viernes, 11 de abril de 2025

Nuevas certificaciones IRAM en la Legislatura porteña


política

La Legislatura porteña renovó su certificación de calidad ISO bajo los Sistemas de Gestión ISO 9001:2015 a los procesos parlamentarios y de gestión administrativa de 24 áreas.


En el Salón Perón, se entregaron certificados a cada una de las Direcciones Generales y Comisiones que desde 2007 demuestran su compromiso por gestionar y profundizar en forma continua la calidad de los procesos parlamentarios y administrativos, El acto contó con la presencia del Secretario Administrativo, Diego Pérez Lorgueilleux; el Secretario Parlamentario, Pablo Schillagi; la Subsecretaria de Planificación Administrativa, Laura Sotillo; y el Director General de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional, Alejandro Bottini; quienes entregaron los certificados a los trabajadores de la Casa.

También estuvieron presentes el Director General del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), Nicolás Eliçabe, y su Gerente Comercial de Sistemas de Gestión y Agroalimentos, Nicolás Siso, representando a la entidad que, previamente, hizo entrega del certificado original a la Legislatura por la certificación de la Norma ISO 9001:2015. El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es el representante legal y el traductor oficial de las normas ISO en la República Argentina.

El Cuerpo Parlamentario porteño, primero en gestionar y obtener el proceso de certificación ISO IRAM en la Argentina, desde 2007 trabaja en forma constante y en conjunto con distintas áreas para las obtención de su certificación de calidad. En el marco de este proceso, a finales de 2024, se incorporaron tres nuevas áreas: la Comisión de Ambiente, la Comisión de Derechos Humanos y la Dirección General de Comisiones. De ese modo se llegó a la certificación de 24 áreas de la casa parlamentaria porteña bajo los Sistemas de Gestión ISO 9001:2015.

En la Legislatura, la adhesión a esta familia de normas es de carácter voluntario y los trabajadores no reciben ningún tipo de plus salarial por la certificación. Esta particularidad, sumada a que las áreas que actualmente certifican esta norma han demostrado un gran compromiso con la calidad legislativa y han realizado una labor extraordinaria, merece ser destacada con una valoración muy positiva. Además, los auditores resaltaron especialmente el conocimiento y la apropiación del Sistema de Calidad por parte del personal de las áreas.

Entre sus pilares fundamentales, la Legislatura porteña tiene la modernización y la transparencia. En ese marco, la importancia del compromiso por gestionar y profundizar en forma continua la calidad de los procesos parlamentarios y administrativos, son primordiales para garantizar la eficiencia y eficacia del sistema, en la búsqueda por brindar una mejor gestión parlamentaria a los ciudadanos. Por eso, desde el primer día se llevaron a cabo acciones en conjunto con los trabajadores y las trabajadoras de esta Casa para cumplir con estos objetivos. La inquietud por la certificación ISO surgió desde el personal de distintas áreas de la Legislatura, que fueron certificando cada una de ellas de manera independiente, hasta que en 2017, a través de la Dirección General de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional, se generó la certificación bajo los Sistemas de Gestión ISO 9001:2015. Luego de un proceso de características similares, desde ahora, las comisiones asesoras del cuerpo, ahora se integran en el procedimiento de Comisiones Legislativas, que permite validarlas en con los mismos parámetros y de manera transversal.

Con la certificación bajo los Sistemas de Gestión ISO 9001:2015, cada área certificada tienen su manual de procedimientos, que transparenta y estandariza los puntos de control de los procedimientos certificados. Las normas ISO 9001 son de adhesión voluntaria e implementación social, es decir que dependen de las tareas desarrolladas por las personas.

A continuación se enumeran las áreas que han obtenido la certificación bajo los Sistemas de Gestión ISO 9001:2015.

1. Dirección General Centro Documental de Información y Archivo Legislativo “Cedom”.
2. Dirección General de Despacho Parlamentario.
3. Fondo Compensador de Jubilaciones y Pensiones de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4. Comisión de Obras y Servicios Públicos.
5. Comisión de Salud.
6. Comisión de Ambiente.
7. Comisión de Derechos Humanos
8. Comisión de Protección y Uso del Espacio Público.
9. Dirección General de Coordinación de Comisiones
10. Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana.
11. Dirección General de Atención Ciudadana.
12. Dirección General de Recursos Humanos.
13. Dirección General de Auditoría Interna.
14. Dirección General de Despacho Administrativo.
15. Dirección General Financiero Contable, Departamento Presupuesto.
16. Dirección General de Sistemas Informáticos.
17. Instituto Legislativo de Capacitación Permanente.
18. Dirección General Asuntos Culturales y Patrimoniales.
19. Dirección General Asuntos Culturales y Patrimoniales “Hemeroteca José Hernández”.
20. Dirección General Asuntos Culturales y Patrimoniales, Departamento Acción Cultural.
21. Dirección General Asuntos Culturales y Patrimoniales, Dirección de Patrimonio.
22. Dirección General Asuntos Culturales y Patrimoniales “Biblioteca Esteban Echeverría”.
23. Dirección General Asuntos Culturales y Patrimoniales “Museo de la Legislatura”.
24. Dirección General de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional.

Taylor Swift será sinfónico en el Teatro El Nacional


espectáculos

El próximo sábado 14 de junio a las 15:00, se realizará un show sinfónico en el que la Orquesta Aeropuertos Argentina interpretará las canciones de Taylor Swift. Será en el Teatro El Nacional Sancor Seguros, Av. Corrientes 960, Capital Federal.


La Orquesta Aeropuertos Argentina (@orquestaaeropuertos) celebró sus 10 años y tras un rotundo éxito con este espectáculo el año pasado, ahora regresa para deleitar a cada Swiftie en el Teatro El Nacional.

Es una nueva oportunidad para que las Swifties puedan celebrar, revivir outfits, continuar intercambiando pulseras y cantar con la música de Taylor durante todas las Eras. En esta ocasión, se incorpora el bandoneón para darle un toque argentino único al repertorio, fusionando su magia con nuestra identidad musical. Are you ready for it? La dirección está a cargo del maestro Néstor Tedesco, la dirección artística y visual de Flor Tedesco. La producción es de Santiago Cendra y Mauro Turone como arreglador. El productor de la Orquesta Aeropuertos es Héctor Cavallero.

La Orquesta Juvenil Aeropuertos Argentina nace a partir de una iniciativa de la familia Eurnekian. Su objetivo es promover el desarrollo intelectual y artístico de adolescentes provenientes de sectores de alta vulnerabilidad social. Está integrada por 45 músicos de 16 a 25 años, seleccionados por el maestro Néstor Tedesco entre 1600 alumnos egresados del programa "Orquestas Infanto-Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires". Becados en sus estudios artísticos a través de la Fundación Corporación América, no sólo son los de mayor potencial sino también quienes demostraron garra, tesón y ganas de integrarse, desarrollarse y fortalecerse en y con la música. Gracias a un convenio de colaboración entre el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes y la Fundación Corporación América, los integrantes de la orquesta fueron habilitados a cursar la tecnicatura en instrumentos musicales.

La orquesta ya realizó conciertos en las más importantes salas de Buenos Aires: Teatro Colón, Palacio Libertad (ex CCK), Teatro Avenida, Coliseo, Ópera, Nacional Sancor, Luna Park, Auditorio de Belgrano; en los aeropuertos de Ezeiza, Bariloche, Salta, Aeroparque y Córdoba; en la Universidad Nacional de Las Artes, UADE, Aula Magna de la Facultad de Derecho y Universidad de la Matanza. Actuó junto con Forever Tango, la orquesta juvenil de Harvard-Radcliffe (USA), con la Camerata Bariloche, con el tenor Darío Volonté, y figuras de la música popular como Néstor Fabián, Ariel Ardit, Patricia Sosa y Sandra Mihanovich.

Con arreglos especialmente escritos para su formación, la orquesta emprendió el desafío de realizar presentaciones sinfónicas de características diversas tales como "Por Siempre Tango" (Tango sinfónico), Galaxias Sinfónicas, Taylor Swift Sinfónico y Homenaje a Ennio Morricone. Cada una de estas oportunidades llegó gracias al compromiso en la acción social, el arte y la cultura de Aeropuertos Argentina y la Fundación Corporación América, que apoyan éste ambicioso proyecto de inserción profesional en el mundo de la música.

REPERTORIO: Solo de piano: "loml", Intro – “Cruel Summer”, “You Belong with me”, “Wildest dreams - blank space”, “Forever and always”, “August-cardigan”, “The lakes”, “Enchanted”, “Haunted”, “The smallest man who ever lived”, “How did it end”, “I can do it with a broken heart”, “Karma”, “Bad blood - Should’ve said no”, “Look what you made me do”, “All too well – 22”, “Willow - shake it off”, “Love story” y “You’re on your own, kid”.

Entradas a través de PlateaNet. Link de venta: https://www.plateanet.com/obra/31273?obra=TAYLOR-SINFONICO-ORQUESTA

Preventa 1: Del 1ro al 18 de abril. Preventa 2: Del 20 de abril al 9 de mayo. Venta general: 10 de mayo al 14 de junio. Are you ready for it?

La cita es para el próximo sábado 14 de junio a las 15:00 en el Teatro El Nacional Sancor Seguros, Av. Corrientes 960, Capital Federal. 14h.: Apertura de puertas - Feria Swiftie y oportunidad para fotos. 15:00 Orquesta Aeropuertos Argentina (TAYLOR SINFÓNICO).

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 11 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 18°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 10 de abril de 2025

La Argentina de PARO


política

La Argentina vivió un nuevo Paro General, el tercero realizado por la Confederación General del Trabajo CGT al gobierno nacional con distintas consignas. Para el Secretario general de la organización "el paro fue un éxito rotundo". El gobierno de Milei los tildó de "Casta sindical".


La CGT realizó en la tarde de hoy una conferencia de prensa en su sede de la calle Azopardo 802 en la Ciudda de Buenos Aires, donde detalló los hechos más importantes desde que asumió el gobierno el preisdente Milei. Los items son: Menos protección para los trabajadores, caída en el poder adquisitivo y ajuste para nuestros jubilados; Menos empleo, menos salarios y menos derechos; Paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos; para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todas y todos. Otro punto importante es el ajuste que hace el gobierno nacional a los Jubilados y jubilados. Por ejemplo en la industria la medida de fuerza tuvo una adhesión superior al 85%. Junto a Daer, participaron de la conferencia sus pares de la conducción obrera Carlos Acuña y Octavio Arguello, y otros referentes como Andrés Rodríguez, Sergio Romero y Cristian Jerónimo.

En redes sociales si dio una tendencia marcada con la consigna #ParoGeneral donde usuarios criticaron con fuerza las medidas del gobierno nacional y el apoyo a quienes realizaron el paro.

La dirigente de izquierda Myriam Bregman señaló: "El #ParoGeneral es contundente, entonces los mismos que diariamente niegan el peso de la clase trabajadora, hoy se meten sus frases habituales en el bolsillo y dicen que el impacto económico del paro general será de más de $ 200.000 millones. Toda una demostración sobre quiénes generan la riqueza y, también, de las pavadas que se dicen habitualmente".

Nuevo presidente de Honda Argentina


empresas

Honda Motor Argentina anuncia la designación de Keiji Inoue como nuevo Presidente de la compañía, cargo que asume a partir de abril de 2025.


Reforzando el compromiso de Honda con la innovación, la calidad y la seguridad, tendrá la responsabilidad de afianzar el liderazgo de las tres unidades de negocio, motocicletas, automóviles y productos de fuerza y marina, además de continuar potenciando la producción local y el perfil exportador de la empresa.

Keiji Inoue, presidente de Honda Motor de Argentina, declaró: “Estoy muy entusiasmado por este nuevo desafío. Trabajaremos fuertemente para seguir posicionando a Honda como una de las marcas referentes en Argentina en sus tres unidades de negocio”.

Inoue es licenciado en Relaciones Internacionales. En 2001 se unió a Honda Motor Co. en donde desarrolló una extensa carrera con foco en distintos mercados de América Latina como Argentina, México, América Central e Islas del Caribe y Brasil. En 2021 asumió la Vicepresidencia Comercial de Honda South America liderando las estrategias comerciales de las unidades de negocio de motocicletas y productos de fuerza para la región.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 10 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: lloviznas y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 9 de abril de 2025

The LYCRA Company revoluciona la moda en Emitex 2025 con sus innovaciones en fibras sostenibles


tendencias

Tecnología, comodidad y sustentabilidad impulsan la industria textil del futuro con fibras de origen renovable y reciclado.


La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas. En este marco, The LYCRA Company estará presente en Emitex 2025, la feria más importante del sector en Argentina, para exhibir sus desarrollos más recientes en fibras inteligentes y sostenibles, destacándose la Fibra LYCRA® EcoMade bio-derivada, elaborada con materia prima proveniente del maíz.

Entre las tecnologías más destacadas que se presentarán en la feria, sobresale la Fibra LYCRA® EcoMade bio-derivada, la primera generación de fibra LYCRA® elaborada a partir de materia prima proveniente del maíz. Esta innovación reduce la huella de carbono de la fibra en un 44% en comparación con versiones convencionales, al reemplazar recursos no renovables por opciones renovables en cada cosecha. Su aplicación en indumentaria como ropa íntima, denim, prendas deportivas y medias garantiza elasticidad, resistencia y confort sin modificar los procesos de fabricación. Además, esta tecnología contribuye a promover la circularidad en la moda, optimizando el uso eficiente de los recursos.

“Los consumidores buscan prendas que sean funcionales en distintos contextos: del ámbito laboral al ocio y la vida social, e incluso que perduren de una temporada a otra y de un año a otro”, sostiene Carlos Fernandes, director Comercial para América del Sur de The LYCRA Company. “Quieren indumentaria que se ajuste a sus necesidades individuales y estilo de vida, además de adaptarse a su morfología incluso si esta cambia con el tiempo”. Además, The LYCRA Company presentará otras soluciones EcoMade basadas en materiales reciclados:

COOLMAX® EcoMade: elaborada con fibras 100% recicladas provenientes de residuos textiles, esta tecnología mantiene el cuerpo seco y cómodo gracias a su capacidad de absorción y evaporación de la humedad. Ideal para prendas deportivas, ropa interior y jeans.

THERMOLITE® EcoMade: fabricada a partir de residuos textiles reciclados, proporciona aislamiento térmico sin aumentar el peso de la prenda, contribuyendo a la eficiencia energética en climas fríos.

LYCRA® Adaptiv: prendas con ajuste dinámico

Otro de los avances que marcarán un hito en Emitex 2025 es la fibra LYCRA® Adaptiv, desarrollada con un polímero de última generación que permite que las prendas se ajusten dinámicamente a diferentes tipos de cuerpo y movimientos. Esta tecnología mejora la versatilidad y comodidad de la ropa, optimizando su ajuste y permitiendo una mayor inclusión de talles.

Cuando la persona está en reposo, el polímero regula su nivel de compresión para proporcionar ajuste, estructura y soporte. En movimiento, la elasticidad se ajusta para ofrecer una sensación de segunda piel y mayor comodidad. Además, las prendas confeccionadas con tejidos que contienen la fibra LYCRA® Adaptiv son más fáciles de colocar y quitar, lo que contribuye a una moda más sostenible al disminuir la necesidad de reemplazo constante.

“La evolución en el desarrollo de fibras permite crear materiales más eficientes, con mayor capacidad de adaptación y menor impacto ambiental. Cada innovación tecnológica no solo potencia el rendimiento de las prendas, sino que también redefine los estándares de sostenibilidad en la industria textil”, concluye Fernandes.

The LYCRA Company reafirma su compromiso con el futuro de la moda, ofreciendo soluciones que combinan tecnología avanzada con un impacto positivo en la industria textil. Todas estas innovaciones podrán conocerse en el stand de The LYCRA Company en Emitex 2025, que se desarrollará del 8 al 10 de abril en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

Logran un biofertilizante que aumenta la productividad


tendencias

Un equipo internacional de investigadores —liderado por el INTA— editó rizobios utilizados en la agricultura. Se trata de un hito científico en el que participaron laboratorios de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y España y fue financiado por el Programa Nacional de Biotecnología del INTA y el Fontagro.


Los rizobios son bacterias clave para la fijación biológica de nitrógeno, un proceso fundamental para la productividad agrícola. Su edición genética, mediante la tecnología CRISPR/Cas9, permitirá incrementar un 6 % la productividad de la soja. Lo novedoso del proyecto es que lograron determinar que la edición fue precisa, sin modificaciones no deseadas ni incorporación de ADN foráneo. Esto permite que los microorganismos sean considerados como no-OGM por las autoridades regulatorias de los principales países productores de alimentos, como Argentina, Brasil, Estados Unidos, China, India, Indonesia, Bangladesh y Australia, lo que facilitará su rápida comercialización.

Nicolás Ayub, investigador principal del Conicet en el Instituto de Genética y del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) del INTA, explicó que, en una primera etapa, el estudio se enfocó en la edición de los inoculantes comerciales E109 (Argentina) y SEMIA5079 (Brasil). Además del aumento en la producción de soja, “esta tecnología inhibe la pérdida de nitrógeno del suelo, reduciendo hasta un 10 % los costos de fertilización en rotaciones con cereales”, indicó.

“Los rizobios editados son microorganismos cuyo genoma fue mejorado con alta precisión mediante tecnologías avanzadas de edición genética, lo que maximiza sus beneficios económicos”, explicó Ayub, quien detalló que la técnica utilizada consiste en introducir un plásmido con el sistema CRISPR/Cas9 y una guía específica (sgRNA) para realizar una edición dirigida en el genoma del microorganismo. Posteriormente, el plásmido es eliminado del rizobio mediante un proceso verificado por secuenciación genómica, asegurando la ausencia de transgenes en el producto final. “El resultado es un inoculante optimizado sin la presencia de transgenes”, aseguró.

Hasta el momento, la edición génica con CRISPR/Cas9 solo se había aplicado en bacterias modelo de fácil manipulación, sin un enfoque tecnológico orientado a la producción agropecuaria. “Fue necesario optimizar la transformación genética y la funcionalidad del sistema CRISPR/Cas9 en rizobios comerciales, además de desarrollar un método eficiente para eliminar el plásmido tras la edición”, señaló Ayub.

Silvina Brambilla, investigadora del INTA y codirectora técnica del proyecto, subrayó que el siguiente paso es validar la tecnología en distintas regiones productivas. Además, “es fundamental generar la información necesaria para que la CONABIA evalúe y apruebe la equivalencia de los rizobios editados con los inoculantes tradicionales. Una vez cumplidas las etapas técnicas y regulatorias, podremos avanzar en la transferencia de la tecnología al sector productivo”, afirmó.

Los rizobios, al reproducirse asexualmente, no pueden mejorarse mediante cruzamientos como ocurre con plantas y animales. “Este avance permite actualizar cepas utilizadas desde hace décadas, abriendo un nuevo horizonte para el mejoramiento de inoculantes”, destacaron los investigadores del INTA.

Las aplicaciones futuras incluyen el uso de inoculantes y probióticos editados para mejorar la solubilización de fósforo en el suelo, el biocontrol de plagas, la fijación de nitrógeno en cereales y la degradación de metano en ganadería.

“Este desarrollo tiene un impacto directo en la sostenibilidad de la producción agropecuaria, permitiendo producir más con menos recursos”, puntualizó Brambilla, quien destacó que este avance representa una herramienta clave para alinearse con los principios de eficiencia y sustentabilidad promovidos por la comunidad científica y el sector productivo.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 9 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 18°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 8 de abril de 2025

La Cámara de Diputados investigará por el caso $LIBRA al Presidente y sus funcionarios


política

La Cámara de Diputados de la Nación votó esta tarde en una sesión espacial la creación de una Comisión investigadora con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones la creación de una comisión investigadorasobre el Caso $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei y sus principales funcionarios.


Con 128 votos positivos, 93 votos negativos y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre el caso $LIBRA, continuando con la sesión de diputados con 131 votos positivos, 96 votos negativos y 0 abstenciones, se aprobó interpelar a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, sobre el caso $LIBRA. Entre los funcionarios a citar figuran el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Más tarde con 135 votos positivos, 84 votos negativos y 7 abstenciones, se aprobó el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el caso $LIBRA y con 141 votos positivos, 64 votos negativos y 1 abstención, se aprobó el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el estado de la obra pública en ejecución.

El presidente del bloque Democracia para siempre, Pablo Juliano, al fundamentar su proyecto señaló: "No es gratuito para un país que haya “gente, empresarios”, diciendo que tienen a tiro al Presidente por unos mangos. Eso nos destruye y es gravísimo para nuestro país. Por eso recién aprobamos en Diputados la Creación de una comisión investigadora del cripto-escándalo, también aprobamos la interpelación de Francos, Caputo y Cúneo Libarona (entre otros) y un abultado pedido de informes por escrito al PEN".

"Al Congreso no puede darle lo mismo si hay un Presidente timbeando"

"La sociedad argentina cuando votó al presidente Milei lo hizo asqueada de un sistema político que sólo busca beneficiarse, que sólo busca la tajada y que en definitiva siempre ponía por delante de los intereses del pueblo las especulaciones. Pero miren qué paradoja, el 14 de febrero el Presidente de la Nación en una publicación, en una promoción, hablando de que nuestras economías iba a funcionar y que iba a servir a las economías regionales, se lanzó a publicitar y a promocionar una criptomoneda que terminó defraudando a miles de personas en el mundo. Para nosotros es fundamental que el Congreso no mire para el costado porque lo que está en juego es en definitiva el interés supremo de la argentina de saber la verdad, de saber si el Presidente está gastando su tiempo, como lo hizo cuando recientemente había asumido como diputado de la Nación promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa a este Congreso. No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación".

"La recuperación de nuestro país descansa en dos grandes pilares: en la posibilidad de ordenar la macroeconomía y en la posibilidad de ordenar institucionalmente el país, de que no sea todo una joda, de que no nos dé todo lo mismo, de que si hay un Presidente timbeando no le falte el respeto al pueblo argentino, que se esfuerza a diario".

La diputada por Unión por la Patria, Paula Penacca, señaló: "La promoción de la criptoestafa $LIBRA por parte de Javier Milei es de una gravedad sin precedentes. Aprobamos avanzar en la creación de la Comisión Investigadora y en las interpelaciones a funcionarios involucrados para determinar las responsabilidades y que esto no quede impune".

“Casa Inclusión”, para promover la autonomía de las personas con discapacidad


tendencias

La iniciativa tiene como objetivo que las personas con discapacidad intelectual puedan vivir de forma más autónoma, insertarse plenamente en la sociedad y mejorar su calidad de vida.


Es el primer municipio de Argentina en desarrollar un programa de estas características y ya participan más de 30 familias. La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, recorrió el espacio donde se lleva a cabo la propuesta.

El programa se implementa en un espacio similar a un hogar para que los jóvenes puedan tener experiencias de la vida real. Para ello, cuenta con distintos talleres que promueven su autonomía. Algunos de los ejes que se trabajan son el manejo del dinero, uso del transporte público y circulación por la vía pública; uso de la cocina, limpieza del hogar y seguridad cotidiana; autoestima, confianza personal y extroversión; orientación vocacional y ocupacional, planificación y proyecto de vida. Por otro lado, durante todo el proceso, desde el equipo se trabaja con el acompañamiento y asesoramiento a la familia y cuidadores.

“Casa inclusión” está destinada a vecinos mayores de 18 años y sus familias, funcionando como un complemento de la educación secundaria.

Vicente López continúa trabajando desde su Dirección de Discapacidad para lograr una sociedad más inclusiva. Desde el municipio se ofrecen un sinfín de servicios para las personas con discapacidad y sus familias, desde lo social y laboral hasta lo educativo y recreativos. Para conocer todas las propuestas, los interesados pueden ingresar a www.vicentelopez.gov.ar/discapacidad-inclusion

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 8 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: nublado, por la tarde: lloviznas y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 7 de abril de 2025

¿Cómo proteger tu casa en época de lluvias?


sociedad

Con la llegada del otoño y el invierno, las lluvias pueden generar diversos problemas en el hogar, desde filtraciones hasta daños estructurales causados por la humedad. Para evitar inconvenientes y proteger la vivienda, los expertos de Sika recomiendan tomar las siguientes medidas preventivas antes de que las precipitaciones se intensifiquen.


Uno de los principales puntos a considerar es la impermeabilización de techos y paredes, ya que las goteras pueden deteriorar la estructura y afectar la comodidad del hogar. Aplicar membranas impermeabilizantes y sellar juntas o grietas con productos de calidad en las superficies expuestas es una solución efectiva para evitar filtraciones.

También es fundamental revisar ventanas y puertas para asegurarse de que no permitan la entrada de humedad o corrientes de aire. En caso de ser necesario, se pueden reforzar con burletes o productos selladores.

Otro aspecto clave es el mantenimiento de canaletas y desagües que suelen obstruirse con hojas o suciedad acumulada, impidiendo el correcto drenaje del agua de lluvia. Limpiarlos con regularidad ayudará a prevenir inundaciones y filtraciones en techos o paredes. Además, es recomendable inspeccionar el estado de las paredes y techos en busca de grietas que puedan permitir la entrada de agua y repararlas con materiales adecuados -como selladores de poliuretano- antes de que se conviertan en un problema mayor.

El aislamiento térmico juega a su vez un rol importante en la protección del hogar, ya que ayuda a mantener el interior seco y cálido, evitando la condensación y la formación de humedad. Contar con un buen aislamiento en techos y muros puede mejorar la eficiencia energética y el confort de la vivienda durante los meses más fríos. Asimismo antes de que llegue el invierno, es recomendable revisar y realizar el mantenimiento del sistema de calefacción para asegurarse de su correcto funcionamiento.

Por último, es esencial garantizar una ventilación adecuada en espacios cerrados como baños y cocinas, donde la acumulación de humedad puede generar moho y otros problemas de salud. Una correcta circulación de aire, ya sea mediante extractores o ventilación natural, contribuye a mantener un ambiente más saludable y libre de humedad excesiva.

Preparar nuestra casa con anticipación es una gran estrategia para enfrentar la temporada de lluvias sin contratiempos, asegurando un espacio seguro, seco y acogedor para toda la familia.

A 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina


sociedad


Einstein visitó Buenos Aires, La Plata y Córdoba, qué hizo en su visita.


Hace 100 años el científico Albert Einstein, nacido en Alemania, se embarcaba en una gira científica por Latinoamérica. En Argentina visitó las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba. En todas dió conferencias, quedando los resúmenes registrados en cada Universidad.

La visita, planificada por algunos tempranos protagonistas de la física, como Enrique Gaviola, usó el hecho de que el Observatorio de Córdoba fue uno de los Observatorios que intentaron medir la desviación de la luz producida por un campo gravitatorio; este experimento fue realizado con éxito en Brasil por A. Eddington. Distintas instituciones colaboran hoy para que la ocasión sirva para valorar el trabajo científico en el país, tanto pasado, como presente y futuro.

En el caso particular de Córdoba están colaborando la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG-UNC-CONICET), el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE-UNC-CONICET), el Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC), la Asociación Física Argentina y la Academia Nacional de Ciencias.

Ya hay un programa en marcha, no todas las presentaciones están confirmadas pero se está trabajando para que la ocasión sea interesante para el público general y para aquellas y aquellos con interés en Astrofísica y Gravitación.

El programa, junto con material histórico relevante, puede encontrarse en: https://www.fisica.org.ar/actividades/100-anos-de-la-visita-de-einstein. 

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 7 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: tormentas aisladas, por la tarde: lluvias y por la noche: tormentas aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 6 de abril de 2025

Tendencia: los juguetes coleccionables y personalizados marcan una nueva era


sociedad

Los juguetes han evolucionado para adaptarse a las nuevas generaciones. Hoy, los niños buscan personajes con los que puedan identificarse, que promueven la diversidad y la autoexpresión. Estos juguetes no solo entretienen, sino que también fortalecen el desarrollo social y emocional.


En un mundo donde la individualidad y la autoexpresión son cada vez más valoradas, los juguetes personalizados han emergido como una tendencia dominante en el mercado. Esta evolución responde a una creciente demanda de productos que reflejen la identidad y emociones de sus usuarios, especialmente en las generaciones más jóvenes. En este contexto, llegan a Argentina las XOX Kweenies, una innovadora línea de muñecas coleccionables que encarna la diversidad, la creatividad y la autenticidad, convirtiéndose en un fenómeno que trasciende edades y géneros.

XOX Kweenies no son simples muñecas, sino personajes diseñados para reflejar distintas personalidades, emociones y pasiones. Inspiradas en la estética kawaii y la cultura pop asiática, cada Kweenie representa un estilo de vida único, desde la Kween del azúcar pastel hasta la Kween del drama arcoíris. Estas figuras capturan la esencia de la diversidad y la autoexpresión, permitiendo que cada persona encuentre en ellas un reflejo de su identidad.

“Diseñadas con detalles y una estética vibrante, las XOX Kweenies se presentan en cajas sorpresa (blind box) que incluyen tarjetas de colección y un packaging reutilizable que se convierte en diorama. Sus colores pasteles, accesorios temáticos y ojos con efecto caramelo las hacen irresistibles para coleccionistas de todas las edades. Además, están pensadas para apilarse y exhibirse, transformando cualquier estantería en un espacio de arte y expresión. Estas características las convierten en piezas de deseo tanto para niñas de 8 a 10 años como para el segmento kidult, adultos que disfrutan el coleccionismo por nostalgia y pasión.” expresó Cristina Caffaro, Marketing Manager de Vulcanita.

El impacto de los juguetes personalizados y coleccionables va más allá del entretenimiento, ya que fomentan la creatividad, la imaginación y el sentido de pertenencia. Al ofrecer una amplia variedad de personajes, permiten a los niños identificarse con figuras que representan sus gustos, emociones y aspiraciones. Además, estas figuras promueven valores fundamentales como la inclusión, la diversidad y la autoaceptación, elementos esenciales en la formación de una identidad sólida.

“Más que simples muñecas, las XOX Kweenies son una representación de lo que significa ser único en la actualidad. Cada personaje está diseñado con esmero para transmitir emociones y contar una historia propia. Su colección de ediciones estándar y limitadas las convierte en verdaderos objetos de deseo, generando una experiencia de exploración y descubrimiento. Este tipo de propuestas refuerza la idea de que los juguetes pueden ser arte en miniatura, piezas que despiertan nostalgia, curiosidad y una profunda conexión emocional con sus dueños.” agregaron desde Vulcanita.

Sin duda, los juguetes desempeñan un papel crucial en la actualidad. De acuerdo con un informe realizado por la Empresa de Investigación de Mercado, el mercado latinoamericano de juguetes alcanzó un valor de USD 4,006.68 millones en el año 2024 y se estima que el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 9,2% entre 2025 y 2034. Estas cifras son una muestra de la creciente conciencia de los beneficios educativos y de desarrollo de los juguetes en la salud cognitiva de los niños.

En un mercado en constante evolución, los juguetes como estos marcan el comienzo de una nueva era donde el entretenimiento y la identidad se entrelazan para ofrecer experiencias significativas y enriquecedoras.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 6 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 5 de abril de 2025

Presentaron el programa Medicamentos Bonaerenses


política

El programa Medicamentos Bonaerenses, garantiza a la población con cobertura pública exclusiva el acceso a 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades prevalentes. 


En ese marco, Kicillof afirmó: “Estamos viendo el impacto de la desregulación que llevó adelante el Gobierno nacional en un mercado tan concentrado como el de la salud: los medicamentos aumentaron sus precios mucho más que los salarios, los ingresos y las jubilaciones”. “El resultado de esa decisión, además de asegurar enormes negocios para unos pocos, fue una caída del 27% en las compras de medicamentos: estamos frente a una política sanitaria criminal”, agregó. “Ese abandono que estamos viendo en diferentes áreas es mucho más grave cuando se trata de la salud, donde el acceso o no a los tratamientos puede definir la vida o la muerte”, sostuvo el Gobernador y añadió: “No podemos dejar la política sanitaria en manos de un mercado que discrimina y excluye: en la provincia estamos garantizando los remedios que se necesitan de manera imperiosa y urgente”.

El programa permitirá centralizar y organizar los recursos con mayor eficiencia, optimizando los procesos de adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios. Con una inversión anual de $26.500 millones, los 74 medicamentos son necesarios para la prevención y el tratamiento de patologías crónicas como afecciones cardiovasculares, pulmonares, reumáticas, infecciones agudas, autoinmunes, anemia, osteoporosis, Parkinson e hipercolesterolemia, entre otras. 

Kreplak remarcó: “En los últimos 15 meses el acceso a un bien social y a un derecho, como son los medicamentos, ha sido dañado para gran parte de la población por decisiones del Gobierno nacional: como estamos convencidos de que los problemas de salud deben ser abordados sin excusas, la Provincia lanza con mucho esfuerzo este programa que amplía y garantiza el acceso a los medicamentos en todos los municipios bonaerenses”. 

Kicillof sostuvo: “No hay deserción del Gobierno nacional que no tengamos vocación e intención de cubrir en la medida de nuestras posibilidades: así como ellos responden a una ideología cuyo resultado es muy cruel para nuestra sociedad, nosotros en la Provincia respondemos a un mandato que es garantizar el derecho a la salud para todas y todos los bonaerenses”.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 5 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 4 de abril de 2025

Este sábado se realiza el "Veredazo Porteño"


cartelera

Este sábado se realiza con entrada libre y gratuita el festival "Veredazo Porteño: El Barrio y su Río en Tomás Liberti 1133 desde las 12:00 en el Barrio de La Boca en CABA.


"Veredazo Porteño" es un festival que piensa y celebra el barrio colectivamente, como cada año se realiza en Tomás Liberti 1133 en el Barrio de La Boca en CABA desde las 12:00. Desde 2021, el #VeredazoPorteño es un espacio de encuentro, arte y reflexión sobre el barrio y su identidad. Entrada libre y gratuita. 

Las actividades

Charla abierta "El barrio y su río" con Hernán Roitman (@instituto.desafios.urbanos), Lorena Suárez (@riachuelina) y Maxi Nenna (El Sueñero). Reflexioones sobre la cultura del riachuelo, ambiente y turismo sustentable.

Muestra fotográfica ¿Qué río es este? por Rodrigo López Jofre @rodrigo.agustin Un registro visual sobre las navegaciones del Riachuelo y el paseo Dos Orillas.

Música en vivo

Tango con Juliana Manoukian y Alfredo Sadi

Murga con Centro Murga "La Gitana"

Torneos relámpago de metegol y truco ¡Desafiate y ganá! Feria de emprendedores + oferta gastronómica: parrilla, bebidas, mesa dulce y café.

La serie “Un león en el bosque” fue declarada de Interés Cultural


política

La serie visibiliza la neurodiversidad y los desafíos que atraviesan las personas con TEA y sus familiares. A la vez, fomenta la comprensión tratando de derribar los prejuicios que los rodean.


En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo, que se conmemoró el 2 de abril, el Cuerpo Legislativo declaró de Interés Cultural la serie “Un león en el bosque”, escrita y dirigida por Mariano Hueter. El acto se llevó a cabo en el Salón Eva Perón y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Aldana Crucitta; la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio; la Secretaria General de Administración y Presupuesto del Poder Judicial de la Ciudad, Genoveva Ferrero; el Presidente de la Asociación civil TEActiva, Paulo Morales; y el homenajeado junto a su familia.

La historia, basada en hechos reales vividos por el autor, Mariano Hueter, nos sumerge en el desafío que enfrenta una familia tras el reciente diagnóstico de TEA (Trastorno del Espectro Autista) en su hijo de 9 años. Además, la misma cuenta con el asesoramiento especializado de la organización TEACTIVA, junto a su presidente Paulo Morales, y con el asesoramiento del Licenciado Luciano Bongiovanni especializado en temas de neurodiversidad.

A lo largo de ocho capítulos, “Un león en el bosque” no solo refleja el esfuerzo físico y mental de la familia, sino que también expone la falta de empatía de la sociedad, que a menudo impone barreras y refuerza prejuicios. La serie busca generar conciencia y fomentar una mayor comprensión sobre el autismo como parte de la neurodiversidad, impulsando la eliminación de mitos y promoviendo una comunidad más inclusiva.

Crucitta destacó la importancia de poner estos temas en agenda y mencionó que “muchas veces este tipo de series, son una gran herramienta para llegar a un público de forma masiva y despertar la curiosidad de las familias, ya sea para consultar con un especialista o, simplemente, para ser conscientes de que esto existe y es parte de nuestra realidad”.

La narrativa expone, no sólo el esfuerzo físico y mental de la familia, sino también la falta de empatía de la sociedad, siendo estos los primeros en imponer barreras y reforzar prejuicios. A través de esta historia, la serie busca generar conciencia y promover una mayor comprensión sobre el autismo como una condición neurodivergente, impulsando la eliminación de mitos para construir una comunidad más inclusiva, generando autonomía e independencia de cada uno. Por su parte, Mariano Hueter reconoció la importancia de darle entidad a estos temas y realizó un recorrido por sus últimos proyectos que abordan temáticas similares con premisas diferentes. “Me han dicho que hago contenido disruptivo, pero, en realidad, sólo muestro la realidad que otros no se detienen a observar, porque para comprender lo que otros padres con hijos con discapacidad viven, es necesario abrir la puerta y mirar hacia el costado posicionándonos en el lugar del otro” finalizó Hueter.

Finalmente, la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio, reafirmó su compromiso con la inclusión y concluyó con un mensaje contundente: "A menudo se dice que las personas con discapacidad viven en otro mundo, pero no, viven en el mismo lugar que nosotros. Es nuestra responsabilidad seguir trabajando por una sociedad más accesible y equitativa"

Elecciones en AMIA: Este domingo los socios votarán a las nuevas autoridades


política

Este domingo, entre las 9:00 y las 18:00, los socios de AMIA podrán emitir su voto, en los 24 centros de votación que se dispusieron en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, en el marco de las elecciones que se celebrarán para renovar las autoridades de la institución para el período 2025-2028.


En estos comicios, las personas asociadas a la entidad podrán optar entre cuatro listas: la Lista N° 1 de “Somos AMIA”; la Lista Nº 2, de “Más AMIA”, la Lista Nº 3, del “Bloque Unido Religioso (BUR)” y la Lista Nº 4, de “HAIOM”.

“Este domingo viviremos una nueva jornada electoral, en la que ejerceremos el derecho a elegir democráticamente a las próximas autoridades de la institución”, remarcó Amos Linetzky, presidente de la AMIA. “Convocamos a todas las personas asociadas a que se acerquen a los centros habilitados para hacer oír su voz, ejercer su derecho a voto, y poner de manifiesto su compromiso con el presente y con el futuro de la institución y de la comunidad”.

“AMIA cuenta, sobre sus espaldas, con una historia de 131 años. Es una de las organizaciones sociales más relevantes del país, que sigue mirando y proyectándose al futuro, para continuar consolidando su misión. Su trayectoria y su vasta experiencia son la base sobre la que seguimos construyendo y generando nuevos programas en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra labor”, agregó Linetzky, quien ejercerá su cargo hasta junio de este año.

El escrutinio se realizará en la sede de AMIA, en Pasteur 633, lugar donde este domingo se recibirán -una vez finalizada la jornada electoral- las urnas con los sufragios emitidos para proceder al recuento de votos, lo que dará como resultado la conformación de la Asamblea Electora, compuesta de 90 representantes de asociados, designados en función de la cantidad de votos que reciba cada agrupación.

AMIA es una organización con un sistema de elecciones de sufragio indirecto mediante el cual los socios designan a la Asamblea Electora, a través de elecciones llevadas a cabo cada 3 años. La Asamblea Electora se reunirá el 21 de mayo y será la que elegirá, entre sus integrantes, a la Comisión Directiva para el período 2025-2028.

Desde el área de Socios de la entidad informaron que en el sitio https://elecciones.amia.org.ar/ se puede consultar el centro y la mesa de votación asignados a cada asociado, y que el escrutinio podrá seguirse en vivo desde www.youtube.com/@AMIAOnline.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 4 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: despejado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 3 de abril de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 3 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 15°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: ventoso y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 2 de abril de 2025

Recordamos a los Veteranos y caídos en el conflicto armado de las islas del Atlántico Sur


sociedad

Este 2 de abril, como cada día, la República Argentina y sus habitantes conmemoramos el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas e islas del Atlántico Sur. 


Homenajeamos a nuestros caídos y a quienes volvieron de una guerra desigual frente a una de las potencias mundiales donde hombres y mujeres dieron la vida en el conflicto armado y también terminado el mismo. Son héroes que muchas veces se han visto olvidados por autoridades nacionales que no les otorgan las condiciones míminas para sus tratamientos médicos y psicológicos.

El discurso presidencial realizado por Javier Miler, en el barrio de Retiro en CABA, para la ocasión recordamos a nuestros lectores que de la Constitución de la República Argentina en las disposiciones transitorias señala que: "La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional". Y que la "recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".

Los argentinos y argentinas no vamos a claudicar en el reclamo pacífico y por vías de la diplomacia internacional ya que por la norma señalada anteriormente, queda claro que no existe la "autodeterminación" de una población que fue implantada luego de una ocupación por la fuerza de nuestro territorio el 3 de enero de 1833. También recordamos que las políticas de "seducción" de gobiernos como el de Carlos Menem tampoco dieron resultados y que lo único viable es el reclamo permanente para que nuestras islas se integren definitivamente a la Argentina y a la provincia de Tierra del Fuego Ántártida e Islas del Atlántico Sur.

La Argentina ha protestado de manera continua contra esta usurpación. Hoy en día, la mayoría de los pueblos del mundo reconocen la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, manifestándose en contra del colonialismo británico en suelo americano.

El 16 de diciembre de 1965, a través de la resolución 2065, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas y estableció que el caso se encuadra en una situación colonial que debe ser resuelta. Por ello, constituye uno de los últimos casos de colonialismo aún vigentes. Este conflicto, además, configura una cuestión de desarrollo económico y de recursos naturales, en relación con el Atlántico Sur y la Antártida.

El 2 de abril de 1982, el gobierno militar argentino desembarcó en las Islas Malvinas con el objetivo de restablecer la presencia argentina en el archipiélago, ocupado por el Reino Unido como dijimos desde 1833. Durante 74 días, la bandera volvió a flamear en las islas, mientras las tropas enfrentaban condiciones extremas: el frío, la escasez de suministros y una marcada desigualdad de recursos frente a una fuerza británica con mayor poderío militar una de las potencias mundiales, el 14 de junio de 1982, el conflicto llegó a su fin con la rendición argentina. 

El 22 de noviembre de 2000, el Congreso sancionó la Ley 25.370, que estableció el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Desde 2006, esta fecha es un feriado nacional inamovible, destinado a honrar a los veteranos y caídos en el conflicto armado y desigual como a todas las víctimas en el mismo.

Foto: Islas Mailvinas, Argentina tomada por satélite argentino. Fuente: Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 2 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 1 de abril de 2025

Reabrió el Puente Ciudad de la Paz en CABA


política

El puente, cerrado hace dos años, cruza las vías del ferrocarril Mitre y une Palermo con Colegiales y Belgrano.


Tras el fin de las obras de reacondicionamiento y refuerzo de estructuras, fue reabierto el puente de Ciudad de la Paz, que cruza las vías del ferrocarril Mitre y une Palermo con Colegiales y Belgrano. “Los puentes unen, conectan, crean comunidad. Es de las obras públicas de las que me siento más orgulloso por su enorme aporte a la vida y a la convivencia. Gobernamos con soluciones para los porteños”, sostuvo Jorge Macri. Este sábado el Jefe de Gobierno estuvo dialogando con los vecinos a quienes en noviembre les había prometido que la obra iba a estar lista este mes. Lo acompañó el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.

El puente que conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler podrá ser usado por vehículos livianos, motos y peatones. No se permite la circulación de camiones. Por eso se mantienen los limitadores de altura en las entradas. “Hablamos con los vecinos y escuchamos un reclamo de años: un puente cerrado que muchos decían que no se podía reparar, y una obra pospuesta durante mucho tiempo; hemos cumplido con las obras, las ejecutamos en serio”, dijo Jorge Macri.

Detalle de la obra

Esta conexión debió clausurarse el 17 de enero de 2023 de forma preventiva para el tránsito vehicular tras una evaluación del estado estructural. A fines de ese año la Ciudad consiguió los permisos para poder trabajar en el puente, ya que pasa por encima de terrenos ferroviarios pertenecientes a Nación. Fueron pedidos a la Sociedad Operadora Ferroviaria de Emergencia (SOFSE), que opera el tren Mitre. El puente no está habilitado para la circulación de camiones, solo para vehículos livianos, motos y peatones

El Ministerio de Movilidad e Infraestructura, por intermedio de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), se encargó de los trabajos que comenzaron en diciembre y contemplaron la incorporación de nuevos refuerzos metálicos en el puente, el reacondicionamiento de la calzada, la reconstrucción de las juntas de dilatación y la mejora en los desagües. "La reapertura del puente de Ciudad de la Paz es clave para la movilidad de la zona. Pusimos en valor un puente icónico del barrio respetando su identidad, que era un pedido de los vecinos con los que estuvimos trabajando el último año", explicó el ministro Bereciartua. "

El proyecto incluye una segunda etapa que consiste en la construcción de una nueva estructura que reemplazará a la actual, pero con mejores prestaciones y condiciones de transitabilidad. Tendrá un carril por sentido, pasarela peatonal y será apto para la circulación de vehículos de mayor porte.

Mejorar la movilidad en la Ciudad es una prioridad de la gestión de Jorge Macri. A los anuncios de la nueva línea F de subte y la llegada de los TramBUS se sumó la semana pasada la megaobra que conectará el Bajo Belgrano con Aeroparque y el Río. Se trata de un túnel vehicular y un anillo peatonal que permitirá ahorrar más de la mitad del tiempo en ir desde La Pampa y Figueroa Alcorta hasta la terminal aérea porteña y la Costanera.

Salud Mental: docentes y personal de escuelas participaron de una capacitación


sociedad

Más de 170 docentes, auxiliares, preceptores e integrantes de equipos pedagógicos de escuelas secundarias participaron de una capacitación en salud mental organizada por la Municipalidad de Escobar a través del Centro de Salud Mental y Adicciones Papa Francisco, en articulación con las Secretarías de Salud y de Educación.


La capacitación, que tuvo lugar en el Teatro Seminari, abordó técnicas de primeros auxilios psicológicos, la detección de conductas suicidas y consumos problemáticos, y herramientas para su contención. Estuvo a cargo de Noelia Mena Rique, licenciada en psicopedagogía, psicología y fonoaudiología, y especialista en evaluación neurocognitiva, y de Ivanna Coronel, licenciada en psicología, especializada en neuropsicología y tratamiento de la conducta. Además, contó con la presencia de la directora del Centro de Salud Mental y Adicciones Papa Francisco, Victoria Larrosa y la subsecretaria de educación, Victoria Serruya.

Esta fue la tercera capacitación desde el inicio del Programa de Atención Integral, ya que en octubre de 2024 se llevaron a cabo dos capacitaciones destinadas a preventores, agentes de tránsito, personal de Defensa Civil, Desarrollo Social, docentes, preceptores y público en general. Estas capacitaciones forman parte de una serie de medidas implementadas por la Municipalidad con el objetivo de construir redes de contención para las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático, depresión, ansiedad, y psicosis o autolesiones, entre otras.

Dentro de estas medidas, se incluye una línea de asistencia en urgencias de salud mental y prevención del suicidio que funciona las 24 horas en el teléfono 11 7107-9958. Asimismo, los equipos del Centro de Salud Mental y Adicciones Papa Francisco llevan adelante en todas las localidades encuentros grupales abiertos con especialistas en psicología comunitaria. Los mismos se desarrollan de lunes a viernes de 17:00 a 19:00, y los sábados de 10:00 a 12:00. El cronograma completo puede consultarse en www.escobar.gob.ar/saludmental.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 1 de abril es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional