viernes, 31 de mayo de 2024

Piden citar a la ministra al Senado por el escándalo de los alimentos


política

El senador Nacional Martín Lousteau presentó un proyecto de resolución para que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello sea citada por la Cámara de Senadores.


El presidente del radicalismo, invocó el artículo 71 de la Constitución Nacional, para que Pettovello comparezca ante el Senado de la Nación, “a fin de que presente un detallado informe acerca de los hechos relacionados con la compra, almacenamiento y reparto de alimentos”. También solicitó “una rendición de cuentas sobre el proceso y la falta de transparencia que detectaron y culminaron en el despido del funcionario a cargo de área, como también un informe general de la situación al momento de asumir el ministerio y el plan de gestión y planificación de las políticas alimentarias y sociales del gobierno”.

“Desde hace más de una semana asistimos a un conflicto que tiene como responsable al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, respecto a la compra, almacenamiento y distribución de alimentos no perecederos. Hemos sido informados al respecto por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien afirmó que los alimentos en cuestión no eran para distribución a comedores sino para situaciones de emergencia”, explicó en los fundamentos del proyecto de resolución, Martín Lousteau.

El senador porteño detalló: “a la catarata de renuncias y despidos de funcionarios que a días de asumir, terminaron fuera del gobierno sin mayor explicación, se ha sumado en las últimas horas la información de que toneladas de alimentos están guardados en galpones sin ser distribuidos y, en muchos casos, con fechas cercanas al vencimiento. Lo que motivó una denuncia contra la ministra y resoluciones tomadas por el Fiscal y el Juez”.

Lousteau explica que el Juez Sebastián Casanello resolvió “encomendar al Ministerio de Capital Humano a que, en el marco de sus competencias y de las obligaciones antes descriptas, elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato”.

Frente a esto, el ministerio a cargo de Pettovello emitió un comunicado oficial que publicó en su cuenta de X el 27 de mayo a las 17.50 en la que dijo que apelaría la resolución y explicó que “De las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60%, más de 3 mil toneladas, corresponden a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentran bajo auditoría. Esta yerba no sólo se adquirió a través de procesos poco transparentes, sino que se trata de un producto de mala calidad”.

Sin embargo, apenas tres días después y por el mismo medio, la cartera de Pettovello dio a conocer un nuevo comunicado en el que informó que decidió “limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño en sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y vencimiento de mercadería” y que se ponía en marcha “la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento”.