de políticas; Movilizar recursos nacionales e internacionales, incluidos mecanismos innovadores de financiación como los canjes de deuda por educación; Priorizar la igualdad de género, la inclusión y la diversidad del personal docente para elevar el estatus social de la profesión.

La Cumbre también brindó la oportunidad de subrayar la necesidad de apoyar al personal docente en el uso de las tecnologías digitales en la educación, que están transformando inevitablemente la profesión. En los dos últimos años, la UNESCO ha publicado dos guías para ayudar al profesorado a desarrollar sus competencias en este ámbito.

Organizada de manera consecutiva a la Cumbre, el Comité Directivo de Alto Nivel del ODS 4-Educación 2030 también solicitó la creación de nuevos indicadores de política relativos a la profesión docente, incluidos el estatus, la carrera, el desarrollo, las condiciones de trabajo y la participación. Estos indicadores ayudarán a los países a priorizar y a hacer seguimiento de los progresos en el apoyo al personal docente como elemento central para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

La UNESCO sigue movilizada para apoyar al personal docente en todo el mundo

Como la organización de las Naciones Unidas para la educación, la UNESCO trabaja con los países ayudándoles a fortalecer sus capacidades para evaluar las necesidades de personal docente y elaborar políticas sólidas, basadas en evidencia, en materia de contratación, asignación, gestión y desarrollo profesional del profesorado. Desde 2018, más de 1,4 millones de docentes han fortalecido sus competencias y se han beneficiado de oportunidades de desarrollo profesional gracias al apoyo de la UNESCO. Solo en 2024, la UNESCO brindó formación a más de 530 000 docentes en todo el mundo. En América Latina y el Caribe, la Estrategia Regional para Docentes de la UNESCO 2025-2030, publicada con motivo de la Cumbre, proporcionará un marco de cooperación y herramientas prácticas para que los países y las comunidades de la región fortalezcan la profesión docente.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 2 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: lluvias aisladas y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 1 de septiembre de 2025

Se patentaron en agosto 54.664 vehículos


autos

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante agosto de 2025 ascendió a 54.664 unidades, lo que representa un crecimiento del 31,7% interanual, ya que en agosto de 2024 se habían registrado 41.507 unidades. Si la comparación es contra julio se observa una baja del 13% ya que en ese pasado mes se habían registrado 62.821 unidades.


De esta forma, en los ocho meses acumulados se patentaron 444.041 unidades, esto es un 65,6% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 268.078 vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: "el año avanza y en los concesionarios seguimos con una buena tendencia de crecimiento interanual. La baja con respecto a julio puede entenderse por el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, y también demoras del sistema que ha generado un efecto embudo hasta el último día y algunos patentamientos pasaron para septiembre. De todas formas, seguimos un clima positivo en nuestra actividad por la presencia de una serie de factores, algunos de la macro y otros de la micro, como el crédito que sigue presente y con varias opciones. Cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta, y hoy lo es, por eso seguimos con números que no veíamos desde 2018. Tenemos que seguir estimulando esta demanda desde toda la cadena de valor, con financiación, promociones, incentivos fiscales y una oferta bien amplia, y en eso estamos trabajando", completó Beato.

Vuelve la Feria de libros usados


cartelera

El sábado se viene la quinta edición de la Feria de Libros Usados de La Libre, con ejemplares únicos y en la calle. Recomendaciones y anécdotas de nuestro sector querido donde habita lo bueno, bonito y barato.


Los libros de segunda mano son nuestro gran aliado en estos tiempos. Los queremos porque son populares, hay para todos los gustos y en todos los precios, en diversas ediciones y con anécdotas, dedicatorias, lágrimas, marcas de café, el sepia del paso del tiempo, con su aroma particular a biblioteca de Babel. Además, el universo del libro usado no tiene límites, podés encontrar ediciones viejas, nuevas, de otros países, dos o tres traducciones del mismo libro y, lo que más nos gusta, encontrar adentro un pedazo más de la historia de ese libro o bien de la historia misma de la lectura que son los recortes, los subrayados, la anotaciones.

Hay quienes odian comprar libros subrayados, pero también hay curiosxs y meta curiosxs que valoran aún más un libro con esas marcas de la historia.

Este sábado 6 de septiembre vuelve la Feria de Libros Usados - 5ta edición

Se viene el mega evento de La Libre con libros usados, joyitas, primeras ediciones y tesoros junto a actividades para todas las edades. Una oportunidad para encontrarnos en el espacio público, disfrutar el barrio, la tarde y los libros.

¿A qué hora y dónde ? De 15.30 a 21:00 en la vereda de Chacabuco 917, San Telmo

Librerías invitadas - Nuestro Arcón - Tierra de Libros, Puesto 16, Plaza Italia - Silenciero - El Escriba Libros - Club Burton - Rústica - Montevideo Club - Soy animal

Te cuento que... - Taller para infancias
Invitamos a las infancias a crear sus personajes, objetos e historias para luego darles vida mediante el cuerpo, la voz y la creatividad. Coordinan: Emilia Benitez y Mariela Lacuesta A las 16 hs. Con inscripción previa.

Charla Futurock
Un diálogo entre El arca de Milei, de Valeria di Croce, y Las caras del monstruo, de Julia Mengolini junto a las autoras. A las 17.30.

Naty Menstrual Cuenta Cuentos
Show, risas y lecturas de nuestra escritora trava favorita . A las 19:00.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 1 de septiembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11°
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: tormentas fuertes, por la tarde: chaparrones y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 31 de agosto de 2025

Nuevo Peugeot 3008


autos

El Nuevo Peugeot 3008 llega al país con una propuesta renovada que combina elegancia, tecnología y eficiencia, reafirmando el compromiso de la marca con la excelencia en el segmento de los SUV.


Peugeot Argentina anuncia la llegada del Nuevo Peugeot 3008, un SUV con silueta tipo fastback que combina elegancia, tecnología de última generación y eficiencia, adaptado a las exigencias del mercado argentino.

Fabricado sobre la innovadora plataforma STLA Medium, esta nueva generación eleva los estándares del segmento, ofreciendo una experiencia de conducción superior y un diseño distintivo que refuerza el posicionamiento de Peugeot como referente de estilo y sofisticación.

Con más de 1.320.000 unidades vendidas en más de 130 países, el Peugeot 3008 es un verdadero éxito global. En esta renovación, la marca ha reinventado por completo el modelo, llevándolo a un nuevo nivel en materia de diseño creativo, placer de manejo y prestaciones tecnológicas, para continuar conquistando a los clientes más exigentes.

El encanto de un SUV con un diseño reinventado y eficiente. La emoción generada por la nueva generación del Peugeot Panoramic iCockpit® que incluye una pantalla curva de 21 pulgadas, que ofrece una experiencia de conducción única e inmersiva. La excelencia de sus destacadas prestaciones gracias a la nueva plataforma STLA Medium de Stellantis.

El Nuevo Peugeot 3008, finalista del prestigioso premio “Car of the Year” 2024, se produce en exclusiva en la histórica planta de Sochaux, Francia. En Argentina, llega en su versión más sofisticada y equipada, la GT, que incorpora un motor 1.6 THP Turbo de 180 CV y 300 Nm, asociado a una transmisión automática de 6 velocidades. Este conjunto asegura un equilibrio ideal entre performance, confort de marcha y eficiencia, reafirmando el carácter sofisticado y la innovación de la marca.

Condiciones Comerciales

Financiación: la marca a través de PSA Finance ofrece una excelente oferta de financiación con tasa al 0,0% a 12 meses con un monto máximo de hasta AR$12.000.000. También pone a disposición otra línea de financiación de hasta $ 32.000.000, para quienes elijan financiar un monto mayor.

Garantía: Desde la Postventa de Stellantis se le garantiza al cliente el acompañamiento y el cuidado de su vehículo brindándole seguridad, mano de obra calificada y la preservación de la garantía, en este sentido el Nuevo Peugeot 3008 cuenta con una garantía transferible de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero.

Peugeot a un Click: La experiencia de usuario es el eje central de la Postventa de Peugeot. A través de Peugeot a un Click, los clientes pueden acceder de manera simple y rápida a todos los servicios de la marca desde una plataforma web intuitiva, con navegación ágil y disponible en cualquier dispositivo, sin necesidad de moverse de su hogar.

Dentro de las soluciones disponibles, destaca Flexcare, un programa diseñado para brindar tranquilidad y previsibilidad y que permite a los clientes adquirir paquetes de Mantenimiento Programado Anticipado y/o extender la Garantía de Fábrica, asegurando el mejor cuidado de su vehículo. La principal ventaja es que estos servicios pueden contratarse junto con la compra del nuevo Peugeot 3008, fijando un precio preferencial y con la posibilidad de utilizarlos en cualquier punto de la Red Oficial de Concesionarios del país.

El Nuevo Peugeot 3008 sale a la venta en la Argentina en dólares e IVA incluido: Peugeot 3008 en su versión GT: USD 53.200.-

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 31 de agosto es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: tormentas aisladas, por la tarde: lluvias y por la noche: lluvias. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 30 de agosto de 2025

El Síndrome de Tourette y Trastornos relacionados de interés en la Legislatura


política

La Legislatura porteña declaró de Interés para la Salud a la labor que realiza la Fundación Síndrome de Tourette y Trastornos relacionados, también conocida como Fundación T y T Argentina, como también a su campaña “Del revés – Etiquetas afuera”. 


El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, María Sol Méndez; la presidenta de dicha institución, Carolina Kowalczuk; y la vocera y coordinadora de jóvenes y adultos, Dalia Alarcón.

En el inicio de las alocuciones, Méndez relató cómo surgió el proyecto de declaración y destacó: “Nos impactó cómo abordaban esta temática bastante invisible. Poder visibilizarlo y trabajarlo es importante resaltarlo”. Y puntualizó que la distinción “refuerza el compromiso de la Legislatura para formar una ciudad más justa, equitativa y con igualdad de oportunidades”. Por su parte, Alarcón contó la misión y el compromiso de la fundación. Y concluyó: “Me comprometo para seguir trabajando para promover la conciencia y la educación sobre el Síndrome de Tourette”.

La Fundación Síndrome de Tourette y Trastornos relacionados, también conocida como Fundación T y T Argentina, es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión, investigación y contención de pacientes y familiares afectados por el Síndrome de Tourette (ST) y trastornos relacionados. Su labor se centra en mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición y sus familias, proporcionando recursos eficaces y apoyos personalizados.

Dentro de la batería de acciones que la Fundación lleva adelante en miras a concientizar y educar al respecto, se encuentra una campaña especial por sus cualidades e impacto que genera, la campaña “Del revés - Etiquetas afuera”.

Esta iniciativa busca derribar los prejuicios y visibilizar el Síndrome de Tourette, promoviendo el respeto y la comprensión de la diversidad, invitando a toda la población a usar una remera al revés como símbolo de apoyo y reflexión, recordando que las etiquetas no definen a las personas. La campaña se desarrolla cada 7 de junio, dentro del mes de concientización del síndrome de tourette, que va del 15 de mayo al 15 junio.

La fundación intenta mediante esta campaña difundir la necesidad de que todos desafiemos los estereotipos. Las personas que padecen del Síndrome de Tourette enfrentan a diario discriminación y malos entendidos a raíz de su condición. La falta de información genera barreras que afectan su desarrollo académico, social y laboral. La campaña que busca reconocerse tiene en miras intentar cambiar la percepción social y promover el conocimiento sobre el Tourette.

El Síndrome de Tourette es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por tics motores y vocales que suelen manifestarse en la infancia. A menudo, esta condición se presenta junto con otras comorbilidades como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), ansiedad y dificultades del aprendizaje. Estas características pueden generar desafíos significativos en la vida diaria de quienes lo padecen y sus entornos familiares y sociales.

La comision de Diputados sobre $LIBRA tiene presidente


política

La Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados de la Nación sobre la Criptomoneda $LIBRA designó a Maximiliano Ferraro, del bloque de la Coalición Cívica, como presidente y determinó que se reunirá los martes a las 16:00.


El diputado Maximiliano Ferraro (CC) fue designado como titular de la Comisión con 14 votos a favor, luego de que el oficialismo impugnara la votación y se retirara de la reunión. En ese sentido se expresó el titular de la bancada de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien sostuvo que "se está vulnerando la representación de las mayorías y las minorías, en un mecanismo que va a dejar un precedente que vamos a impugnar”.

“Lo dijimos en la Comisión y en el recinto: el plazo para que la Comisión Especial funcionara ha terminado”, fundamentó Bornoroni. “Han implementado un mecanismo para autoelegirse sin tener en cuenta las mayorías necesarias, modificando todo el Reglamento por el que la Comisión venía funcionando”, añadió.

También se opuso a la designación la diputada del PRO, Silvana Giudici, que señaló “aspectos reglamentarios y políticos” para rechazar el nombramiento. “En cuanto al aspecto reglamentario, el plazo está terminado, el 30 de julio se cumplieron los tres meses establecidos, solo quedaba la presentación de los informes”, dijo la diputada del PRO.

“Hay una causa que tramita no sólo en Argentina, sino también en juzgados internacionales. Creo que lo que quieren mantener vivo es el escenario político y el circo para poder llegar a la elección hablando del caso”, criticó.

Al asumir la presidencia de la Comisión, Ferraro agradeció por “la confianza de todos los bloques que han tomado esta decisión”. “No confundimos las competencias de la Cámara con otro Poder del Estado. El objetivo de esta Comisión es algo que nos manda la Constitución y nuestro propio Reglamento, el derecho que nos asiste: el ejercicio de contralor político del Poder Ejecutivo y el ejercicio en el carácter de investigación”, fundamentó. Asimismo, se designó al diputado Juan Marino (UxP) como secretario de la Comisión y se determinó que las reuniones se realizarán los martes a las 16.

“La idea es que el martes que viene pongamos a consideración el Reglamento de esta Comisión y que cada diputado pueda remitir una propuesta para realizar las citaciones y continuar con nuestro trabajo hasta el 10 de noviembre”, concluyó Ferraro.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 30 de agosto es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: lluvias aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 29 de agosto de 2025

Llega una nueva edición del Festival Moda Sostenible


cartelera

En el marco de Buenos Aires está de Moda, el sábado 6 de septiembre de 11:00 a 18:00, en el playón del Mercado de Pulgas, se realizará una nueva edición del Festival Moda Sostenible, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es una jornada que fomenta el diseño consciente, el talento y las nuevas formas de crear y consumir moda.


El evento reunirá a más de 50 marcas y emprendedores que presentarán propuestas de moda y accesorios con enfoque sostenible, producción responsable y diseño consciente.

La propuesta incluye un sector vintage con la participación de referentes como Viva Vintage y un espacio de talleres gratuitos con actividades como “¡Customizá tu prenda!” dictado por la diseñadora Vero Alfie y un “Taller de reciclaje de corbatas” organizado por Flor Dacal. Además, habrá una jornada de tejido colaborativo durante todo el festival.

También habrá un escenario de charlas con especialistas y referentes del sector como Cecilia Membrado, CEO de Renová tu vestidor, quien compartirá “Cómo un negocio digital de moda circular transforma placares en ingresos que sostienen hogares” y se presentará una charla de Sistema B Argentina, organización que impulsa empresas certificadas por su alto desempeño social y ambiental. También estarán las especialistas en tendencias sociales, culturales y de consumo Ximena Díaz Alarcón, CEO de Youinversal, y Gaba Najmanovich analizando la “Moda sostenible en tiempos de crisis”. La musicalización del festival estará a cargo de Vinilos en la Vereda con su icónica Kombi Volkswagen T2 convertida en cabina de vinilos en vivo, llevando música y experiencias auténticas para disfrutar.

Reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental todo el evento medirá y compensará su huella de carbono. Por esta razón, se invitará a los asistentes a completar una breve encuesta, y entre quienes participen se sortearán productos sostenibles. Además, se separarán residuos y se aprovechará la luz solar, entre otras acciones amigables con el planeta.

El Festival Moda Sostenible es un punto de encuentro para quienes buscan moda con propósito. Es un espacio donde convergen creatividad, conciencia ambiental y consumo responsable.

FESTIVAL MODA SOSTENIBLE

En el marco de Buenos Aires está de Moda, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el sábado 6 de septiembre se realizará el Festival Moda Sostenible; un evento que pone en valor el diseño consciente, la moda circular y el consumo responsable, generando un espacio de encuentro entre proyectos con impacto y una comunidad cada vez más interesada.

Diputados realizan denuncian a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes


política

Los Diputados Nacionales Carla Carrizo y Fernando Carbajal (Democracia para Siempre - DPS) presentaron ayer una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la Nación contra el juez federal Alberto Recondo, titular del Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 4 de La Plata, por desconocer los derechos de niñas, niños y adolescentes.


La denuncia se fundamenta en su actuación en la causa iniciada por Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, que había promovido un amparo contra el presidente Javier Milei tras ser atacado en redes sociales desde la cuenta oficial del mandatario. El juez Recondo no sólo rechazó la acción, sino que, además, en entrevistas radiales posteriores, minimizó la situación del niño, cuestionó públicamente a su madre y justificó la exposición mediática del caso, vulnerando los estándares internacionales y nacionales de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Carrizo y Carbajal sostuvieron que el magistrado incurrió en conductas contrarias al principio de imparcialidad, decoro judicial y omitiendo la protección reforzada que establece para niñas, niños y adolescentes la Ley 26.061 de Protección Integral de la Infancia, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Por ello solicitaron a la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura que se evalúe la adopción de medidas disciplinarias, conforme lo establecido en el art. 14 de la Ley 24.937.

“La justicia no puede convalidar el abuso de poder ni desproteger a la infancia. Cuando se trata de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y en particular, de niños/as con discapacidad, corresponde exigir el máximo cumplimiento y respeto a las garantías que establece nuestro orden jurídico”, subrayaron los legisladores al formalizar la presentación.

La denuncia destaca además que el obrar del Juez resultó doblemente grave porque el conflicto que dio origen a la causa no se desarrolla entre dos particulares en condiciones de igualdad, sino que enfrenta al Presidente de la Nación con un niño con discapacidad, circunstancia que exigía del magistrado un estándar reforzado de prudencia, cuidado y resguardo de derechos fundamentales, en especial frente a la evidente desigualdad y asimetría de poder entre las partes.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 29 de agosto es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 28 de agosto de 2025

Trash Stars y Hot Rod Band le ponen música a la Ciudad


cartelera

Este sábado 30 de agosto desde las 16:00 música en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios se encuentra en el Parque Avellaneda, CABA. Recital gratuito. Se suspende por lluvia.


El evento a pura música se presentan las bandas Trash Stars (@trash_stars_official) junto a Hot Rod, en el Espacio Cultural @chacradelosremedios, Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda, CABA. GRATIS. SE SUSPENDE POR LLUVIA.

La mejor música de Creedence Clearwater Revival, ZZ Top, Pink Floyd y todo el glam punk.

El Espacio Cultural se encuentra ubicado en la Comuna 9 en uno de los más importantes espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, por su extensión (36 hectáreas), por la diversidad de árboles, arbustos y aves silvestres, como así también por su patrimonio sociocultural. En los últimos años, el Parque Avellaneda y la variedad de servicios que allí se ofrecen a través de distintos Ministerios, se caracterizan por su particular modo de gestión asociada entre vecinos y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De este trabajo conjunto se ha logrado un espacio público, verde, urbano y cuidado, apostando siempre al permanente estado de mejoramiento y recuperación.

Colectivos que te llevan: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126, 155 y 180.

Latinoamérica en Moscow Fashion Week


cartelera

Esta semana, Moscú se transformará en un centro mundial de la moda durante seis días. Moscow Fashion Week, programado del 28 de agosto al 2 de septiembre, reunirá a diseñadores de Asia, Europa, Oriente Medio, África y Estados Unidos.


Latinoamérica tendrá un lugar destacado en este prestigioso evento, que inaugura la temporada internacional de moda y es reconocido como uno de los encuentros de moda más importantes del mundo. La marca brasileña Artemisi presentará su última colección en la pasarela situada frente a los muros del Kremlin. La diseñadora de la marca Mayari Jubini, incluida en la prestigiosa lista Forbes 30 Under 30, cuenta entre su clientela con estrellas de Hollywood como Katy Perry.

“Uno de los aspectos clave de la identidad de Artemisi es su constante búsqueda del futuro a través del dominio de una amplia gama de técnicas", afirmó Mayari Jubini. La innovación es uno de los elementos centrales del lenguaje de la marca, donde la tecnología, el arte y la artesanía son inseparables. En esta colección, ejemplos como un look motorizado, prendas creadas mediante impresión 3D, un look hecho completamente de acero y pintura a mano hiperrealista reflejan esta exploración continua”.

El nicaragüense Joseph Mendoza también debutará en Moscow Fashion Week. Conocido por sus diseños audaces y modernos que reinventan la ropa a través de diversas transformaciones estilísticas, Joseph se inspira profundamente en las tradiciones. “Quiero que mi desfile celebre la diversidad incluyendo diferentes tipos de cuerpo, edades, géneros, etnias y estilos. La moda debe representar a todos”, afirma Joseph Mendoza.

Guatemala estará representada por la marca Mariandrée Gaitán, una diseñadora consagrada que ha presentado su trabajo en París, Milán y Nueva York. Ahora, aspira a dejar huella en Moscú. “Decidí participar en Moscow Fashion Week porque es una plataforma única para presentar mi marca a un público diverso y sofisticado, a la vez que expande su presencia más allá de Latinoamérica”. “El evento ofrece la oportunidad de conectar con nuevos compradores, prensa y colaboradores que valoran la originalidad, el bordado y la riqueza cultural, cualidades profundamente arraigadas en mis diseños”, explica Mariandrée Gaitán.

La influencia de Moscú como capital de la moda se extiende más allá de los desfiles. Durante Moscow Fashion Week, el evento World Fashion Shorts presentará cortometrajes de moda de directores de Rusia, Argentina y Estados Unidos, lo que enriquecerá aún más el programa.

Simultáneamente, la Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit se reunirá en Moscú, con la participación de expertos y líderes de la industria de 65 países. Con la presidencia de los BRICS este año bajo la presidencia de Brasil, la delegación brasileña será una de las más destacadas de la Cumbre. El evento también contará con ponentes y diseñadores de Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y otros países.

“Esta es mi primera vez participando en la Cumbre de Moda BRICS+ y la considero una oportunidad única para aportar una voz latinoamericana al diálogo global de la moda”, señala Astrud Cordero, Directora de Producción y Alianzas Estratégicas de la Semana de la Moda de Panamá.

“Espero conectar con otros profesionales igualmente comprometidos con la transformación de la industria de la moda a través de la inclusión, la sostenibilidad y el respeto cultural. Me interesan especialmente las conversaciones sobre prácticas éticas y la integración intercultural, ya que son temas relevantes y sensibles para muchas comunidades en Latinoamérica, incluida la mía”, confirma.

Moscow Fashion Week se destaca como el único gran evento mundial de moda que prioriza el talento de países en desarrollo. En los últimos tres años, la capital rusa se ha convertido en una plataforma de lanzamiento dinámica no solo para los países BRICS, sino también para numerosos socios de África, Asia y Latinoamérica. Los temas centrales del evento —descentralización de la moda, diversidad cultural y apoyo a diseñadores emergentes— también han dinamizado la industria nacional de la moda rusa, que continúa creciendo a una tasa anual superior al 10 %.

El papa León XIV imploró por el fin de la guerra en Gaza


sociedad

El Santo Padre unió su voz al llamamiento conjunto de los patriarcas de Jerusalén para que se ponga fin a la guerra en Gaza y para que la ayuda humanitaria fluya libremente al enclave.


El papa León XIV lanzó hoy un nuevo llamamiento para el fin del conflicto en Tierra Santa, sumándose a la declaración conjunta de los Patriarcas griego ortodoxos y Latinos de Jerusalén, quienes pidieron "el fin de esta espiral de violencia y guerra y que se priorice el bien común de todos los pueblos". "Hoy renuevo un fuerte llamamiento tanto a las partes implicadas como a la comunidad internacional, para que se ponga fin al conflicto en Tierra Santa, que ha causado tanto terror, destrucción y muerte", afirmó el Papa. También pidió la entrada segura de la ayuda humanitaria a Gaza y la protección de los civiles.

"Hago un llamamiento para que se libere a todos los rehenes, se alcance un alto el fuego permanente, se facilite el ingreso seguro de la ayuda humanitaria y se respete plenamente el derecho humanitario, especialmente la obligación de proteger a los civiles y las prohibiciones contra el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones", añadió.

El Papa concluyó su llamamiento invocando a la Santísima Virgen María para orar por la paz: "Invoquemos a María, Reina de la Paz, fuente de consuelo y esperanza. Que su intercesión obtenga la reconciliación y la paz en esa tierra tan querida por todos nosotros".

Llamamiento conjunto por la paz
En su llamamiento, los Patriarcas de Jerusalén dijeron que el ciclo de violencia debe terminar y que se debe priorizar el bien común.
"Ya ha habido suficiente devastación, tanto en los territorios como en la vida de la gente", sostuvieron. "No hay razón para mantener a civiles como prisioneros y rehenes en condiciones dramáticas. Es hora de que las familias de ambos bandos, que han sufrido durante tanto tiempo, sanen".
"No sabemos exactamente qué ocurrirá sobre el terreno, no solo para nuestra comunidad, sino para toda la población", dijeron los Patriarcas. "Solo podemos repetir lo que ya hemos dicho: No puede haber un futuro basado en el cautiverio, el desplazamiento de palestinos ni la venganza".

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 28 de agosto es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 11°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 27 de agosto de 2025

Cómo cuidar tu piel en invierno: consejos y productos claves


tendencias

Cuando llega el invierno, no solo cambiamos el abrigo o la rutina diaria: el cuerpo se desacelera, los días se acortan y, sin dudas, la piel lo siente. Lo digo con conocimiento de causa, no solo por mi experiencia profesional en cosmética, sino porque me pasa igual que a vos.


Frío, viento, calefacción y menor humedad ambiental generan tirantez, enrojecimiento, labios agrietados, manos ásperas y esa sensación de "piel apagada" tan común en esta época.

Rutina de invierno: protección y nutrición en simples pasos No hace falta complicarse con decenas de productos, lo importante es elegir bien y ser constantes. Lo más recomendable es una rutina práctica y efectiva con solo cuatro pasos para cuidar la piel en invierno:

● Limpieza suave. Los cambios de temperatura pueden sensibilizar la piel. Por eso, una Emulsión de Limpieza Facial con ingredientes nobles como la rosa mosqueta o la frambuesa, limpian sin resecar dejando la piel suave y lista para los siguientes pasos.
● Hidratación profunda. El frío, el viento y los ambientes calefaccionados tienden a deshidratar la piel. Para restaurar su equilibrio, un Sérum Facial con Arándanos y Rosa Mosqueta es el aliado ideal. Devuelve la vitalidad y la frescura que la piel pierde en los días fríos.
● Protección antioxidante. Además de hidratar, es esencial proteger la piel del daño ambiental y de los radicales libres, que aceleran el envejecimiento. Y aunque los días se vean grises, los radicales libres siguen presentes, y más aún en ciudades con altos niveles de polución. Por eso, los antioxidantes también son necesarios en invierno. Una crema facial con ingredientes como las Grosellas y Rosa Mosqueta aportan una combinación única de antioxidantes naturales. Actúan como un escudo protector, revitalizando la piel y ayudando a preservar su luminosidad en las condiciones más exigentes del invierno.
● Protector solar, todo el año. Aunque esté nublado, los rayos UVA siguen presentes y son responsables del envejecimiento prematuro. Usar protección solar cada día es uno de los hábitos más inteligentes para cuidar tu piel a largo plazo.

¿Y los aceites? En invierno, sí o sí, y mejor si son esenciales.

En esta época, los aceites vegetales ganan protagonismo. El de almendras dulces, por ejemplo, es uno de esos clásicos que nunca fallan. Rico en vitamina E y ácidos grasos, calma y suaviza la piel como si la acariciara. Es perfecto para zonas sensibles como labios resecos. También puede aplicarse en manos, codos o pies antes de dormir, como una mini cura reparadora.

Bienestar integral: tu piel también necesita abrigo y calma

Cuidar la piel es parte de un bienestar más amplio. Tomarte cinco minutos para aplicar tus productos con conciencia, elegir una infusión calentita o regalarte un momento de relax, también transforma tu rutina.

Los aliados para estos momentos en que buscamos bienestar son la Malva y la Manzanilla -si son potenciados con una combinación de activos naturales mejor- ya que humectan, calman y protegen la piel, dejándola suave y con un delicado aroma herbal. Gracias a las propiedades de cada una de las hierbas se pueden obtener diferentes soluciones: algunas combinaciones suman propiedades antioxidantes otras logran reconfortar. No podemos cambiar el clima, pero sí cómo lo enfrentamos. Este invierno, te invito a hacerlo con piel nutrida, protector solar incluido, y productos que miman tanto como cuidan, y lograr que este invierno sea sinónimo de abrigo, bienestar y piel saludable. Y si querés ir un paso más allá, no dejes de hacer un chequeo dermatológico. Siempre es importante contar con el acompañamiento de un profesional para conocer las necesidades de tu piel y cuidarla como se merece.

Recomendados Bagués para el invierno:
● Limpieza suave
Patagonia, Emulsión de Limpieza Facial con Frambuesa y Rosa Mosqueta: limpia la piel de agentes nocivos como la polución. Restablece su función de barrera dejándola suave y sin rastros de oleosidad. Con extracto de frambuesa y aceite puro de rosa mosqueta. ● Hidratación profunda
Patagonia, Crema Facial con Grosella y Rosa Mosqueta: contiene Hydraskin™, aceite puro de rosa mosqueta y extracto de grosellas, que ayudan a combatir los signos del envejecimiento. Para todo tipo de piel.
● Protección antioxidante
Patagonia, Serum Facial con Arándanos y Rosa Mosqueta: Formulado con Hydraskin™, aceite puro de rosa mosqueta y extracto de arándanos: bioactivos que ayudan a combatir arrugas y líneas de expresión y dejan la piel suave, firme e hidratada. Protege de los daños de estímulos nocivos como la polución o los rayos UV.
● Aceites esenciales
Aceite Puro de Almendras: rico en antioxidantes, vitamina E y nutrientes esenciales. Un efectivo desmaquillante de ojos y labios hecho a base de aceite de almendras. ¡También tiene efectos antiedad! APTO VEGANO
● Bienestar corporal
Crema de Malva y Manzanilla: una combinación ideal de activos naturales que humecta, calma y protege tu piel aportando suavidad y un delicioso aroma herbal.

Por Vanina Geloz
Gerente Comercial de Bagués, empresa argentina de fragancias, cosmética y bienestar.

Emoji: el nuevo lenguaje del marketing


medios

Según un informe de Global News, el 90% de los posteos de las principales marcas de Latinoamérica incluyen al menos un emoji, consolidándose como parte fundamental del lenguaje digital.


Finalizando el Mes del Emoji, y en el marco del Día Mundial del Emoji, que se celebra cada 17 de julio, GlobalNews, la empresa de monitoreo y análisis de medios y redes sociales más grande de Latinoamérica, presenta un informe que revela cómo los emojis se han consolidado como herramientas clave en la estrategia digital de las marcas líderes en la región.

El estudio analizó el comportamiento comunicacional de 10 marcas top en Latinoamérica durante mayo de 2025, observando que el 90% de los posteos incluyeron al menos un emoji, lo que confirma una tendencia creciente: los emojis ya no son un simple adorno visual, sino un recurso estructural en el ecosistema de las redes sociales.

¿Por qué los emojis funcionan?

Según el informe realizado por GlobalNews, los emojis humanizan los mensajes, los hacen más emocionales y empáticos, y además resumen información de manera visual, facilitando su interpretación inmediata en un entorno marcado por la inmediatez y la sobreinformación.

En un contexto donde constantemente se afirma que “nadie lee” o que los tiempos de atención son cada vez más breves, los emojis se posicionan como un recurso que capta de forma instantánea la atención del usuario. Basta con un solo emoji para transmitir el tono de un mensaje, sugerir una acción o representar una emoción. El lector ya no necesita decodificar grandes líneas de texto: un simple emoji puede bastar para comprender qué se quiere comunicar, generando una lectura más ágil, intuitiva y atractiva.

Las publicaciones con emojis mostraron un mayor impacto visual y emocional, con picos de hasta 1 millón de interacciones en cuentas con fuerte presencia regional. Además, el emoji refuerza en un 78% de los casos el tono positivo de los posteos, un enfoque que no solo transmite optimismo, sino que está directamente vinculado a mejores resultados de engagement: en Instagram, de acuerdo con una investigación científica publicada en Computers in Human Behavior los posteos con emojis reciben un 72% más de ‘likes’ y un 70% más de comentarios que aquellos sin estos grafismos. Por su parte, según la agencia de contenidos digitales Casual Astronaut, usar emojis en publicaciones de Facebook aumenta los likes en un 57%, los comentarios en un 33% y los compartidos también en un 33%. El 22 % de las publicaciones restantes opta por un tono neutro, normalmente reservado para posteos de producto o contenidos más informativos, donde prima la información sobre la carga emocional.

El uso más intensivo se detectó en marcas orientadas a audiencias jóvenes y digitales, especialmente Millennials y Gen Z, donde el emoji es parte natural del lenguaje cotidiano.

Emojis más utilizados según su categoría

Deportes y apuestas: ⚽🔥🏆 para emociones y eventos clave
Tecnología y e-commerce: 📱📦🚚 para productos y servicios
Promociones y lanzamientos: 🎁🔥🎉 para generar urgencia
Fechas especiales: 🎈🎁 en campañas temáticas como el Día de la Madre

“El monitoreo de redes sociales complementa al análisis de medios tradicionales al ofrecer una mirada directa de lo que piensa y siente la audiencia. Métricas como el volumen, el tono, el alcance de las menciones, e incluso el uso de emojis y memes, permiten detectar tendencias, anticipar crisis y entender cómo circulan los mensajes en el ecosistema digital. Así, la integración del análisis de medios tradicionales y sociales ofrece a nuestros clientes una mirada integral y estratégica de la conversación pública.” Explica Yésica De Santo, Líder regional de Análisis y Comunicación en GlobalNews.

En conclusión, los emojis potencian el storytelling digital, fortalecen el vínculo emocional con las audiencias y permiten que las marcas sean percibidas como más accesibles, ágiles y actuales. Lejos de ser un simple recurso decorativo, su uso cada vez más estratégico refleja una evolución en el lenguaje de las redes, donde captar la atención y generar conexión emocional es clave.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 27 de agosto es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: despejado, por la tarde: algo nublado y por la noche: despejado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 26 de agosto de 2025

“La música en todas partes” celebra 25 años


medios

La agencia de publicidad regional e independiente Super (@meetsuper) lanzó junto a Rockaxis (@Rockaxisoficial), la icónica revista y plataforma musical chilena, “La música en todas partes”: una campaña que celebra los 25 años del medio y acompaña el lanzamiento de su nueva radio online 24/7. Con una apuesta visual, la propuesta creativa reimagina escenarios cotidianos, convirtiéndolos en verdaderos homenajes al rock.


La idea es clara: quienes aman la música, también la escuchan y la sienten en todas partes. Bajo esa lógica, la campaña recrea legendarias portadas de álbumes como ‘Abbey Road’ de The Beatles, ‘Beggars Banquet’ de The Rolling Stones o ‘Animals’ de Pink Floyd,en entornos comunes y corrientes.

El lanzamiento de esta campaña coincide con un momento clave para la marca, ya que no sólo conmemora su primer cuarto de siglo como medio independiente este 2025, sino que también refuerza su propuesta de contenidos, presentando una renovada radio online 24/7, sin interrupciones, con una línea editorial que mezcla lo clásico, lo alternativo y lo emergente en un mismo lugar. A esto se suman nuevos podcasts y contenidos colaborativos desarrollados junto a distintas marcas.

Cada pieza visual funciona como un guiño popular para los fanáticos, una referencia cultural para los melómanos y, al mismo tiempo, como una metáfora de la omnipresencia de la música. Porque si algo ha demostrado Rockaxis a lo largo de los años, es que la música no se limita a escenarios masivos, estudios de grabación o vinilos de época: vive en la calle, en los barrios, en los espacios públicos, en la rutina o simplemente en su día a día.

“Como fanáticos de la música, encontramos un código visual simple pero muy potente que nos permitió reinterpretar cientos de lugares cotidianos y transformarlos en portadas de nuestros discos favoritos. El match perfecto para presentar la nueva radio online de Rockaxis: lo mejor del rock, cuando quieras, donde quieras y en todas partes.”, expresó Diego Ramírez Salazar, Redactor Creativo en Super.

Desde su fundación, Rockaxis (www.rockaxis.com) ha sido un referente en la escena musical chilena y latinoamericana, apostando por contenidos editoriales de calidad, entrevistas exclusivas, coberturas de memorables eventos nacionales e internacionales y el rescate del espíritu crítico que caracteriza a la prensa musical. En una industria donde los medios especializados son cada vez más escasos, la plataforma chilena ha sabido resistir, adaptarse y evolucionar al día de hoy, de la mano de Super, que acompañó la creación y ejecución de esta campaña innovadora. Super (www.meetsuper.com) se caracteriza por su formato único de agencia regional independiente. Desarrolla estrategia, creatividad, media, data, social, UX, contenidos, innovación y BTL, con talentos de todo Latam, con sede en México, USA, Perú, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Uruguay y España. Trabaja en equipo para muchas de las marcas líderes de la región y cuenta además con un departamento de servicios SUPER XPERTS, en donde se especializa en diferentes temáticas de relevancia para sus clientes (como gamer, startup, género en su Woman Division, entre otras). También tiene desarrollado un departamento de inteligencia artificial para VOZ, IMAGEN. VIDEO, MÚSICA, y su EQUIPO DE PLANNING.

Ficha Técnica:
Anunciante: Rockaxis
Producto: Branding
País: Chile
Nombre de la Campaña: La música está en todas partes.
Agencia: Super
CEO: Sergio Ruggiero
Founding Partner y CCO: Rodrigo Díaz Aran
Director General Creativo: Nacho Quiñones
Director creativo de grupo: Juan Pablo Prado
Redactor Creativo: Diego Ramírez
Directores de Arte: Jorge Fajardo - Diego Ramírez - Matías Hernández
Directora de cuenta: Coté Santana
Coordinadora de Prensa: Maya Kerschen

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 26 de agosto es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: despejado, por la tarde: despejado y por la noche: despejado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 25 de agosto de 2025

Los españoles de Ron Lalá en el San Martín


espectáculos

La mítica compañía española Ron Lalá trae a Argentina la antología de sus obras más reconocidas. ¡3 únicas funciones de risa, música y teatro en el San Martín!


La celebrada compañía madrileña se presenta en el San Martín con un espectáculo que condensa sus primeras obras.

Llega a la Sala Casacuberta del Teatro San Martín Ron Lalá, la reconocida compañía española de teatro, humor y música, para ofrecer tres únicas funciones los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto a las 20.30.

En esta nueva visita a la Argentina presentarán 4X4 Un viaje a las 4 primeras obras, en el que proponen un recorrido por las escenas esenciales de los espectáculos que la consolidaron como una de las compañías más premiadas y aclamadas por crítica y público: Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de Oro, siglo de ahora.

Fundada en Madrid en 1996, Ron Lalá lleva adelante un trabajo colectivo en el cual sus componentes combinan música y textos originales sobre diversos temas, desde la actualidad a obras clásicas de la literatura, con un lenguaje escénico propio basado en el humor crítico y satírico. Con una puesta en escena sencilla, esencial y directa, arropados por unos pocos elementos e instrumentos musicales, el equipo actual de “ronlaleros” ofrece en escena una retrospectiva comprimida y esencial de los cuatro espectáculos que definieron su inimitable estilo. Música en directo, ritmo trepidante y un sentido del humor propio fueron los rasgos definitorios de una manera de vivir el arte escénico que dejó huella a lo largo de su rápida evolución. Desde entonces, han estrenado muchos espectáculos que han pulido y desarrollado el lenguaje “ronlalero”.

Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana y Daniel Rovalher integran Ron Lalá para esta retrospectiva de sus cuatro primeras obras, que cuenta con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres. Las letras de canciones son del mencionado Álvaro Tato; la música original y los arreglos de Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena y Daniel Rovalher; la dirección musical de Miguel Magdalena; la escenografía de Tatiana de Sarabia; el vestuario de Tatiana de Sarabia, y la iluminación de Miguel Á. Camacho.

Duración 80 minutos
Platea $25.000
Sala Casacuberta del Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530

En el Día Internacional del Peluquero capacitación gratuita en peluquería y maquillaje


tendencias

En el Día Internacional del Peluquero, L’Oréal Groupe celebra el impacto de Belleza por un Futuro, el programa que transforma vidas a través de la capacitación gratuita en peluquería y maquillaje Historias inspiradoras que muestran cómo la belleza puede convertirse en una herramienta de cambio social.


Hoy 25 de agosto, en el marco del Día del Peluquero, L’Oréal Groupe y Fundación Pescar destacan el impacto de Belleza por un Futuro, la iniciativa que desde hace nueve años brinda capacitación profesional gratuita en peluquería y maquillaje a personas en situación de vulnerabilidad social.

Su objetivo es facilitar el acceso al mundo laboral formal y promover la inclusión social a través de la belleza, Con más de 2.096 personas graduadas en todo el país y un 81% de inserción laboral, la iniciativa Belleza por un Futuro, ofrece formación de calidad en peluquería y maquillaje, así como herramientas socioemocionales y de empleabilidad que permiten a cada participante iniciar un camino profesional dentro de la industria de la belleza, que genera más de 120.000 puestos de trabajo en el país.

Historias que inspiran

Celeste Ibarra (22), Quilmes
Celeste siempre soñó con ser peluquera, pero no contaba con los recursos económicos para acceder a un curso o a las herramientas básicas de trabajo. Tras descubrir el programa en la sede de Barracas, pudo comenzar su formación en peluquería y recientemente consiguió empleo en un salón en Palermo.
“Estoy estudiando peluquería en Belleza por un Futuro y recientemente conseguí trabajo en una peluquería en Palermo. Estoy muy agradecida con el programa que me dio esta oportunidad y sigo desempeñándome como asistente para reforzar los conocimientos que adquirimos en este lugar”, relata Celeste.

Rocío Franco, egresada 2019
En 2019, Rocío egresó del programa y se capacitó tanto en técnicas de peluquería como en herramientas para emprender. La pandemia interrumpió su actividad, pero lejos de rendirse, continuó perfeccionándose por su cuenta. En 2020 comenzó a atender desde su casa y en 2023 fue seleccionada para el programa de perfeccionamiento para egresadas. Ese mismo año, abrió su propio salón, donde hoy trabaja junto a colegas egresadas de Belleza por un Futuro que ofrecen también servicios de manicura y maquillaje.

“Mi salón es el esfuerzo de una emprendedora que lucha día a día para crecer personal y profesionalmente. Ser estilista fue mi mejor elección: me apasiona, me motiva y me hace crecer día a día”, asegura Rocío.

Un programa que crece y amplía oportunidades

Belleza por un Futuro se implementa en más de 20 países y en Argentina ya cuenta con 19 sedes activas, a cargo de profesionales que trabajan con las diferentes marcas de L'Oréal Groupe. Este año, el programa se implementó en la provincia de Mendoza, con una nueva edición del curso de peluquería que comenzó el 25 de febrero en la Escuela de Oficios Oeste (Godoy Cruz).

Además, la sede de Barracas (CABA) dicta desde el 1 de abril y el 15 de noviembre un nuevo curso con módulos de color, corte, peinado y peluquería general que completan un total de 400 horas de capacitación. Las clases se cursan de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 en modalidad híbrida.

Todas las clases son obligatorias y, al egresar, las y los estudiantes reciben un seguimiento personalizado durante dos años a cargo de Fundación Pescar, que les brinda apoyo en su inserción laboral, ya sea en empleos formales o en el desarrollo de un emprendimiento propio. A su vez, L'Oréal Groupe colabora promoviendo la contratación de personas graduadas entre clientes y proveedores de la compañía y apoyando los proyectos independientes que surgen del programa.

De esta manera, Belleza por un Futuro no solo ofrece una formación técnica de calidad, sino que también acompaña de manera integral a cada participante en el camino hacia la concreción de sus metas. Año tras año, la iniciativa se expande con la apertura de nuevos centros y la actualización constante de su currícula, consolidando una propuesta robusta y generando profesionales altamente capacitados que logran insertarse con éxito en el mercado laboral.

Para más información sobre el programa visitar el Instagram del programa @bellezaporunfuturo.ar o el sitio web www.pescar.org.ar.

Los argentinos aseguran que las papas fritas los hacen felices


tendencias

Burger King Argentina realizó una encuesta nacional que confirmó lo que muchos intuían: para el 98% de los argentinos, las papas fritas son sinónimo de felicidad.


El estudio también reveló que el 83% considera que la textura crujiente es el factor más importante para disfrutar este clásico, y que el 71% prefiere las papas de restaurante frente a otras opciones. Además, más de la mitad (58%) admite que las come antes que la hamburguesa, y un 96% se declara fanático absoluto.

A la hora de elegir un acompañamiento, el cheddar lidera con un 55% de las preferencias, seguido por el ketchup (46%) y la mayonesa (39%). Sin embargo, un 20% asegura que no necesita nada: disfruta las papas fritas tal como vienen.

En Burger King, la pasión por las papas fritas se traduce en un compromiso con la calidad: son 100% libres de ingredientes artificiales, preparadas para lograr el equilibrio perfecto entre crocancia y sabor. Este diferencial, sumado a su preparación al momento, las convierte en uno de los productos más elegidos y reconocidos de la marca.

“Nuestras papas fritas son el complemento ideal para una hamburguesa hecha a la parrilla, pero también un producto estrella por sí mismo. Que más del 80% de los argentinos destaque la crocancia como lo más importante confirma que nos eligen por su sabor y calidad, y nos impulsa a seguir innovando, siempre manteniendo nuestro compromiso de ofrecer productos 100% libres de ingredientes artificiales”, destacó Fernando Mayoral, Gerente de Marketing de Burger King Argentina y Chile.

Y porque no hay mejor manera de celebrar que con papas fritas, Burger King lanza una promoción especial: 2x1 en Pote King de papas fritas y balde de papas + salsa Oasis Cheddar a solo $4.990, disponible por tiempo limitado en todos los locales del país.

Con estos resultados y esta propuesta, Burger King reafirma que las papas fritas no solo acompañan momentos, sino que también los hacen más felices.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 25 de agosto es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: despejado, por la tarde: despejado y por la noche: despejado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 24 de agosto de 2025

Quién es IARA y que papel juega en Stellantis


autos

Stellantis presenta a IARA, su embajadora digital creada con IA, genera contenido relacionado con el mundo automotor, pero también incluye lifestyle, tecnología, cultura pop y novedades de cada una de las marcas de Stellantis. 


La capacidad de IARA se nutre y enriquece día a día mediante el consumo de información y contenido de la industria automotriz, lo que le permite profundizar sus conocimientos sobre el sector. En este sentido, IARA representa un gran avance tecnológico para la compañía ya que es una nueva forma de mantener un contacto cercano con sus clientes y, por supuesto, hacerles llegar todas las novedades en tiempo récord señalan desde la automotriz.

Así lo describe Sebastián Gimenez, Director de Marketing Office para Stellantis South America: “IARA representa un paso audaz hacia el futuro de la comunicación digital. Desde Argentina, estamos orgullosos de liderar una iniciativa que redefine la manera en que las marcas se vinculan con sus audiencias, combinando creatividad, tecnología e inteligencia artificial para generar contenido relevante y disruptivo. “

Complementa Agustin Alloco, Responsable de Marketing Performance: "Este proyecto marca un hito en nuestra estrategia de innovación. Con IARA, no solo exploramos nuevas fronteras en el marketing digital, sino que también reforzamos nuestro compromiso con la evolución constante de la industria y la conexión auténtica con nuestros consumidores".

Los Pumas históricos frente a los All Blacks


deportes

Enorme victoria de Los Pumas, la primera vez en el país, por la segunda fecha del Rugby Championship, Los Pumas se quedaron con la revancha ante los All Blacks por 29-23, y lograron superar por primera vez en la historia al equipo neozelandés en suelo argentino. 


El partido se desarrolló en un estadio José Amálfitani colmado por más de 32.200 espectadores, y marcó la despedida de Nahuel Tetaz Chaparro del seleccionado. Ambos equipos volvían a enfrentarse una semana después de lo que fue su debut en el certamen, con victoria para los hombres de negro por 42-24 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

En una entretenida primera mitad, Los Pumas sorprendieron de arranque y a los 2 minutos desnivelaron gracias a la buena media distancia de penal del tucumano Tomás Albornoz. El conjunto océanico no tardó en responder, y a los 11 minutos igualó el marcador por la misma vía gracias a la buena puntería del apertura Beauden Barret. El seleccionado argentino volvió a adelantarse en el marcador con un nuevo penal, esta vez convertido por el cordobés Juan Cruz Mallía.

Promediando el primer tiempo se vió lo mejor de los hombres de negro, que lograron penetrar la defensa argentina y convertir dos tries a los 19 y 25 minutos, obra de Billy Proctor y Fletcher Newell. A pesar de la desventaja, los dirigidos por Felipe Contepomi no se desmoralizaron, y siguieron desarrollando su juego, acechando el área de los neozelandeses, que rápidamente se vieron sobrepasados y debieron recorrer al juego brusco, lo que derivó en la tarjeta amarilla a Will Jordan a los 31 minutos.

Los Pumas no desaprovecharon la oportunidad y tan solo un minuto después lograron su primer try de la tarde a manos de Juan Martín González. Las cosas se complicarían aún más para los All Blacks al quedarse con dos hombres menos, tras la amarilla a Tupou Vaa’i. A pesar de los intentos argentinos, el resultado no volvería a modificarse y la primera etapa se cerraba con empate 13-13.
v Ambos equipos salieron al complemento enfocados en minimizar errores, priorizando la faceta defensiva. Tras unos primeros diez minutos iniciales de avances infructuosos, Los Pumas volvian a ponerse arriba en el marcador gracias a dos penales en 5 minutos del córdobes Santiago Carreras. Argentina reafirmaba este buen pasaje del partido consiguiendo su segundo try de la tarde, gracias a una gran jugada colectiva coronada por el tucumano Gonzalo García, a los 58 minutos.

A partir de este punto, los All Blacks se hicieron con la posesión, pero sus avances chocaron contra la férrea defensa argentina. Sin embargo, los hombres de negro encontrarían una vez más el camino para descontar por intermedio de su hooker Samisoni Taukei’aho de try. A pesar del revés, Los Pumas supieron gestionar la presión y volvieron a estirar la ventaja seis minutos después con el tercer y último penal de Carreras, que durante toda la tarde se mostró infalible desde la media distancia. Los kiwis volverían a la carga sobre el final, pero sólo conseguirían un penal a último minuto, que resultó insuficiente para torcer la historia. De este modo, Los Pumas vencían 29 a 23 a los All Blacks en Liniers, y lograban su primera victoria ante el conjunto oceánico en suelo argentino, y la cuarta en toda su historia.

El equipo dirigido por Felipe Contepomi volverá a la competencia el sábado 6 de septiembre cuando, desde la 1:30 de Argentina, se enfrente en condición de visitante a Australia en el Queensland Country Bank Stadium. UAR

Síntesis del partido

Los Pumas: 1. Mayco Vivas (Nahuel Tetaz Chaparro), 2. Julián Montoya (Ignacio Ruiz), 3. Pedro Delgado (Joel Sclavi), 4. Franco Molina (Guido Petti), 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Juan Martín González, 8. Joaquín Oviedo (Marcos Kremer), 9. Gonzalo García (Simón Benítez Cruz), 10. Tomás Albornoz (Santiago Carreras), 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares (Justo Piccardo), 13. Lucio Cinti, 14. Bautista Delguy, 15. Juan Cruz Mallía. Suplentes: Entrenadores: Felipe Contepomi

All Blacks: 1. Ethan de Groot (Tamaiti Williams), 2. Codie Taylor (Samisoni Taukei’aho), 3. Fletcher Newell (Pasilio Tosi), 4. Scott Barrett (capitán), 5. Fabian Holland (Josh Lord), 6. Tupou Vaa’i, 7. Ardie Savea, 8. Simon Parker (Wallace Sititi), 9. Cortez Ratima (Finlay Christie), 10. Beauden Barrett (Damian McKenzie), 11. Rieko Ioane, 12. Jordie Barrett, 13. Billy Proctor (Quinn Tupaea), 14. Sevu Reece, 15. Will Jordan. Suplentes: Entrenador: Scott Robertson. Primer tiempo: 2m, penal de Tomás Albornoz (LP); 11m, penal de Beauden Barret (AB); 14m, penal de Juan Cruz Mallía (LP); 19m, try de Billy Proctor (AB); 25m, try de Fletcher Newell (AB); 32m, try de Juan Ignacio González convertido por Santiago Carreras (LP).

Resultado parcial: Los Pumas 13 vs 13 All Blacks

Segundo tiempo: 51m, penal de Santiago Carreras (LP); 55m, penal de Santiago Carreras (LP); 58m, try de Gonzalo García convertido por Santiago Carreras (LP); 67m, try de Samisoni Taukei’aho convertido por Damian McKenzie (AB); 73m, penal de Santiago Carreras (LP); 80m, penal de Damian McKenzie (AB).
Incidencias: 31m, tarjeta amarilla a Will Jordan (AB); 32m, tarjeta amarilla a Tupou Vaa’i (AB); 72m, tarjeta amarilla a Sevu Reece (AB); Resultado final: Los Pumas 29 vs 23 All Blacks
Árbitro: Nic Berry (Australia).
Cancha: Estadio José Amalfitani (Buenos Aires, Argentina).