viernes, 14 de noviembre de 2025

Primera cirugía con realidad aumentada de la Ciudad


sociedad

El Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, que integra la red de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires, realizó por primera vez un procedimiento quirúrgico inédito asistido con gafas de realidad aumentada.


La avanzada intervención, una cirugía de resección de sarcoma sinovial, fue posible gracias a la superposición de un holograma reconstruido a partir de tomografías y resonancias magnéticas, permitiendo al equipo visualizar la anatomía del paciente en tiempo real.

Este avance tecnológico marca un hito significativo en la incorporación de precisión y seguridad en el sistema de salud porteño. El trabajo fue llevado a cabo por el equipo del Dr. Gabriel Damiano junto al Dr. Lucas Ritaco, quienes lograron un resultado innovador que posiciona al Hospital Pirovano como referente en la aplicación de herramientas tecnológicas para la mejora continua de la atención.

Tecnología aplicada a la precisión quirúrgica

El uso de las gafas de realidad aumentada permitió al equipo médico observar la anatomía reconstruida del paciente superpuesta sobre el área quirúrgica. Esta herramienta brindó información valiosa para la toma de decisiones antes y durante la intervención. Durante la cirugía, además, se validó el procedimiento mediante un navegador quirúrgico, lo que garantizó la exactitud de los pasos y la seguridad del paciente. Este avance reafirma el compromiso del sistema público de salud de la Ciudad con la innovación, la tecnología y la mejora continua en la atención de los pacientes.

Informan sobre acuerdo de comercio entre Argentina y Estados Unidos


economía

La embajada de los Estados unidos en el país informa que se ha alcanzado un Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión que crea las condiciones para incrementar las inversiones de EEUU en Argentina. Es una clara señal de que la Argentina está abierta a nuevas oportunidades comerciales y traza una trayectoria de crecimiento para ambos países señalaron.


Se realizó una declaración conjunta que señala lo siguiente:

El presidente Donald J. Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre los Estados Unidos de América (Estados Unidos o EE. UU.) y la República Argentina (Argentina), basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos.

Con el objetivo de fortalecer y equilibrar la alianza económica, Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. Este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación.

El resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países, y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas.

Los elementos clave del acuerdo incluirán:

Aranceles: Los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. En reconocimiento del ambicioso programa de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y en consonancia con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de la cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Además, Estados Unidos podrá considerar positivamente el efecto del Acuerdo sobre la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862). Asimismo, los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.

Eliminación de barreras no arancelarias: Argentina ha desmantelado numerosas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo las licencias de importación, garantizando así condiciones más equitativas para el comercio internacional. Con este Acuerdo, se ha comprometido a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina. Asimismo, Argentina eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses.

Normas y evaluación de la conformidad: Argentina se está alineando con las normas internacionales en diversos sectores para facilitar el comercio. Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad, y continuará eliminando las barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias. Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses, y aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

Propiedad intelectual: Argentina ha emprendido acciones contra un importante y notorio mercado regional de productos falsificados y seguirá reforzando la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital. Asimismo, Argentina se ha comprometido a abordar los desafíos estructurales señalados en el Informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, entre los que se incluyen los criterios de patentabilidad, el retraso en la tramitación de patentes y las indicaciones geográficas, así como a trabajar para armonizar su régimen de propiedad intelectual con las normas internacionales.

Acceso a los mercados agrícolas: Argentina ha abierto su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se ha comprometido a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. Argentina simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses. Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas.

Trabajo: Argentina ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, adoptará e implementará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.

Medio ambiente: Argentina se ha comprometido a adoptar medidas para combatir aún más la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos, incluso en el sector de los minerales críticos; y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca .

Alineación en materia de seguridad económica: Argentina intensificará la cooperación con Estados Unidos para combatir las políticas y prácticas no mercantiles de otros países. Ambos países también se han comprometido a identificar instrumentos para armonizar sus enfoques en materia de control de exportaciones, seguridad de las inversiones, evasión arancelaria y otros temas importantes.

Consideraciones y oportunidades comerciales: Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. Ambos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja. Afrontar las empresas estatales y las subvenciones: Argentina se ha comprometido a abordar las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral.

Comercio digital: Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales, y absteniéndose de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses. Argentina también se propone reconocer como válidas, según su legislación, las firmas electrónicas que sean válidas conforme a la legislación estadounidense.

Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del Acuerdo para su firma y llevar a cabo sus respectivas formalidades internas antes de que el Acuerdo entre en vigor. Los países revisarán la aplicación del Acuerdo y continuarán una estrecha coordinación en materia de comercio e inversión a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico finaliza la declaración.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 14 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 17°
Temperatura Máxima Pronosticada: 30°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 13 de noviembre de 2025

Mon Laferte regresa a la Argentina


espectáculos

La aclamada cantante méxico-chilena regresa al país en el 2026, en el marco de su tour internacional FEMME FATALE.


Dueña de una voz única y de una sensibilidad que atraviesa géneros y generaciones, Mon promete encender el escenario del Movistar Arena en una noche donde convivirán el rock, el punk, los boleros y el pop que la convirtieron en una de las artistas más versátiles de la música latina. Con una puesta en escena renovada, el público podrá disfrutar de un repertorio que incluirá un repaso por todos sus discos, sus grandes éxitos y su nuevo trabajo discográfico.

Mon Laferte, multipremiada y reconocida globalmente, se embarca en una nueva gira para promocionar su más reciente disco: Femme Fatale.

Este nuevo álbum de estudio de Mon Laferte se compone de 14 canciones, donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan en un territorio sonoro oscuro, sofisticado y profundamente poético. El título del disco remite a la figura arquetípica de la femme fatale: misteriosa, intensa y contradictoria. La artista hace suya esta definición, transformándola en una declaración de seguridad y poder. Con su afilada pluma, esa fuerza se convierte en música, poesía y confesión.

En Femme Fatale, Mon Laferte se adentra en un lenguaje híbrido, donde las armonías densas y las atmósferas nocturnas del jazz, conviven con la frescura e inmediatez del pop alternativo. El resultado es un disco elegante y brutal, donde se mezcla lo clásico con lo experimental para crear un universo sonoro único.

La producción incluye los sencillos previamente lanzados, “Esto Es Amor”, junto a Conociendo Rusia, y la potente, “La Tirana”, haciendo mancuerna con Nathy Peluso. Además, el álbum trae consigo colaboraciones inéditas con el cantautor brasileño TIAGO IORC, y un encuentro estelar con las cantautoras mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada en: “My One And Only Love”.

Comienza el descacharreo para prevenir el dengue


sociedad

Bajo el lema “No esperes a que el dengue sea un problema, actuá”, el Ministerio recordó la importancia de vaciar y limpiar recipientes para evitar la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad.


Tras las lluvias y con el aumento de las temperaturas, es fundamental realizar nuevamente tareas de descacharreo en los hogares, ya que el clima cálido y húmedo favorece la cría del mosquito.

En ese marco, la cartera sanitaria llevó a cabo una jornada doble de descacharreo intensivo los días 6 y 7 de noviembre en distintos municipios bonaerenses. La iniciativa buscó acompañar a vecinos y vecinas en la eliminación de criaderos en sus casas, barrios y espacios comunitarios, así como también en predios provinciales, edificios públicos y establecimientos de salud. Para reproducirse, la hembra del mosquito deposita sus huevos en las paredes de objetos que contienen agua. Cuando llueve y sube la temperatura, esos huevos eclosionan y en menos de diez días se transforman en mosquitos adultos capaces de transmitir la enfermedad.

Campaña de vacunación contra el dengue

Como parte de las medidas de prevención, la Provincia también impulsa la Campaña de Vacunación contra el Dengue, destinada a personas de entre 15 y 59 años que residan en municipios bonaerenses.
La vacuna está contraindicada durante el embarazo, la lactancia y en personas inmunocomprometidas o bajo tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis.

La inscripción es voluntaria y puede realizarse en el sitio web oficial: www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud.

Llega a Escobar la Fiesta de la Frutilla


cartelera

El partido de Escobar celebrará por primera vez la Fiesta de la Frutilla este 15 y 16 de noviembre, con entrada libre y gratuita. Un evento que buscará fortalecer el vínculo entre la comunidad y los más de 50 productores que cultivan frutillas en el distrito, para potenciar la producción local y la actividad económica.


Durante ambas jornadas, los visitantes podrán disfrutar de una gran feria de productores en el predio del Mercado Concentrador de Frutas (Av. de Los Inmigrantes y Bomberos Voluntarios, Belén de Escobar). Allí podrán comprar cajones de fruta fresca, alimentos y productos elaborados a base de frutilla, además de propuestas gastronómicas, artesanales y shows en vivo.

El Mercado Concentrador de Frutas cuenta con una venta aproximada de 4.600 unidades por día de plantines de frutilla, entre los 31 productores que ofrecen allí sus productos. Actualmente, el territorio escobarense es el mayor concentrador y distribuidor de frutilla en la zona norte del AMBA, con unas 100 hectáreas donde se cultiva la fruta.

Esta primera edición pretende visualizar la riqueza productiva que caracteriza al partido de Escobar y su región. Habrá espacios formativos y de concientización, con charlas y talleres a cargo de ingenieros agrónomos, ingenieros en alimentos y especialistas que compartirán conocimientos sobre la cadena productiva de la frutilla, su proceso de cultivo y el valor del trabajo local.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 13 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 27°

Por la mañana: despejado, por la tarde: despejado y por la noche: ligeramente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Eva y la Muerte


espectáculos

Eva y la muerte se presenta en el teatro El Espión, Sarandí 766, CABA. Los sábados 15, 22 y 29 de noviembre a las 20:00. 


La obra presenta un dialogo de Eva Perón con una imagen, que puede pensarse en un plano de realidad o de delirio, como un dialogo con la muerte, o con ella misma, con la imagen de lo que ella fue, es y seguirá siendo en un espacio atemporal. Lejos de plantear una postura política la obra muestra una Eva humana, debatiéndose con ella misma Ante los insondables caminos de la existencia, yace Eva con su mortalidad.

Con senderos de claroscuros que intenta reivindicar su paso por éste mundo.

Nostalgias, penas, amores visibles y subyacentes, vanidades y omnipotencias, luchas y sinsabores al pie de la Muerte peleando por su inmortalidad. El camino de todos que muy pocos trascienden.

Sencilla y contundentemente.... EVA

Ficha técnico artística
Autoría: Patricia Focaccia
Dramaturgia: Patricia Focaccia
Actúan: Norma Caccavallo, Gabriela Vázquez Célico
Fotografía: Dj Photography
Dirección: Walter Argüello

Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: Semana del teatro independiente 2017
Este espectáculo formó parte del evento: Día del Teatro Independiente 2019

Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos

EL ESPIÓN - Sarandí 766 - Capital Federal - Buenos Aires - Argentina - Teléfonos: 1167678494 - teatroelespion.com.ar

La PBA anuncia el cierre del brote de sarampión


sociedad

Tras 20 semanas sin nuevos casos, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció el cierre del brote de sarampión que, durante este año, afectó a 21 personas en la provincia de Buenos Aires. 


El control de esta enfermedad fue posible gracias a una serie de medidas oportunas que incluyó vigilancia epidemiológica, búsqueda de contactos estrechos, campaña de vacunación y comunicación, capacitación de los equipos de salud y articulación entre el ministerio de Salud bonaerense y el sistema educativo.

Cuando se identificaron los primeros casos de esta enfermedad, la PBA puso en marcha una batería de acciones previstas para contener brotes. Ocurre que el virus del sarampión queda en el aire del ambiente hasta dos horas después de que la persona enferma se haya ido. Esto, además de su facilidad para transmitirse entre las personas la convierte en una de las enfermedades más contagiosas. De hecho, gran parte de los casos de este año en el país contrajeron la infección en salas de espera.

En efecto, durante el 2025 y hasta el 5 de este mes, se notificaron en la provincia de Buenos Aires 1.985 casos sospechosos de enfermedad febril exantemática, de los cuales se confirmaron para sarampión 21 casos, se descartaron 1.919 y 45 permanecen en estudio. Veinte de esos casos confirmados correspondieron a un brote que se originó a partir de una persona que contrajo la enfermedad en el exterior (caso importado) y consultó en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, el virus se extendió y afectó a vecinos y vecinas de los municipios de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires: Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Presidente Perón (Regiones Sanitarias VI y XI). Además, se registró otro caso importado en el municipio de Moreno (Región Sanitaria VII), sin casos secundarios.

Vacunación

Una de las acciones que llevó a cabo la Provincia para contener el brote fue la campaña focalizada de vacunación en los municipios del área metropolitana. Se aplicaron 47.981 “dosis 0” de la vacuna triple viral (a población de 6 a 11 meses) y 155.616 dosis extra, (a población de 13 meses a 4 años), es decir, que para evitar la propagación del brote se adelantaron y sumaron inmunizaciones más allá de las que ya se encuentran en el Calendario Nacional de Vacunación, que son vacunas obligatorias y gratuitas.

El cierre del brote, explicaron los epidemiólogos, se puede establecer cuando transcurren tres periodos máximos de incubación, en este caso, ese lapso equivale a doce semanas. En la PBA ya se superaron las 20 semanas desde que la última persona con sarampión comenzó a manifestar síntomas, por lo tanto, los y las especialistas consideran que el brote concluyó.

No obstante, las autoridades sanitarias bonaerenses insisten en no bajar la guardia, porque “resulta importante mantener la sensibilidad de la vigilancia epidemiológica en todo el territorio de la provincia, continuar con la vacunación para alcanzar y mantener coberturas de vacunación óptimas y fortalecer los equipos para una respuesta rápida y oportuna ante la aparición de casos a fin de contener posibles brotes a futuro”. Explicaron, además, que mantener el sarampión bajo control resulta un gran desafío debido a la circulación del virus en otras regiones del mundo.

Acciones de control

Para detener la transmisión del sarampión y contener el brote, el ministerio de Salud bonaerense realizó el seguimiento durante 30 días de 1.444 personas que fueron contacto estrecho de los casos confirmados en salas de espera de establecimientos de salud de PBA y CABA. Además, se identificaron y monitorearon más de 200 contactos familiares y laborales de las personas que contrajeron sarampión. Por otro lado, se realizó el seguimiento de 232 residentes de PBA que estuvieron en contacto estrecho con personas que tuvieron sarampión en CABA. A su vez, se realizaron búsquedas activas de personas con síntomas de la enfermedad en la comunidad, ante cada caso confirmado, con visita de equipos de salud a casi 4.000 viviendas y establecimientos de salud. Por otra parte, la cartera que conduce Nicolás Kreplak realizó capacitaciones y sensibilización de equipos de salud que incluyeron a los agentes sanitarios del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) vinculados a dispositivos de atención en toda la provincia.

Se capacitó a médicos y médicas específicamente en sarampión (atención-pautas de cuidado-vigilancia epidemiológica) y se implementó una línea de comunicación a través del chatbot en Mi Salud Digital Bonaerense para la derivación a Telemedicina. Asimismo se creó y articuló una red de derivación de casos desde este servicio hacia los referentes regionales y locales, para garantizar la toma de muestras en domicilio o en aislamiento en consultorio de febriles exantemáticos, ante la posible identificación de casos sospechosos.

Finalmente, además del trabajo hacia el interior del sistema de salud, se trabajó con campañas de comunicación en redes y medios, y en articulación con la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia para sensibilizar a la comunidad educativa y propiciar la vacunación.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 12 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 26°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: algo nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 11 de noviembre de 2025

Se realizó la Noche de los Museos


sociedad

La 21a edición de la fiesta de la cultura marcó un récord de asistencia de público y sumó más de 300 espacios que ofrecieron propuestas para disfrutar en familia y con amigos hasta la madrugada. El evento contó con transporte gratuito y una gran apertura protagonizada por Marta Minujín en el Centro Cultural Recoleta.


El sábado 8 de noviembre se realizó luna nueva edición de La Noche de los Museos, la noche cultural más esperada del año. Desde las 19:00 hasta las 2:00 de la madrugada la jornada ofreció una programación especial con entrada libre y sin costo, llenando de arte, música y actividades los distintos barrios. Más de 300 espacios culturales porteños invitaron a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas. Con actividades dentro y fuera de los sitios habituales, la Ciudad se convirtió en un escenario lleno de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos y experiencias interactivas para todas las edades.

La apertura oficial de esta edición se realizó en la terraza del Centro Cultural Recoleta con la inauguración de La Torre de Pisa de spaghettis, la nueva obra de Marta Minujín. El público pudo recorrerla y participar también de una acción colectiva en la que se entregaron los 20 mil paquetes de tallarines que conformaban la obra. La instalación, concebida especialmente para La Noche de los Museos, se proyectó como uno de los momentos más esperados de la velada.

Entre otras novedades, este año La Noche de los Museos sumó un nuevo escenario a metros de Plaza de Mayo: la Casa de la Cultura. El histórico edificio del antiguo diario La Prensa, hoy convertido en espacio cultural tras su última restauración, participó con una propuesta pensada especialmente para la noche. Además, otros 50 espacios se integraron a la red de museos y centros culturales, lo que amplió la oferta de actividades.

Como todos los años, el transporte público fue sin costo para facilitar el recorrido entre sedes. Este año se sumaron los nuevos buses eléctricos y las líneas de colectivos tuvieron servicio gratuito utilizando el pase descargado a través de BOTI o desde la página oficial. Los subtes funcionaron sin costo desde las 19 h del sábado en todas las líneas y el premetro hasta el cierre del servicio. Además, estuvo disponible el sistema Ecobici, que permitió realizar cuatro viajes gratuitos de hasta 45 minutos.

Seguridad vial en rutas: mantenimiento y precauciones


sociedad

La seguridad vial vuelve a ocupar un lugar central. Antes de emprender un viaje, es fundamental realizar controles preventivos que aseguren un traslado sin inconvenientes y atender a las señales viales y al estado de las rutas.


Revisar el estado de los neumáticos, frenos, luces, limpiaparabrisas y nivel de líquidos son pasos básicos para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo. Entre estos cuidados, uno de los aspectos más importantes es el cambio de lubricante, ya que un aceite en buen estado garantiza el rendimiento del motor y protege las piezas internas ante altas temperaturas y largos recorridos.

Como especialistas en materia de fluidos y lubricantes, PETRONAS Syntium con tecnología °CoolTech™ es el compañero de ruta ideal para controlar la temperatura del motor y mantener un desempeño constante. Su fórmula incorpora moléculas más estables y resistentes a la degradación, capaces de disipar eficazmente el calor de las zonas críticas del motor y conservar una película lubricante sólida y duradera.

Además del mantenimiento, adoptar hábitos seguros al conducir es clave para reducir los riesgos en la ruta:
● Planificar el recorrido y chequear el estado de las rutas antes de salir.
● Descansar bien y realizar paradas cada dos horas de conducción.
● Usar siempre el cinturón de seguridad, en todos los asientos.
● Evitar distracciones, especialmente el uso del celular.
● Respetar las velocidades máximas y las señales viales.

Cuidar el vehículo y conducir de forma responsable van de la mano: ambas acciones permiten disfrutar del viaje y llegar a destino con seguridad.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día martes 11 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 16°
Temperatura Máxima Pronosticada: 27°

Por la mañana: algo nublado, por la tarde: chaparrones y por la noche: tormentas fuertes. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

lunes, 10 de noviembre de 2025

¿Cómo hablarle a la IA?


tendencias

Presentarán el Modelo CRIAR en el Social Media Day Buenos Aires 2025


Este martes 11 de noviembre, la Tecweek 2025 será el escenario de una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires. El evento más influyente sobre tendencias digitales y marketing del país se centrará este año en la 'Innovación y Creatividad con IA' y se desarrollará desde las 14 hasta las 19 hs en Costa Salguero.

En este contexto, los expertos Carlos Mazalán y Guillermo Paz dictarán la conferencia: "Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing, las Comunicaciones y la Industria Creativa". La presentación está programada para las 17:00 y abordará el desafío de cómo interactuar eficazmente con la IA para obtener resultados profesionales.

El foco principal de la charla será la presentación de su modelo de prompting de IA denominado "CRIAR", un framework diseñado para guiar a profesionales y empresas en la implementación de la IA. Este modelo detalla el camino para obtener mejores respuestas de parte de las herramientas de Inteligencia Artificial, a través de la integración y el comando de 5 aspectos:

Generar un brief claro de la situación inicial (Contexto).
Establecer cómo se busca que la IA actúe (Rol).
Dar un set concreto de órdenes (Instrucción).
Especificar el formato de la respuesta (Ajustes).
Definir el objetivo del entregable (Resultado esperado).
Además, compartirán otros frameworks de prompting en función de los tipos de tareas a resolver.

Podes adquirir tus entradas a través de https://smday.com.ar/buenosaires/. A su vez, los participantes del evento podrán acceder a un 45% de descuento exclusivo para el curso “IA Aplicada al Marketing, Comunicaciones e Industrias Creativas”. Para más información: https://bit.ly/cursosmday

Acerca de los oradores

Carlos Mazalán: CEO de Mazalán Comunicaciones. Director de las diplomaturas y certificados de comunicación y marketing digital de la Universidad Siglo 21. Presidente de la Comisión de Consultoras del Consejo Profesional de Relaciones Públicas y Comunicación Miembro de la Comisión Directiva de Interact Argentina. Creador de #REC, la Red de Entidades de Comunicación y fundamentalmente amigo del SMDAY desde el primer día.

Guillermo Paz: Docente de la Universidad Siglo 21. Desarrollador del Modelo CRIAR para prompting de IA. Consultor, docente y creador de metodologías que integran Marketing, Storytelling e Inteligencia Artificial. Cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando marcas líderes y desarrollando modelos de innovación aplicados a negocios y comunicación.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día lunes 10 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 15°
Temperatura Máxima Pronosticada: 27°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

domingo, 9 de noviembre de 2025

NotaChat a Martín Dlugonoga


notachat

El músico, productor y compositor en un imperdible reportaje


Martín Dlugonoga: ¡El Cancionista que te ayuda a Sanar!

NotaChat dice: conectamos con Martín Dlugonoga, Hola cómo estás?

Martín dice: Hola, excelentemente bien!

NotaChat dice: cómo te presentas?

Martín dice: Soy músico productor, compositor y artista.

NotaChat dice: estás presentando nuevo trabajo, de qué se trata?

Martín dice: Claro, ahora estoy presentando mi nuevo single "Las Seis de la Tarde" es una canción de desamor, habla de una de las problemáticas atemporales del amor, el amor no correspondido, pero con una visión moderna, el ghosting. Esa fusión atemporal con lo moderno se puede ver clarísimo en el videoclip! Los invito a buscarlo

NotaChat dice: es parte de un nuevo disco?

Martín dice: ¡Claro que sí!

NotaChat dice: cómo lo estás pensando, qué ritmos vamos a encontrar?

Martín dice: Estoy buscando que mis canciones sean lo más crudas posibles. Lo mínimo indispensable para que no se camufle el mensaje. De todos modos, yo soy productor, a veces me tiento y le agrego sus cositas... jajajaj

NotaChat dice: quién es ese Coqui tan famoso?

Martín dice: ¡Es el mejor influencer del mundo, el abuelo de todos! Además de ser el mio, jajajajaja. Es quien recomendó mis canciones de una manera tan genuina, que logro impactar en el corazon de millones de usuarios que inmediatamente descubrieron mi música y quedaron fascinados! Se generó algo mágico en esa fusión de Coqui y Martín. Abuelo, Nieto. Algo completamente novedoso.

NotaChat dice: es un hit en las redes

Martín dice: Es el número 1 de las redes.

NotaChat dice: qué se necesita para cantar?

Martín dice: Buscar más adentro que afuera.

NotaChat dice: cómo compones tus canciones?

Martín dice: La inspiracion llega como una ola sutil pero urgente. Y me siento en el piano, 5% es inspiración, 95% trabajo!

NotaChat dice: cómo llegaste a relacionarte con Beret?

Martín dice: Fui su baterista en su gira por Buenos Aires en el año, si mal no recuerdo, 2018. Tocamos en el Gran Rex.

NotaChat dice: cómo armaron el tema?

Martín dice: Hola, ¿qué tal? Él lo cuenta en todos sus conciertos. Un mix de desamores! Jajajaja. Una charla muy profunda en mi casa, tomando algo, nos quedamos charlando de relaciones casi 3hs, llegando tarde a una sesion creo que teníamos... Días más tarde, sin mediar palabras, salió solo ese tema.

NotaChat dice: ganaron el gran premio

Martín dice: Disco de Oro! Si claro, ese tema creo que ronda los 50 Millones de plays. Una locura, es un hit en España.

NotaChat dice: la chica corta la llamada… cómo sigue la historia?

Martín dice: La historia sigue en el corazón de todos los que se emocionaron con la canción... jajaja. En música, la ficción supera ampliamente a la realidad.

NotaChat dice: cómo se hace música para documentales?

Martín dice: Hay millones de maneras, a mi me gusta mucho trabajar con LeitMotiv.

NotaChat dice: también fueron premiados

Martín dice: Maravillas? Creo que sí fue muy galardonada por suerte, un trabajo increíble de Gabo Franco. ¡Otro animal!

NotaChat dice: cómo ves al país?

Martín dice: De política prefiero no opinar mucho, pero creo que le espera un gran futuro a la argentina, soy optimista siempre!

NotaChat dice: y desde el lado de la música?

Martín dice: ¡La argentina tiene a los músicos más talentosos del mundo! La ciudad de buenos aires es un lugar hermoso para ser artista!

NotaChat dice: qué representa la música y el canto en tu vida?

Martín dice: ¡La mitad de mis sueños!

NotaChat dice: cuándo y dónde podremos verte sobre el escenario?

Martín dice: Ojala que en diciembre, si no en febrero, presentando el disco!

NotaChat dice: te damos las gracias por el tiempo para la nota

Martín dice: A ustedes!!!

Ping Pong
NotaChat dice: un color?
Martín dice: Azul
NotaChat dice: un libro?
Martín dice: El hombre en busca de sentido, Victor Frankl
NotaChat dice: una canción?
Martín dice: The long and winding road.
NotaChat dice: un film?
Martín dice: La vida es bella
NotaChat dice: un personaje histórico?
Martín dice: Gustav Mahler
NotaChat dice: un momento ideal
Martín dice: ¡La mañana previa a emprender un viaje!
NotaChat dice: qué te hace llorar?
Martín dice: las canciones del flaco Spinetta! ¡Siempre me sacan una lágrima! en especial Muchacha o Todos estos años de gente
NotaChat dice: qué te hace reír?
Martín dice: Les Luthiers
NotaChat dice: a qué jugabas de chico?
Martín dice: ¡A golpear cosas con palitos!
NotaChat dice: de qué cuadro sos simpatizante?
Martín dice: Boca
NotaChat dice: un obsequio para nuestra colección?
Martín dice: Cuando quieran voy al estudio y les obsequio mis canciones cantadas en vivo!
NotaChat dice: el título para esta nota?
Martín dice: ¡El Cancionista que te ayuda a Sanar!

Por Ignacio Gaitán.
Las redes @martindlugonoga / @abuelocoquiok / @beret1996 / @notachat.ok

Los obispos argentinos se unen al llamado de León XIV


internacional

Se unen al llamado de León XIV a la paz y la esperanza y en el marco de la 127ª Asamblea Plenaria, enviaron una carta al Papa manifestándole su cercanía, gratitud y oración por su ministerio y su próximo viaje apostólico.


En el contexto de la 127ª Asamblea Plenaria, los obispos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) enviaron una carta al papa León XIV para expresarle su afecto filial y la comunión del episcopado argentino con su ministerio.

"Queremos expresarle nuestro afecto filial y la cercanía del Episcopado argentino hacia su persona, ya que en su ministerio reconocemos a Aquel que nos confirma en la fe y anima en la misión", señalaron los prelados.

En la misiva, los obispos manifestaron su adhesión al permanente llamado del Santo Padre a la paz y al fin de las guerras, compartiendo "su esperanza en una humanidad capaz de reconciliarse y reconocerse como una sola familia".

El papa León XIV saluda al presidente del Episcopado

También expresaron su gratitud por la exhortación apostólica Dilexi te, a la que definieron como "un don para la Iglesia y el mundo", y por los frutos espirituales de los recientes jubileos, cuyos participantes "han transmitido el fervor y la esperanza renovada del Pueblo de Dios". Finalmente, encomendaron a Dios el ministerio del papa León XIV y su próximo viaje apostólico con motivo del 1700º aniversario del Primer Concilio de Nicea, confiando en que "será un signo de reconciliación, esperanza y consuelo para los pueblos que visite". "Con filial afecto y en comunión de oración, lo saludamos en Cristo Buen Pastor", concluyeron.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día domingo 9 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 25°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

sábado, 8 de noviembre de 2025

Cómo es la campaña de detección de ceguera


sociedad

El viernes 28 de noviembre, en todo el país, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), realizará una nueva edición de su Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, con el fin de detectar y prevenir enfermedades oculares, como la retinopatía diabética, que pueden causar pérdida severa de la visión e incluso ceguera.


La campaña se llevará a cabo en 87 hospitales y centros médicos. El listado completo de todas las sedes se encuentra disponible en: www.oftalmologos.org.ar/diabetes2025.

La atención médica es sin costo para la persona que se presente de manera espontánea en cualquiera de estos centros adheridos. Consiste en un fondo de ojos, no duele, es rápido y en pocos minutos se obtiene el resultado. Consulte siempre a un médico.

Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa


política

La Municipalidad de Escobar impulsa las campañas de vacunación contra el dengue y la tos convulsa, con el objetivo de fortalecer la prevención y el cuidado de la salud de la comunidad. 


Hasta el momento, se aplicaron 787 dosis contra el dengue, de las cuales 504 corresponden a primeras dosis y 283 a segundas aplicaciones. En paralelo, se lleva adelante una fuerte campaña para promover la vacunación contra el coqueluche o tos convulsa, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés.

Las personas de entre 15 y 59 años pueden registrarse para acceder de forma gratuita a la vacuna contra el dengue, hayan tenido o no la enfermedad, en la plataforma oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires ms.gba.gov.ar/sitios/misalud y recibirán su turno por correo electrónico. La aplicación se realiza en el Hospital Provincial Enrique Erill (Avenida Tapia de Cruz 21, Belén de Escobar).

La vacuna está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o bajo tratamiento con quimioterapias o corticoides en altas dosis. Quienes ya hayan tenido dengue deberán esperar seis meses para vacunarse, mientras que quienes recibieron la primera dosis deberán aguardar tres meses para completar el esquema.

En cuanto a la tos convulsa, la vacuna es gratuita y fundamental para prevenir la enfermedad, se encuentra disponible en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del distrito. No hace falta sacar turno previo, simplemente acercarse al vacunatorio más cercano, cuyas direcciones pueden consultarse en www.escobar.gob.ar/centros-de-salud. Según el último Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires informó 783 casos sospechosos, de los cuales 181 fueron confirmados y 164 probables, con cinco fallecidos.

El esquema de vacunación incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida, con refuerzos a los 15-18 meses, a los 5 años y a los 11 años. Además, se aplica una dosis en cada embarazo a partir de la semana 20 y un refuerzo cada cinco años para el personal de salud que atiende a bebés menores de un año.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día sábado 8 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: mayormente nublado, por la tarde: mayormente nublado y por la noche: parcialmente nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

viernes, 7 de noviembre de 2025

Franco Colapinto 2026


deportes

Franco Colapinto será piloto Alpine de Fórmula 1 por la temporada 2026.


Este fin de semana la fórmula 1 lleva todo su poder al Gran Premio de Brasil y Franco estrena su confirmación para la temporada 2026.

Llegó el esperado anuncio del equipo frances de Fórmula 1 Alpine sobre quién será su piloto número dos para la temporada 2026. El anuncio se realizó a las 10:43 por los números que llevan los autos del equipo y el piloto argentino Franco Colapinto será el compañero del francés Pier Gasly en todo 2026. 

Gasly ante el anuncio señaló: “Aquí está el hombre. Se anunció para la alineación de 2026. Estoy muy emocionado por lo que está por venir. Espero que el año que viene sea mucho mejor”. 

Franco agradeció el cumplido cunado dijo: “Estoy muy feliz de continuar con Pierre, con el equipo. Tengo muchas ganas de que llegue el año que viene” en relación al nuevo reglamento de la Fórmula 1 y a la espera que el Alpine mejore mucho con los motores Mercedes.

#franco #francocolapinto #colapinto #alpine #fórmula1 #F1 #Brasil @alpinef1team #brazilgp #43

El cine en ATE Cultura


cartelera

El Departamento de Cultura de ATE Nacional reinaugura su espacio bautizándolo como "Sala Norita Cortiñas", referente indiscutida de las Madres de Plaza de Mayo, y retoma sus proyecciones regulares de cine nacional como Espacio INCAA-ATE Cultura, sumando proyecciones especiales de cine de autor nacional e internacional.


Todos los jueves y viernes a las 19:00, vuelven las proyecciones de cine nacional y también películas de autor contemporáneo, ciclos y funciones especiales en pantalla grande, con entradas a precios populares. La Sala Norita Cortiñas está ubicada en Moreno 2654, CABA. Entradas populares: General $4.000 | Estudiantes, jubiladxs y afiliadxs $2.000.-

La programación

Jueves 6 Noviembre 19:00
Función especial con la presencia de Hugo Crexell, director del film y de Paula Tagliabue, productora.

SINOPSIS
1955. Un país en crisis. Un golpe de Estado. Un bombardeo que la historia prefirió callar. La ciudad de Ensenada se transforma en un campo de batalla. Setenta años después, el director reconstruye aquellos días a través del relato de su padre, quien participó en el ataque. La búsqueda lo lleva a recorrer el territorio siguiendo las huellas de una verdad esquiva, hasta encontrarse con Rodolfo, hijo de un trabajador ferroviario muerto por una esquirla. Una película sobre la memoria, las ausencias y las heridas que el tiempo no logró cerrar. Con los testimonios de: Marta Susana Lucero, Guillermo Povalej, Emiliano Segovia, Rodolfo Ortiz, Gogo Morete, Raúl Corzo, Rita Vitali, Domingo Marrañi, Filomena Bologna, Jorge Demarco, Mónica Demarco y Claudio Tagliabue.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Hugo Crexell
Guion: Hugo Crexell y la colaboración de Mónica Salerno

Producción: Paula Tagliabue, Hugo Crexell
Música: Pablo Crespo
Fotografía y cámara: Martín Turnes (ADF)
Sonido: Martín Vaisman
Diseño sonoro y edición: Jorge Gutiérrez Giménez
Montaje: Emiliano Serra
Color: Lucila Kesselman (AAC)
Asist. de producción: Agustina Mestorino
Animaciones: Joaquín Zelaya
Con el apoyo de: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Fondo Nacional de las Artes (FNA) Mecenazgo – Participación Cultural Municipalidad de la Ciudad de Ensenada

DATOS TÉCNICOS
Color/ByN
Duración: 99 minutos
Formato: DCP
Año: 2024

Viernes 7 Noviembre 19:00

SINOPSIS
Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo.

FICHA TÉCNICA
ELENCO
Alain Delon, Annie Girardot, Renato Salvatori, Katina Paxinou, Roger Hanin, Paolo Stoppa y Claudia Cardinale
Dirección: Luchino Visconti
Guion: Suso Cecchi d’Amico, Pasquale Festa Campanile,
Massimo Franciosa, Enrico Medioli.
Relato: Giovanni Testori
Música: Nino Rota
Fotografía: Giuseppe Rotunno (B&W)

DATOS TÉCNICOS
Título original: Rocco e i suoi fratelli
Año: 1960
Duración: 170 min.
País: Italia

“Como un pez contra la corriente, en un cuadro de furioso ataque y desfinanciamiento al cine nacional y el anuncio de cierres de ventanas para su difusión, desde ATE Nacional volvemos a abrir las puertas de nuestra sala, a partir de ahora abrigada por el cálido nombre de nuestra querida Norita Cortiñas, sumando una pantalla más para que nuestro cine sea visto, disfrutado, celebrado. Si Norita fue y será recordada como “la madre de todas las batallas”, que la sala que lleva su nombre sea “la pantalla de todas nuestras historias”. Deseamos también converjer con el cine latinoamericano, holgadamente subrepresentado en nuestras carteleras, así como también dialogar con el cine internacional de autor, circunscripto a un circuito de exhibición mas pequeño, porque confiamos que en la confluencia de miradas respecto de los contextos y las luchas que enfrentamos como pueblos, salimos enriquecidos, nos despojamos de prejuicios y nos abrimos al descubrimiento de un mundo mucho más rico y dinámico de lo que intuimos. Acérquense a nuestra sala. Sean todxs bienvenidxs a la Sala Norita Cortiñas”.
Diego Baridó
Programador
Departamento de Cultura ATE Nacional

A 20 años de la Ley 26.061: jornada en la Legislatura de la Ciudad


política

En el marco del vigésimo aniversario de la promulgación de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes el próximo miércoles 12 noviembre a las 9:00. se realizará, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, un encuentro de reflexión y construcción colectiva para repensar el camino recorrido y los desafíos pendientes en materia de infancia y adolescencia en la Argentina.


La jornada, organizada por la diputada Aldana Crucitta (UCR/Evolución) en conjunto con la Academia Internacional de Psicología Integrativa (AIPI), se propone reconocer el carácter histórico y transformador de la Ley 26.061, sancionada en 2005, que marcó un punto de inflexión en el paso del paradigma tutelar al paradigma de protección integral de derechos de las infancias. En ese sentido la jornada tiene como objetivo seguir avanzando por el camino del interés superior del niño como sujeto de derechos.

Esta conmemoración invita no solo a celebrar los avances logrados, sino también a revisar críticamente las deudas pendientes del sistema de protección en sus distintas dimensiones: jurídica, institucional, sanitaria y social. En ese sentido, Crucitta señaló: “a lo largo de estas dos décadas, la ley nos enseñó que las infancias deben ocupar un lugar central en las políticas públicas, en la comunidad y en las instituciones. Y agregó: “con esta jornada buscamos reafirmar que proteger derechos no se limita a cubrir necesidades materiales, sino que implica también reconocer, reparar y acompañar las huellas psíquicas y emocionales que dejan las vulneraciones.”

Bajo esta mirada, se presentará el enfoque sensible al trauma como clave contemporánea para la implementación real del paradigma de derechos. Toda vulneración deja marcas psíquicas; por eso, el Estado debe garantizar también el derecho a la recuperación emocional.

La licenciada Kay Ghersevich, directora Académica y Co-founder de AIPI, afirmó que “el diálogo entre la Ley 26.061, que promueve el interés superior del niño como sujeto de derecho, y los aportes de la psicotraumatología, las neurociencias y la justicia terapéutica abre nuevos caminos hacia políticas públicas más humanas, empáticas y reparadoras”.

El encuentro pondrá en valor la intersectorialidad y corresponsabilidad entre Estado, comunidad, familia y profesionales, tal como lo establece la Ley, y destacará el trabajo cotidiano de los equipos interdisciplinarios que sostienen la tarea de cuidar y reparar, muchas veces en condiciones adversas.
v Asimismo, se propondrá fortalecer los lazos entre los sistemas de salud mental, justicia, educación y protección, promoviendo una cultura institucional que escuche, acompañe y no revictimice.

Reunión del Papa y el presidente Palestino


internacional

El papa León XIV se reunió este jueves con Mahmoud Abbas, presidente del Estado de Palestina, y discutieron la "necesidad urgente de brindar asistencia a la población civil en Gaza". La conversación, que tuvo lugar en el Vaticano, fue el primer encuentro entre ambos, quienes anteriormente solo habían conversado por teléfono.


Un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede describió la reunión como "cordial" y agregó que entre los temas discutidos también se encontraba la necesidad urgente de "poner fin al conflicto y buscar una solución de dos Estados". La reunión, con motivo del décimo aniversario del Acuerdo Integral entre la Santa Sede y el Estado de Palestina (26 de junio de 2015), formó parte del viaje de Abbas a Italia.

El Vaticano destacó que la conversación privada estuvo marcada por un "cálido apretón de manos" y el intercambio de regalos, incluido un gran retrato del pontífice ofrecido por el presidente palestino.

La reunión se produjo tras una conversación telefónica el 21 de julio entre León XIV y Abbas, centrada en el conflicto de Gaza y la violencia en Cisjordania. En ese momento, el Papa reiteró su llamamiento al pleno respeto del derecho internacional humanitario.

Este martes, en respuesta a preguntas de periodistas a las afueras de la residencia papal en Castel Gandolfo, el pontífice destacó la fragilidad de la tregua en Gaza y el problema de los colonos israelíes en Cisjordania. "Gracias a Dios, al menos la primera fase del Acuerdo de Paz sigue avanzando", indicó León XIV, subrayando la necesidad de determinar "cómo pasar a la segunda fase, para abordar la cuestión de la gobernanza, y cómo se pueden garantizar los derechos de todos los pueblos". El pontífice invitó a los líderes de ambas partes a "trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos".

El alto el fuego en la Franja de Gaza, acordado el 10 de octubre, se ha visto amenazado por nuevos ataques israelíes registrados en la región en los últimos días.

Visita a la tumba del papa Francisco

El día anterior a su reunión con el papa León, el presidente Abbas visitó la Basílica de Santa María la Mayor para presentar sus respetos en la tumba del papa Francisco. La visita fue su primer acto al llegar a Roma, el miércoles por la tarde. Hablando con los periodistas que esperaban en las escaleras de la iglesia, Abbas dijo: "Vine a ver al papa Francisco porque no puedo olvidar lo que hizo por Palestina y por el pueblo palestino, y no puedo olvidar que reconoció a Palestina sin que nadie tuviera que pedírselo". En 2014, Abbas participó en un momento sin precedentes de oración por la paz en los Jardines Vaticanos con el papa Francisco y el entonces presidente israelí Shimon Peres.

La visita del presidente palestino a la tumba de Francisco, durante la cual estuvo acompañado por el fraile franciscano egipcio Ibrahim Faltas, ex vicario de la Custodia de Tierra Santa, duró unos quince minutos. El Presidente depositó un ramo de flores en la sencilla tumba de mármol, que lleva la inscripción "Franciscus".

10 años del Acuerdo Integral Palestina-Santa Sede

La visita del presidente Abbas al Vaticano también marcó el décimo aniversario de la firma del "Acuerdo Integral entre la Santa Sede y el Estado de Palestina". El texto, firmado el 26 de junio de 2015, expresa el compromiso de ambas partes con la autodeterminación palestina y la solución de dos Estados. También destaca el significado simbólico y espiritual de Jerusalén para judíos, cristianos y musulmanes por igual.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día viernes 7 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 14°
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: lloviznas, por la tarde: lluvias aisladas y por la noche: lluvias aisladas. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

jueves, 6 de noviembre de 2025

Cómo desarrollar nueva identidad visual


tendencias


Mercado Libre dio un paso estratégico en el comercio electrónico regional con el lanzamiento de Mercado Libre Negocios, su nueva plataforma orientada a compras mayoristas en el segmento Business to Business (B2B). 


La iniciativa busca atender a emprendedores, pymes, grandes empresas y organismos públicos que enfrentan, en los esquemas tradicionales de abastecimiento, una serie de obstáculos estructurales que ralentizan la operación y generan altos costos de transacción.

Hasta ahora, el esquema tradicional de abastecimiento mayorista imponía numerosos obstáculos. Entre los principales se encuentran la pérdida de tiempo en traslados físicos, la fragmentación al depender de múltiples proveedores, los intercambios manuales para cotizar o coordinar entregas, la falta de previsibilidad en plazos de envío, las demoras logísticas y, en muchos casos, la desconfianza hacia vendedores sin referencias ni políticas claras.

Para dotar a esta nueva unidad de negocios de una identidad propia, Mercado Libre confió en VEO Branding Company, agencia argentina con operaciones internacionales especializada en crear marcas en contextos digitales. El encargo consistió en diseñar una identidad visual funcional, escalable y distintiva, capaz de convivir con la marca madre pero, al mismo tiempo, diferenciarse con un lenguaje propio para el universo B2B.

“El desafío era crear una identidad sólida, profesional y confiable, que reflejara las necesidades del sector mayorista sin perder el dinamismo ni la accesibilidad de la marca madre”, explicó Rosalía Guardatti, cofundadora y directora de estrategia de VEO Branding. Según detalló, el proyecto debía ser capaz, además, de sostenerse tanto en la etapa inicial de lanzamiento para pymes como en futuras extensiones de producto y servicios para grandes corporaciones.

La nueva identidad se construyó sobre bases compartidas con Mercado Libre, pero con un lenguaje propio para conectar con un público B2B muy distinto del consumidor final. En este sentido, María Lucía Litardo, cofundadora y directora de diseño de VEO, subrayó que “era clave hablarle de manera directa a emprendedores, responsables de compras y decisores de pequeñas y medianas empresas, sin dejar de ser aspiracional para gobiernos y grandes compañías”.

El trabajo se plasmó en un BrandBook que consolida el posicionamiento, la identidad verbal y la identidad visual de Mercado Libre Negocios. También incluyó la aplicación de marca en piezas para redes sociales, email marketing, banners digitales, soportes de vía pública, un ícono representativo para accesos rápidos y un stand en MELIXP, el evento insignia de innovación de Mercado Libre.

Para resolver los desafíos estructurales de la app en materia de navegación o interfaz, la diferenciación se apoyó en recursos visuales, tono de comunicación, iconografía y estilo fotográfico e ilustrativo. Entre las decisiones más relevantes, se priorizó el color amarillo característico de Mercado Libre, complementado con composiciones modulares y acentos en gris oscuro, lo que aportó un diferencial y configuró un sistema visual único, con reglas propias y versatilidad para múltiples formatos.

“El logotipo parte de la marca madre, pero sumamos el término ‘Negocios’ en diferentes formatos para garantizar legibilidad y adaptabilidad. Lo importante era que se entendiera rápidamente su pertenencia a Mercado Libre y, al mismo tiempo, su autonomía como unidad mayorista”, precisó Litardo.

La construcción visual se complementó con un recurso distintivo: la repetición de foto-producto, concebida para reforzar el espíritu del nuevo marketplace y enfatizar su carácter funcional para compras en volumen.

El proyecto de VEO Branding con Mercado Libre se inscribe en una trayectoria de colaboración de largo plazo. La agencia ya había trabajado con la compañía en diferentes iniciativas regionales, desarrollando sistemas de diseño consistentes para múltiples áreas y mercados.

“Mercado Libre fue un punto de inflexión para nosotras porque nos obligó a escalar, a articular equipos multinacionales y a traducir la cultura de marca en distintos países”, recordó Guardatti.

El vínculo se consolidó con la creación de un modelo de trabajo basado en dos hubs: el de branding, centrado en la definición estratégica de la identidad, y el de diseño, orientado a la implementación y a la consistencia en cada punto de contacto. Esta dualidad -remarcan las cofundadoras de VEO Branding -, les permitió construir soluciones que combinan visión conceptual y ejecución tangible.

En el caso de Mercado Libre Negocios, esa visión se tradujo en una identidad que refleja el propósito de digitalizar las compras mayoristas y resolver los problemas históricos de este sector. Desde VEO, la consigna fue clara: transformar un lanzamiento corporativo en una experiencia de marca que transmita confianza, profesionalismo y eficiencia.

La agencia, que exporta el 80% de sus servicios y trabaja con clientes de alcance global, reafirmó con este proyecto su posición como partner estratégico de compañías tecnológicas líderes en la región. “Nuestro rol es ser brand keepers, guardianes de la identidad de marca en el tiempo. No se trata solo de crear, sino de sostener y escalar sin perder la esencia”, concluyó Guardatti.

Con Mercado Libre Negocios, la apuesta de la compañía se expande hacia un nuevo universo de usuarios B2B, mientras que VEO Branding reafirma su lugar como aliada clave en la construcción de identidades que conectan con públicos cada vez más diversos y exigentes.

Primera norma mundial sobre neurotecnología


internacional

Los Estados miembros de la UNESCO completan la recta final para la adopción del primer marco normativo mundial sobre la ética de la neurotecnología. La Recomendación, que entrará en vigor el 12 de noviembre, establece salvaguardias esenciales para asegurar que la neurotecnología contribuya a mejorar la vida de quienes más la necesitan sin poner en peligro los derechos humanos.


La adopción de este instrumento normativo marca la culminación de un amplio proceso iniciado en 2019 por Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, y está estrechamente vinculado con el trabajo de la UNESCO sobre la ética de la inteligencia artificial iniciado en 2018.

"La neurotecnología tiene el potencial de definir la próxima frontera del progreso humano, pero no está exenta de riesgos. Con la adopción de este nuevo instrumento normativo, la UNESCO establece límites claros y consagra la inviolabilidad la mente humana. Este texto encarna una profunda convicción: que el progreso tecnológico solo vale la pena si está guiado por la ética, la dignidad y la responsabilidad hacia las generaciones futuras", ha declarado Audrey Azoulay.

La próxima gran revolución tecnológica

Aunque atrae menos la atención mediática que la inteligencia artificial, la neurotecnología se está desarrollando con la misma rapidez. Un informe de la UNESCO revela un aumento del 700 % en la inversión en empresas de neurotecnología entre 2014 y 2021.

La neurotecnología incluye herramientas que pueden interactuar directamente con el sistema nervioso para medirlo, modularlo o estimularlo. Ofrece beneficios prometedores, particularmente en medicina: la estimulación cerebral profunda alivia los síntomas de trastornos como la depresión y la enfermedad de Parkinson y las interfaces entre el cerebro y el ordenador permiten a las personas con discapacidades controlar las prótesis o comunicarse a través del pensamiento.

Mientras que su uso médico está estrictamente regulado, la neurotecnología en muchos casos sigue careciendo de regulación en otras áreas. Muchos consumidores utilizan esta tecnología sin saberlo, a través de dispositivos comunes como diademas o auriculares conectados, que utilizan datos neuronales para monitorear la frecuencia cardíaca, el estrés o el sueño. Estos datos altamente sensibles pueden revelar pensamientos, emociones y reacciones, y pueden compartirse sin consentimiento.

Proteger a los más vulnerables y preservar la dignidad humana

El nuevo instrumento normativo de la UNESCO pide a los gobiernos que garanticen que la neurotecnología siga siendo inclusiva y asequible, al tiempo que establecen salvaguardias para preservar la santidad de la mente humana. Además de las infracciones a la privacidad mental, la Recomendación identifica otros riesgos, en particular para niños y jóvenes, cuyos cerebros todavía están en desarrollo, y desaconseja su uso con fines no terapéuticos. También advierte contra el uso de esta tecnología en el lugar de trabajo para monitorear la productividad o crear categorías de empleados, e insiste en la necesidad de consentimiento explícito y total transparencia.

Por último, la Recomendación subraya la necesidad urgente de regular mejor los productos que pueden influir en el comportamiento o promover la adicción, garantizando que se proporcione información clara y accesible a los consumidores.

UNESCO, líder mundial en la ética de las tecnologías emergentes

"La presente Recomendación honra plenamente la misión de la UNESCO de anticipar los principales avances científicos a fin de ponerlos al servicio del interés público. Sin embargo, este innovador paso adelante no puede ser un fin en sí mismo. Ahora, estos principios deben materializarse mediante la legislación nacional y acciones concretas", añade Audrey Azoulay.

Durante décadas, la UNESCO ha desempeñado un papel destacado en la regulación ética de los avances científicos y tecnológicos. En 2018, Audrey Azoulay lanzó una importante iniciativa para establecer un marco mundial sobre la ética de la inteligencia artificial que fue adoptada por los Estados miembros de la UNESCO en 2021. La Organización presta ahora apoyo a más de 80 países en la incorporación de estos principios a su legislación nacional.

La adopción de la presente Recomendación es el resultado de un amplio proceso de consulta iniciado en 2021. Un grupo de expertos internacionales, presidido por el científico francés Hervé Chneiweiss y la profesora estadounidense Nita Farahany, se encargó de elaborar el marco normativo aprovechando más de 8000 contribuciones de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los Estados miembros. Al igual que en el campo de la inteligencia artificial, la UNESCO apoyará a sus Estados miembros en la revisión de sus políticas, la elaboración de hojas de ruta adaptadas a sus prioridades y el fortalecimiento de sus capacidades para hacer frente a los desafíos que plantea la neurotecnología.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día jueves 6 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 12°
Temperatura Máxima Pronosticada: 19°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: nublado y por la noche: nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

miércoles, 5 de noviembre de 2025

River renueva contrato de Gallardo por un año


deportes

Se realizó esta tarde en el Club River Plate una conferencia de prensa donde el nuevo presidente de River, Stefano Di Carlo, informó la renovación del contrato por el término de un año con el técnico Marcelo Gallardo.


Stéfano Di Carlo junto a Marcelo Gallardo informaron que seguirán juntos por un año más.

El presidente de River Plate, Stéfano Di Carlo señaló: "Creo profundamente en la figura de Marcelo Gallardo y su capacidad de trabajo. Ha llevado a lo más alto a esta institución. Tenemos el entendimiento de que nadie tiene la llave del club, eso lo tienen los hinchas. Tanto Marcelo como yo tenemos absolutamente claro que River está por encima de todos. Hay un alineamiento absoluto, tenemos una profunda convicción y queremos permanecer firmes en el camino de que River tiene que volver a ganar y creemos en la capacidad del cuerpo técnico”.

El director técnico, Marcelo Gallardo, ante el mal momento futbolístico que atraviesa el equipo señaló: “Yo soy un pibe de la casa, un chico de River. No voy a salir corriendo por un mal año deportivo. El que pensaba eso, no me conoce. Y no sabe de qué estoy hecho. Yo he perdido mucho y he ganado. Y de lo que estoy seguro es de que voy a volver ganar”.

También expresó que: "Esta crisis futbolística va a pasar, como pasa todo en la vida. Le vamos a dar para adelante. Pese al momento delicado que estamos viviendo estoy contento de poder seguir acá, sabiendo que nadie está por encima de River".

Hasta acá la información. Más allá de la fe y las ganas que transmite Marcelo Gallardo al pueblo riverplatense, se nota y mucho los problemas de funcionamiento que tiene el equipo. Los hinchas esperan que el plantel recupere la memoria y vuelva a la senda del triunfo. La actualidad de lo que se ve en la cancha hace muchos partidos pone en duda la mejora.

El estado del Tiempo


sociedad

El pronóstico del tiempo correspondiente a Buenos Aires para el día miércoles 5 de noviembre es: 

Temperatura Mínima Pronosticada: 13°
Temperatura Máxima Pronosticada: 21°

Por la mañana: parcialmente nublado, por la tarde: parcialmente nublado y por la noche: algo nublado. 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

martes, 4 de noviembre de 2025

Solo el 12% de las marcas aparecen en respuestas de IA


empresas

Un análisis global y local de la consultora Fardo, la primera startup argentina dedicada exclusivamente a ayudar a las marcas a medir y optimizar su presencia en los motores de inteligencia artificial, revela que apenas el 12% de las marcas logran aparecer de manera consistente en las respuestas generadas por sistemas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, Gemini o Perplexity. El 88% restante permanece prácticamente invisible para estos motores de búsqueda conversacionales que hoy moldean la forma en que los usuarios acceden a la información.


El informe introduce un nuevo indicador, denominado “Visibility Score”, que no mide el posicionamiento tradicional en buscadores (como el ranking en Google), sino la frecuencia con la que una marca es citada o referenciada por los modelos de lenguaje (LLMs). En otras palabras, refleja el grado de presencia y autoridad que las marcas alcanzan dentro del nuevo ecosistema de búsqueda por IA.

En el ranking internacional, Microsoft se consolida como la marca con mayor visibilidad en la categoría “Software Companies”, seguida por Salesforce y Adobe. En el universo del lujo, Chanel, Dior y Gucci encabezan el podio, mientras que en bebidas PepsiCo y Coca-Cola dominan el segmento con amplia ventaja sobre otras marcas globales.

“Estas posiciones revelan una tendencia clara: las empresas con contenido estructurado, presencia institucional sólida y alta reputación pública son las que mejor logran ser interpretadas y citadas por la IA”, comenta Malena Martín, (foto) CEO de Fardo.

En el mercado local, el informe destaca a TripAdvisor, Kayak, USAA, Stripe y Hyundai entre las marcas con mejor desempeño en los modelos de lenguaje.

1. TripAdvisor (Viajes y Hospitalidad)
Su volumen de reseñas y contenido generado por usuarios la posiciona como una fuente confiable para los LLMs. Es la segunda marca más citada en “Viajes Online”, detrás de Google Maps.

2. Kayak (Reservas de Viajes)
Su enfoque en datos estructurados (precios, vuelos, hoteles) se adapta perfectamente a la lógica de los modelos de IA, logrando la máxima frecuencia de aparición en su categoría.

3. USAA (Seguros)
Reconocida como la aseguradora más mencionada en “Seguros de Auto”, superando a Geico y State Farm. La IA valora su reputación de excelencia y confianza, atributos clave para el posicionamiento en este entorno.

4. Stripe (Tecnología de Pagos)
Lidera la categoría Paytech gracias a su documentación técnica y fuerte presencia en medios especializados, lo que la convierte en una fuente de autoridad para temas de pagos online.

5. Hyundai (Automóviles)
Encabeza el ranking de “Automóviles”, destacando en consultas sobre eficiencia, vehículos eléctricos y asequibilidad. Su caso demuestra cómo la relevancia temática y los valores de marca impulsan la visibilidad IA.

La búsqueda asistida por inteligencia artificial redefine la manera en que las marcas deben pensar su visibilidad digital. Ya no alcanza con aparecer en los resultados de Google: las marcas que dominen este nuevo entorno serán las que construyan autoridad semántica, generen contenido estructurado y verificable, y proyecten confianza en las fuentes que los modelos de IA reconocen.

“Las marcas que logren adaptarse a la búsqueda conversacional no solo serán más visibles, sino también más relevantes. La IA no cita por publicidad: cita por credibilidad.”, concluye Martín.