miércoles, 14 de mayo de 2025

Elecciones CABA: Propuestas Evolución


política

Seguimos con las notas sobre la elección porteña. Este es el caso de algunas propuestas de Lula Levy, candidata de Evolución, la lista que lidera Martín Lousteau presidente de la Unión Cívica Radical.


Lula Levy, actual Consejera Superior de la UBA (Universidad de Buenos Aires) es licenciada en administración de empresas y contadora pública nacional, encabeza la lista de legisladores porteños de Evolución del radicalismo porteño y cierran su campaña este miércoles desde las 19:00 en el Teatro Vorterix ubicado en Federico Lacroze 3455 en CABA.

Para Levy la Ciudad necesita una Evolución YA porque las cosas no están bien. La gestión del oficialismo es invisible, promete grandes obras y no puede ni levantar la basura. No tiene prioridades claras, nosotros sí: educación, salud y seguridad.

Algunas de las propuestas son:

El 70% del sueldo se va en alquiler entre los asalariados más jóvenes. Digámosle chau al ABL para que más personas puedan alquilar.

Proponemos retrasar el horario de inicio de clases en secundaria para ajustarlo al ritmo biológico de los adolescentes. Posponer el horario de ingreso permite que los estudiantes estén más despiertos, puedan ir por su cuenta y aprendan en mejores condiciones.

Plus salarial a los docentes que se desempeñen en los barrios más vulnerables.

Prestigiar la profesión docente: reformar los planes de estudio de los docentes de los institutos superiores, ofrecer formación a los formadores y establecer condiciones básicas para los ingresantes a los profesorados. Formación especializada para los directores de escuela y reconocimiento de buenas prácticas.

Nuevas formas de denuncias para mejorar el mapa del delito, a través de avisos anónimos y rápidos vía Whatsapp marcando lugares inseguros en sus barrios. Respuestas y seguimiento desde el Estado para la contención del denunciante.

Juzgados especializados en violencia familiar, para garantizar protección integral, rápida y profesional en un mismo lugar, con atención las 24 horas.

Sistema inteligente de prevención y tratamiento de salud mental a través de una aplicación móvil y basada en IA, que mejorará el acceso de los adolescentes y jóvenes a la atención profesional en salud mental.

Creación del Barrio Joven en el Microcentro: hacer del Microcentro el primer barrio 100% caminable y joven de la ciudad.

Habilitar los Centros Integrales de la Mujer y la línea 144 para la toma de denuncias. Actualmente son lugares de contención y asesoramiento.

Hacer más efectiva la comunicación de las restricciones a los agresores, promover el uso de tobilleras para su monitoreo y que la responsabilidad no recaiga sobre la víctima.

Elecciones CABA: Propuestas Es Ahora Buenos Aires


política

El domingo 18 de de mayo se realizarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elecciones para elegir a 30 representantes del pueblo que el 10 de diciembre asumirán sus bancas en el monumento histórico de Perú 130. Leandro Santoro trabaja con distintas propuestas para los porteños y porteñas. Estas son dos de ellas.


Propuestas para la Boca en la Comuna 4

"Elefantes Blancos" en La Boca y Barracas: postales del abandono en la Ciudad. Estos monstruos de cemento llevan décadas vacíos mientras los porteños luchamos por pagar un alquiler. ¿Sabías que el 37% de los hogares porteños alquilan y cada vez es más difícil quedarse en la ciudad?

La solución está frente a nuestros ojos: Es responsabilidad del Gobierno de la Ciudad convertir estos edificios abandonados en viviendas accesibles y espacios públicos. ¡Basta de especulación y abandono! Queremos una ciudad que construya futuro, no más degradación.

Propuestas para Palermo en la Comuna 14

¿Un parque en el playón ferroviario de Palermo?

El playón entre Honduras y Soler es un ejemplo claro de abandono. En un barrio como Palermo, al que le faltan espacios verdes de cercania, desperdiciar está oportunidad es inaceptable.

Palermo no puede seguir siendo solo cemento. Vamos a trabajar para que esto cambie: es tiempo de que la Ciudad empiece a cuidar de nosotros.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 14 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 24°

Por la mañana: neblina, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 13 de mayo de 2025

Murió Pepe Mujica


internacional

El ex presidente de la República de Uruguay José Pepe Mujica murió hoy a los 89 años de edad. Luchó por la Democracia y la Justicia Social.


Esta tarde murió el ex presidente de la República de Uruguay José Pepe Mujica a los 89 años producto de un cáncer de esófago. El gobierno del presidente del país, Yamandú Orsi, decretó duelo nacional hasta el 16 de mayo. Orsi es integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector del Frente Amplio que lidera el expresidente José “Pepe” Mujica.

Pepe nació en 1935 y su vida estuvo signada por su militancia humanista. Integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, sufrió la tortura y el cautiverio bajo la dictadura militar uruguaya. Tras la vuelta de la democracia, Mujica abandonó la lucha armada y apareció el líder del Frente Amplio, siendo electo presidente en 2009. En 1994 fue elegido diputado, y en 1999, senador. Finalmente, en 2009, fue electo presidente de Uruguay, cargo que ocupó entre 2010 y 2015. Su mandato se destacó por reformas progresistas y la coherencia de una vida austera acompañado siempre por su compañera de la vida Lucía Topolansky.

En un sentido mensaje Yamandú Orsi señaló: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 13 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 15°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: neblina, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 12 de mayo de 2025

El Papa se solidariza con los periodistas perseguidos


internacional

El Santo Padre se reunió con profesionales de los medios de comunicación presentes en Roma para cubrir la elección papal a los que instó a servir a la verdad y promover la paz.


A sólo cuatro días desde su elección, el papa León XIV decidió celebrar una audiencia con los hombres y mujeres que estaban en Roma para informar sobre la muerte del papa Francisco, el cónclave y los primeros días de su propio ministerio. El lunes se reunió con profesionales de los medios de comunicación en el Aula Pablo VI del Vaticano y agradeció a los periodistas en italiano por su incansable trabajo durante estas intensas semanas.

Fomentando la paz

El pontífice recién elegido inició su discurso con un llamado a la comunicación para fomentar la paz cuidando cómo se presentan las personas y los acontecimientos. Invitó a los profesionales de los medios a promover una comunicación diferente, que "no busque el consenso a toda costa, no utilice palabras agresivas, no siga la cultura de la competencia y nunca separe la búsqueda de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla". "La forma en que nos comunicamos es fundamental", afirmó. "Debemos decir 'no' a la guerra de palabras e imágenes; debemos rechazar el paradigma de la guerra".

Solidaridad con los periodistas perseguidos

El Papa reafirmó además la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por informar la verdad y pidió su liberación. Dijo que su sufrimiento recuerda al mundo la importancia de la libertad de expresión y de prensa, y agregó que "sólo los individuos informados pueden tomar decisiones libres".

Servicio a la verdad

El Papa León XIV agradeció a los periodistas por su servicio a la verdad, especialmente su trabajo para presentar a la Iglesia en la "belleza del amor de Cristo" durante el reciente período de interregno . Elogió su trabajo para dejar de lado estereotipos y clichés, para compartir con el mundo "la esencia de quienes somos". Nuestros tiempos, continuó, presentan muchos problemas que son difíciles de relatar y abordar, señalando que llaman a cada uno de nosotros a superar la mediocridad.

Enfrentando los desafíos de nuestro tiempo

"La Iglesia debe afrontar los desafíos de los tiempos. Del mismo modo, la comunicación y el periodismo -subrayó- no existen al margen del tiempo y la historia. San Agustín lo recuerda cuando dijo: "Vivamos bien, y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos". El pontífice dijo que el mundo moderno puede dejarnos perdidos en una "confusión de lenguajes sin amor que a menudo son ideológicos o partidistas".

"Los medios de comunicación deben aceptar el desafío de sacar al mundo de esa 'Torre de Babel', a través de las palabras que usamos y el estilo que adoptamos". "La comunicación no es sólo la transmisión de información, sino también la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y discusión", sostuvo.

La IA exige responsabilidad y discernimiento

Señalando la difusión de la inteligencia artificial, el Papa dijo que el "inmenso potencial" de la inteligencia artificial requiere "responsabilidad y discernimiento para garantizar que pueda ser utilizada para el bien de todos, de modo que pueda beneficiar a toda la humanidad".

Para concluir, el Papa León XIV repitió el Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2025. "Desarmemos la comunicación de todo prejuicio y resentimiento, fanatismo e incluso odio", pidió. "Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar al mundo".

Marketplaces de los bancos se preparan para el Hot Sale


economía

Como cada año, el Hot Sale vuelve a marcar un momento clave en el calendario del comercio electrónico en Argentina: desde el 12 de mayo, las principales marcas, retailers y bancos del país ofrecerán promociones especiales para impulsar las ventas online. En este contexto, los marketplaces bancarios se preparan para presentar una propuesta centrada en la financiación, los beneficios transaccionales y una experiencia de compra eficiente y segura.


La financiación en cuotas, los beneficios adicionales por uso de programas de puntos y el envío sin costo en productos seleccionados forman parte de las ventajas que estarán disponibles durante el evento.

Los bancos que operan marketplaces digitales ya trabajan con marcas y comercios para definir la oferta que se activará desde el inicio del Hot Sale. En ediciones anteriores, algunas tiendas llegaron a ofrecer hasta 35% de descuento combinado con planes de 12 cuotas sin interés en categorías como tecnología y electrodomésticos. Este año, se esperan promociones similares, con foco en planes de 3, 6, 12, 18 y hasta 24 pagos sin interés, según el banco y el rubro. Además, se suman opciones como precios especiales en productos seleccionados, promociones por categorías y beneficios extra combinados al pagar con MODO y sumar puntos con tarjetas de la misma entidad.

Un segmento destacado de la edición 2025 será la categoría Movilidad. Algunos sitios ofrecerán la posibilidad de adquirir vehículos nuevos y usados con financiación bancaria directa, tasas preferenciales y procesos 100% digitales. La categoría muestra una tendencia de crecimiento sostenido, con un aumento en búsquedas y alta conversión en planes de financiación flexibles.

Durante el Hot Sale, las principales tiendas digitales de los bancos activarán sus propuestas desde el primer día, con promociones que en muchos casos se extenderán a lo largo de toda la semana. Las condiciones de financiación, los beneficios combinados y la posibilidad de operar en un entorno seguro convierten a los marketplaces bancarios en un canal estratégico para comprar con respaldo y condiciones diferenciales.

“Los marketplaces de los bancos son un canal estratégico para acercar propuestas de valor real a los clientes, especialmente en eventos como el Hot Sale, donde la financiación, la tecnología y la logística se combinan para mejorar la experiencia de compra. La próxima semana es una oportunidad única para que las personas accedan a las mejores promociones del año y una experiencia pensada para facilitar cada paso de la compra”, señaló Hernán Marino, CEO de Aper, la empresa que desarrolla y opera los marketplaces para las principales entidades financieras del país.

ICBC Mall, Tienda Galicia, Club Supervielle, BBVA, SuperMovilidad en alianza con Santander y Tienda Clic del Grupo Petersen, tienen beneficios que incluyen cuotas sin interés, envío gratuito en artículos seleccionados y promociones combinadas según la entidad y el medio de pago. En algunos casos, los beneficios serán para los primeros 3 días del evento y otros, se extenderán beneficios durante toda la semana.

Importante: Comienza a funcionar el servicio de recolección diferenciada


sociedad

A partir del jueves 15 de mayo, el barrio Santa Rita de Loma Verde contará con servicio de recolección diferenciada de residuos reciclables, una iniciativa que el Municipio ya implementa en los barrios El Cazador (Belén de Escobar) y Las Glorias (Ingeniero Maschwitz) con el objetivo de fortalecer la separación en origen para reducir el volumen de residuos y fomentar el reciclaje.


Los vecinos y vecinas deberán separar papel, cartón, aluminio, vidrio y plásticos (siempre limpios y secos), colocarlos en una bolsa distinta a la bolsa de basura habitual y sacarla a la vereda todos los jueves antes de las 14:00. El recorrido del camión verde en Santa Rita iniciará en la calle Leguizamón, continuará por Old Man, seguirá hacia el sur por Goya y luego recorrerá Los Cerezos, Los Cacoteros, Boote, Málaga, Los Guayabos, Los Guindos y Congreso, abarcando así toda la zona interna del barrio entre la Colectora Este y Oeste de la Panamericana.

En los barrios donde ya funciona el sistema, la recolección se realiza los martes en El Cazador ( antes de las 13:00) y los viernes en Las Glorias (antes de las 11:00). La recolección está a cargo de la Cooperativa 18 de Abril, que traslada los materiales reciclables a la planta municipal GIRSU, donde se realiza su clasificación y tratamiento adecuado.

De esta manera el Municipio no solo busca reducir el impacto ambiental de los residuos, sino también fortalecer la economía circular e incluir en el proceso a las cooperativas de recicladores. En caso de lluvia o alerta meteorológica, el servicio se suspende y se retoma la semana siguiente, ya que los materiales deben mantenerse secos para su correcto tratamiento. Para más información sobre la recolección diferenciada, puntos verdes y recorridos, se puede ingresar a www.escobar.gob.ar/escobarsostenible, en la sección “Reciclaje”.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 12 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: despejado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 11 de mayo de 2025

Día del nieto y del ahijado: cómo el juego une generaciones


tendencias

Hoy se celebra el Día del nieto y del ahijado, una ocasión ideal para fortalecer vínculos a través del juego.


El Día del nieto y del ahijado es una celebración especial que se conmemora el segundo domingo de mayo, este año el 11 de dicho mes, con el objetivo de destacar el lazo de amor, respeto y complicidad entre generaciones. Esta fecha invita a reconocer el papel fundamental que abuelos y padrinos cumplen en la vida de los más pequeños. En este contexto, el juego se convierte en un puente emocional que une épocas, vivencias y recuerdos. Compartir momentos de juego no solo entretiene, sino que también construye memorias afectivas que perduran toda la vida. Jugar juntos permite crear un lenguaje común donde la imaginación no conoce barreras de edad.

A lo largo del tiempo, los juguetes han evolucionado notablemente, adaptándose a las nuevas tecnologías, materiales y tendencias culturales. Sin embargo, el espíritu del juego sigue intacto: la creatividad, la exploración y el deseo de crear historias son constantes que atraviesan todas las épocas. Los juguetes han evolucionado notablemente en diseño, materiales y narrativa, pero la esencia del juego se mantiene intacta: crear, compartir y soñar.

Un ejemplo de esto es el clásico Pinypon, hace décadas estos juguetes eran pequeños personajes con accesorios intercambiables, que permitían a los niños inventar historias sin límites. Hoy, esa misma propuesta lúdica se renueva con Pinypon Top, una versión moderna y dinámica que sigue promoviendo la creatividad, pero ahora con referencias actuales como la moda, la música y la cultura pop. Así, los abuelos y padrinos que alguna vez jugaron con los Pinypon clásicos, hoy pueden redescubrir ese universo junto a sus nietos y ahijados.

“Pinypon Top hereda la esencia del juego de personalización que marcó generaciones, pero suma un estilo renovado. Las nuevas figuras permiten cambiar el pelo, la ropa y los zapatos, igual que en el pasado, pero ahora con un enfoque más vinculado a las tendencias actuales. Están pensadas para customizar, coleccionar y representar distintos estilos, influencias urbanas y musicales, incluyendo el toque moderno de la cantante Aitana, voz oficial de la canción de la marca. Además, mantienen su estructura articulada, lo que permite mayor expresividad y movimiento en el juego. Una evolución que respeta su legado, pero se adapta al presente.” expresó Cristina Caffaro, Marketing Manager de Vulcanita.

Lo que hace especial a Pinypon Top es su capacidad para trascender el juego momentáneo y convertirse en un objeto con valor emocional, ideal para compartir entre generaciones. Son juguetes coleccionables que inspiran a chicos y adultos a construir historias propias y a revivir recuerdos. Los personajes, accesorios y escenarios no solo ofrecen diversión, sino que también fomentan el vínculo familiar. Así como en su momento los Pinypon fueron parte de la infancia de muchos adultos, hoy vuelven renovados para conectar abuelos y padrinos con los más chicos a través del juego y la imaginación.

“Contar con juguetes como Pinypon Top es clave para fortalecer vínculos intergeneracionales. Estos juguetes no solo entretienen, sino que ofrecen experiencias compartidas que invitan al diálogo, a la risa y a la creación de memorias en común. Los chicos descubren nuevos mundos y los adultos redescubren el placer de jugar. Pinypon Top, con su identidad moderna y espíritu nostálgico, demuestra que el juego puede ser un puente entre generaciones, con un lenguaje universal que trasciende modas y épocas.” agregaron desde Vulcanita.

A futuro, se espera que propuestas como Pinypon Top sigan marcando tendencia en el universo de los juguetes coleccionables, gracias a su capacidad de adaptarse a los intereses culturales de cada época sin perder su esencia. Su potencial para unir generaciones seguirá siendo clave en la construcción de vínculos familiares duraderos. En un mundo cada vez más digital, Pinypon Top rescata el juego tangible, creativo y compartido, posicionándose como un referente lúdico que continuará creciendo en relevancia, estilo y conexión emocional en los años por venir.

Educación para fomentar el futuro de la lechería


sociedad

La empresa Mastellone participará de las Olimpiadas Lecheras Nacionales que tendrán lugar en el marco de TodoLáctea el 13 de mayo en Esperanza, Santa Fe. Allí, la escuela ganadora contará con un aporte económico y recibirá la Copa Mastellone.


Mastellone Hnos. acompañará con $3.000.000 para el primer puesto de la 5ta edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, que ya son una referencia dentro de la formación técnica de estudiantes secundarios en el ámbito agropecuario. En esta oportunidad el certamen contará con la participación de alrededor de 50 escuelas de especialidad agrotécnica, agroalimentaria y de administración rural de todo el país. Asimismo, tal como sucedió el año pasado, la escuela ganadora se llevará -por un año- la Copa Mastellone. Este aporte económico permitirá que las instituciones educativas puedan invertir en infraestructura y tecnología para fortalecer sus prácticas, reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo del campo argentino.

La competencia se desarrollará en el transcurso de la mañana, entre las 9.30 y las 12.30, y estará enfocada en temáticas vinculadas a la producción de leche, la vaca lechera, datos del Observatorio de la Cadena Láctea y el libro El Mundo de la leche de Pascual Mastellone. El jurado estará compuesto por los reconocidos especialistas, tales como Guillermo Berra y Guillermina Osacar, junto al apoyo de docentes de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

“Para nosotros, impulsar el conocimiento y la capacitación en el sector lechero es fundamental. Sabemos que los jóvenes son el futuro del campo, y acompañarlos en su formación técnica es parte de nuestro compromiso como líderes del mercado lácteo”, expresó Mariano Elli, Jefe de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos. Además del certamen, en horas de la tarde se llevará a cabo un encuentro y charla con tecnólogos, con el fin de promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la comunidad agropecuaria.

En un contexto donde el sector agropecuario evoluciona constantemente, la capacitación y el desarrollo de habilidades técnicas se posicionan como pilares fundamentales para los jóvenes que desean profesionalizarse en la industria láctea, las Olimpíadas Lecheras Nacionales se consolidan como un espacio de encuentro para jóvenes estudiantes que permite potenciar el aprendizaje y la profesionalización del sector lácteo en todo el país. Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, reafirma su compromiso de acercarle a todos los argentinos productos innovadores y de la más alta calidad que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más 95 años para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fiesta de Cierre de la Feria del Libro


cartelera

Con música, figuras convocantes y streaming en vivo para celebrar la cultura.


Por primera vez en su historia, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se une a Sony Music y el canal de streaming Blender para dar cierre a la exitosa 49° edición con una propuesta imperdible en la que participarán los artistas Kevin Johansen y Liniers. El festejo será este domingo 11 de mayo a partir de las 16:00 en un escenario al aire libre. Habrá entrevistas a escritores, arte en vivo, show musical y DJ.

El evento será conducido por Fio Sargenti, Jorge Pinarello y la participación especial de Gonzalo Heredia en una edición en vivo de su programa Entrelibros, y contará con paneles en vivo con autoras y autores, libros que se convirtieron en conversación, música durante toda la jornada y sorteos para el público.

El gran cierre estará a cargo del músico Kevin Johansen junto al artista Liniers, quienes ofrecerán un show en vivo en el que se combinan canciones, ilustraciones e improvisación.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 11 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: despejado, por la tarde: despejado y por la noche: despejado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 10 de mayo de 2025

Una ronda matera que incluye a todos: 100% libre de gluten


tendencias

En este mes de concientización sobre la celiaquía, celebramos el valor de compartir sin barreras. Promovemos una ronda matera segura, consciente y para todos.


En un contexto donde la salud y la inclusión alimentaria cobran cada vez más relevancia, CBSé, empresa dedicada a la producción de yerbas compuestas y saborizadas, renueva su compromiso con las personas que conviven con la celiaquía. Toda su línea de productos es 100% libre de gluten, permitiendo que más personas puedan disfrutar de un mate sin preocupaciones, en cualquier momento y lugar. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina 1 de cada 79 niños y 1 de cada 167 adultos presenta celiaquía, una enfermedad autoinmune provocada por la intolerancia permanente al gluten, presente en trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

Este contexto ha impulsado a muchas marcas a adaptarse y ofrecer alternativas seguras. CBSé fue pionera en este camino. “Trabajamos con estrictos controles de calidad y buenas prácticas de manufactura para evitar la contaminación cruzada con gluten en cada etapa del proceso productivo”, destaca Brian Taboada, Gerente de Calidad de CBSé. “Para nosotros, ofrecer productos aptos para celíacos no es una moda: es parte de nuestro ADN y de nuestro compromiso con la salud de los consumidores”.

En el Mes de la Celiaquía, CBSé invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión alimentaria y a celebrar que, gracias al esfuerzo colectivo, hoy es posible disfrutar del mate con todos.

Concurso de Videos “Descubramos a las Científicas”


cartelera

La Academia Nacional de Ciencias, como miembro de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS por sus siglas en inglés), invita a estudiantes de ambos sexos, con edades entre 14 y 23 años cumplidos (al 30 de junio de 2025), residentes en un país de Latinoamérica o el Caribe, a participar de la 4ta. edición del concurso de videos ¡Descubramos a las científicas!


Esta actividad tiene por objetivo resaltar la importancia del trabajo científico o tecnológico de una científica que se encuentre activa actualmente, trabajando en el país donde reside el o la participante del concurso. La actividad está impulsada por el Programa de Mujeres en Ciencias de IANAS, cuyo compromiso es fomentar y difundir la participación de las mujeres en actividades de investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe.

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL VIERNES 11 DE JULIO DE 2025.

Para consultar  el Reglamento.

Informes o consultas Secretaría de IANAS Academia Nacional de Ciencias Tel.: 0351 4332089 / 4216350 Correo electrónico: secretariat.ianas@anc-argentina.org.ar

Los obispos argentinos expresan adhesión a León XIV


internacional

Los participantes del plenario episcopal le enviaron una carta al Papa, manifestándole la voluntad de caminar como Iglesia "en fidelidad al Evangelio, en espíritu sinodal y con corazón misionero".


Los obispos que participaron de la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, que culminó hoy en la casa de ejercicios El Cenáculo de Pilar, enviaron una carta al papa León XIV expresándole "con profunda alegría y gratitud, nuestra comunión y nuestra filial adhesión a usted que, al ser elegido como Obispo de Roma, ha sido llamado a ser, como Sucesor del Apóstol Pedro, quien nos confirma en la fe".

"Damos gracias a Dios por el don de su persona, por su disponibilidad generosa al servicio del Pueblo de Dios y por su sí confiado a la misión que hoy le ha sido encomendada", subrayan. "Renovamos nuestra comunión con su persona y nuestra voluntad de caminar, como Iglesia que peregrina en la Argentina, en fidelidad al Evangelio, en espíritu sinodal y con corazón misionero", añaden.

Los obispos, junto con todo el pueblo fiel de la Argentina, le transmiten a León XVI que elevan una oración por él, para que "María en Luján, Madre de la Iglesia, lo proteja y acompañe en su ministerio al servicio de la caridad".

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 10 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: despejado, por la tarde: despejado y por la noche: despejado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 9 de mayo de 2025

5 claves para aprovechar al máximo el Hot Sale


economía

El Hot Sale vuelve recargado.


En ese contexto, el e-commerce de Mercado Libre compartió una serie de recomendaciones esenciales para evitar engaños y aprovechar al máximo los beneficios del evento.

Consejos para una compra segura durante el Hot Sale

● Revisar la reputación del vendedor. Antes de comprar, es fundamental leer los comentarios de otros usuarios para conocer más sobre la calidad del producto y la atención que ofrece el vendedor.

● No intercambiar datos personales. Es importante no compartir información personal o financiera en la sección de preguntas y respuestas. Todos los pagos deben realizarse exclusivamente a través de Mercado Pago, que ofrece una capa adicional de seguridad.

● Evitar transacciones por fuera de la plataforma. Comprar dentro de Mercado Libre garantiza la protección a través del programa Compra Protegida. Al realizar operaciones por fuera, se pierde ese respaldo.

● Verificar siempre el dominio de los correos electrónicos. Las comunicaciones oficiales provienen de direcciones @mercadolibre.com o @mercadopago.com. Nunca se solicitarán datos sensibles.

Utilizar solo canales oficiales para dudas o reclamos. En caso de necesitar asistencia, los usuarios deben contactarse únicamente a través de los canales verificados de Mercado Libre en redes sociales o mediante la sección de Ayuda en la app y el sitio web.

Envíos rápidos y gratis, también en el interior

En esta edición, más de 1.000 tiendas oficiales de grandes marcas y más de 15.000 PyMEs estarán presentes en Mercado Libre, ofreciendo sus productos de forma rápida y segura a millones de usuarios en todo el país. Este año, la plataforma amplió su red de entregas en 24 horas a nuevas ciudades del interior, incluyendo Mendoza, San Juan, Tucumán, Neuquén y Resistencia.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 9 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 15°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 8 de mayo de 2025

León XIV es el nuevo Papa


internacional

Robert Prevost, de nacimiento en la ciudad de Chicago EEUU y nacionalizado en Perú, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV. Con una carrera marcada por su trabajo misionero en Perú y su cercano vínculo con Francisco, Prevost ha sido una figura clave en el ámbito eclesiástico, destacándose por su compromiso con los pobres.


El cónclave eligió este jueves, 8 de mayo, al cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Papa. El prelado estadounidense, de 69 años, escogió el nombre de León XIV, evocando al papa León XIII, una figura asociada al compromiso social y a la apertura diplomática en la historia reciente de la Iglesia.

Monseñor Robert Francis Prevost, O.S.A. nació el 14 de Setiembre de 1955 en Chicago, Illinois (EE.UU.). Su padre, Louis Marius Prevost, es de ascendencia francesa e italiana, y su madre, Mildred Martínez, es de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Infancia

Su infancia y adolescencia transcurrió con los suyos. Los inicios de su juventud se desarrollaron en el campus universitario, pues desde los 18 hasta los 22 años estudió en Villanova University-Pennsylvania, llegando a obtener el Bachellor's Degree en Matemática (1977), además de una especialización en Philosophy (1977). El 1º de Setiembre de ese mismo año ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis. El 29 de agosto de 1981 profesó los votos solemnes. Durante aquellos años estudió en la Catholic Theological Unión-Chicago, llegando a graduarse con el título del "Master of Divinity, (en Teología) con mención en Misión Intercultural" (1982).

Estudios

A sus 27 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (el "Angelicum"). En la Ciudad Eterna recibió la ordenación sacerdotal de manos de monseñor Jean Jadot, presidente del Consejo Pontificio para los no cristianos, el 19 de junio de 1982. Obtuvo la Licenciatura en 1984, y continuó con la preparación de la tesis doctoral, cuando fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura-Perú (1985-1986), siendo vicepárroco de la catedral "Sagrada Familia" y canciller. La diócesis de Chulucanas, erigida el 8-VI-1989, comenzó como prelatura el 4 de marzo de 1965, para ser atendida por los padres agustinos norteamericanos de la Provincia de Chicago.

En 1987 obtuvo el grado de Doctor con la tesis: "El Rol del Prior Local de la Orden de San Agustín", recibiendo la calificación de Magna Cum Laude.

En ese mismo año fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la Provincia agustiniana "Madre del Buen Consejo" en Olympia Fields, Illinois (USA); además se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas. En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como vicario judicial (1989-1998), profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor "San Carlos y San Marcelo"; también ejerció como director de Estudios del mencionado Centro de Formación Sacerdotal, y fue rector encargado durante un año. Junto con estas labores académicas y espirituales; párroco fundador en la Parroquia de "Nuestra Señora Madre de la Iglesia", hoy parroquia "Santa Rita" (1988-1999) y administrador parroquial de "Nuestra Señora de Monserrat" (1992-1999).

Tras estos largos 11 años en Trujillo, regresó a los Estados Unidos porque fue elegido (en 1999) prior provincial de su Provincia "Madre del Buen Consejo" (Chicago). Después de dos años y medio, el capítulo general ordinario lo eligió como prior general, ministerio que la Orden le volvió a confiar en el Capítulo General Ordinario de 2007. De esta manera, durante dos sexenios, fue responsable de los procesos de planificación y dirección de la orden agustina a nivel mundial, por lo que tuvo que viajar por diferentes países para participar en todos los capítulos de las Provincias y Vicariatos. Además, fue moderador del Instituto "Augustinianum" y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos. En estos años, monseñor Roberto también se había convertido en un políglota, pues habla el inglés, español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán.

Nombramiento como obispo y cargos en la Curia Vaticana

En Octubre de 2013 regresó a su Provincia (Chicago) para ser maestro de profesos y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014 administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar. El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la diócesis ante la presencia del nuncio apostólico, monseñor James Patrick Green y del Colegio de Consultores. Y fue ordenado obispo el 12 de diciembre, en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Es obispo de Chiclayo desde el 26 de Septiembre de 2015.

Nombrado por el papa Francisco, miembro de la Congregación para el Clero en 2019. Nombrado por el Papa Francisco, el 21 de noviembre de 2020, miembro de la Congregación de Obispos. Reelegido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2022.

El 30 de enero del 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina (CAL). Prevost fue creado cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio de cardenales del 30 de septiembre del 2023.

El nuevo oro del entretenimiento digital ya factura USD 146 millones y llega a Argentina


medios

La nueva unidad de negocios de SDO PR & Entertainment apuesta al mercado global con contenidos premium en formato ultracorto. Su primer proyecto, “Bon Vivant”, inicia rodaje en mayo con un presupuesto de US$130.000.


Mientras la industria del contenido audiovisual vive una transformación sin precedentes, una empresa argentina se propone liderar desde el sur del mundo una tendencia que ya mueve miles de millones: los micro historias verticales. Se trata de The Eleven Hub, la nueva unidad de negocios de SDO PR & Entertainment, fundada por Loli Miraglia, que combina creatividad, estrategia narrativa y modelo de negocio escalable para responder a la creciente demanda global de contenido de ficción ultracorto para dispositivos móviles.

Con foco en producciones premium en formato vertical, The Eleven Hub anunció el inicio del rodaje de su primer título original: “Bon Vivant”, una serie de 20 episodios de entre 1 y 3 minutos de duración, escrita por Miraglia, dirigida por Jorge Bechara (con trayectoria en Disney, Pol-ka y otros) y con producción ejecutiva de Florencia Visconti, ex Polka, Bia (Disney), Tierra incógnita (Disney).

Con una inversión inicial de USD 130.000 y un equipo de más de 40 profesionales, la producción combina calidad cinematográfica y estructura narrativa adictiva. El estreno está previsto para junio de este año y se distribuirá directamente en canales propios de TikTok, YouTube y Meta, monetizando a través de publicidad, branded content, licensing y venta internacional de formatos. Además, la compañía anticipa el desarrollo de una app propia de microseries en el corto plazo.

“Estamos creando contenido con estándares de la industria tradicional, pero pensado desde el consumo móvil: cámara vertical, cliffhangers diseñados al milímetro y una narrativa pensada para el usuario de hoy, que quiere ver ficción de calidad en tres minutos mientras viaja, espera o scrollea”, explicó Miraglia.

Un modelo exportable y en alianza regional

Además del desarrollo de propiedad intelectual original, The Eleven Hub funcionará como productora de servicios para marcas, plataformas y estudios que quieran crear contenidos breves de alto impacto, tanto en Argentina como en mercados clave de América Latina. Con ese objetivo, la empresa firmó una alianza estratégica con IN-TO Films de México y Colombia, que permitirá acelerar el desarrollo y localización de contenidos en tres de los mercados más relevantes para el género dramático de la región.

Un mercado global en expansión exponencial

El timing no es casual: en China, el mercado de micro historias generó USD 6.800 millones en 2024, superando por primera vez a la taquilla del cine tradicional. En junio del mismo año, se registraron 576 millones de usuarios activos consumiendo este tipo de contenido. Aplicaciones como ReelShort, de capitales chinos con base operativa en EE.UU., alcanzaron los USD 161 millones de ingresos en 2023 y están expandiendo su presencia en América Latina. Según proyecciones de la industria, el mercado global de micro historias (excluyendo China) alcanzará los USD 4.000 millones en 2025.

En ese escenario, The Eleven Hub busca posicionarse como uno de los primeros players latinoamericanos especializados en contenido premium para este nuevo formato de consumo, con foco en la comercialización internacional de IPs, adaptación de contenidos a formatos verticales y servicios integrales de producción para terceros.

Sobre The Eleven Hub. Es una unidad de negocios de SDO PR & Entertainment, creada y liderada por Loli Miraglia, cocreadora de la miniserie La Suerte de Loli, adaptada por Telemundo en EE.UU. El hub se especializa en micro historias verticales, formatos ultracortos y contenidos de alto valor narrativo pensados para audiencias digitales globales.

Buses eléctricos en el Casco Histórico de CABA


política

El nuevo modo de transporte une Parque Lezama con Plaza San Martín y es silencioso, accesible y por los primeros meses de servicio, también gratuito.


El Microcentro y Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires ya cuenta con un nuevo modo de transporte que es silencioso, no genera vibraciones y además es accesible. Se trata de los nuevos buses eléctricos, que conectan Plaza San Martín con Parque Lezama y mejoran la conectividad de una zona de mucho interés turístico.

Los buses tienen capacidad para 24 personas y durante los primeros meses de servicio serán gratuitos. Esto es porque forman parte de una prueba piloto para introducir de forma definitiva la electromovilidad en la Ciudad. Además, son conducidos exclusivamente por mujeres.

Recorrido calle a calle:

Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.

Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 8 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: lluvias aisladas, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 7 de mayo de 2025

El cónclave arrancó con una fumata negra


internacional

Este miércoles dio comienzo en la Capilla Sixtina el cónclave para elegir al sucesor de Francisco. La primera jornada terminó sin nuevo papa.


El cónclave 2025, el tercero del tercer milenio, comenzó este miércoles en la Capilla Sixtina del Vaticano, y el resultado fue una primera fumata negra: ningún purpurado logró los votos necesarios para ser elegido nuevo papa. Desde hoy, 133 cardenales procedentes de 71 países permanecen incomunicados para la elección del nuevo papa, el 267 papa de la historia de la Iglesia.

La fumata negra salió por la chimenea a las 21:00 (16:00 hora de la Argentina), casi tres horas después de que se cerrasen las puertas de la Capilla Sixtina y comenzara el cónclave, en medio de una gran expectación.

El humo negro salió por la chimenea durante un buen rato, para que no quedasen dudas de que era de ese color. La normativa vaticana establece que para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos, por lo que al ser 133 los cardenales electores, se necesitaban 89 votos, que ningún candidato logró. Tras esta primera fumata negra, los cardenales volverán a votar mañana por la mañana. El segundo, tercero y cuarto día se celebran dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

El humo negro que comenzó a salir a las 21:00 de Roma marcó un primer voto inconcluyente de los cardenales en el cónclave que busca nombrar al pontífice número 267°.

Vatican News, medio oficial de la Santa Sedre, precisó que unas 45 mil personas se congregaron en la plaza de San Pedro para la primera fumata, mientras que otras 120 mil personas siguieron la transmisión oficial de los medios vaticanos en la víspera de la primera votación.

Desde mañana, segundo día del cónclave, y hasta la elección del papa, las fumatas tienen horario fijo. La jornada comienza alrededor de las 7.30 (2.30 en la Argentina) con una misa concelebrada por los purpurados, seguida a las 9:00 (4:00 en la Argentina) por el rezo de las laudes. A continuación, se lleva a cabo la primera sesión de votaciones, que incluye dos escrutinios consecutivos. La primera fumata se liberará entre las 10.30 y las 12:00 (5.30 y 7:00 en la Argentina); será blanca si se ha alcanzado una elección, o negra si no se ha llegado a un acuerdo.

La segunda sesión de votaciones comienza a las 16:00 (11 en Argentina) con dos rondas más de votación. Al finalizar, se emite la segunda fumata del día, que está prevista entre las 17.30 y las 19:00 (12.30 y 14:00 en la Argentina). Si no se elige al nuevo pontífice en esta ocasión, los cardenales regresan a la residencia de Santa Marta después del rezo de las Vísperas, y el proceso continuará al día siguiente.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 7 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 19°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: lluvias aisladas, por la tarde: lloviznas y por la noche: tormentas aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 6 de mayo de 2025

Alpine profundiza su crisis en la Fórmula 1


deportes

El equipo de Fórmula 1 Alpine profundiza su crisis. El equipo francés de pobre actuación en el 2025 esta tarde aceptó la renuncia a su jefe de equipo Oliver Oakes, ex campeón mundial de karting y expiloto de automovilismo de nacionalidad británica.


Las versiones son muchas, pero lo que se ve en la pista es el mal rendimiento del Alpine A525 conducido por el piloto frances Pierre Gasly y el australiano Jack Doohan. Alguno de los datos subterráneos sería la presión de una parte del equipo de desplazar ya al australiano para ser reemplazado por nuestro Franco Colapinto.

El equipo francés emitió un comunicado donde señala: "BWT Alpine Formula One Team anuncia que Oliver Oakes ha dimitido de su cargo como director del equipo. El equipo ha aceptado su dimisión con efecto inmediato. A partir de hoy, Flavio Briatore continuará como Asesor Ejecutivo y también cubrirá las funciones que anteriormente desempeñaba Oliver Oakes. El equipo quiere agradecer a Oliver sus esfuerzos desde que se incorporó el pasado verano y su contribución para ayudar al equipo a asegurar el sexto puesto en el Campeonato de Constructores 2024. El equipo no hará más comentarios".

La noticia está en desarrollo y se espera que en momentos el equipo anuncie a Franco como segundo piloto comenzando su campaña en el circuito de Imola, Italia.

Día del Alfajor con promociones en comercios locales


cartelera

Mañana miércoles Escobar celebra el Día del Alfajor e invita a los vecinos y vecinas a consumir en los comercios locales del distrito y aprovechar descuentos de hasta el 25%, promociones 2x1 y combos imperdibles que incluyen café con alfajor a precios únicos.


Organizado por la Municipalidad, en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Escobar, y la Cámara de Comercio y Servicios de Matheu, el objetivo es seguir fortaleciendo los comercios de cercanía, como ya ocurrió con la Noche de las Pizzerías, las Vinotecas y las Heladerías, entre otras iniciativas exitosas que se realizaron en el distrito. Esta vez, el protagonista es el alfajor, uno de los dulces más representativos de nuestra identidad nacional.

Los locales adheridos y sus promociones son:

Hecho en la Pastelería (Av. Gral. San Martín 2, Belén de Escobar): 20% de descuento en alfajores.

Cositas Ricas (Felipe Flint 1582, Ingeniero Maschwitz, o por WhatsApp al 11 3860-0440): alfajores x12 medida 4cm. $6.000, x6 medida 6 cm. a $7.500.

Dimitri Factory (Las Lomas 718, Belén de Escobar): alfajor de maicena $500 / alfajor de chocolate $1000.

Honecker (Estrada 515, Belén de Escobar): latte + alfajor Anitas a elección $4500 en efectivo.

Café 1625 (Estrada 380, Belén de Escobar): 2x1 en alfajores.

Cafetto Specialty Coffee (Estrada 224, esquina Las Heras): alfajor de chocolate negro o blanco + latte por $7.000.

Alma de Gordo (Bernardo de Irigoyen 437, Belén de Escobar): alfajores de maicena x9 con 20% off / alfajores de chocolate x6 con 15% off.

Heladería Sei Tu (Tapia de Cruz 1382, Belén de Escobar): 2x1 en alfajores sin TACC / 25% off en alfajor helado.

Repostería Rocio (Travi 586, Belén de Escobar): 20% off en 6 alfajores a elección.

Ugly American Cookie (César Díaz 575, Belén de Escobar): alfajor artesanal + café latte $6.990.

La Nonna Mía (Colón y César Díaz, Belén de Escobar): 3 alfajores de maicena + café $2.900. Alfajor Cofler + café $2.900.

By Agos (Martini Mitre 540, Belén de Escobar.): 20% off en todos los alfajores.

A Flor de Cake (César Díaz 756 local 2, Belén de Escobar): alfajor de dulce de leche o sable + café con leche 15% off.

Buona Vita (Asborno 708, Belén de Escobar): alfajor integral + matcha latte $7.000.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 6 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 23°

Por la mañana: nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: tormentas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 5 de mayo de 2025

La UNESCO reúne los países africanos para proteger el patrimonio cultural


internacional

Tras el Día del Patrimonio Mundial Africano (5 de mayo), la UNESCO organiza una conferencia en la que se aprobará un plan para la protección del patrimonio cultural en el continente para los próximos años. 


La UNESCO, el Gobierno de Kenya y el Fondo Africano del Patrimonio Mundial están organizando una conferencia que reunirá a los 54 países africanos y que culminará con la adopción de la Recomendación de Nairobi para orientar los esfuerzos futuros de promoción y protección del patrimonio en África.

Reunirá a responsables públicos de la toma de decisiones, académicos, investigadores, representantes de comunidades, ONG y sociedad civil de todos los países del continente. Esta reunión también será una oportunidad para mostrar el apoyo de la UNESCO a los Estados miembros africanos en los últimos años.

Puntos destacados de la conferencia

Aumentar la representación de los sitios africanos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Menos del 10 % de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO se encuentran en África. La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha hecho del reconocimiento y la protección del patrimonio africano una de las principales prioridades. Desde 2018 se han inscrito 16 nuevos sitios en el continente, 15 de los cuales en la región subsahariana.

La UNESCO apoya a los Estados partes del continente en la formación de expertos locales, la mejora de la legislación y la reglamentación del patrimonio y la preparación de solicitudes de candidatura para la inscripción de nuevos bienes en la Lista del Patrimonio Mundial. De los 11 Estados partes africanos que aún no están representados en la Lista, 10 han recibido apoyo específico para preparar sus primeras candidaturas y se espera que 9 presenten su primera candidatura para 2027.

Retirar sitios africanos de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro

El patrimonio africano está excesivamente representado en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Gracias a la movilización conjunta de expertos locales, autoridades nacionales y la UNESCO, varios sitios del Patrimonio Mundial en África que estaban en peligro han podido salir de esta lista y servir de ejemplo para el mundo. La UNESCO también está aplicando una serie de iniciativas en toda África para aumentar la protección del patrimonio, promover la participación cultural inclusiva y apoyar el desarrollo impulsado por la comunidad.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 5 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 22°

Por la mañana: chaparrones, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 4 de mayo de 2025

Cónclave: La chimenea ya está lista sobre el tejado de la Sixtina


internacional

La chimenea de la que saldrá el humo blanco que anunciará al mundo la elección de un nuevo Papa ya fue montada en el techo de la Capilla Sixtina. 


Se trata de uno de los elementos más emblemáticos que nos acompañarán durante el período del cónclave, hasta la elección del nuevo Papa, el número 267º sucesor de Pedro.

La votación secreta de los cardenales sigue un ritual claro. Sólo cuando los cardenales se ponen de acuerdo con una mayoría de dos tercios sobre un nuevo Papa, comienza a salir humo blanco de la chimenea, señal de la exitosa elección del jefe de la Iglesia. El humo negro, por el contrario, significa que la votación ha fracasado y el proceso continúa.

Dos hornos para generación de humo

Las señales se generan quemando las papeletas electorales contadas en dos hornos especiales de hierro fundido. El horno más antiguo, que data de 1939, se utiliza exclusivamente para destruir las papeletas electorales. Desde 2005 se utiliza un moderno horno en el que se emplean productos químicos para producir el humo blanco o negro deseado, con el fin de que la decisión sea claramente visible.

El origen de la señal de humo sigue siendo un misterio

Curiosamente este ritual mundialmente famoso no está oficialmente establecido en el código electoral, sino que se ha establecido a lo largo de los años. Los orígenes exactos de esta tradición aún no están claros, pero ahora se ha convertido en una parte integral del cónclave. Con la instalación de la chimenea en la Capilla Sixtina, comienza una fase emocionante: el mundo espera con impaciencia el momento en que el humo blanco se eleve desde la famosa chimenea, comenzando así un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.

Cardenales piden a los fieles rezar por el discernimiento del nuevo Papa

La Santa Sede publicó este miércoles una declaración en la que los cardenales que se preparan para el próximo cónclave piden a los fieles que recen por ellos.

"El Colegio Cardenalicio reunido en Roma, comprometido en las Congregaciones Generales de preparación al cónclave, desea invitar al Pueblo de Dios a vivir este momento eclesial como un acontecimiento de gracia y de discernimiento espiritual, a la escucha de la voluntad de Dios", dice el comunicado.

Los cardenales dijeron que sienten "la necesidad de ser sostenidos por las oraciones de todos los fieles", ya que son conscientes de su responsabilidad en la elección del próximo Sucesor de Pedro.

La oración, añadieron, "es la verdadera fuerza que en la Iglesia promueve la unidad de todos los miembros del único Cuerpo de Cristo".

Seminario web para explorar los avances de los cables submarinos


tendencias

Una empresa proveedora de infraestructura digital y tecnología en América Latina, organiza este seminario web para explorar los avances y beneficios de los cables submarinos en la era digital.


Cirion Technologies, anticipa su próximo Webinar titulado "SAC-2 La conectividad que transformará Latinoamérica". Este evento en línea se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:00 de Argentina y está dirigido a profesionales de la industria y la tecnología.

Los oradores que expondrán durante el Webinar son Pedro Andrés Martín, LATAM Lead Product Manager y Data Transport & Infra de Cirion; Cristian Ramos, Director de Google Latam Network Infraestructure y Ricardo Franco Senior Consultant, Global Submarina Sales de Ciena. Este webinar está diseñado para presentar una innovadora ruta de conectividad que transformará la forma en que Latinoamérica y Estados Unidos se comunican. Durante este evento se explorarán las tendencias del mercado, comerciales y técnicas más recientes.

Esta nueva ruta forma parte del sistema submarino de última generación Firmina y complementa los cables ya existentes de Cirion, SAC (South American Crossing) y MAC (Mid Atlantic Crossing). SAC-2 ofrece una completa diversidad de los sistemas atlánticos existentes y de puntos de aterrizaje tradicionales en Florida y Nueva York. La ruta incluye un punto de aterrizaje en Praia Grande, Brasil, y se extiende desde Myrtle Beach, Carolina del Sur, en la costa este de los EE. UU., hasta la estación de amarre de cable neutral de Cirion en Las Toninas, Argentina.

Descubre cómo la infraestructura submarina, equipada con la tecnología de transmisión más avanzada, ofrece una alternativa de ultra alta capacidad, baja latencia y conexión directa, sin saltos intermedios. Descubre cómo esta solución redefinirá la conectividad internacional, impulsando el crecimiento de carriers, operadores, ISPs, hyperscalers y empresas con necesidades críticas de ancho de banda. Acompáñanos para conocer el futuro del transporte de datos submarino internacional por el océano Atlántico.

Algunos de los puntos destacados sobre los cuales se disertará en el Webinar son:
La creciente demanda de conectividad submarina
SAC2, la nueva ruta submarina
Tecnología de vanguardia para el transporte de datos
Impacto en el ecosistema digital de la región
Baja latencia y conexión directa: un game changer
Fiabilidad, resiliencia y seguridad
Casos de uso y oportunidades para clientes
Impulsores del mercado y tendencias comerciales y técnica

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 4 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 25°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: tormentas aisladas y por la noche: tormentas fuertes. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 3 de mayo de 2025

Campaña urgente: basta de represión


política

Jubilados sin protección: campaña de Amnistía Internacional al Congreso para pedir medidas urgentes frente a la crisis previsional y la represión estatal Frente al alarmante incremento de la represión contra personas mayores que reclaman todos los miércoles por una jubilación digna en Argentina.


La organización de derechos humanos, Amnistía Internacional, envió a cada senador y diputado una carta e imágenes de personas mayores expuestos a la represión de las fuerzas de seguridad. En la comunicación la organización pidió al Congreso nacional que tome medidas inmediatas para garantizar condiciones de vida dignas y respetar el derecho a la protesta pacífica. Asimismo, la institución alertó que la situación de las y los jubilados se ha deteriorado significativamente en el último año, especialmente debido al profundo ajuste fiscal. Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en 2024, las jubilaciones y pensiones experimentaron una reducción real del 33% solo en los primeros dos meses del año. Además, las personas mayores tienen ingresos de pobreza: desde enero de 2023 las jubilaciones mínimas no logran cubrir la canasta básica, con un pico negativo histórico en febrero de 2024 en la cual no lograban cubrir ni siquiera el 50% de la misma.

La situación se torna aún más critica a partir del pasado 23 de marzo, fecha en la que vencieron las moratorias previsionales , las cuales permitían que adultos mayores que por sus trayectorias de vida no contaban con los años de aportes, accedieran a una jubilación al tiempo que pagaban para cubrir la falta de aportes.

Cada miércoles, decenas de jubilados resultan heridos como consecuencia del accionar represivo de las fuerzas de seguridad alrededor de la Plaza del Congreso, lo que refleja una política sistemática y desproporcionada que vulnera sus derechos. En este contexto, Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, sostuvo: "Millones de jubilados viven por debajo de línea de pobreza desde hace al menos dos años. Es inadmisible que la respuesta del Estado sea la violencia frente al reclamo por jubilaciones dignas. El Congreso debe asumir con urgencia la tarea de brindar una solución de fondo para terminar definitivamente con las condiciones de pobrezaen la que viven millones de jubilados en Argentina".

La protección social en la adultez es una cuestión de derechos humanos. La organización lleva adelante la campaña Age Loud!. La iniciativa busca erradicar la discriminación por edad y promover un cambio de paradigma que reconozca a las personas mayores como titulares plenos de derechos, no como sujetos pasivos de asistencia. La campaña insta a los gobiernos a escuchar las voces de las personas mayores y a actuar para proteger sus derechos fundamentales. Además, destaca la reciente decisión de la ONU de iniciar la redacción de una convención internacional específica para salvaguardar los derechos de este grupo, un paso crucial para garantizar su dignidad y bienestar en todo el mundo.

CABA: Cambios en el examen de moto


sociedad

La Ciudad implementó un nuevo sistema que permite monitorear los exámenes prácticos que rinden los vecinos para obtener la licencia de conducir motos. El cambio busca garantizar la transparencia del proceso y brindar mayor confianza a los aspirantes durante la evaluación en la pista ubicada sobre la avenida Roca.


Impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, a través de la Dirección General de Habilitación a Conductores, el nuevo mecanismo permite registrar en vivo cada examen, asegurando que el procedimiento sea objetivo y sin margen de dudas.

“A través de un sistema de cámaras de alta calidad, el centro de monitoreo permite un control riguroso de todo lo que sucede en la pista y es parte del servicio de atención al vecino, ya que no hay margen de duda respecto a la devolución, calificación o desenlace del examen. Todo queda monitoreado en vivo y registrado, asegurando una evaluación objetiva y sin posibilidad de manipulación”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

El monitoreo se realiza con la tecnología de Dahua Technology, que graba en máxima calidad de imagen y sonido y permite filmación en vivo. Como ya ocurre con el trámite para obtener la licencia de autos, el registro a través de las cámaras otorga seguridad y confianza a los distintos operadores, tanto a quienes rinden el examen como a los examinadores, que pueden evaluar las pruebas con criterios uniformes y precisos, así como a los administrativos, encargados del control de ingreso y del prechequeo de la documentación obligatoria de circulación del motovehículo.

Cambios en el examen de moto

Como parte del proceso de modernización, la pista de Roca incorporó en 2024 nuevas pruebas para garantizar que los aspirantes cuenten con las habilidades necesarias para conducir de manera segura. Entre las principales modificaciones destacan:
Desplazamiento del motovehículo con el motor apagado: Se evalúa el control del vehículo y el correcto funcionamiento de luces, stop, giros y balizas.
Prueba de frenado sin zigzag: Se enfoca en la técnica en lugar del tiempo, midiendo la velocidad en lugar de usar un cronómetro.
Prueba del “8”: Evalúa el control del vehículo en baja velocidad.
Slalom y zigzag en velocidad: Permite evaluar la destreza del conductor.
Uso de pantalón largo y prendas con manga en la parte superior: Aunque no es obligatorio para la circulación, se exige en el examen como medida de conciencia sobre seguridad y prevención de lesiones.
Los cambios en el sistema se ajustan a condiciones realistas garantizando que los aspirantes demuestren su idoneidad antes de obtener la licencia.
El esquema de evaluación se diseñó teniendo en cuenta estándares de países como España, Alemania, Francia, Chile y Estados Unidos.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 3 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 25°

Por la mañana: ligeramente nublado, por la tarde: ligeramente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 2 de mayo de 2025

Nueva temporada de “Somos Bonaerenses”


medios

Este sábado a partir de las 12:00 vuelve a la pantalla de Canal 9 una nueva temporada del programa “Somos Bonaerenses” para recorrer la provincia, conocer sus historias, sonidos, personajes y sabores. Con la conducción de Pato Galván y Lupe Quevedo.


En esta primera edición de la quinta temporada, la actriz, docente, directora y cantora de tangos Cristina Banegas visitará el estudio para conversar sobre su extensa trayectoria, sus proyectos actuales y su mirada sobre la situación de la cultura en el país. Además, el público conocerá el stand de la Provincia en la Feria Internacional del Libro en La Rural con información sobre talleres, charlas, presentaciones de libros y homenajes. En tanto, se hará un repaso por la 63º edición del tradicional concurso de pesca “24 horas de la Corvina Negra”, que se llevó a cabo en simultáneo en los balnearios Claromecó, Reta y Orense de Tres Arroyos.

Como todos los sábados, Damián Fresolone presentará el dato de la semana, vinculado a los más de 250 nuevos edificios educativos inaugurados en la Provincia. Por su parte, “Cuchi” Calderón relatará la experiencia de Baradero Rock en diálogo con distintos artistas. También habrá lugar para invitar al público a ser parte del concurso “Nuestros Talentos”, que este año ofrecerá premios para quienes más se destaquen. Por último, se presentarán todos los beneficios que ofrece el Banco Provincia durante el mes de mayo.

En los próximos programas, Ivana “la Colo” Moscoloni retomará toda la actualidad deportiva, Ceci Elía presentará las historias de vida más emotivas y Eugenia Younis repasará la historia en diversos territorios bonaerenses. A su vez, a este staff de columnistas se suman dos especialistas: Eugenia Zicavo, que adentrará al público al mundo de las letras y los libros; y Mauricio Federovisky, que hará lo propio con contenidos vinculados al ambiente y la ciencia.

“Somos Bonaerenses” se transmite los sábados a las 12 h por Canal 9 y también puede seguirse a través de su canal de YouTube.

El libro “Heroínas en Puerto Madero. Mujeres audaces que desafiaron prejuicios e hicieron historia” de interés porteño


política

La publicación es de Mirta Jajam Waitzman y reivindica a varias de las mujeres de la historia de nuestro país que contribuyeron en la búsqueda de una sociedad justa e igualitaria.


La Legislatura porteña declaró de Interés para la Comunicación Social el libro “Heroínas en Puerto Madero. Mujeres audaces que desafiaron prejuicios e hicieron historia”, de Mirta Jajam Waitzman. El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto; y la escritora de la publicación.

Luego de dar la bienvenida, Barreto destacó: “Es un honor haber impulsado este proyecto, este reconocimiento y este acto de justicia que desarrolló Mirta”. A su vez, resaltó el trabajo legislativo realizado desde la comisión correspondiente y puntualizó que la iniciativa contó con el apoyo de la mayoría del arco político. “Es el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reconociendo el valor cultural de un libro tan importante para los porteños y porteñas”, agregó. Finalmente, Waitzman relató cómo surgió la idea del libro y agradeció la distinción a su obra.

El libro “Heroínas en Puerto Madero. Mujeres audaces que desafiaron prejuicios e hicieron historia” es un libro escrito por Mirta Jajam Waitzman y publicado por la Editorial Dunken, donde se busca reivindicar y homenajear a varias de las mujeres de la historia de nuestro país que contribuyeron en la búsqueda de una sociedad justa e igualitaria.

Es un libro de divulgación histórica, bilingüe español-inglés, ilustrado, que da a conocer datos biográficos, proyectos, logros y anécdotas de la vida de mujeres argentinas y latinoamericanas, cuyo interés reside en la variedad de disciplinas que hicieron notables a estas heroínas, en áreas tales como las ciencias, las artes, la educación y la literatura, y cuyos nombres designan calles de este barrio porteño.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 2 de mayo es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 25°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 1 de mayo de 2025

Día del Trabajador y de la Contraseña


sociedad

El primero de Mayo se celebra en el mundo el día del Trabajador/a. Originado en un homenaje a los Mártires de Chicago, que era un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos. Los desafíos de los trabajadores en el mundo en general y en la Argentina en particular son enormes. Con el poder adquisitivo del salario por el piso y la quita de derechos los trabajadores se enfrentan a las futuras reformas laboral y jubilatoria del gobierno nacional de Milei. También es el día de la contraseña.


Cada primer jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestras cuentas digitales y dispositivos con credenciales seguras. En un mundo cada vez más interconectado, las computadoras personales continúan siendo uno de los principales blancos de ciberataques, lo que hace urgente repensar nuestras prácticas de seguridad digital.

A pesar de las campañas educativas y los avances tecnológicos, contraseñas débiles como “123456” siguen figurando entre las más utilizadas en el mundo , y a pesar de aparecer en más de 42 millones de filtraciones, 4,5 millones de personas en todo el mundo aún confían en ella. Las organizaciones respondieron exigiendo contraseñas más largas y complejas, con la esperanza de adelantarse a los atacantes. Este tipo de claves, fácilmente adivinables, permiten que actores maliciosos accedan a información sensible, realicen fraudes o comprometan la integridad de equipos personales y corporativos.

El uso de contraseñas complejas y únicas para cada cuenta sigue siendo una recomendación esencial. Sin embargo, expertos coinciden en que este método, por sí solo, ya no es suficiente. La verificación biométrica y la autenticación multifactor se han convertido en herramientas clave para fortalecer la seguridad de los dispositivos. Como lo ha destacado la empresa iProov, especializada en verificación de identidad, “las contraseñas confirman que tienes el código, no que eres la persona detrás de la pantalla”. En ese contexto, las computadoras modernas incorporan cada vez más soluciones pensadas para mejorar la protección de los usuarios. Funciones como sensores de huellas digitales, reconocimiento facial, cifrado de datos y software de protección integrado son algunos ejemplos de cómo la industria tecnológica responde a los desafíos actuales.

“Hoy más que nunca, es fundamental que los usuarios comprendan que su computadora personal puede ser la primera barrera, o el primer punto de falla, en la seguridad de su vida digital. Desde Acer, buscamos ofrecer herramientas que combinen rendimiento con funciones avanzadas de protección, y al mismo tiempo fomentamos el uso de buenas prácticas, como contraseñas fuertes y autenticación adicional”, señaló Martín Rico, Gerente Comercial de Acer Argentina.

En este Día Mundial de la Contraseña, la invitación es clara: repensar cómo protegemos nuestras computadoras y adoptar hábitos más seguros que nos permitan navegar el entorno digital con mayor confianza. Vale para el día del trabajador.