miércoles, 9 de julio de 2025

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 9 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 17°

Por la mañana: niebla, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 8 de julio de 2025

Nuevo sitio web de Ford


empresas

Ford Argentina lanza el nuevo sitio web Ford Performance: una plataforma digital exclusiva diseñada para sumergir a los entusiastas en el universo de la velocidad y la innovación estructurado en cuatro pilares fundamentales, el sitio ofrece acceso a "Experiencias Performance" (clínicas, test drives, eventos), "Vehículos Performance" (gama completa como Raptor y Mustang), "Vehículos Motorsport" (modelos de competición) y "Novedades Motorsport" (últimas noticias del mundo de las carreras). 


Ford Argentina anuncia el lanzamiento de su nuevo sitio web Ford Performance, una plataforma digital diseñada para sumergir a los entusiastas en el universo de la velocidad, la innovación y la ingeniería de vanguardia. Este espacio exclusivo celebra el legado de Ford, nacido en las pistas de carreras y forjado por la pasión de crear vehículos con un rendimiento excepcional.

Desde la victoria de Henry Ford en 1901, Ford lideró la innovación en el automovilismo, sentando las bases de un legado de motores revolucionarios y campeonatos en múltiples categorías. Este nuevo sitio web es una extensión de esa búsqueda incansable de la perfección y la creación de vehículos legendarios, ofreciendo una experiencia integral y dinámica.

El sitio se estructura en cuatro pilares fundamentales, cada uno diseñado para brindar a los usuarios un acceso a información y experiencias únicas:

Experiencias Performance: esta sección invita a los usuarios a participar en experiencias exclusivas como clínicas de conducción, lanzamientos, test drives y encuentros con otros propietarios para conectar con una comunidad que comparte la misma pasión. Los usuarios podrán revivir la adrenalina de eventos pasados y explorar el calendario de futuras experiencias de Ford Performance en todo el país, además de dejar sus datos para recibir información exclusiva y no perderse ninguna oportunidad.

Vehículos Performance: los visitantes podrán descubrir la ingeniería de vanguardia y el diseño único que definen a Ford Performance. Desde la potencia indomable de la F-150 Raptor y la Ranger Raptor, hasta los modelos que despiertan el entusiasmo de los amantes de la performance, como la innovación del Mustang Mach-E y el legado del Mustang GT Performance, esta sección permitirá a los usuarios conocer la gama completa de vehículos que encarnan el espíritu de alto rendimiento de Ford.

Vehículos Motorsport: este pilar ofrece un acercamiento a los modelos de competición de pista y off-road de Ford Performance. Diseñados para dominar los circuitos internacionales, estos vehículos llevan la velocidad, la potencia y la adrenalina a un nuevo nivel, mostrando la capacidad de Ford para competir y ganar en los escenarios más exigentes del automovilismo mundial.

Novedades Motorsport: en esta sección, los usuarios encontrarán todas las noticias y actualizaciones sobre las últimas hazañas de Ford en el mundo del Motorsport. Desde los resultados de las carreras hasta los avances tecnológicos y las historias detrás de los equipos, este espacio será el punto de encuentro para estar al tanto de todo lo que ocurre en las diferentes competiciones "El lanzamiento del sitio web de Ford Performance en Argentina es un paso fundamental para acercar aún más a nuestros clientes y a todos los apasionados del automovilismo a la esencia de lo que significa Ford Performance", afirmó Diego Albano, Gerente de desarrollo de nuevos negocios para Sudamérica y responsable de Ford Performance. "Es una plataforma que no solo exhibe nuestros vehículos de alto rendimiento y de competición, sino que también crea una comunidad donde la adrenalina y la pasión se viven al máximo. Estamos muy entusiasmados de ofrecer este nuevo sitio web que refleja nuestro compromiso con la innovación y el espíritu deportivo."

Ford continúa reafirmando su pasión por la velocidad e invita a todos los entusiastas a explorar el nuevo sitio web de Ford Performance en Argentina y a ser parte de esta emocionante comunidad.

El presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación advierte ante "la avalancha de noticias falsas"


sociedad

Monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación, consideró que se viven tiempos en que las palabras circulan con velocidad asombrosa y describió: "Una imagen, una frase, un audio editado o una noticia con tono urgente pueden dar la vuelta al mundo en cuestión de minutos". "En medio de esta marejada de información, muchos terminan siendo víctimas de la mentira disfrazada de verdad. Como el ingenuo chorlito, un ave sencilla que se deja atrapar sin resistir, algunos caen -sin darse cuenta- en las redes de quienes mienten por burla, por ideología o por malicia", agregó.


El arzobispo sanjuanino recordó que, en 2018, el papa Francisco advertía: "La desinformación se basa frecuentemente en discursos heterogéneos, intencionadamente evasivos y sutilmente engañosos, y se sirve a veces de mecanismos refinados". "La creación y difusión de imágenes que parecen perfectamente verosímiles pero falsas; yo mismo he sido víctima de ello", citó que reconocía el pontífice argentino en 2024.

No importa la verdad, sino el impacto

Monseñor Lozano contó que, en conversaciones con padres de familia, profesores y hasta con periodistas se lamentan de un fenómeno cada vez más frecuente: "ya no importa la verdad, sino el impacto".

"Se viraliza lo que causa indignación o confirma lo que uno ya piensa. Se difunden historias manipuladas, citas inventadas, imágenes sacadas de contexto. Incluso en temas delicados, como la fe, la política o la salud, la guerra; se miente sin pudor", cuestionó.

Tras asegurar que frente a esta situación "hace falta recuperar una actitud básica: buscar la verdad con responsabilidad" y sugirió: "Antes de compartir algo en redes sociales es necesario tomarse el tiempo de leer completo, chequear la fuente, preguntar a personas confiables. No dar cabida a quienes no conocemos. Sospechar de lo que parece demasiado perfecto para ser real, o demasiado alarmante como para no estar en ningún medio serio".

El prelado destacó que "es sano consultar varias fuentes" y pidió: "No te dejes usar. No permitas que otros piensen por vos. Ni siquiera compartas algo sólo porque lo dijo alguien 'de tu lado'. Que el afecto, la simpatía o la ideología no te cieguen. La verdad es más valiosa que una emoción momentánea o una consigna que nos deja tranquilos".

"Hoy, más que nunca, la verdad necesita defensores valientes. No héroes camuflados en redes sociales sino personas comunes con sentido crítico, con mirada atenta, con el coraje de no caer como un chorlito. Porque la verdad nos hace libres, aunque a veces incomode. Y vivir en la mentira, aunque dé calma por un rato, termina por destruir", concluyó.

Canapino brilló en la segunda final con su Renault


deportes

El piloto dominó la competencia de principio a fin y amplió su ventaja como líder del campeonato. Esta actuación reafirma el gran momento del equipo en la temporada. Canapino fortalece su liderazgo carrera tras carrera, consolidando al AXION energy Sport como protagonista indiscutido.


El resto del equipo también tuvo una destacada performance en el circuito. Valentín Yankelevich cerró una excelente carrera en el quinto puesto, confirmando su evolución. Humberto Krujoski logró una gran remontada para terminar séptimo. Trappa y Garbelino completaron el top ten en novena y décima posición. Juan Lorio, en cambio, debió abandonar por problemas mecánicos.

“El rendimiento del equipo refleja lo que buscamos en AXION energy y Castrol: potenciar al máximo la tecnología y la pasión por el automovilismo”, comentó Nicolás Gatto, gerente de Marketing de Castrol.

La próxima cita será el 20 de julio en Buenos Aires con la carrera de binomios junto al Turismo Pista. Se trata de una competencia especial que promete un gran espectáculo para los fanáticos. El AXION energy Sport llegará con grandes expectativas y una alineación que combina experiencia, talento e innovación. Además, los usuarios de ON, la plataforma de beneficios y descuentos de AXION energy, podrán participar por entradas para la próxima fecha en Buenos Aires del Turismo Carretera 2000.

AXION energy y Castrol continúan impulsando el rendimiento del equipo con su tecnología en su combustible premium QUANTIUM y sus lubricantes. Su alianza con el automovilismo argentino refuerza un compromiso de largo plazo con el deporte.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 8 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: niebla, por la tarde: neblina y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 7 de julio de 2025

Debate sobre el futuro energético en Argentina


sociedad

El evento “Digital Energy: conectando eficiencia, electrificación y digitalización” abordó los principales desafíos que enfrenta el sistema energético argentino en un contexto de transición global. Contó con la participación de especialistas como Sebastián González (Gerente de Marketing Digital Energy para Argentina, Paraguay y Uruguay en Schneider Electric), Diego Banuth (SAM Digital Power Leader), Santiago Yanotti (Consultor en Energía y ExMinistro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán) y Anthon Kieling (Global Product Marketing Manager en Schneider Electric), entre otros.


Desde la Revolución Industrial hasta hoy, el desarrollo económico ha estado ligado a cómo gestionamos la energía. El crecimiento sostenido del consumo eléctrico, el agotamiento del modelo fósil y la urgencia climática colocan a la transición energética en el centro de la agenda global. En ese contexto, la electrificación eficiente y digitalizada se consolida como una herramienta estratégica para crecer sin retroceder en sostenibilidad.

Con ese marco como punto de partida, Schneider Electric organizó un encuentro con referentes del ecosistema energético para analizar cómo acompañar ese cambio desde la tecnología, la gestión inteligente y la innovación. La apertura estuvo a cargo de Sebastián González, Gerente de Marketing Digital Energy para APU en Schneider Electric, quien compartió las tendencias clave que enfrenta el sistema energético actual. “Estamos en un punto de inflexión. La eficiencia energética, la electrificación y la digitalización no son solo tendencias: son herramientas concretas para transformar la forma en que consumimos energía y acelerar la descarbonización. El momento de actuar es ahora”, afirmó González.

Durante el encuentro se destacaron cifras y proyecciones que enmarcan la urgencia y la oportunidad de transformación:
El 40% de las emisiones globales de CO₂ proviene de la generación eléctrica, y otro 25% del transporte.
La demanda energética global seguirá creciendo, impulsada por la automatización, la electromovilidad y la digitalización.
En el mundo, Argentina tiene uno de los consumos eléctricos per cápita más bajos (3.000 kWh/año), lejos de países desarrollados como Estados Unidos o Japón, lo que evidencia un potencial de crecimiento aún no explotado.
Se estima que el 70% de la reducción de emisiones necesarias para cumplir con los compromisos climáticos puede lograrse hoy mediante tecnologías de eficiencia energética ya disponibles.
La infraestructura actual del sistema eléctrico argentino está tensionada y requiere nuevos enfoques para evitar inversiones ineficientes y potenciar polos de desarrollo clave como la minería o Vaca Muerta.
La digitalización del sistema energético permite anticipar fallas, flexibilizar la red y escalar generación distribuida en tiempo real.
La ciberseguridad deja de ser un asunto de IT para convertirse en un factor crítico de sostenibilidad operativa.

En este escenario, EcoStruxure, la arquitectura abierta e interoperable de Schneider Electric, se presenta como una solución integral que permite abordar estos desafíos de forma escalable y eficiente. A través de tres capas —productos conectados, control y visualización, y analítica con inteligencia artificial—, EcoStruxure permite optimizar el uso de la energía, digitalizar la operación y mejorar la resiliencia en sectores como industria, infraestructura y edificios inteligentes.

“La nueva propuesta de Schneider Electric integra hardware y software en una única arquitectura digital, que facilita una gestión energética más inteligente, flexible y escalable. Soluciones como EPAS, Power Advisor o la nueva gama de protección y medición nos permiten acompañar la transformación del sistema eléctrico con tecnología interoperable y preparada para los desafíos del futuro”, destacó Diego Banuth, SAM Digital Power Leader en Schneider Electric.

El futuro de la energía será cada vez más digital, descentralizado y descarbonizado. Frente a esa transformación, Schneider Electric se posiciona como un socio estratégico para acompañar a empresas y gobiernos a repensar sus modelos operativos y energéticos.

“El crecimiento de la demanda no puede resolverse con más infraestructura tradicional. Necesitamos hacer más con menos: consumir de forma más inteligente, integrar fuentes renovables y tomar decisiones basadas en datos. La tecnología ya está disponible, el desafío es adoptarla”, concluyó González.

Luz azul de las pantallas


sociedad

La luz azul nos rodea más de lo que pensamos, desde el sol hasta las pantallas que nos acompañan a diario. Entender sus efectos es clave para proteger nuestra vista y bienestar en un mundo cada vez más digital.


Esa luz azul que emiten tus pantallas, la iluminación artificial y hasta el sol, forma parte de nuestro día a día, ocupando cerca de un tercio de lo que vemos . Es una luz con mucha energía en ondas muy cortas, tan potente que se compara con los rayos UV. Si bien es natural, hoy estamos más expuestos que nunca por el uso constante de dispositivos con pantallas LED. Y como los usamos tan de cerca, surge la conversación sobre cómo afecta esa luz a nuestros ojos.

Los beneficios potenciales de la exposición a la luz azul
La exposición a la luz azul tiene algunos beneficios potenciales para la salud . Puede ayudarnos a mantenernos alerta, potenciar la función cognitiva e incluso mejorar los síntomas de la depresión estacional. La luz azul también mejora el ritmo natural de nuestro cuerpo, ayudándonos a dormir bien al anochecer. La luz solar es crucial para el crecimiento y el desarrollo de la visión en los niños, además de proporcionar una fuente clave de vitamina D.

¿Qué riesgos para la salud están relacionados con el tiempo de pantalla prolongado y la luz azul?
Casi toda la luz azul visible pasa por delante de nuestros ojos. Después llega a la retina y crea las imágenes que vemos. Se calcula que los latinoamericanos destinan cerca del 55–57 % de su tiempo despiertos frente a pantallas, lo que provoca que más de la mitad experimente síntomas de fatiga ocular por uso excesivo. Aunque la exposición a la luz azul tiene beneficios, también existen riesgos para la salud derivados del tiempo prolongado frente a la pantalla.

¿Cuándo reducir la exposición a la luz azul?
La luz azul engaña al cerebro haciéndole creer que es de día, lo que altera los patrones de sueño y nos pone alerta en lugar de cansados. De hecho, un estudio realizado por investigadores de Harvard demostró que 6,5 horas de exposición a la luz azul suprimía la melatonina y afectaba al ritmo circadiano durante unas 3 horas, el doble que la luz verde. Por ello, los dispositivos digitales deben evitarse unas dos o tres horas antes de acostarse. Cualquier persona que experimente molestias debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos debe limitar su exposición a la luz azul o considerar la posibilidad de buscar ayuda médica.

La exposición prolongada a la luz azul puede dañar las células de la retina. En casos extremos, esto puede contribuir a problemas de visión como cataratas, cáncer ocular y tumores anormales. Otros síntomas de la exposición a la luz azul relacionados con la salud son la fatiga visual, la sequedad ocular, los dolores de cabeza y la visión borrosa. La luz azul también suprime la liberación de melatonina, una hormona que nos hace sentir somnolientos, lo que repercute en nuestro sueño. Estas alteraciones del reloj interno de nuestro cuerpo pueden provocar trastornos metabólicos e incluso depresión.

Cómo limitar la luz azul de las pantallas
Una forma eficaz de reducir la fatiga ocular digital es hacer una pausa de 20 segundos para mirar algo a 6 metros cada 20 minutos. El uso de gafas de protección contra la luz azul mientras se utilizan los dispositivos también puede reducir los efectos negativos de la luz azul entre un 10% y un 23%, garantizando al mismo tiempo que los usuarios puedan seguir viendo sus pantallas. Del mismo modo, los filtros de luz azul para pantallas, laptops y otros dispositivos digitales protegen los ojos sin afectar a la visualización.

Acer ofrece su propia aplicación llamada Bluelight Shield, accesible desde Acer Quick Access. Esta herramienta permite reducir la emisión de luz azul mediante cuatro modos de ajuste -desde una reducción del 18 % en nivel bajo hasta un 54 % en nivel alto-, lo que equivaldría a usar gafas anti luz azul. Algunos modelos están certificados por Eyesafe®. Estos dispositivos reducen la emisión de luz azul y cumplen con estándares médicos y de pruebas de laboratorio (certificación TÜV Rheinland), manteniendo la fidelidad del color eyesafe.com.

Luz nocturna de Windows 11 para reducir la exposición a la luz azul
La función Luz nocturna de Windows 11 reduce la luz azul y favorece un sueño más reparador. Siguiendo estos sencillos pasos podrás activar Luz nocturna:
1. Abrí Configuración
2. Hacé clic en Sistema > Pantalla
3. Activá el conmutador Luz nocturna
4. Ajustá la iluminación haciendo clic en la flecha derecha situada junto al conmutador
5. Hacé clic en Programar luz nocturna para elegir cuándo debe encenderse y apagarse esta función.

Luz azul: la verdad
La luz azul se produce de forma natural en el sol y puede ayudar a regular el reloj interno de nuestro cuerpo, mejorar nuestro estado de ánimo y promover el estado de alerta. Aunque la luz azul tiene sus ventajas, una exposición excesiva puede afectar a la salud ocular y a la calidad del sueño e incluso provocar depresión. Las gafas o los filtros de pantalla disponibles en el mercado pueden limitar los efectos de la luz azul y se recomienda descansar los ojos con regularidad durante las sesiones intensas frente a la pantalla. La luz nocturna de Windows 11 es una práctica función que reduce la luz azul y favorece el sueño.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 7 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 10°
Temperatura Máxima Pronosticada: 15°

Por la mañana: lluvias aisladas, por la tarde: lluvias aisladas y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 6 de julio de 2025

Fiat Titano hecha en Argentina


autos


La Fiat Titano es el primer producto del nuevo hub de pick up’s de Stellantis en la planta de Córdoba, reforzando el protagonismo de Fiat en Argentina y en toda la región.


Fiat Argentina inicia la comercialización de un nuevo producto: la Nueva FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, este nuevo modelo refuerza la apuesta de Stellantis en América del Sur, donde la compañía mantiene su liderazgo y está cada vez más preparada para diseñar, desarrollar y producir los automóviles más modernos de la región, ampliando su negocio, revalidando el valor de sus marcas icónicas y, lo más importante, satisfaciendo las necesidades de sus clientes.

DISEÑO EXTERIOR E INTERIOR
La Nueva FIAT TITANO presenta una línea robusta con unas llantas de aleación de 18” diamantadas, faros delanteros halógenos y LED, faros traseros LED y luces diurnas LED (DRL). Junto a una parrilla delantera en color negro brillante con la parte superior e inferior cromadas, un protector frontal inferior bipartido gris, manijas de puertas y espejos laterales cromadas. A su vez, presenta barras San Antonio cromadas, barras de techo longitudinales, estribos laterales metálicos y faros antiniebla con bisel cromado inyectado. En su interior, la Nueva FIAT TITANO incorpora un climatizador automático bi-zona, tapizado interior de cuero negro, detalles y manijas interiores cromadas, Keyless Entry ‘N Go y navegación GPS offline.

MOTORIZACIONES Y TRANSMISIONES
Entre las principales novedades de la línea 2026 se encuentra el nuevo y moderno motor Multijet 2.2, combinado con una nueva caja de transmisión automática de ocho velocidades. Con este conjunto, la Nueva FIAT TITANO eroga 200 CV de potencia y 450 Nm de par, lo que garantizará la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el día a día en la ciudad.

En cuanto a su tracción, la Nueva FIAT TITANO dispone de una tracción 4x4 integral y un motor asociado a una transmisión automática, que aporta economía a la camioneta, con un consumo en ciudad de 9,9 l/km y en ruta de 10,8 l/km. Junto a una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 9,9 segundos. Siguiendo con las novedades mecánicas, la Nueva FIAT TITANO destaca la calibración de la suspensión, que proporciona confort y estabilidad en terrenos irregulares, y la dirección eléctrica asistida, común en toda la gama, que aumenta aún más el confort en diferentes terrenos y, especialmente, a la hora de maniobrar.

EQUIPAMIENTOS DE SEGURIDAD
En términos de seguridad, la Nueva FIAT TITANO trae importantes novedades. Cuenta con ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), ofreciendo funciones como el sistema de frenado automático de emergencia, el monitoreo de punto ciego y un control de crucero adaptativo, lo que aumenta la seguridad al conducir. También cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas y sistema de tracción integral permanente (AWD), que permite cambiar de una tracción trasera (2H) y tracción integral (4WD), garantizando un excelente desempeño y mayor seguridad en cualquier tipo de superficie.

Las características destacadas en materia de seguridad son el sistema de seis airbags, la alerta de cambio de carril activo, el control de descenso en pendientes, el control de presión de neumáticos (TPMS), el control electrónico de estabilidad (ESP), la asistencia de arranque en pendiente, el control de tracción y el asistente de frenado pre-colisión. Además, dispone de frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), lo que garantiza un mayor control y seguridad en diversas condiciones de uso.

TECNOLOGÍA A BORDO
La Nueva FIAT TITANO presenta un panel de instrumentos con una pantalla a color de 7 pulgadas y un centro multimedia de 10 pulgadas, personalizable, que facilita el acceso a los diversos ajustes del vehículo. También cuenta con una sección exclusiva para conducción todoterreno y una conexión inalámbrica para smartphones con Apple Carplay™ y Android Auto™. Siguiendo con la unidad central, la cámara todoterreno de 360° con proyección 3D es un elemento diferenciador ya que, además de ayudar al conductor a estacionar, se activa automáticamente el detectar de obstáculos durante la conducción gracias a las cuatro cámaras distribuidas en el exterior del vehículo. Garantizando su preparación para cualquier terreno.

DIMENSIONES Y CAPACIDAD DE CARGA
La Nueva FIAT TITANO cuenta con un excelente volumen de caja de carga y ofrece un protector de caja en todas las versiones. Todas las versiones cuentan con una capacidad de carga de hasta 1.020 kg (incluyendo personas y carga) y una capacidad de remolque con frenos de hasta 3.500 kg (a condición de no llevar carga). Con generosas dimensiones y características de una auténtica 4x4, como una distancia del suelo de 235 mm y ángulos de entrada y salida de 29° y 27°, respectivamente, la camioneta es ideal para terrenos difíciles y el transporte de cargas pesadas. Imponente, la Nueva FIAT TITANO mide 5.330 mm de largo, 2.221 mm de ancho (con retrovisores), 1.897 mm de alto (con barras longitudinales) y una distancia entre ejes de 3.180 mm.

ACCESORIOS
A través de Mopar, la marca global de accesorios y repuestos genuinos de Stellantis, la Nueva FIAT TITANO dispone de más de 40 accesorios exclusivos, segmentados en tres territorios clave: Off-road: soluciones pensadas para el uso intensivo fuera del camino, como enganche de remolque de hasta 3,5 toneladas y seis opciones de estribos laterales que combinan funcionalidad, confort y diseño. Tecnología: elementos que potencian la experiencia a bordo, incluyendo capota eléctrica, estribos eléctricos, cargador inalámbrico y amortiguador de apertura suave para la tapa de la caja. Diseño: accesorios que refuerzan el carácter y la estética del vehículo, como alargadores de guardabarros, overbumpers y molduras para faros. Esta oferta permite a cada cliente adaptar su pick-up según su estilo de vida, con productos disponibles en toda la red de concesionarios.

FLEXCARE
Stellantis Argentina continúa fortaleciendo su propuesta de postventa con Fiat FlexCare, el programa que permite a los clientes planificar con anticipación el cuidado de su vehículo, asegurando tranquilidad, previsibilidad y respaldo oficial. Con más de 100 puntos de atención en toda la República Argentina, la red oficial garantiza el respaldo de la garantía de fábrica, atención con personal técnico especializado y el uso exclusivo de repuestos originales Mopar. Elegir el servicio oficial es asegurar la durabilidad, seguridad y rendimiento del vehículo, con la tranquilidad de contar con el respaldo de profesionales altamente capacitados.

A través de los Planes de Mantenimiento Programado Anticipado, los usuarios pueden contratar paquetes de 2 a 6 revisiones, tanto para vehículos 0 km como usados, con precios fijos establecidos desde el inicio del contrato. Esta modalidad no solo protege frente a posibles aumentos, sino que garantiza el cumplimiento de los estándares del servicio oficial y la conservación de la garantía de fábrica. Fiat FlexCare ofrece una solución integral que combina ahorro, cobertura nacional, financiación en cuotas y atención especializada. Es una opción inteligente para quienes buscan mantener su vehículo en óptimas condiciones, con el respaldo de una red de concesionarios confiable.

PLAN DE AHORRO
El plan TITANO se enfoca en la versión ENDURANCE MT 4WD con un plan de 84 cuotas 70/30 con una cuota inicial de $365.508 y adjudicación pactada en las cuotas 4, 9 y 12 licitando el 35% del valor del vehículo y en las cuotas 24 y 36 licitando el 30% del mismo. Por su parte, presenta como beneficio una bonificación del 50% en el seguro del vehículo durante 3 meses, contratando un “Todo Riesgo con franquicia” o “Terceros Completos” en las siguientes compañias: La Caja, Zurich, San Cristóbal o Sancor.

GARANTÍA
La Nueva FIAT TITANO cuenta con una garantía transferible de 5 años o 150.000km (lo que ocurra primero).

COLORES
Gris Silverstone
Blanco Alaska

Blanco Banchisa Plata Bari
Negro Vulcano
Rojo Montecarlo
PRECIOS
ENDURANCE MT - $ 41.100.00
ENDURANCE MT 4WD - $ 43.500.000
FREEDOM MT 4WD - $ 47.900.000
FREEDOM PLUS AT8 AWD - $ 52.600.000

Presentan un bebedero que evita que se congele el agua


tendencias

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos -Santa Cruz- y Balcarce -Buenos Aires-.


Los equipos técnicos del INTA Los Antiguos, Santa Cruz, junto con el laboratorio de IOT (Internet de las cosas) del INTA Balcarce, Buenos Aires, diseñaron un dispositivo para evitar el congelamiento del agua de bebida en ovinos. Se trata del Bebedero Térmico Ovino (BeTO), una tecnología que funciona con energías renovables y suministra agua a demanda, incluso a -22 °C. Representa, asimismo, una solución significativa a un problema histórico de la ganadería en regiones frías como lo es el congelamiento de las fuentes de agua para los animales. Su implementación cumple con principios clave de la ganadería climáticamente inteligente, lo que permite el acceso al agua a demanda durante el invierno. Por otra parte, se trabajó en un grupo interdisciplinario, analizando opciones, elementos y situaciones. Así fue cómo, luego de tres años de trabajo en conjunto, se llegó a un prototipo que se instaló y fue testeado en condiciones reales.

Santiago Arhancet –jefe de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos– explicó: “El Bebedero Térmico Ovino ha demostrado su eficacia en temperaturas extremas de hasta -22 °C, fue probado en condiciones reales en un establecimiento ganadero del noroeste de Santa Cruz. Los ensayos demostraron la viabilidad del prototipo y la rápida aceptación por parte de los animales”.

“El dispositivo utiliza energías renovables para funcionar y entrega el agua a demanda. El bebedero comienza a llenarse en cuanto las ovejas se acercan y tienen en poco más de un minuto 200 litros a disposición, sin interrumpirse la carga”, describió Arhancet. A su vez, viene a dar solución a una problemática de la ganadería en zonas frías que no solo afecta a los animales que no disponen de bebida a voluntad, sino también al personal de los establecimientos que tienen que romper, en forma manual, el hielo de los bebederos varias veces durante las jornadas de trabajo.

“Cada vez que el agua se congela, hay que sacar los bloques de hielo y descartarlos, por lo cual este prototipo busca también contribuir al cuidado del recurso hídrico”, indicó Arhancet.

Marcos Clemente –investigador del INTA Balcarce– señaló que “el bebedero, si bien está pensado para dar una solución al clima patagónico y al congelamiento de las fuentes de agua, puede implementarse en cualquier región, ya que evita también la evaporación en zonas de mucho calor y asegura agua filtrada y tratada, aportando al cuidado y la sustentabilidad del medio ambiente”. Según Clemente, algunos de los beneficios del uso del Bebedero Térmico Ovino son: contar con agua a demanda durante el invierno y promover el bienestar animal, lo que puede contribuir con un incremento de ingresos agropecuarios, y reducir el trabajo en condiciones desfavorables.

“El prototipo se pensó para trabajar con ovinos, por lo que funciona solamente con esa especie”, aclaró Arhancet, y explicó que “se comprobó la aceptación y acostumbramiento de los animales, que funciona sin hacer ruido y que mediante cámaras trampa pudimos comprobar que no hubo suministro de agua a ninguna otra especie”. Además de las bajas temperaturas, el dispositivo considera componentes para controlar la calidad del agua mediante filtración y reducción de patógenos.

El proceso para la obtención de la patente se inició en febrero de 2024, cuando el INTA presentó la solicitud al Instituto Nacional de Propiedad Industrial, diferenciando el prototipo de más de 120 proyectos similares a nivel global. Arhancet destacó que “contar con la patente, nos permite avanzar en uno de los puntos que más nos importa, que los productores puedan acceder a la tecnología, es decir llegar a un producto que esté disponible en el mercado”. Actualmente, se trabaja en acuerdos de transferencia tecnológica con una empresa regional que posee capacidad de producción comercial, con el objetivo de llevar esta innovación al mercado.

El desarrollo de esta tecnología ha sido posible gracias al trabajo conjunto de técnicos de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos y del grupo de Internet de las Cosas de la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Además, contó con el apoyo financiero del Instituto de Promoción de la Ganadería de Santa Cruz (IPG) y la contribución de materiales por parte de la Asociación Agrícola Ganadera del Noroeste de Santa Cruz y productores privados.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 6 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: neblina, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 5 de julio de 2025

Conectados por una billetera


sociedad

Las transferencias digitales ya superan al efectivo en volumen y frecuencia, marcando un antes y un después en la forma en que se envía dinero al exterior. Las billeteras virtuales lideran esta revolución, permitiendo que los fondos lleguen en segundos, directamente al celular y sin intermediarios.


Durante años, enviar dinero a familiares en otro país fue un proceso lento, costoso y muchas veces riesgoso. Las remesas, esos envíos de dinero que las personas migrantes hacen a sus familias en sus países de origen, se realizaban por correo, con efectivo, en sobres, o a través de servicios presenciales que exigían traslados y esperas. Hoy, esa realidad cambió por completo. En pleno 2025, las remesas se digitalizaron, y las billeteras virtuales se consolidan como el nuevo canal dominante para enviar y recibir dinero en cuestión de segundos, directamente desde y hacia un celular.

Según los últimos datos del Banco Mundial, en 2024 las remesas a países de ingresos bajos y medios alcanzaron los 685.000 millones de dólares, con un crecimiento sostenido del 5,8 % respecto al año anterior. En muchos de estos países, el dinero que llega desde el exterior ya representa más ingresos que la inversión extranjera directa o la ayuda internacional. Las remesas no solo ayudan a millones de hogares a cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos, vivienda o educación, sino que se han convertido en un sostén clave para las economías locales.

El avance tecnológico y la expansión de las billeteras virtuales permitieron que el envío de remesas deje de ser un proceso complejo. Hoy, más del 40 % de los usuarios a nivel global elige herramientas digitales para hacer transferencias internacionales. Las razones son claras: se reducen significativamente los costos, se acorta el tiempo de acreditación y se mejora la seguridad de cada transacción. En lugar de esperar días o semanas, hoy una persona puede recibir dinero en su billetera digital en menos de cinco minutos, lista para usar desde su teléfono móvil, sin necesidad de ir a una sucursal bancaria.

“Esta transformación también impacta en la inclusión financiera. Muchas personas que antes estaban fuera del sistema bancario hoy acceden por primera vez a un instrumento digital para manejar su dinero. Desde zonas rurales hasta grandes ciudades, las billeteras permiten enviar, recibir, pagar, ahorrar o incluso invertir, todo desde un dispositivo móvil. Y para quienes envían, también hay beneficios: menor costo por operación, mayor trazabilidad y la posibilidad de automatizar los envíos periódicos sin intermediarios físicos” afirma Franco D’Angelo, Marketing Lead de Vesseo, una de las billeteras digitales con mayor crecimiento en la región.

A pesar de los avances, persisten algunos desafíos. La falta de conectividad en ciertas regiones, el desconocimiento sobre el uso de herramientas digitales y las regulaciones cruzadas entre países aún representan obstáculos. Pero el escenario es alentador: se espera que el mercado digital de remesas crezca a tasas cercanas al 18 % anual durante la próxima década, impulsado por la adopción tecnológica, la expansión de redes móviles y la confianza creciente en las plataformas digitales.

“Cada vez más personas eligen enviar dinero de forma digital no solo por conveniencia, sino por seguridad y velocidad. Lo que antes implicaba un trámite de días, hoy se resuelve en minutos desde un celular, y eso transforma por completo la experiencia de quienes envían y reciben”, comentan desde Vesseo.

El envío de dinero entre países ya no se hace por correo. Se hace por celular. Las billeteras virtuales están redefiniendo la manera en que se conectan las familias a la distancia, reduciendo las barreras económicas y geográficas, y abriendo paso a una nueva era de transferencias: más rápidas, más seguras y más humanas. En un mundo cada vez más digital, la distancia ya no es un obstáculo para estar cerca.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 5 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 4 de julio de 2025

Invierno y riesgo invisible: recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono


sociedad

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos y brinda pautas esenciales para reconocer y prevenir esta amenaza silenciosa.


El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico, incoloro e inodoro, que puede provocar intoxicaciones graves e incluso la muerte. Cada invierno, miles de personas resultan afectadas por la exposición a este gas, que se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, carbón, madera o kerosene.

Según datos recientes del Ministerio de Salud, en 2025 se registraron 473 casos de intoxicación por monóxido de carbono, un aumento del 57% respecto de la mediana de años anteriores. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) recuerda a la población que la mayoría de estas situaciones se pueden prevenir con medidas simples de cuidado, control de artefactos y ventilación adecuada.

¿Por qué se producen las intoxicaciones?

Durante los meses fríos, se intensifica el uso de estufas, calefactores y braseros. Al mismo tiempo, muchas viviendas se mantienen herméticamente cerradas, lo que impide la circulación del aire y favorece la acumulación de gases tóxicos. Las fuentes más frecuentes de monóxido de carbono en el hogar incluyen:
Calefones, termotanques, calderas
Estufas, braseros, salamandras
Cocinas, anafes, hornos a gas o leña
Parrillas a leña o carbón
Motores de combustión (grupos electrógenos, motosierras, vehículos en garajes cerrados)

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de intoxicación pueden ser leves o severos, y suelen confundirse con otras afecciones. Los más comunes son:
Dolor de cabeza
Mareos
Cansancio extremo
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Dificultad para respirar
Pérdida de conocimiento

¿Qué hacer ante una sospecha de intoxicación?

Abrir puertas y ventanas para ventilar.
Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco
Llevar a la víctima rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.
Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas.

Consejos para prevenir

Desde la AAMR se insiste en que la prevención es clave para evitar tragedias. Estas son algunas recomendaciones prácticas:
Verificar anualmente instalaciones de gas y artefactos con un gasista matriculado.
No usar el horno ni las hornallas de la cocina como medio de calefacción.v Apagar braseros, estufas a leña o a gas antes de dormir.
No dejar recipientes con agua sobre estufas o cocinas.
Evitar el uso de calefones en baños o ambientes sin ventilación.
No encender motores a combustión en lugares cerrados (sótanos, garajes, talleres).
Asegurarse de que los artefactos cuenten con salida de gases al exterior.
Mantener una ventilación cruzada en todos los ambientes calefaccionados.

Además, existen indicios visibles que pueden alertar sobre la presencia de monóxido de carbono: Llama amarilla o anaranjada en hornallas o estufas (debe ser azul). Manchas negras o de tizne alrededor de artefactos o conductos. Condensación excesiva en vidrios o paredes.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte que las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad económica son las más expuestas a intoxicaciones, por falta de acceso a sistemas de calefacción seguros o mantenimiento profesional. “Este gas es un enemigo invisible, pero mortal. La mejor defensa es la información, el control periódico de los artefactos y una buena ventilación”, concluyen desde la entidad

Los Beatles en el Teatro Opera


espectáculos

El sábado 23 de agosto se realizará un concierto homenaje a la obra cumbre de THE BEATLES. Con la Orquesta Aeropuertos Argentina y la banda Helter Skelter se celebrará la Banda del Sgt. Pepper y Gira Mágica y Misteriosa en un evento único en el Teatro Opera.


La Banda del Sgt. Pepper es el primer disco conceptual de la historia. Grabado en los legendarios estudios Abbey Road de Londres durante los meses de febrero y mayo de 1967 y editado en junio del mismo año. Es considerado como la obra cumbre de grupo y es a la fecha unos de los discos más vendidos de la historia con más de 120 millones de unidades e incontables reediciones desde 1967 y hasta la actualidad, en todos sus formatos: LP, casete, CD, VHS, DVD, Laser Disc y plataformas digitales.

El show estará compuesto por la música que integra la obra original completa y las canciones editadas por los Beatles durante ese año en singles, ya que musicalmente llevan el mismo sonido característico de la obra.

La Orquesta Aeropuertos Argentina presentará un formato de cámara: octeto de cuerdas (violines, violas, chelos, violonchelos, un septeto de vientos; trompetas, cornos, clarinetes y saxos), piano, timbales y arpa, dirigidos por el maestro Néstor Tedesco, prestigioso director del Teatro Colón y de la fundación Aeropuertos Argentina. Junto a ellos tocará la banda Helter Skelter, de formación netamente Beatle, con bajo, guitarra rítmica, guitarra solista y batería, acompañada por Marcelo Montesano en teclados, Guido Montesano en guitarra sintetizada y el arreglador orquestal Tincho Cabello en órgano y teclados.

La puesta en escena contará con gran despliegue de luces móviles de alta calidad y una enorme pantalla de proyección digital en la que desfilarán imágenes de los Beatles, la psicodelia de los ‘60, animaciones del mundo Beatles, escenas documentales de la grabación del disco y otras realizadas con IA animada espacialmente para este evento. El concierto contará con un sistema de sonido de 40 canales y 5.1 estéreo envolvente.

Entradas en venta a través de sistema Ticketek. Link de venta: https://www.ticketek.com.ar/la-banda-del-sgt-pepper/teatro-opera

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 4 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 13°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 3 de julio de 2025

Radiografía del argentino en redes


medios

Un nuevo relevamiento muestra cómo los argentinos consumen contenidos en redes sociales, qué temáticas lideran el interés y cómo se combinan las pantallas de TV y plataformas digitales.


En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Kantar IBOPE Media presenta nuevos datos sobre el comportamiento digital de los argentinos y su vínculo con las plataformas sociales. Los resultados evidencian una profunda conexión diaria con estos espacios virtuales, así como preferencias de contenido y hábitos vinculados al consumo televisivo.

Según TGI, 6 de cada 10 argentinos (60%) siente la necesidad de revisar sus redes sociales todos los días, y un 35% accede más de 10 veces al día en promedio. Estas cifras confirman la centralidad que han adquirido las redes en la vida cotidiana.

En cuanto a los contenidos más seguidos por los usuarios en redes sociales, el Top 5 está liderado por la música y los músicos (50%), seguido por contenidos de comida, bebida y chefs (41%), noticias y periodistas (39%), TV y cine (39%) y tecnología (33%).

La interacción entre televisión y redes sociales también es significativa, un 28% de los argentinos comenta en redes sociales los programas que está viendo en la televisión y un 31% acostumbra leer los comentarios que otras personas hacen mientras miran televisión. Además, 4 de cada 10 argentinos (41%) sigue a alguna celebridad, influencer o video blogger, lo que refuerza el rol de estos referentes digitales en la construcción de agenda y conversación.

Estos datos reflejan cómo las redes sociales no sólo son una fuente constante de entretenimiento e información, sino también un espacio clave de interacción social y participación en tiempo real.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 3 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 2 de julio de 2025

Diputados toma medidas para tratar financiamiento universitario y en salud


política

La Cámara de Diputados de la Nación realizó hoy una sesión especial donde aprobó el emplazamiento de Comisiones para tratar el financiamiento a universidades y la emergencia en salud pediátrica.


La diputada Blanca Osuna (UxP), solicitó el emplazamiento de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para el 8 de julio a las 16. El objetivo es que el plenario aborde los expedientes sobre financiamiento de universidades públicas nacionales. En el recinto, la votación resultó afirmativa por 161 votos a favor y 68 en contra.

“Desde el ´83 a la fecha ya no está en discusión el derecho social y humano a la educación superior, es por eso que insistimos y pedimos que se dictamine sobre estos expedientes, que además hacen referencia a los salarios del conjunto de educadores del sistema nacional”, explicó Osuna. Por otro lado, se aprobó también el emplazamiento a la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para que se reúnan el 8 de julio a las 12. Se busca que emitan dictamen sobre expedientes acerca del Hospital Garrahan y la emergencia sanitaria en salud pediátrica. La propuesta fue respaldada por 164 votos a favor y 66 en contra en el recinto. “La situación de la pediatría de alta complejidad en Argentina está en riesgo sin el trabajo del Hospital Garrahan. No es un Hospital más, es el Hospital de mayor complejidad”, explicó Pablo Yedlin (UxP), quien propuso la moción.

Al comienzo de la sesión, se aceptaron las renuncias de Nicolás del Caño y Vanina Biasi del Frente de Izquierda. Asumieron en su lugar Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano, bajo el sistema de rotación de bancas que tiene el Frente de Izquierda.

La sesión terminó con la discusión de sectores del gobierno nacional y del bloque Unión por la Patria y no se pudo tratar temas sensibles para el gobierno, entre los que se encuentran eliminación de retenciones y la investigación de la causa $LIBRA.

Por otra parte, el diputado Eduardo Valdés (UxP) asumió la presidencia de la comisión del Mercosur. 

Valdés señaló que: "el Mercosur es una de las instituciones que se fundaron por los mejores motivos que puede tener un país que recupera la democracia”. En este marco, Valdés recordó el encuentro en 1985 entre el presidente Raúl Alfonsín y José Sarney, presidente de Brasil: “Dos naciones que recién recuperaban la democracia e imaginaron esta integración regional como medio de consolidar la paz cuando, en ese momento, las hipótesis de conflicto de los países de la región eran altas". “Hoy podemos decir que esta zona, es una zona de paz. Al ver lo que está viviendo el mundo, acá no hay ninguna carrera nuclear, no hay ninguna hipótesis de conflicto entre los países vecinos”, remarcó. Por último, Valdés sostuvo que "el Mercosur es para pensar juntos cómo convivir institucionalmente entre los países y ojalá que los acuerdos de comercios que se hagan de acá en adelante sean para mejorar la vida de los ciudadanos".

Carne de pollo: mitos, verdades y beneficios de un alimento clave


sociedad

Argentina está posicionada entre los seis países con mayor consumo per cápita de carne aviar a nivel mundial. El pollo es una fuente accesible de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.


Presente en infinidad de recetas, la carne de pollo ocupa un lugar privilegiado en la mesa de los argentinos. Por su sabor, su versatilidad en la cocina y su perfil nutricional, se ha transformado en un alimento indispensable en la dieta diaria de millones de personas.

Durante el último año, en Argentina, el consumo per cápita de carne aviar alcanzó los 45,18 kilogramos por habitante, consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal. Aunque el consumo de carne vacuna todavía mantiene una ligera ventaja, el pollo continúa ganando terreno gracias a su sabor, versatilidad y valor nutritivo. A nivel global, Argentina ocupa el sexto lugar en el ranking de consumo per cápita de carne aviar, detrás de Malasia, Arabia Saudita, Australia, Estados Unidos y Perú. Esta tendencia refleja un fenómeno global: la producción mundial de carne de pollo alcanzó en 2024 un volumen total de 103,7 millones de toneladas, consolidándose como una de las proteínas más elegidas en todo el mundo.

Mucho más que sabor: el valor nutricional del pollo

Además de ser sabroso, el pollo es un aliado para la salud: aporta proteínas de alto valor biológico, esenciales para el crecimiento, el desarrollo y el buen funcionamiento del organismo. Contiene además grasas saludables, con ácidos grasos insaturados como el omega 6 y el omega 3, que favorecen la salud cardiovascular. Aporta vitaminas del complejo B, fundamentales en los procesos metabólicos y energéticos, y minerales clave como hierro (imprescindible para el transporte de oxígeno y el rendimiento físico), fósforo (para huesos y dientes fuertes) y zinc (para el sistema inmunológico y el crecimiento). Incluso sus menudos, como el hígado y el corazón, suman nutrientes esenciales como vitamina A y ácido fólico, fundamentales en etapas de desarrollo y en mujeres en edad fértil 4 .

Mitos frecuentes sobre el pollo: lo que sí y lo que no

Desde el sector avícola se trabaja activamente para brindar información clara y confiable sobre la carne de pollo, desmontando mitos que persisten en el imaginario colectivo: 5

● “La piel de pollo es mala” — FALSO Tiene una proporción saludable de grasas insaturadas. El punto a considerar es su aporte calórico, ya que consumir la piel puede aumentar en un 50% las calorías de la porción.

● “Hay que lavar el pollo antes de cocinarlo” — FALSO El lavado puede generar contaminación cruzada en la cocina. Lo seguro es cocinarlo bien, hasta alcanzar temperatura interna adecuada, para eliminar cualquier microorganismo.

● “El pollo no es un alimento seguro” — FALSO La producción avícola argentina sigue estrictos controles sanitarios, de bioseguridad y trazabilidad, bajo normas nacionales e internacionales (SENASA, Codex, OMS), que garantizan la inocuidad de la carne de pollo.

● “El pollo amarillo es más sano” — FALSO El color de la carne depende de los pigmentos naturales de los granos que componen la dieta de las aves. No existen diferencias nutricionales entre un pollo amarillento y uno más claro.

● “Al pollo se le aplican hormonas para que crezca” — FALSO El crecimiento rápido del pollo es resultado de la genética, el manejo, la alimentación especializada y el control sanitario. El uso de hormonas está prohibido, no se emplea y no tendría ningún efecto práctico sobre aves que se faenan a los 45 días.

De la granja a la mesa: producción responsable y alimentos seguros

Cada corte de pollo que llega al plato es el resultado de un sistema productivo complejo, basado en la prevención y el control sanitario. Las granjas avícolas aplican estrictos protocolos de bioseguridad, vacunación y monitoreo continuo, cuidando tanto la salud de las aves como la calidad e inocuidad del alimento final.

“El concepto de One Health nos recuerda que la salud animal, la salud humana y el ambiente están profundamente interrelacionados. La ciencia y la innovación tecnológica nos permiten hoy anticiparnos a los riesgos sanitarios, optimizar el bienestar de las aves y ofrecer alimentos inocuos para la población. Y en esta línea, el desarrollo de vacunas de última generación ha sido fundamental para que la producción avícola pueda seguir creciendo de manera eficiente, responsable y sustentable”. destaca Pablo Nervi, Gerente Técnico del Área de Avicultura de MSD Salud Animal.

Campaña de Abrigo 2025: reciben donaciones para asistir a las familias vulnerables


sociedad

La Municipalidad de Escobar lanza una nueva edición de la Campaña de Abrigo, con el objetivo de acompañar a quienes más lo necesitan frente a las bajas temperaturas.


Del 1 al 10 de julio, en los polideportivos municipales, se recibirán frazadas, camperas, buzos, medias, gorros, guantes y calzado cerrado, todo en buen estado. Los elementos recolectados serán entregados a familias en situación de vulnerabilidad en cada una de las localidades del distrito.

El Centro de Proyectos y Gestión (Felipe Boero 415, Belén de Escobar) recibirá donaciones las 24 horas y también cuenta con un servicio de retiro a domicilio para quienes deseen donar en grandes cantidades. Para coordinar, se puede llamar al 11 6126-4828. También se pueden hacer consultas a través de Flora, la asistente virtual del Municipio. Enviando un mensaje de WhatsApp al 11 6813-1202 con la frase "campaña de abrigo", se podrá acceder a toda la información.

La recepción de donaciones se realiza todos los días de 8:00 a 20:00 en los siguientes puntos:

Polideportivo Luis Monti – Av. Tapia de Cruz 1280, Belén de Escobar
Polideportivo Juan D. Perón – Boulevard 5 de junio 1240, Maquinista Savio
Polideportivo Ing. Maschwitz – Av. El Dorado y Benito Villanueva
Polideportivo Islas Malvinas – Boulevard Juan D. Perón 1619, Garín
Polideportivo Loma Verde – Los Aromos y Los Fresnos
Polideportivo 24 de Febrero – Pablo Marín 1619
Polideportivo Matheu – Domingo Nazarre 813

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 2 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: -
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: ligeramente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 1 de julio de 2025

Reducen las comisiones de transferencias recibidas en dólares


economía

El Banco Galicia con esta medida busca consolidarse como una de las opciones más convenientes del mercado para recibir transferencias del exterior en dólares.


Es por eso que, a partir del 30 de junio, todas las personas físicas que operen con Galicia y reciban transferencias en dólares del exterior se verán beneficiadas con una reducción significativa en las comisiones fijas. Esta mejora forma parte del compromiso de Galicia con la experiencia de sus clientes, buscando facilitar, transparentar y abaratar las operaciones internacionales.

Nuevo esquema de comisiones:
Transferencias hasta USD 250: comisión fija de USD 5 (anteriormente USD 10 para montos menores a USD 100).
Transferencias entre USD 251 y USD 500: comisión fija de USD 10 (anteriormente USD 30 para montos entre USD 101 y USD 500).
Transferencias entre USD 501 y USD 1.000: comisión fija de USD 25 (anteriormente USD 50).
Transferencias superiores a USD 1.001: se mantiene la comisión del 0,125%, y el mínimo se reduce de USD 100 a USD 50.
A partir del 1 de septiembre de 2025, la comisión de las transferencias superiores a USD 1.001 será del 0,2% con un mínimo de USD 50.

Esta actualización impacta positivamente en los clientes que reciben fondos desde el exterior, y refuerza la apuesta de Galicia por la accesibilidad, competitividad y claridad en los servicios financieros internacionales.

Se patentaron en junio 52.212 vehículos


economía

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) realizó un informe que en exclusiva presentamos sobre el número de vehículos patentados durante junio de 2025 que ascendió a 52.212 unidades.


Esta cifra representa un crecimiento del 68,9% interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 30.905 unidades. Si la comparación es contra mayo se observa una baja del 7,3% ya que en ese pasado mes se habían registrado 56.321 unidades. De esta forma, en los seis meses acumulados del año se patentaron 326.039 unidades, esto es un 77,8% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 183.423 vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: "estamos contentos porque hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años y nuestro sector es hoy uno de los motores de la recuperación. Es importante reconocer el esfuerzo de toda la cadena de valor que viene respondiendo a una demanda que se ha mantenido fuerte y constante desde fines de 2024, hoy quien tiene la intención de adquirir un vehículo encuentra financiación muy conveniente, una completa oferta de modelos y promociones, elementos claves a la hora de decidir finalmente la compra, pero también ha tenido un papel preponderante la baja de impuestos y medidas de estímulo que veníamos pidiendo hace mucho y se han implementado. El objetivo es mantenernos en estos niveles durante la segunda mitad del año, y ver si podemos lograr que las 650.000 unidades proyectadas sean un piso para empezar a pensar en un 2026 también en crecimiento", completó Beato.

El nuevo libro de Carlos Ulanovsky ilustrado por Rep


cartelera

Hoy Marea Editorial presenta el nuevo libro de Carlos Ulanovsky con ilustraciones de Rep. La cita es en el Museo del Libro y de la Lengua a las 18:30 en su sede de Avenida General Las Heras 2555.


El maestro de periodistas Carlos Ulanovsky recupera una forma de ser, actuar, pensar y trabajar en esos templos laicos que son las redacciones, hoy en vías de extinción. Personajes que, con solo una mirada, un guiño o un silencio, nos avisan que cuando nosotros fuimos ellos ya están de vuelta.

¿Qué es la picardía en el periodismo?, se pregunta Ulanovsky. No es la ventajita, la canchereada, ni la humillación al compañero. Tampoco la operación interesada ni el procedimiento corrupto. Es algo de oficio, olfato, intuición, curiosidad, pero, sobre todo, astucia para romper la solemnidad y dar vuelta una página para llegar al cierre.

El libro recoge historias de medios gráficos donde dejaron su impronta Roberto Arlt, Rogelio García Lupo, María Esther Gilio, Jacobo Timerman, Rodolfo Walsh y otras grandes plumas. Enumera decálogos, apuntes y recomendaciones de Leila Guerriero, Jorge Fernández Díaz, Reynaldo Sietecase, Juan Sasturain y muchos otros. Y recupera, en base a numerosos testimonios y la propia experiencia de Ulanovsky, un sinfín de anécdotas que se resisten a caer en el olvido.

“El periodismo es lindo porque se conoce gente” es un latiguillo de los periodistas en el que mezclan ironía y escepticismo en partes iguales. El autor no se avergüenza de reconocer la excusa del periodismo para ejercer el cholulismo por conocer gente notable. ¿Es profesión, vocación, apostolado, especialidad, macaneo o algo divertido? Tal vez sea un poco de cada cosa, pero un oficio respetable al fin y, a la vez, fascinante. Como la pluma experta del querido Ula y las ilustraciones de Rep que coronan este libro.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 1 de julio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 10°

Por la mañana: despejado, por la tarde: algo nublado y por la noche: ligeramente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 30 de junio de 2025

Convenio para medir la complejidad económica en la Ciudad


economía

El Instituto Ciudad (iCiudad) y el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) firmaron un convenio de cooperación técnica destinado a desarrollar un proyecto pionero de análisis de la complejidad económica en la Ciudad.


El convenio fue firmado por Marta Albamonte, presidenta de I-Ciudad, y José María Donati, director ejecutivo del IDECBA, y formaliza una agenda conjunta de trabajo para el diseño, producción e interpretación de información estadística con enfoque territorial, productivo y urbano. A través de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a llevar adelante el proyecto de análisis de Complejidad Económica Provincial, que tiene como objetivo:

Medir indicadores como el Índice de Complejidad Económica (ICE), el Índice de Complejidad de Actividad (ICA) y las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR);
Mapear las capacidades productivas de la ciudad;
Identificar sectores estratégicos para la diversificación y el desarrollo económico local;
Formular recomendaciones de políticas públicas adaptadas a las características territoriales de cada área.

El trabajo se basará en el procesamiento de datos provistos por el IDECBA y otras fuentes abiertas, incluyendo información de empleo registrado y actividad económica a nivel comunal. Los resultados serán presentados en informes técnicos, mapas interactivos y una propuesta integral para el diseño de estrategias de desarrollo económico con base en evidencia.

Este convenio refleja la vocación de iCiudad de construir herramientas concretas para una planificación urbana más equitativa, inteligente y productiva, y consolida una alianza institucional con un organismo técnico clave como el IDECBA.

domingo, 29 de junio de 2025

Nuevo Wrangler Rubicon


autos

Jeep® presenta la versión 2 puertas del Nuevo Wrangler Rubicon.


Wrangler es el emblema de la marca Jeep®, representando más de 80 años de legado en capacidad todoterreno y espíritu aventurero. Su diseño robusto y su versatilidad han consolidado su posición como un ícono en la industria automotriz. En esta oportunidad, el Jeep® Wrangler Rubicon 2 Puertas llega al mercado argentino para complementar la gama, ofreciendo también el nuevo motor turboalimentado junto a una estética exterior actualizada y tecnología de avanzada.

Respaldado por su historia 4x4, el Jeep® Wrangler es uno de los vehículos más reconocibles y capaces del planeta. Se basa en el objetivo de la marca de aportar libertad de elección. Hoy, Jeep® Argentina incorpora a su gama de productos la versión 2 puertas. Una alternativa dentro de la familia Wrangler, producida en Estados Unidos, que incorpora el nuevo motor turboalimentado y todas las novedades en materia de diseño exterior y tecnología interior que presentó su hermano mayor de 4 puertas durante su lanzamiento en el Summer Car Show 2025. En términos de diseño, presenta la parrilla actualizada e inspirada en el Rubicon 20th Anniversary que permite un mayor flujo de aire hacia el motor.

Completando la actualización del exterior, esta versión tiene el nuevo diseño de llantas de 17 pulgadas y la antena que ha sido reubicada integrándola al parabrisas para mejorar el despeje frontal por encima del capot y así poder evitar de mejor manera obstáculos que pueden entorpecer en el desempeño off road. Asimismo, incorpora más tecnología y confort gracias a la nueva pantalla multimedia touchscreen de 12,3 pulgadas. con orientación apaisada y asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefaccionados.

El Jeep® Wrangler Rubicon 2 puertas actualiza su motor, ahora con la motorización Hurricane 4 de 4 cilindros en línea, turboalimentado, 2.0 L de 270 cv y 400 nm de torque a 3.000 rpm. Este impulsor tiene mayor torque y un menor peso, lo que se traduce en niveles de performance sobresaliente tanto en asfalto como fuera de él Este conjunto está asociado a una caja automática de 8 velocidades y una caja reductora ROCK-TRAC™ HD. 

Las características generales son:
2.0L
Turboalimentado
Inyección directa
270cv a 5.250rpm
400Nm a 3.000rpm (+53Nm vs anterior motor)
Caja automática 8 velocidades
Caja transferencia ROCK-TRAC™

En cuanto a la seguridad, la protección de los ocupantes queda reflejada en todos los componentes de seguridad activa y pasiva disponibles, ahora incorporando nuevas funciones tales como:
Control crucero Adaptativo con función Stop N’ Go
Luces altas automáticas
Alerta de punto ciego
Frenado autónomo de emergencia

En cuanto a las capacidades off road, el nuevo Jeep® Wrangler Rubicon 2 puertas cuenta con la caja de transferencia ROC-TRACK™. con 5 modos de manejo: 2WD, 4WD Auto, 4WD Part Time, N, 4WD LOW. Esto, sumado a los ejes rígidos delanteros y traseros, el bloqueo de diferencial TRU-LOCK™, la desconexión electrónica de la barra estabilizadora, el modo de manejo Off Road, la cámara delantera para off road y el sello Trail Rated, lo convierten en uno de los vehículos para afrontar cualquier terreno.

GARANTÍA: Al igual que el resto de la gama Jeep®, el modelo cuenta con una garantía transferible de 3 años ó 100 000 km (lo que ocurra primero). Los servicios de mantenimiento deben ser realizados cada 12 meses 12.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

PRECIO: Wrangler Rubicon 2 puertas 2.0 Turbo AT8 4x4 - USD 119.900

Nueva generación de laptops para Gaming


tendencias

Potencia Gamer de última generación y actualización sin herramientas: la nueva ROG Strix SCAR 18 ya está disponible en Argentina.  


ASUS Republic of Gamers ha anunciado que, a partir de hoy, la laptop Gamer ROG Strix Scar Scar 18, equipada con la última generación de gráficos NVIDIA ® GeForce RTX™ Serie 50, ya se encuentra disponible en Argentina, marcando el inicio de una nueva era para los Gamers locales. Estas nuevas máquinas, diseñadas exclusivamente para los entusiastas de los videojuegos, combinan tecnología de punta y un diseño vanguardista para ofrecer una experiencia de juego sin precedentes.

Como marca insignia, los fanáticos de los videojuegos esperan el mejor rendimiento de las laptops ROG Strix. La línea 2025 no decepciona, ya que cuenta con los últimos gráficos NVIDIA GeForce RTX™ Serie 50 para laptops, que brindan experiencias de juego fuera de este mundo en los títulos más exigentes. Con características increíbles como DLSS 4 y Frame Generation, los jugadores pueden disfrutar de las últimas tecnologías de gráficos, como el trazado de rayos en tiempo real, sin sacrificar el rendimiento.

Potencia y velocidad sin competencia

La nueva ROG Strix SCAR 18 está equipadas con las últimas GPU de NVIDIA® GeForce RTX™ Serie 50 para laptops, lo que garantiza gráficos de alta fidelidad y un rendimiento excepcional en los títulos más exigentes.

En palabras de Alexandre Ziebert, Gerente de Technical Marketing de NVIDIA para Latinoamérica, "Pensadas para jugadores y creadores, las notebooks GeForce RTX Serie 50 aceleran más de 700 juegos y aplicaciones creativas con inteligencia artificial y marcan un antes y un después en el rendimiento, combinando la revolucionaria arquitectura NVIDIA Blackwell. Para los creadores, la GeForce RTX Serie 50 ofrece herramientas como NVIDIA Broadcast, que mejora la calidad de voz, imagen y fondo en transmisiones, y NVIDIA Studio, cuyos drivers optimizados brindan máxima estabilidad y rendimiento en software profesional. Ya sea para edición de video, animación 3D, diseño gráfico o streaming, estas laptops permiten llevar proyectos profesionales al siguiente nivel desde un equipo ligero y poderoso.

Para los gamers, DLSS 4 lleva el renderizado neuronal a un nuevo nivel con generación de múltiples fotogramas, permitiendo hasta 8 veces más rendimiento que el renderizado tradicional y elevando la fidelidad visual sin comprometer la velocidad. Por su parte, NVIDIA Reflex 2 reduce la latencia del sistema hasta en un 75 %, optimizando la respuesta en juegos competitivos gracias a su innovadora tecnología AI Frame Warp (próximamente disponible). Todo esto, en equipos delgados, más eficientes y con una batería un 40 % más duradera que generaciones anteriores."

Junto con esta poderosa tarjeta gráfica, la ROG Strix SCAR también está equipada con el procesador Intel® Core™ Ultra 9 275HX, que ofrece una capacidad de procesamiento inigualable. Además, cuenta con hasta 64GB de memoria DDR5 a 5600MHz y una configuración de almacenamiento que permite a los usuarios combinar hasta 2TB + 2TB en PCIe® Gen 4 NVMe™ M.2 Performance SSD operados en RAID 0, asegurando tiempos de respuesta mínimos y un manejo fluido de grandes volúmenes de datos.

Diseño Renovado

La nueva versión de la ROG Strix SCAR 2025 cuenta con una adición que emocionará a los Gamers más dedicados: el primer panel inferior completamente libre de tornillos, que permite actualizaciones sin problemas ni herramientas. Al deslizar una pieza ubicada en la base y moverla hacia abajo, los jugadores pueden quitar fácilmente todo el panel inferior, revelando las ranuras SSD y RAM. Pioneras en las placas base ROG, las ranuras SSD también cuentan con el diseño Q-latch, lo que hace que su montaje también sea sin herramientas. Los usuarios no solo podrán aumentar la cantidad de memoria RAM y SSD si la versión lo permite, sino que también podrán actualizar a velocidades de memoria más altas de hasta 6400MHz o unidades de estado sólido con tecnología PCIe 5.0, para llevar aún más lejos el rendimiento de estas poderosas laptops.

Este nuevo diseño sin herramientas cierra la brecha entre las laptops para juegos y las computadoras de escritorio de gama alta, y entrega a usuarios que no estén tan familiarizados con el desmontaje de una computadora portátil una forma rápida y fácil de obtener acceso a los componentes clave de su sistema. La placa protectora diseñada especialmente para las nuevas ROG Strix brinda acceso directo y protección para los componentes sensibles y ofrece una guía visual clara sobre dónde se encuentran aquellos que son actualizables. Los usuarios con más experiencia pueden quitar la placa con solo unos pocos tornillos para revelar toda la placa base y el sistema térmico. Como parte de la estética gamer que caracteriza a la serie ROG Strix desde el 2018, las versiones de este año integran la primera barra de luces RGB envolvente completa del mundo. Diseñada para parecerse a los bucles que se encuentran en una pista de carreras, esta barra de luz le da un brillo equilibrado a la máquina que hace que casi parezca que está flotando sobre la superficie del escritorio. Los diseños atrevidos no se detienen ahí. ROG también trae su icónico AniMe Vision a la Strix SCAR 18. Como un conjunto de iluminación totalmente controlable con 810 LED y miles de pequeños orificios en la tapa, el conjunto AniMe Vision ofrece efectos de iluminación personalizados con mucho espacio para el clásico logotipo RGB ROG. Para aquellos que aprecian estos destellos audaces, pero quieren un estilo visual más sutil, cuando todas las luces llamativas están desactivadas, el logotipo se convierte en un discreto cromo negro para una apariencia ultra premium elegante pero tenue.

Sistema térmico de primer nivel

Este año, la línea ROG Strix SCAR utiliza un nuevo diseño de disipador de calor intercalado, que coloca aletas de disipador de calor en la parte superior e inferior de la nueva cámara de vapor de extremo a extremo. Este nuevo diseño ahorra espacio y aumenta la eficiencia de refrigeración, especialmente cuando se combina con una ventilación de escape trasera de longitud completa, metal líquido en la CPU y GPU, y mucho espacio de entrada de aire en el lateral, la parte inferior y el teclado. En conjunto, este sistema térmico permite que estos portátiles alcancen hasta 240W de potencia, con menos ruido que la generación anterior. Al mismo tiempo, los filtros de polvo integrados mantienen los residuos fuera del sistema para una mayor longevidad.

Pantallas ROG Nebula HDR mejoradas con tecnología ACR

La Strix SCAR 18 cuenta con una pantalla ROG Nebula HDR con tecnología Mini LED, ahora capaz de alcanzar hasta 1200nits de brillo máximo para una calidad de imagen increíble en juegos y películas. Con resolución 2,5K y una tasa de refresco de 240Hz, además de una cobertura del 100% del espacio de color DCI-P3, las laptops de la serie ROG Strix jamás les decepcionarán.

Todas las nuevas máquinas ROG Strix también vienen con una nueva película ACR (Ambient Contrast Ratio) de doble capa que cumple dos propósitos clave: la primera capa de película reduce los reflejos en un 55% para un contraste 4,5 veces mejor, manteniendo las imágenes impactantes y vívidas al mismo tiempo que revela a los enemigos en las sombras. Una segunda capa de película mejora las capacidades del ángulo de visión para una vista ultra clara de 180°, lo que permite a la audiencia ver al jugador dominar la competencia desde cualquier ángulo.

Complementando tecnologías y diseño de última generación con un teclado Gamer de alta durabilidad, con iluminación RGB por tecla y teclas de acceso directo, además de un set completo de puertos de E/S que incluyen los más recientes USB Tipo-C Thunderbolt 5.0, HDMI 2.1 y puerto RJ45 de 2.5G, tecnología Wi-Fi 7 y cámara IR para inicio de sesión mediante reconocimiento facial, las nuevas ROG Strix SCAR 2025 integran todo lo que un jugador necesita para disfrutar del rendimiento, conectividad y seguridad de una laptop premium de última generación.

Disponibilidad y precios

La nueva ROG Strix SCAR 18 (G835) se encuentra disponible a partir de hoy en Argentina y puede ser adquirida a través de la tienda oficial de ASUS en Mercado Libre, Diggit, Frávega y Compra Gamer Disponible en dos versiones diferentes, ambas con pantalla ROG Nebula HDR de 18”, procesador Intel® Core™ Ultra 9 275HX y 2TB, los usuarios podrán optar por configuraciones con gráficos NVIDIA® GeForce RTX™ 5090 y 64GB de memoria RAM o gráficos NVIDIA® GeForce RTX™ 5080 y 32GB de memoria RAM a un precio sugerido de ARS 6.999.999 y ARS 5.599.999 respectivamente. 

Una versión más asequible con pantalla de 16”, la ROG Strix G16 2025 (G615), también se encuentra disponible. Equipada con una pantalla ROG Nebula Display con tecnología LED, brillo de 500 nits, resolución 2,5K y 240Hz de tasa de refresco, procesador Intel Core Ultra 9, gráficos NVIDIA® GeForce RTX™ 5070 TI para laptops, 32GB de memoria RAM y 1TB de almacenamiento SSD, la Strix G16 tiene un precio sugerido de ARS 4.099.999.

Todos los modelos cuentan con 2 años de garantía y 3 meses gratis de subscripción a XBOX Game Pass para PC.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 29 de junio es: 

Temperatura Mínima Pronosticada:
Temperatura Máxima Pronosticada: 12°

Por la mañana: lluvias aisladas, por la tarde: chaparrones y por la noche: mayormente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 28 de junio de 2025

Los ecosistemas andinos son la primera línea de defensa frente al cambio climático


sociedad

Especies como el Polylepis, el Aliso y Sacha Capulí son fundamental en la protección las fuentes de agua desde los ecosistemas andinos


En el Día Internacional del Árbol, Acción Andina hace un llamado urgente a reconocer el rol vital de los bosques andinos en la generación de agua y la conservación de la biodiversidad. Estos ecosistemas únicos no solo almacenan carbono y regulan el clima, sino que también son el hogar de miles de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios, muchas de ellas endémicas.

Los bosques andinos actúan como sumideros de carbono altamente eficientes. Un reciente estudio científico de Nature Communications reveló que estos bosques capturan entre 0,67 y 0,8 toneladas de carbono por hectárea al año, superando incluso a la tasa de captura de la Amazonía, que absorbe alrededor de 0,5 toneladas por hectárea. Esto convierte a los bosques de Polylepis y otras especies nativas en aliados clave contra el cambio climático. Además, estos ecosistemas, actúan como esponjas naturales, captando la humedad y liberándola gradualmente en forma de agua, que abastece a millones de personas en las ciudades y comunidades rurales. Sin estos bosques, las fuentes hídricas se secan, las cosechas fallan y la vida silvestre desaparece. ​

Entre las especies más importantes en los esfuerzos de restauración de Acción Andina destaca el Polylepis, un árbol nativo de gran resistencia que crece a más de 3,500 metros de altitud. Su raíz profunda y follaje denso ayudan a retener agua, prevenir la erosión y proteger cabeceras de cuenca. Otras especies clave incluyen el Aliso (Alnus acuminata) y el Sacha Capulí (Prunus serotina), que complementan la función hidrológica y favorecen la biodiversidad local.

“El futuro del agua en América Latina depende de los bosques andinos. Protegerlos es protegernos a nosotros mismos, pues estos regulan el agua, capturan carbono y albergar la biodiversidad que mantiene en equilibrio a nuestro hogar el planeta tierra”, afirma Constantino Aucca Chutas, presidente de Acción Andina.

Impacto Regional logrado en 2025 y meta 2026

A la fecha, Acción Andina ha logrado la restauración de más de 6,000 hectáreas de bosques altoandinos, con más de 12 millones de árboles plantados en colaboración con comunidades locales desde el inicio del programa en 2019. Este trabajo no solo preserva la biodiversidad, sino que fortalece la resiliencia frente al cambio climático. La meta para finales de 2026 es alcanzar al menos 2 millones de árboles adicionales, distribuidos entre los 6 países donde opera el programa: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, con metas adaptadas al contexto y capacidad de cada socio local.

Por eso, en este Día Internacional del Árbol, Acción Andina invita a sumarse a esta causa para sostener la vida, con 3 acciones sencillas:

1. Apoyar la restauración con especies nativas
Contribuir a campañas de reforestación lideradas por organizaciones como Acción Andina. Donar, participar como voluntario o difundir estas iniciativas ayuda a restaurar ecosistemas con árboles autóctonos que sostienen la biodiversidad y el ciclo del agua.

2. Elegir productos responsables con el ambiente
Comprar alimentos, madera o textiles de origen sostenible —especialmente certificados por estándares como FSC o Comercio Justo— ayuda a reducir la presión sobre los ecosistemas andinos. Las decisiones de consumo conscientes tienen un impacto real.

️ 3. Exigir políticas públicas de conservación
Participar en consultas, votar informado y presionar a autoridades locales para que prioricen áreas protegidas, presupuestos ambientales y educación ecológica son formas efectivas de generar cambios estructurales que favorecen a los bosques.