jueves, 6 de noviembre de 2025

Primera norma mundial para esta tecnología sobre neurotecnología


internacional

Los Estados miembros de la UNESCO completan la recta final para la adopción del primer marco normativo mundial sobre la ética de la neurotecnología. La Recomendación, que entrará en vigor el 12 de noviembre, establece salvaguardias esenciales para asegurar que la neurotecnología contribuya a mejorar la vida de quienes más la necesitan sin poner en peligro los derechos humanos.


La adopción de este instrumento normativo marca la culminación de un amplio proceso iniciado en 2019 por Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, y está estrechamente vinculado con el trabajo de la UNESCO sobre la ética de la inteligencia artificial iniciado en 2018.

"La neurotecnología tiene el potencial de definir la próxima frontera del progreso humano, pero no está exenta de riesgos. Con la adopción de este nuevo instrumento normativo, la UNESCO establece límites claros y consagra la inviolabilidad la mente humana. Este texto encarna una profunda convicción: que el progreso tecnológico solo vale la pena si está guiado por la ética, la dignidad y la responsabilidad hacia las generaciones futuras", ha declarado Audrey Azoulay.

La próxima gran revolución tecnológica

Aunque atrae menos la atención mediática que la inteligencia artificial, la neurotecnología se está desarrollando con la misma rapidez. Un informe de la UNESCO revela un aumento del 700 % en la inversión en empresas de neurotecnología entre 2014 y 2021.

La neurotecnología incluye herramientas que pueden interactuar directamente con el sistema nervioso para medirlo, modularlo o estimularlo. Ofrece beneficios prometedores, particularmente en medicina: la estimulación cerebral profunda alivia los síntomas de trastornos como la depresión y la enfermedad de Parkinson y las interfaces entre el cerebro y el ordenador permiten a las personas con discapacidades controlar las prótesis o comunicarse a través del pensamiento.

Mientras que su uso médico está estrictamente regulado, la neurotecnología en muchos casos sigue careciendo de regulación en otras áreas. Muchos consumidores utilizan esta tecnología sin saberlo, a través de dispositivos comunes como diademas o auriculares conectados, que utilizan datos neuronales para monitorear la frecuencia cardíaca, el estrés o el sueño. Estos datos altamente sensibles pueden revelar pensamientos, emociones y reacciones, y pueden compartirse sin consentimiento.

Proteger a los más vulnerables y preservar la dignidad humana

El nuevo instrumento normativo de la UNESCO pide a los gobiernos que garanticen que la neurotecnología siga siendo inclusiva y asequible, al tiempo que establecen salvaguardias para preservar la santidad de la mente humana. Además de las infracciones a la privacidad mental, la Recomendación identifica otros riesgos, en particular para niños y jóvenes, cuyos cerebros todavía están en desarrollo, y desaconseja su uso con fines no terapéuticos. También advierte contra el uso de esta tecnología en el lugar de trabajo para monitorear la productividad o crear categorías de empleados, e insiste en la necesidad de consentimiento explícito y total transparencia.

Por último, la Recomendación subraya la necesidad urgente de regular mejor los productos que pueden influir en el comportamiento o promover la adicción, garantizando que se proporcione información clara y accesible a los consumidores.

UNESCO, líder mundial en la ética de las tecnologías emergentes

"La presente Recomendación honra plenamente la misión de la UNESCO de anticipar los principales avances científicos a fin de ponerlos al servicio del interés público. Sin embargo, este innovador paso adelante no puede ser un fin en sí mismo. Ahora, estos principios deben materializarse mediante la legislación nacional y acciones concretas", añade Audrey Azoulay.

Durante décadas, la UNESCO ha desempeñado un papel destacado en la regulación ética de los avances científicos y tecnológicos. En 2018, Audrey Azoulay lanzó una importante iniciativa para establecer un marco mundial sobre la ética de la inteligencia artificial que fue adoptada por los Estados miembros de la UNESCO en 2021. La Organización presta ahora apoyo a más de 80 países en la incorporación de estos principios a su legislación nacional.

La adopción de la presente Recomendación es el resultado de un amplio proceso de consulta iniciado en 2021. Un grupo de expertos internacionales, presidido por el científico francés Hervé Chneiweiss y la profesora estadounidense Nita Farahany, se encargó de elaborar el marco normativo aprovechando más de 8000 contribuciones de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los Estados miembros. Al igual que en el campo de la inteligencia artificial, la UNESCO apoyará a sus Estados miembros en la revisión de sus políticas, la elaboración de hojas de ruta adaptadas a sus prioridades y el fortalecimiento de sus capacidades para hacer frente a los desafíos que plantea la neurotecnología.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 6 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 5 de noviembre de 2025

River renueva contrato de Gallardo por un año


deportes

Se realizó esta tarde en el Club River Plate una conferencia de prensa donde el nuevo presidente de River, Stefano Di Carlo, informó la renovación del contrato por el término de un año con el técnico Marcelo Gallardo.


Stéfano Di Carlo junto a Marcelo Gallardo informaron que seguirán juntos por un año más.

El presidente de River Plate, Stéfano Di Carlo señaló: "Creo profundamente en la figura de Marcelo Gallardo y su capacidad de trabajo. Ha llevado a lo más alto a esta institución. Tenemos el entendimiento de que nadie tiene la llave del club, eso lo tienen los hinchas. Tanto Marcelo como yo tenemos absolutamente claro que River está por encima de todos. Hay un alineamiento absoluto, tenemos una profunda convicción y queremos permanecer firmes en el camino de que River tiene que volver a ganar y creemos en la capacidad del cuerpo técnico”.

El director técnico, Marcelo Gallardo, ante el mal momento futbolístico que atraviesa el equipo señaló: “Yo soy un pibe de la casa, un chico de River. No voy a salir corriendo por un mal año deportivo. El que pensaba eso, no me conoce. Y no sabe de qué estoy hecho. Yo he perdido mucho y he ganado. Y de lo que estoy seguro es de que voy a volver ganar”.

También expresó que: "Esta crisis futbolística va a pasar, como pasa todo en la vida. Le vamos a dar para adelante. Pese al momento delicado que estamos viviendo estoy contento de poder seguir acá, sabiendo que nadie está por encima de River".

Hasta acá la información. Más allá de la fe y las ganas que transmite Marcelo Gallardo al pueblo riverplatense, se nota y mucho los problemas de funcionamiento que tiene el equipo. Los hinchas esperan que el plantel recupere la memoria y vuelva a la senda del triunfo. La actualidad de lo que se ve en la cancha hace muchos partidos pone en duda la mejora.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 5 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 4 de noviembre de 2025

Solo el 12% de las marcas aparecen en respuestas de IA


empresas

Un análisis global y local de la consultora Fardo, la primera startup argentina dedicada exclusivamente a ayudar a las marcas a medir y optimizar su presencia en los motores de inteligencia artificial, revela que apenas el 12% de las marcas logran aparecer de manera consistente en las respuestas generadas por sistemas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, Gemini o Perplexity. El 88% restante permanece prácticamente invisible para estos motores de búsqueda conversacionales que hoy moldean la forma en que los usuarios acceden a la información.


El informe introduce un nuevo indicador, denominado “Visibility Score”, que no mide el posicionamiento tradicional en buscadores (como el ranking en Google), sino la frecuencia con la que una marca es citada o referenciada por los modelos de lenguaje (LLMs). En otras palabras, refleja el grado de presencia y autoridad que las marcas alcanzan dentro del nuevo ecosistema de búsqueda por IA.

En el ranking internacional, Microsoft se consolida como la marca con mayor visibilidad en la categoría “Software Companies”, seguida por Salesforce y Adobe. En el universo del lujo, Chanel, Dior y Gucci encabezan el podio, mientras que en bebidas PepsiCo y Coca-Cola dominan el segmento con amplia ventaja sobre otras marcas globales.

“Estas posiciones revelan una tendencia clara: las empresas con contenido estructurado, presencia institucional sólida y alta reputación pública son las que mejor logran ser interpretadas y citadas por la IA”, comenta Malena Martín, (foto) CEO de Fardo.

En el mercado local, el informe destaca a TripAdvisor, Kayak, USAA, Stripe y Hyundai entre las marcas con mejor desempeño en los modelos de lenguaje.

1. TripAdvisor (Viajes y Hospitalidad)
Su volumen de reseñas y contenido generado por usuarios la posiciona como una fuente confiable para los LLMs. Es la segunda marca más citada en “Viajes Online”, detrás de Google Maps.

2. Kayak (Reservas de Viajes)
Su enfoque en datos estructurados (precios, vuelos, hoteles) se adapta perfectamente a la lógica de los modelos de IA, logrando la máxima frecuencia de aparición en su categoría.

3. USAA (Seguros)
Reconocida como la aseguradora más mencionada en “Seguros de Auto”, superando a Geico y State Farm. La IA valora su reputación de excelencia y confianza, atributos clave para el posicionamiento en este entorno.

4. Stripe (Tecnología de Pagos)
Lidera la categoría Paytech gracias a su documentación técnica y fuerte presencia en medios especializados, lo que la convierte en una fuente de autoridad para temas de pagos online.

5. Hyundai (Automóviles)
Encabeza el ranking de “Automóviles”, destacando en consultas sobre eficiencia, vehículos eléctricos y asequibilidad. Su caso demuestra cómo la relevancia temática y los valores de marca impulsan la visibilidad IA.

La búsqueda asistida por inteligencia artificial redefine la manera en que las marcas deben pensar su visibilidad digital. Ya no alcanza con aparecer en los resultados de Google: las marcas que dominen este nuevo entorno serán las que construyan autoridad semántica, generen contenido estructurado y verificable, y proyecten confianza en las fuentes que los modelos de IA reconocen.

“Las marcas que logren adaptarse a la búsqueda conversacional no solo serán más visibles, sino también más relevantes. La IA no cita por publicidad: cita por credibilidad.”, concluye Martín.

El Papa recordó a Francisco y a los pastores fallecidos


internacional

"La muerte no es un final, sino un paso hacia la vida eterna en el amor de Dios", afirmó León XIV en la celebración de todos los fieles difuntos en el cementerio del Verano.


En la solemne celebración de la conmemoración de todos los fieles difuntos, el papa León XIV se dirigió al cementerio del Verano, donde celebró la Eucaristía y ofreció una reflexión sobre la memoria, la esperanza y el amor cristiano, invitando a los fieles a mirar la muerte desde la perspectiva de la resurrección de Cristo. "La muerte no es un final, sino un paso hacia la vida eterna en el amor de Dios", manifestó. El obispo de Roma señaló que la esperanza y la caridad "nos unen a los seres queridos fallecidos y nos abren el camino hacia la vida eterna en Cristo".

El Santo Padre recordó a los presentes que el encuentro con los difuntos no debe ser solo un momento de nostalgia o de recuerdo, sino una ocasión para reafirmar la esperanza en la vida eterna. "En el día de la muerte, ellos nos han dejado, pero los llevamos siempre con nosotros en la memoria del corazón", afirmó, subrayando cómo la memoria se mantiene viva en los lugares, los gestos y los aromas que evocan a quienes amamos.

"Y cada día -continuó- en todo lo que vivimos, esta memoria está viva. Muchas veces hay algo que nos hace recordarlos, imágenes que nos llevan a los momentos que vivimos con ellos. Muchos lugares, incluso los perfumes de nuestras casas, nos hablan de aquellos que hemos amado y que nos han dejado, y tienen encendido en nosotros su recuerdo".

León XIV afirmó que la fe cristiana transforma la memoria en esperanza futura. No se trata de un simple mirar atrás, sino de proyectar nuestra mirada hacia la meta de la vida: "El puerto seguro que Dios nos ha prometido, hacia la fiesta sin fin que nos aguarda", citando al profeta Isaías sobre el banquete eterno donde la muerte será vencida para siempre (Is 25,6.8).
v "Jesús nos conduce a casa donde somos esperados, salvados"

El pontífice explicó que esta esperanza no es un consuelo ilusorio frente al dolor, sino la certeza fundada en la resurrección de Jesús: "Él es el punto de llegada de nuestro caminar. Sin su amor, el viaje de la vida se convertiría en un vagar sin meta, un trágico error con un destino perdido". Sostuvo además que el Resucitado "nos conduce a casa, donde somos esperados, amados y salvados".

"Esta 'esperanza futura' anima nuestro recuerdo y nuestra oración en este día. No es una ilusión que sirve para aplacar el dolor por la separación de las personas amadas, ni un simple optimismo humano. Es la esperanza fundada en la resurrección de Jesús, que ha vencido a la muerte y ha abierto también para nosotros el paso hacia la plenitud de la vida".

Destacó por otra parte que el camino hacia la vida eterna se recorre practicando la caridad en la tierra. La vida de amor hacia los demás, especialmente hacia los más frágiles y necesitados, es el medio por el cual nos anticipamos al banquete celestial y nos unimos a nuestros seres queridos fallecidos. "La caridad vence la muerte. En la caridad Dios nos reunirá junto a nuestros seres queridos", afirmó, citando las palabras de Jesús en el evangelio de Mateo.

"Y este puerto final, el banquete alrededor del cual el Señor nos reunirá, será un encuentro de amor. Por amor, Dios nos ha creado; en el amor de su Hijo, nos salva de la muerte; en la alegría del amor junto a Él y a nuestros seres queridos, quiere hacernos vivir para siempre. Precisamente por esto, nosotros caminamos hacia la meta y la anticipamos, en un vínculo invencible con aquellos que nos han precedido, solo cuando vivimos en el amor y practicamos el amor los unos con los otros, en particular con los más frágiles y los más pobres".

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 4 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 18°
Temperatura Máxima Pronosticada: 29°

Por la mañana: tormentas aisladas, por la tarde: tormentas fuertes y por la noche: chaparrones. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 3 de noviembre de 2025

Se patentaron en octubre 51.982 vehículos


economía

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de vehículos patentados durante octubre de 2025 ascendió a 51.982 unidades, lo que representa un crecimiento del 16,9% interanual, ya que en octubre de 2024 se habían registrado 44.473 unidades.


Si la comparación es contra septiembre se observa una baja del 7,6% ya que en ese pasado mes se habían registrado 56.240 unidades. De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, esto es un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: "Completamos lo que fue otro mes sensible por temas electorales, al igual que septiembre, por encima de los 50.000 patentamientos, y eso ya lo convierte en una buena noticia. Durante esta última semana hemos tenido mucho movimiento en nuestras concesionarias, evidentemente el resultado del domingo impulsó a muchos clientes a consultar y concretar sus operaciones, por eso vemos que octubre mantiene el buen crecimiento interanual que nos ha venido acompañando. La inercia del mercado hacia arriba continúa y entramos ahora en los últimos dos meses que nos permitirán terminar el año con un buen piso para proyectar también un inicio de 2026 con números positivos" completó Beato.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 3 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 18°
Temperatura Máxima Pronosticada: 29°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 2 de noviembre de 2025

Amnistía Internacional alerta sobre la regresión de derechos LGBTI+ en Argentina y se suma a la Marcha del Orgullo


sociedad

Se realizó la Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires y Amnistía Internacional advierte sobre un retroceso acelerado en los derechos de las personas LGBTI+ y reafirma su compromiso con la igualdad, la diversidad y la libertad.


Desde diciembre de 2023, el país atraviesa un proceso de regresión institucional y discursiva desde las más altas esferas del poder, que pone en riesgo los avances logrados en materia de género y diversidad. El nuevo informe de Amnistía Internacional titulado "La ofensiva contra los derechos LGBTI+ en Argentina" documenta cómo las narrativas de odio se han traducido en medidas concretas que desmantelan estructuras estatales de protección e inclusión y en un clima de mayor hostilidad.

“Esta ofensiva no es exclusiva de Argentina. A nivel global, se constata una reacción organizada contra el avance de los derechos humanos, especialmente aquellos vinculados a la igualdad de género y la diversidad sexual. Este fenómeno, conocido como backlash, no es un hecho aislado, sino una respuesta reactiva, coordinada y bien financiada, con vínculos institucionales e ideológicos, frente al progreso de agendas que históricamente han desafiado los privilegios y estructuras de poder en torno al género y la sexualidad”, expresó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

La organización internacional de derechos humanos ha registrado que, en distintos países del mundo, el uso de estas estrategias se ha intensificado. Gobiernos que van desde Polonia a Estados Unidos, el Reino Unido a Hungría, Paraguay o Perú adoptaron medidas regresivas excusándose en la “defensa de la familia”, la “protección infancias” o “los valores tradicionales”: desde el endurecimiento de penas contra las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo, restricciones al uso del espacio cívico o la criminalización de la visibilidad LGBTI+, eliminación de contenidos educativos, la negación del derecho a la identidad de género o la obstaculización del acceso a derechos fundamentales.

Desmantelamiento de políticas públicas y narrativas regresivas

El informe detalla el retroceso en políticas públicas en Argentina durante los últimos años: la eliminación de las instituciones estatales destinadas a abordar la violencia de género y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género son decisiones que reflejan la ausencia estatal a la hora de garantizar respuestas integrales frente a la violencia y la discriminación. Además, el desfinanciamiento de la Educación Sexual Integral (ESI) y la modificación del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género por decreto, el cual restringe el acceso a la salud de adolescentes trans, constituyen graves regresiones en materia de derechos humanos.

Estas decisiones, acompañadas de discursos estigmatizantes , configuran una agenda oficial que patologiza las identidades diversas, y envían un mensaje que naturaliza y habilita la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTI+.

La organización también relevó casos de violencia hacia personas LGBTI+ en un contexto de discriminación a la orientación sexual e identidad de género, que dejan al descubierto el aumento de la violencia sistemática contra la diversidad. Solo en los primeros seis meses de 2025, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBTI+ registró un 70% más casos (102) que durante el mismo periodo del año anterior. Casos como el crimen de Barracas de mayo de 2024 , donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas y solo Sofía sobrevivió, o los ataques contra activistas y funcionarios LGBTI+, muestran el impacto directo de la deshumanización promovida desde el discurso público.

Un llamado urgente desde el Orgullo

Amnistía Internacional participó en la 34va Marcha del Orgullo del 1° de noviembre para exigir el restablecimiento inmediato de las políticas públicas de igualdad, el fin de los discursos de odio y la garantía efectiva de los derechos humanos para todas las personas.

Crímenes contra la diversidad sexual, como el de Barracas y todas las agresiones contra las personas LGBTI+ por el hecho de serlo, no pueden quedar en la impunidad . El Estado debe prevenir la violencia, investigar con debida diligencia reforzada los crímenes motivados por prejuicio, y asegurar justicia y reparación integral para las víctimas y sus familias.

La organización reitera que la defensa de los derechos LGBTI+ es un pilar fundamental para una sociedad plural y diversa, y que la protección estatal frente a la discriminación, la violencia y la exclusión es una obligación ineludible.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 2 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 18°
Temperatura Máxima Pronosticada: 25°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: chaparrones y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 1 de noviembre de 2025

La Asociación del Fútbol Argentino anuncia a Mercado Libre como nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol


deportes

La Asociación del Fútbol Argentino y Mercado Libre celebran un acuerdo de patrocinio a través del cual la compañía de comercio electrónico más grande de Latinoamérica se suma a la Liga Profesional de Fútbol como Naming Sponsor para los torneos 2026 y 2027.


Este acuerdo, que se anuncia hoy entre AFA y Mercado Libre, unifica la pasión por el fútbol, ampliando la comunión que une a los hinchas argentinos y la masividad que el deporte lleva a cada rincón del país. Para potenciar su extensión en todo el territorio nacional, Mercado Libre se suma a la Liga Profesional como Naming Sponsor hasta diciembre de 2027.

Mercado Libre, la compañía líder de comercio electrónico con más de 26 años de trayectoria y una fuerte presencia y preferencia en toda Latinoamérica, potenciará sus planes de marketing y comunicación junto a la Liga Profesional para construir una conexión emocional y federal con el deporte que mayor pasión genera.

Mercado Libre podrá ofrecer a sus usuarios la posibilidad de acceder a experiencias únicas, entradas para los partidos de la Liga Profesional, sorteos, premios exclusivos y otras novedades, a las que podrán acceder gracias al acuerdo celebrado hoy junto a la Asociación del Fútbol Argentino. En relación con el acuerdo Claudio Tapia, Presidente de AFA, destacó: “Es un orgullo anunciar en el día de hoy a Mercado Libre como Naming Sponsor de la Liga Profesional. Continuar incorporando marcas de primer nivel ha sido un gran objetivo trazado desde el inicio de la gestión. Desarrollamos de esta manera, vínculos con compañías que confían en nuestro proyecto de alcance federal. A través de este acuerdo con Mercado Libre, la Liga Profesional Argentina continúa en un sendero de expansión y proyectamos con ellos un vínculo duradero. Damos hoy la bienvenida a MERCADO LIBRE como Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol”.

Por su parte, Juan Martin de la Serna, Presidente de Mercado Libre Argentina, expresó: “Es un orgullo enorme ser sponsor oficial y naming partner de la Liga Profesional de Fútbol y que el torneo lleve nuestro nombre: Torneo Mercado Libre 2026. Este sponsoreo de dos años es parte de nuestra visión y apuesta por el desarrollo local. Mercado Libre nació en Argentina y esa identidad es parte de lo que somos. A partir de hoy, vamos a estar juntos dentro y fuera de la cancha, con la misma cercanía que siempre nos caracteriza.”

Juan Lavista, Vicepresidente de Marketing de Mercado Libre, afirmó: “El fútbol es parte de nuestra identidad y una de las pasiones que más nos une como argentinos. Con esta alianza queremos celebrar esa conexión llevando nuestra impronta a la cancha a través de experiencias, comunicación y activaciones únicas y acercarnos aún más a nuestros usuarios. Este acuerdo nos permite conectar con el corazón del deporte más popular del país y seguir fortaleciendo el vínculo con millones de personas”.

Asimismo, Leandro Petersen, Gerente de Marketing y Comercial de AFA, agregó: “Nos complace anunciar hoy esta colaboración con Mercado Libre, una marca fuerte y muy ligada al consumidor argentino. Con una presencia destacada en todas las canchas de nuestro fútbol, Mercado Libre podrá ofrecer a sus usuarios y clientes experiencias de primer nivel. Nuestro objetivo es seguir incorporando patrocinadores de renombre en rubros destacados como Mercado Libre, y continuar fortaleciendo nuestra oferta y valor de marca durante cada partido de Liga Profesional de Fútbol. Agradecemos a Mercado Libre por la confianza y el apoyo, con la promesa firme de continuar brindando experiencias de valor a cada uno de los patrocinadores de la Liga Profesional del Fútbol Argentino".

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 1 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 27°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 31 de octubre de 2025

Desarrollan el primer dispositivo de energía undimotriz del país


política

Este innovador sistema, que permite generar electricidad mediante el movimiento de las olas, será instalado en la Escollera Norte de Mar del Plata, partido de Gral. Pueyrredon.


La Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, firmó un convenio con autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Bs. As.; el Programa Provincial de Incentivo a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED) y el Foro Regional de Energía de Buenos Aires (FREBA), para financiar el desarrollo y la implementación del primer dispositivo argentino en escala real para el aprovechamiento de energía undimotriz.

Esta nueva tecnología, también conocida como energía olamotriz, es la que aprovecha el movimiento de las olas para generar electricidad. El prototipo será fabricado en la Provincia de Buenos Aires, contará con tecnología y mano de obra nacional, y se instalará en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata.

El dispositivo de energía undimotriz consiste en un sistema capaz de captar la energía de la onda marina y transformarla en energía mecánica rotatoria, la cual posteriormente es convertida en energía eléctrica. La captación de la energía es realizada por el conjunto boya-brazo que realiza una oscilación ascendente y descendente, dado por el movimiento de la boya sobre la ola entre el pico y valle de la misma, y lo transforma en un desplazamiento circular y de rotación que genera la electricidad.

La implementación del sistema se realizará en 5 etapas y tendrá un plazo de ejecución previsto de 12 meses aproximadamente. En primer lugar, se realizará el diseño y desarrollo del prototipo a escala; luego la fabricación del prototipo; en tercer lugar, las Pruebas y logística; después el montaje de instalación y por último la puesta en funcionamiento.

El dispositivo a implementar puede generar hasta 30 kw por hora y para este proyecto de investigación, se proyecta que con la energía generada podrá brindar electricidad para el sector de la escollera norte del puerto marplatense. Se trata de una forma de energía renovable, limpia y sostenible, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes durante la generación de electricidad. Es considerada una de las fuentes de energía renovable más prometedoras.

A su vez, el equipo de investigación e implementación de esta tecnología estima que con 100 equipos (200 boyas) funcionando se podría llegar a alcanzar una potencia instalada para suministrar energía eléctrica a 20.000 personas o 5.000 hogares. Un proyecto de esta magnitud tiene una gran importancia, tanto para la Provincia de Buenos Aires, como para todo el país, ya que será el primer dispositivo de energía undimotriz de Argentina, por lo cual aporta a la diversificación de la matriz energética y promueve el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras de origen nacional.

Cómo aprovechar el Cyber Monday sin caer en estafas


economía

El comercio electrónico crece en Argentina. Tanto es así que, durante el primer semestre de 2025, el comercio electrónico en Argentina creció un 79% interanual y el canal online ya representa el 25% del total de ventas, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). 


El fenómeno es sostenido y masivo: cada vez más personas eligen comprar desde el celular, acceder a envíos rápidos y aprovechar beneficios exclusivos. El Cyber Monday se consolida así como uno de los eventos más fuertes del calendario digital… pero también es el momento del año en el que las estafas digitales más se intensifican.

“Comprar online es cada vez más simple, rápido y seguro. El desafío no está en evitar lo digital, sino en aprender a usarlo con inteligencia”, asegura Javier Tepedino, Jefe de Seguridad de la Información de Banco del Sol. El especialista advierte que los fraudes actuales evolucionaron en sofisticación: “Ya no vemos solo mensajes mal escritos. Hoy hay sitios que replican logos, promociones idénticas a las reales e incluso chats que simulan atención al cliente legítima”.

Entre las maniobras más frecuentes en estas fechas aparecen las webs falsas que imitan marcas conocidas con ofertas excesivas, o los intentos de robo de identidad vía WhatsApp o e-mail, solicitando códigos de verificación bajo excusas de seguridad. Especialistas en ciberseguridad recomiendan, ante cualquier duda, ingresar siempre de forma manual a la web oficial, y no desde links recibidos por mensaje o redes sociales. “Si el usuario no inicia la compra desde un canal confiable, ya empieza en desventaja”, advierte Tepedino. También crecen los intentos de fraude a través de pedidos falsos de códigos (OTP) para “validar una compra”. Tepedino es categórico: “Ninguna entidad seria te pide por WhatsApp que ingreses un código para completar una compra. Si te apuran, es momento de desconfiar”.

En este contexto, los expertos coinciden en algunas prácticas clave para comprar tranquilos:
Utilizar medios de pago con respaldo o programas de protección al comprador.
Activar alertas en la app del banco para detectar consumos en tiempo real.
Evitar compras desde redes WiFi públicas como bares, aeropuertos o shoppings.
Verificar HTTPS, reputación del vendedor y datos de contacto visibles.
Analizar bien antes de ceder a ofertas excesivamente urgentes o fuera de mercado.

Desde Banco afirman que la infraestructura financiera ya está preparada para eventos como el Cyber Monday: “monitoreamos patrones inusuales en tiempo real y activamos barreras automáticas cuando detectamos movimientos atípicos”.

El mensaje final es claro: las compras online hoy son seguras, siempre que el usuario no entregue su confianza antes de verificar. El mayor poder de este Cyber Monday está en el descuento… pero también en la decisión informada.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 31 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 30 de octubre de 2025

La ONU pide una investigación sobre la matanza en Río de Janeiro


internacional

Tras la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro, realizada este martes, el Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró estar “extremadamente preocupado” por la gran cantidad de muertes.


En un mensaje transmitido ayer miércoles por su portavoz, Stephane Dujarric, el titular de la ONU enfatizó que el uso de la fuerza por parte de las autoridades policiales debe alinearse con las leyes internacionales de derechos humanos, y pidió que se lleve a cabo una investigación inmediata sobre el episodio.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, solicitó también “una reforma integral de los métodos de policía en Brasil”.

La operación policial a gran escala ocurrió el 28 de octubre en las comunidades del Complejo del Alemán y Complejo de la Penha, con el objetivo de cumplir cerca de 100 órdenes judiciales contra individuos vinculados a grupos del crimen organizado. 

Turk señaló que comprende plenamente “los desafíos de lidiar con grupos criminales violentos y organizados como el Comando Rojo”. Sin embargo, afirmó que “la larga lista de operaciones que resultan en muchas muertes, que afectan desproporcionadamente a los afrodescendientes, plantea preguntas sobre la manera en que se llevan a cabo estas incursiones”.

Rod Stewart visitante ilustre de CABA


política

La Legislatura de la Ciudad declaró como Huésped de Honor al músico Rod Stewart, quien fue recibido en la Casa Parlamentaria por la presidenta de la institución, la vicejefa de gobierno y presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio. El acto se llevó a cabo en el Salón Eva Perón y contó con la participación del diputado y autor del proyecto, Pablo Donati, y el artista.


En el inicio de las alocuciones, Donati relató cómo surgió su gusto por la música de Stewart y definió: “Con tu voz única marcaste generaciones, cantando una cantidad enorme de géneros y con tu voz única y rasposa, pero dulce. Muchos hemos bailado la música y con el canto de Rod incluso nos enamoramos con sus canciones. Él también nos acompañó en momentos de dolor, con lo cual su voz son emociones”. Y concluyó: “Es un privilegio para mí y los colegas presentes ser quienes hacemos esta entrega de esta importantísima distinción de Huésped de honor. Buenos Aires es un faro cultural de Latinoamérica y del mundo entero; y en este faro, recibirlo es un gran honor. Es un agradecimiento infinito de esta casa, que es la casa de la democracia. Esta distinción es de todos los ciudadanos de Buenos Aires, que no solo respira fango y fútbol, sino también se respira la música de Sir Rod Stweart”.

Por su parte, y tras recibir la declaración, Stewart agradeció la distinción: “Nunca recibí una distinción de este tipo, es un gran honor. Gracias desde lo más profundo de mi corazón. Este es el país con los mejores futbolistas del mundo y con el mejor público de todos”. Roderick David Stewart (Londres, 10 de enero de 1945), conocido como Rod Stewart, es un músico, compositor y productor británico de rock, reconocido mundialmente por haber sido vocalista en las bandas The Jeff Beck Group y Faces, así como por su exitosa y extensa carrera como solista.

A lo largo de los años, ha sido considerado uno de los grandes cantantes de la historia del rock. Ha recibido numerosos premios y condecoraciones por su contribución a la música, entre ellos un Premio Brit, un Premio Grammy y un reconocimiento como fundador de la ASCAP. Además, ha sido incluido en dos ocasiones en el Salón de la Fama del Rock and Roll: en 1994 como solista y en 2012 como miembro de Faces. En 2006, también ingresó en el Salón de la Fama del Reino Unido.

Stewart compuso numerosas canciones que se han convertido en éxitos atemporales. Su voz y estilo inconfundibles han marcado generaciones, destacándose en géneros como el folk, el rock, el blues y el country. Con el paso de los años, supo reinventarse y adaptarse a nuevas tendencias musicales, logrando éxitos en las eras de la música disco, la new wave y la era de MTV. Entre sus éxitos más icónicos se encuentran "Maggie May", "Da Ya Think I'm Sexy?", "Tonight's the Night" y "Have I Told You Lately".

A lo largo de su trayectoria, Stewart ha vendido más de 250 millones de discos en todo el mundo y ha ofrecido innumerables conciertos en los principales escenarios internacionales. Su inconfundible estilo y carisma lo han convertido en una de las figuras más queridas y respetadas de la música contemporánea. Su última presentación en el Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se dio en el marco de su gira “One Last Time”.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 30 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: lloviznas, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 29 de octubre de 2025

Piden por trigésima tercera vez el fin del embargo a Cuba


internacional

La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió este miércoles por trigésima tercera vez y por aplastante mayoría el fin del embargo económico de Estados Unidos a Cuba, una imposición unilateral que ha denunciado desde 1992.


La resolución de este año obtuvo 165 votos a favor, 7 en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania) y 12 abstenciones (Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia).

Esto supone un cambio respecto a los últimos años, en los que el país caribeño recibió el apoyo unánime por parte de los países de América Latina y el Caribe y todos los Estados miembros de la Unión Europea. El año pasado, la resolución obtuvo 187 votos a favor, solo dos votos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).

El bloqueo a Cuba comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992, fecha en la que la Asamblea General emitió su primera petición a Estados Unidos para ponerle fin.

La resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, se basa en el informe del Secretario General. El texto, presentado por Cuba, reafirma, entre otros principios, “la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, consagrados en numerosos instrumentos jurídicos internacionales”. Asimismo, expresa preocupación por disposiciones reglamentarias, como la promulgada por Estados Unidos el 12 de marzo de 1996, conocida como “Ley Helms-Burton”, “cuyos efectos extraterritoriales afectan a la soberanía de otros Estados, a los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción y a la libertad de comercio y navegación”.

Así, exhorta a todos los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar leyes y medidas que los contravengan, instando a la derogación de ese tipo de medidas a quienes aún las impongan. El documento también solicita al Secretario General que, en consulta con los órganos y organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, prepare un informe sobre el cumplimiento de la resolución a la luz de los propósitos y principios de la Carta de la ONU y del derecho internacional y se lo presente en su octogésimo primer período de sesiones.

Castigo colectivo que viola los derechos del pueblo cubano

Al presentar la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba denunció el carácter ilegal, inhumano y extraterritorial del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

Bruno Rodríguez Parrilla subrayó que esta política constituye un acto de castigo colectivo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y obstaculiza su desarrollo en sectores esenciales como la salud, la energía y la alimentación. “Como se sabe el impacto de este tipo de agresión no es solo económico. Se aplica por diseño, con fría premeditación respecto a su impacto social y humanitario sobre millones de personas”, declaró el ministro. Asimismo, denunció las presiones ejercidas por el Departamento de Estado para modificar el voto de los Estados Miembros respecto a la resolución.

Rodríguez Parrilla también se pronunció en contra de que Estados Unidos haya “adoptado la práctica criminal de cometer asesinatos en alta mar o dentro de las aguas jurisdiccionales de otros países a manos de sus Fuerzas Armadas”, en el Caribe y en el Pacífico. Reiteró que Cuba es un país de paz, comprometido con la cooperación y la autodeterminación de los pueblos, y llamó a la comunidad internacional a apoyar el proyecto de resolución como un acto de justicia y respeto a la soberanía nacional.

Transforman residuos de yerba mate en bioaceite comercial


tendencias

Científico del CONICET colideró un estudio internacional que desarrolló un proceso económico y eficiente para transformar yerba consumida en insumos de valor agregado para aplicaciones industriales y energéticas.


La yerba mate (Ilex paraguariensis) es un cultivo de gran importancia económica y cultural en varios países de Sudamérica. Sólo en Argentina se producen anualmente más de 220 mil toneladas de residuos de infusiones de esta planta.

Martín Palazzolo, investigador del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCUYO), junto a colegas de la Universidad de Groningen, Países Bajos, diseñaron un proceso para convertir yerba mate consumida en productos con valor agregado mediante pirólisis, una técnica de degradación térmica sin oxígeno. El estudio fue recientemente publicado en Waste Management.

El equipo diseñó y ensambló un reactor experimental económico, construido a medida para procesar la masa de yerba de un mate típico, una escala conveniente para estudiar las condiciones de pirólisis en el laboratorio. “Los reactores comerciales para hacer pirólisis son muy costosos. Nosotros construimos uno invirtiendo, comparativamente, muy poco dinero. Antes de experimentar con la yerba mate consumida, utilizamos la biomasa de referencia, aserrín de pino, para evaluar el desempeño de nuestro reactor y observamos que fue muy bueno”, destaca el investigador.

Según Palazzolo, cuando se piroliza la biomasa a 550 °C, la materia prima da origen a tres productos en diferentes estados: un residuo sólido o carbón (también conocido como biochar), una mezcla de gases (principalmente CO2, H2 y CH4) y un líquido, típicamente denominado aceite de pirólisis o bioaceite. De estas tres fracciones, el equipo de investigación decidió concentrarse en este último porque, según el científico, resulta clave para la transición energética. Se trata de una fuente renovable de compuestos aromáticos que podría complementar y luego reemplazar a aquellos que derivan del petróleo. Por ello, el bioaceite fue posteriormente sometido a distintos tratamientos y análisis con el objetivo de mejorar su rendimiento y enriquecer su composición química en monómeros aromáticos. “Estudiamos el efecto de la temperatura, una variable clave de la pirólisis para maximizar el producto líquido, y el uso de óxido de cobre (II) como catalizador para promover la formación de los compuestos aromáticos pequeños. Luego, continuamos procesando el bioaceite mediante la extracción con un solvente renovable, lo que permitió concentrar las moléculas de interés. En definitiva, identificamos una serie de pasos para conducir la conversión pirolítica de yerba mate consumida hacia un bioaceite rico en compuestos aromáticos pequeños”, dice el científico.

Los análisis posteriores mostraron que el bioaceite producido es rico en metoxifenoles, compuestos aromáticos derivados de la lignina —uno de los componentes de la biomasa de la yerba mate— que pueden emplearse en las industrias química, farmacéutica y alimenticia. Según Palazzolo, la estrategia podría aplicarse en pequeña escala en espacios donde el consumo de yerba mate es elevado. “Esta sustancia líquida tiene mucho potencial ya que puede aportar carbono de origen renovable para elaborar productos que típicamente derivan del petróleo, como los plásticos. Además, el bioaceite puede seguir procesándose para generar muchos otros productos como aromas, fragancias, resinas y combustibles con naturaleza renovable”, comenta.

La yerba mate consumida fue tratada previamente a la pirólisis para separar extractos con contenido de cafeína y minerales, entre otros compuestos con potencial comercial. Además, luego de la pirólisis, los otros productos obtenidos, el biochar y los gases, también tienen valor y no necesitan de mayores tratamientos posteriores para su aplicación en el agro y como combustible, respectivamente. Estos aspectos refuerzan el enfoque integral del modelo propuesto.

Este trabajo representa un avance en el desarrollo de procesos sostenibles que permiten transformar un residuo orgánico cotidiano en una fuente de compuestos útiles para distintas industrias. “En definitiva, tomamos algo que consideramos basura —la yerba mate usada— y que, en el mejor de los casos, se composta, para convertirlo en productos valiosos. Si se organiza la recolección, si se aplica la técnica, se pueden generar productos útiles y, al mismo tiempo, reducir residuos. Científicamente es viable, logísticamente es posible, y ambientalmente tiene todo el sentido”, concluye el científico.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 29 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 18°

Por la mañana: lloviznas, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 28 de octubre de 2025

Regresa la Exposición de Videojuegos Argentina


medios

Con entrada libre y gratuita, el evento reunirá a toda la industria del desarrollo de videojuegos del país y la región, con más de 30.000 visitantes esperados y una agenda repleta de actividades para profesionales, estudiantes y público general en ex Centro Cultural Kirchner.


La semana más importante de los videojuegos en Argentina

Del 5 al 8 de noviembre, la EVA ofrecerá conferencias, ferias, espacios de networking, exhibiciones de videojuegos, actividades educativas, y una gran ceremonia de cierre con música en vivo. Todas las actividades serán con acceso libre y gratuito.

Talent Day – Miércoles 5 de noviembre
La jornada de apertura estará dedicada al Talent Day, una feria de empleo y educación especializada en la industria de los videojuegos. Un punto de encuentro entre estudios de desarrollo, instituciones educativas, estudiantes y profesionales, ideal para descubrir oportunidades laborales y explorar propuestas académicas vinculadas al sector.
📍De 14:00 a 19:45 en el Salón de los Escudos Networking – Jueves 6 y Viernes 7 de noviembre

El Salón de los Escudos se convertirá en un espacio destinado exclusivamente a fomentar reuniones de networking entre estudios, visitantes internacionales y referentes locales.
📍De 14:00 a 20:00 El acceso es libre, pero se recomienda coordinar reuniones con antelación a través del MeetToMatch oficial de EVA 2025. Los pases de MeetToMatch se pueden adquirir desde Passline.

EVA Play – Viernes 7 y Sábado 8 de noviembre
La exposición de videojuegos más grande del país contará con más de 80 juegos en exhibición en la Plaza Seca (Planta Baja), además de stands de publishers, provincias, empresas y estudios.

📍Viernes 7 de 14:00 a 20:00 📍Sábado 8 de 16:00 a 00:00, con horario extendido por La Noche de los Museos, donde por primera vez EVA Play formará parte oficial del circuito. Desde el 20 de octubre, también está disponible la EVA Play Online, donde el público puede jugar desde casa un catálogo extendido y votar por el People’s Choice Award. Charlas y conferencias – Del 5 al 8 de noviembre

Más de 60 charlas y paneles con expertos nacionales e internacionales tendrán lugar a lo largo de siete salas. Además, se presentará el Serious Track, dedicado a videojuegos aplicados, investigación y educación.
📍De 14:00 a 20:00 (sábado desde las 16:00). Acceso libre y gratuito. EVA Party – Viernes 7 de noviembre, presentada por Nimble Giant

La noche del año del desarrollo de videojuegos regresa a Caix (Av. Costanera 1221). Nos encontramos para vivir una noche de celebración con lo mejor de la música de videojuegos, house, phonk, future funk, dubstep y más. Una fiesta para devs, gamers, artistas y amantes de la música y los videojuegos que quieran celebrar la EVA bien arriba. Las entradas están a la venta desde Passline. 
📍Desde las 23:30

EVA Awards y cierre sinfónico en el Auditorio Nacional

El sábado 8 de noviembre a las 19:00, la EVA cerrará a lo grande en el Auditorio Nacional con la ceremonia de los EVA Awards, que reconocen lo mejor de la producción local e internacional en categorías como Best Game, Best Art, Best Narrative, Best Student Game, Best Horror Game (presentado por Critical Reflex) y People’s Choice Award, entre otras. Y a continuación, como broche de oro, a las 20h la Orquesta Corear volverá a presentarse con un espectáculo musical dedicado a los videojuegos. Unity Dev Day – Martes 4 de noviembre (pre-EVA)
En la antesala del evento, Unity celebrará el Unity Dev Day en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041), una jornada exclusiva para desarrolladores que trabajan con Unity. 
📍De 12:00 a 19:00

Colombo se reunió con el Papa


sociedad

"Me voy con el corazón lleno de esperanza", expresó el presidente del Episcopado argentino. "Fue un diálogo fraterno con el pontífice sobre la misión de la Iglesia y los desafíos pastorales del país".


El arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Marcelo Colombo, fue recibido por el papa León XIV en el Vaticano.

"Queridos hermanos, esta mañana he tenido la alegría de compartir un momento de mucha fraternidad y de diálogo con el papa León XIV", expresó el prelado al dar a conocer el encuentro. Monseñor Colombo señaló que la reunión fue una oportunidad para "conocerlo y establecer una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina".

El arzobispo mendocino también recordó la visita del papa Francisco al Perú, cuando Robert Prevost era obispo de Chiclayo y participó de aquella experiencia pastoral. Durante el diálogo, ambos compartieron reflexiones sobre "la vida y la misión de la Iglesia en general", con especial atención a los recientes jubileos de los equipos sinodales y de los movimientos sociales.

"Me voy con el corazón lleno de esperanza de este camino que la Iglesia ha iniciado de la mano del papa León", concluyó monseñor Colombo.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 28  de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 16°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 26 de octubre de 2025

Asma en Argentina, la mitad de los pacientes desconoce su enfermedad


sociedad

El asma en una de las enfermedades crónicas más prevalentes en el mundo y con mayor subdiagnóstico


En Argentina aproximadamente 4 millones de personas sufren de asma. Se registran 15.000 internaciones debidas a crisis asmáticas (exacerbaciones); y a pesar de contar con tratamientos adecuados todavía mueren por asma 400 personas al año, según datos de la Primera Encuesta de Prevalencia de Asma (2015). Se calcula que aproximadamente la mitad de los que padecen la enfermedad no lo saben.

De acuerdo con el Global Asthma Report 2022 de la OMS se estima que en todo el mundo el asma afecta a aproximadamente un 9% de niños, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos. En ediciones previas el reporte informó la existencia de al menos 330 millones de casos en el mundo, estimando que para 2025 esta cifra se vería incrementada en 100 millones en todas las edades y para todas las etnias.

La tasa de asma aumenta a medida que las comunidades adoptan estilos de vida occidentales y se urbanizan. Pero los efectos económicos y humanitarios de esta enfermedad son probablemente mayores en los países en vías de desarrollo, que aportan el 80% de la mortalidad mundial por esta causa y en los que la prevalencia está aumentando rápidamente en los últimos años.

Diagnóstico y control del asma ¿cómo lograrlo?

El asma es una enfermedad en la que se genera una inflamación crónica de los bronquios, lo cual genera estrechez de los mismos. Esto se manifiesta en el paciente como falta de aire, dolor u opresión en el pecho, tos persistente o silbidos al respirar. Estos síntomas generan una limitación en las actividades diarias, desde la práctica deportiva hasta actividades tan cotidianas como caminar o bañarse. La principal consecuencia de esto es un mayor ausentismo escolar y laboral.

Cabe destacar que es una enfermedad sumamente variable, tanto a nivel poblacional (distintos pacientes pueden presentar distintas características dentro de los síntomas mencionados) como individual (un mismo paciente puede variar la forma en la que el asma se manifiesta a lo largo del tiempo). De la misma manera, también existen condiciones asociadas que pueden empeorar los síntomas, o ser factores que dificulten el manejo del asma aún con un tratamiento adecuado (enfermedades alérgicas como rinitis crónica o dermatitis, sinusitis crónica, reflujo gastroesofágico, obesidad, medicamentos concomitantes, tabaquismo, etc.)

Aún los pacientes con asma leve sufren de crisis de asma (hasta 4 de cada 10 pacientes) y pueden fallecer como consecuencia de la misma a pesar de tener un diagnóstico de asma leve. Sin embargo, al tener síntomas tan variables con periodos de tiempo asintomáticos, y ante la falta de educación médica, muchos pacientes suelen abandonar los tratamientos.

Esto ocurre con más frecuencia cuando los pacientes están incorrectamente tratados, no tratados o no controlados por su patología. Al tratarse de una enfermedad inflamatoria, el mejor tratamiento son los antiinflamatorios de las vías aéreas (corticosteroides inhalatorios de acción tópica que son seguros para el paciente y pueden utilizarse solos o asociados a broncodilatadores). En muchos casos los pacientes no reciben la prescripción correcta o abandonan el tratamiento. La falta de acceso a los medicamentos es otro factor implicado.

Tener el asma bajo control significa no presentar síntomas, no tener limitación para las actividades físicas habituales y no necesitar medicación aliviadora rápida o de rescate.

El tratamiento de las exacerbaciones requiere el uso de corticoides sistémicos (vía oral o inyectable), contribuyendo al aumento de las dosis acumuladas de dicha droga, la cual puede provocar efectos adversos importantes u otras enfermedades asociadas. Cabe destacar que ante la presencia de una crisis asmática toda la evidencia disponible deja en claro que la relación riesgo/beneficio favorece el uso de corticoides sistémicos, a pesar de sus efectos adversos. Consultar siempre a un médico.

Fuente: Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

¿Por qué las tapas de las alcantarillas son redondas?


sociedad

¿Alguna vez te hiciste esta pregunta? Las pisamos cuando cruzamos una calle, las pasamos por encima con los vehículos y solo las recordamos cuando no están en su debido lugar.


Forman parte del paisaje urbano. Parecen ocultas, pero están a la vista de todos y, con seguridad, no se suele pensar en ellas exceptuando las veces que nos quejamos por su notoria ausencia. Sirven como una cubierta protectora para las aberturas que permiten el acceso a las redes de alcantarillado y mucho más.

Las tapas de las alcantarillas son una parte integral del sistema de alcantarillado que podemos observar y están instaladas en todas las ciudades. Esto se debe a que protegen a las personas y los vehículos de caídas accidentales en la abertura, y evitan que objetos, animales o desechos entren en las alcantarillas y causen obstrucciones o daños. Además, están diseñadas con una textura antideslizante para evitar resbalones y caídas, lo que hace que sean más seguras para los peatones y los conductores de vehículos.

Ahora, ¿Alguna vez te pusiste a pensar en por qué son redondas?

No se pueden caer en el agujero sobre la cual están colocadas. Es decir, una tapa redonda no se puede poner de manera incorrecta, lo cual impide que se caiga en el agujero. Incluso si se llegara a colocar en un ángulo ligeramente inclinado tampoco se caería.

En cambio, las tapas cuadradas o rectangulares podrían colocarse en diagonal y caer al agujero.

Son más fáciles de mover que las cuadradas o rectangulares. Una persona las puede llevar rodando cosa que no sucedería si fuera cuadrada o rectangular ya que requeriría ser levantada. Son más fáciles de mover y reemplazar en comparación con las formas cuadradas o rectangulares. No importa cómo se coloque una tapa redonda, siempre se puede girar para alinearla correctamente con el orificio de la alcantarilla.

Las tapas redondas también son más resistentes al estrés y al desgaste debido a su forma uniforme. Al no tener bordes afilados ni ángulos, soportan mejor el peso de los vehículos y el tráfico pesado sin romperse. A modo de resumen, desde Amanco Wavin mencionan que su forma circular está relacionada con la practicidad, durabilidad y seguridad debido a su estabilidad, resistencia y facilidad durante el uso. Estos detalles de diseño hacen que las tapas ayuden a preservar la integridad de los sistemas de alcantarillado en las ciudades.

Los sistemas de alcantarillas son los encargados de evacuar las aguas residuales u otro tipo de agua utilizados en los centros urbanos. Sin embargo, el rápido crecimiento de las ciudades ha llevado a que los sistemas estén sobrecargados por la urbanización y el crecimiento poblacional, lo cual pone en peligro la salud y seguridad de todos los habitantes dentro de los centros urbanos. Es importante que los estados los mantengan limpios.

En Argentina, actualmente el sector de agua y saneamiento presenta brechas significativas en materia de cobertura, calidad y eficiencia de los servicios. En base a estimaciones del Ministerio de Obras Públicas, en el año 2019, el 88% de la población contaba con acceso a agua por red y el 63% a cloacas. Asimismo, en el caso particular de los barrios populares, el acceso formal a servicios de agua y cloacas alcanza sólo al 11,6% y 2,5%, respectivamente. Por otra parte, cerca de 2.6 millones de personas habitan en zonas rurales dispersas, con un alto déficit en el acceso a servicios básicos, donde un 11% recolecta agua superficial y un 18% utiliza pozos o excavaciones en la tierra.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 26 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 25 de octubre de 2025

Presentan el film “El museo de las universidades del siglo XX”


medios

La Universidad Abierta Interamericana (UAI) presenta "El museo de las universidades del siglo XX", un innovador filme de ficción que invita a pensar el futuro de la educación superior. El proyecto audiovisual recorre el mundo para reflexionar cómo las prácticas actuales en las universidades impactarán en los próximos años.


Un viaje a través del tiempo y la tecnología: la película nos transporta a un museo imaginario donde los protagonistas exploran espacios educativos del pasado y del presente a través de realidad virtual. Desde aulas sin tecnología hasta entornos que aún no han adoptado enfoques multidisciplinarios, clases desactualizadas y hasta un pabellón que destaca la lucha por la inclusión de mujeres y personas de color en las universidades a lo largo de las décadas. Así, el filme ofrece una mirada crítica y emotiva de la evolución de la educación superior.

La estética es cautivadora, con una narrativa visual que fusiona ciencia ficción y documental para generar una experiencia inmersiva y reflexiva. La dirección de arte y la fotografía resaltan el papel de la innovación y la tecnología en la educación superior, mientras que la banda sonora y el diseño de sonido crean un ambiente propicio para la reflexión y el debate.

Una producción de la UAI para pensar la universidad del futuro

Producida por la UAI, “El museo de las universidades del siglo XX” combina narrativa creativa y pensamiento crítico para fomentar el debate sobre la universidad que la sociedad del siglo XXI necesita. “Esta producción nos invita a mirar el presente con los ojos del futuro. Es una provocación necesaria para dejar atrás las lógicas del siglo XX y repensar la universidad como un espacio más flexible, inclusivo, tecnológico y humano. Desde la UAI, acompañar y realizar este film es también una forma de liderar esa transformación que el mundo actual demanda”, agrega el Dr. Rodolfo De Vincenzi, Rector de la Universidad Abierta Interamericana.

La educación superior atraviesa una transformación profunda a nivel mundial, impulsada por la globalización, la innovación tecnológica y la creciente demanda de nuevas habilidades y competencias propias del siglo XXI. En este contexto, las universidades enfrentan el desafío de adaptarse para ofrecer programas y experiencias formativas que respondan tanto a las expectativas de los estudiantes como a las necesidades de la sociedad. “El museo de las universidades del siglo XX” propone una reflexión sobre el futuro de la educación superior y recuerda que todo proceso de cambio requiere colaboración, compromiso y una mirada compartida hacia el porvenir.

El Dr. Jamil Salmi, economista y sociólogo, ha dedicado más de 30 años a colaborar con gobiernos, universidades y organismos internacionales en la transformación de la educación superior en más de 100 países. Su trayectoria incluye la elaboración de estrategias nacionales de reforma, el diseño de sistemas de financiamiento sostenibles, la mejora de la calidad educativa y la promoción de la equidad e inclusión como ejes del desarrollo universitario.

“Acompañar la producción de este film fue una forma de reafirmar una idea incómoda pero necesaria: la universidad debe dejar de ser una institución que transmite contenidos para convertirse en una que transforma realidades. Una universidad emprendedora, ágil y pertinente, capaz de innovar y de mejorar la vida de las personas a través de experiencias de aprendizaje auténticas y conectadas con el mundo real” cerró la Dra. Ariana De Vincenzi, Vicerrectora Académica de la Universidad Abierta Interamericana.

Temporal en CABA y ciudades de Buenos Aires


sociedad

El Servicio Meteorológico Nacional había emitido un parte de alerta naranja para la madrugada de este sábado 25 de octubre por lluvias intensas y la posibilidad de ráfagas de vientos mayores a los 100 km/h. El pronóstico se cumplió y muchos sectores resultaron inundados, autos con agua hasta el techo, cortes de energía con el resultado fatal de un taxista muerto en la colectora de la avenida General Paz en la Ciudad de Buenos Aires. Foto General Paz y Beiró.


El área estuvo afectada por tormentas fuertes o localmente severas. Las mismas provocaron abundante caída de agua en cortos períodos, se estiman más de cien milímitros, actividad eléctrica frecuente y granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, que pueden ser superados de manera puntual.

La Ciudad emitió un alerta con las siguientes consignas

A los vecinos:
En caso de encontrar alguna calle anegada, no circular por ella.
No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables.
Tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.
Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etc.
No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.
No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales.
Recordar que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 19 a 21hs. de domingo a viernes.
Depositar los residuos siempre dentro de los contenedores y no dejar bolsas en la calle, ya que podrían tapar sumideros.
En caso de vientos fuertes o en momentos de lluvia, evitar trasladarse en zonas arboladas.
No tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

A los automovilistas:
Usar siempre cinturón de seguridad.
Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.
Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas.
En caso de detectar cualquier irregularidad que implique un riesgo, comuníquese de inmediato a la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 25 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 24 de octubre de 2025

Toda la información de las elecciones nacionales 2025


política

Importante trabajo de la Universidad de Buenos Aires con toda la información de estas elecciones legislativas 2025. Se trata de una plataforma que te permitirá analizar todos los datos electorales de esta elección.


El proyecto se denomina Data CP y se trata de una plataforma digital que centraliza y visualiza datos electorales de Argentina.

→ Ofrece acceso abierto y gratuito a una amplia variedad de datos electorales, que pueden ser consultados y descargados por cualquier interesado/a.

¿Para qué sirve la plataforma?

→ Comparar propuestas y candidatos/as.
→ Simular el reparto de bancas según el sistema D’Hondt.
→ Aprender cómo se vota con la Boleta Única Papel.
→ Seguir en tiempo real las jornadas electorales.
→ Acceder a información de elecciones pasadas como base sólida para investigaciones, comparaciones históricas, evolución de resultados, etc.

Pablo Cerchia, desarrollador de la plataforma junto con la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, explica que la plataforma:

-Contribuye a la transparencia electoral, al poner a disposición y de manera estandarizada, la misma información que se encuentra dispersa en distintos portales.
-Ayuda a la comprensión del sistema electoral al traducir esos datos en visualizaciones claras y comparables.
-Facilita el acceso a información precisa lo que fortalece la confianza en el proceso democrático.

Los organizadores informaron que podes seguirla entrando acá.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 24 de octubre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 18°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: tormentas fuertes, por la tarde: tormentas aisladas y por la noche: chaparrones. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 23 de octubre de 2025

Confirmado: otro argentino a la Fórmula 2


deportes

El equipo de Fórmula 2 Van Amersfoort Racing VAR, confirmó al piloto argentino Nicolás Varrone de 24 años como nuevo integrante para la temporada 2026 de Fórmula 2 de la FIA.


En un comunicado el equipo Van Amersfoort Racing (VAR) señaló que "se enorgullece de anunciar a su primer piloto de Fórmula 2 de la FIA para 2026, Nicolás Varrone. El piloto argentino cuenta con una amplia trayectoria en las carreras de resistencia, siendo su victoria en las 24 Horas de Le Mans en LMGTE Am en 2023 uno de sus momentos más destacados. VAR se complace en contar con la incorporación de Nico al equipo y espera con ilusión la temporada 2026".

Nico Varone, comenzó su carrera automovilística en 2016, en la Fórmula Renault 2.0 argentina. Tras dos temporadas, decidió continuar su carrera en Europa en 2018, y esta decisión dio sus frutos. A pesar de participar con dos equipos diferentes durante la temporada del V de V Challenge Monoplace de ese año, logró ganar el campeonato con 546 puntos, 13 pole positions, seis victorias y 11 podios.

“Estoy muy emocionado de unirme a Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de F2. Un equipo muy profesional con mucha historia y éxito. Tengo muchas ganas de ponerme al volante y empezar a trabajar con ellos. Agradecido a todos los que creyeron en mí durante todos estos años” dijo Nicolás Varrone.

El director del equipo Van Amersfoort Racing, Brad Joyce, también agregó: "Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Nico a Van Amersfoort Racing para nuestra campaña de Fórmula 2 FIA 2026. Su experiencia y logros en carreras de resistencia, incluido su éxito en Le Mans, hablan por sí solos.

Para conocer más del equipo que tiene a Nico como piloto desde el año próximo entrá acá.

La Orquesta Típica UNSAM en Parque Centenario


cartelera

El sábado 25 desde las 19:00, la agrupación dirigida por Ramiro Gallo y Hernán Possetti, recrearán la formación histórica de la orquesta típica, emblema del tango argentino.


La agrupación recreará la formación histórica de la orquesta típica, emblema del tango argentino, con un repertorio que incluye grandes clásicos, obras contemporáneas y arreglos de estudiantes y egresados de la universidad. De esta manera, la OTU refleja la vitalidad del tango y su capacidad de reinventarse en cada generación Orquesta Unsam

Integrantes: Luciano Sanchez Nobati, Lucía Cuesta, Ariadna Bruschini y Yamila Lara Ghio (violines); Juan Pablo Gómez Zurita (viola); Natacha Naim (violoncello); Bruno Leichmann, Andrés Kozac, Melina Reyes y José Dominici (bandoneones); Anabel Loza Subia y Daniel Torres (piano); Federico Demicheli (contrabajo); Luisina Mathieu y Josefina Ilundain (voces).

Orquesta Típica de UNSAM (OTU). Dirigida por los maestros Ramiro Gallo y Hernán Possetti, la OTU es una orquesta de tango conformada por estudiantes y egresados de la Licenciatura de Música Argentina de la Universidad Nacional de San Martín. Entendiendo a la Orquesta típica como la formación emblemática del tango, donde se desarrollan aquellas “posibilidades infinitas” de las que hablara Leopoldo Marechal con respecto al género. La OTU busca recorrer un repertorio diverso, donde hay lugar para clásicos, tangos nuevos y arreglos de estudiantes o egresados de la carrera.

Nuevo aniversario de la Maternidad Santa Rosa


sociedad

La Maternidad Santa Rosa cumplió un nuevo aniversario al servicio de los vecinos de Vicente López y se consolida como un emblema del sistema de salud municipal, pionera en parto respetado y referencia en salud materno-infantil para toda la región de Zona Norte.


Desde su inauguración en 1944, la institución (ubicada en Martín J. Haedo 4150, Florida Oeste) continúa brindando atención de calidad y acompañamiento integral a las familias, distinguiéndose por su compromiso con la atención humanizada del embarazo, parto y puerperio.

Este hospital municipal materno-neonatal acompaña cada etapa brindando servicios de laboratorio, ecografías, obstetricia de bajo y alto riesgo, monitoreo y atención especial para bebés prematuros. También ofrece cursos a distancia de preparación integral para las futuras madres. Y cuenta con un Servicio de Lactancia Materna, pionero en Argentina y uno de los primeros en el mundo, que brinda consejería y promueve la lactancia como un pilar fundamental del desarrollo infantil y el vínculo familiar. Además, es una de las primeras instituciones del país en implementar el modelo de Parto Respetado, un enfoque que reconoce la autonomía de la mujer durante el proceso de dar a luz, defendiendo los derechos de la madre y el bebé, y promoviendo una atención segura, empática y libre de intervenciones innecesarias. Por este trabajo, el hospital fue reconocido por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud como “Hospital amigo de la madre y el niño”, y adhiere al programa de Maternidad Segura y Centrada en la Familia promovido por UNICEF.

En los últimos años, el municipio llevó adelante dos grandes obras de modernización que ampliaron el servicio de calidad de la Maternidad. Por un lado, se construyó una Unidad de Terapia Intensiva que permite atender a pacientes de alto riesgo, como personas hipertensas y diabéticas, que anteriormente debían ser derivadas a otros hospitales. Por otro lado, en 2024 se incorporaron ocho nuevas salas de internación y estación de enfermería, y se renovaron los servicios de hemoterapia y el sector de las Damas Rosadas, entre otros. Gracias a esto, la Maternidad hoy tiene la capacidad para atender hasta 2.000 partos por año.

Con 81 años de historia, la Maternidad Santa Rosa reafirma su compromiso con el bienestar de las madres, los recién nacidos y sus familias, manteniendo el espíritu de servicio que la caracteriza desde su fundación, y garantizando una atención gratuita, moderna y de excelencia para los vecinos.