miércoles, 1 de octubre de 2025

MONDIACULT 2025: la UNESCO pide que la cultura sea prioridad


internacional

En un contexto marcado por el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas y la proliferación de las crisis, más de 160 países se han reunido en Barcelona para participar en MONDIACULT, la mayor conferencia internacional de la UNESCO dedicada a las políticas culturales organizada con España. 


Esta edición confirma un importante objetivo: situar la cultura en el centro de las políticas de desarrollo y de respuesta a las crisis garantizando al mismo tiempo mecanismos de financiación sostenibles.

«MONDIACULT es la prueba de que es posible construir y mantener vivos espacios de diálogo con voces múltiples. Hagamos de la cultura un lenguaje común. Un lenguaje que permita construir en sociedad, encontrar consensos y formular razones para la esperanza», declara Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

Reinstaurada en 2022 por Audrey Azoulay, la conferencia MONDIACULT se ha consolidado como una reunión clave para estructurar una agenda global para la cultura. Después de declarar la cultura como «bien público mundial» en la edición anterior, los más de 160 Estados presentes este año han reafirmado su compromiso de incluir la cultura en las políticas de desarrollo y de respuesta ante situaciones de emergencia.

Desde 2018, la UNESCO ha trabajado para volver a situar la cultura en el centro del diálogo multilateral y ha ganado reconocimiento en foros como el G20, el G7 y el Pacto de las Naciones Unidas para el Futuro. Esta movilización ha ido acompañada de un firme compromiso jurídico por parte de los Estados, con casi 80 nuevas ratificaciones de las convenciones culturales de la Organización. Estas expresan la voluntad política de apoyar y fortalecer las normas internacionales para la protección del patrimonio, la diversidad cultural o la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Hoy en día, esta dinámica también se refleja en el creciente número de candidaturas conjuntas entre Estados: 51 sitios transfronterizos inscritos en la lista de patrimonio mundial y 97 prácticas culturales compartidas declaradas patrimonio inmaterial. Intensificación de las actividades sobre el terreno como respuesta a necesidades crecientes

En los últimos años, la UNESCO ha redoblado su presencia sobre el terreno para intervenir en situaciones de crisis y trabajar en contacto directo con los agentes culturales.

En Mosul, Beirut y Ucrania, la Organización ha combinado la restauración del patrimonio con la transmisión de conocimientos técnicos, la formación de miles de jóvenes en oficios relacionados con el patrimonio y el apoyo a la reactivación de las actividades culturales y educativas. En Gaza y Sudán, ha movilizado mecanismos innovadores, como imágenes de satélites, ha aumentado la cooperación regional y ha apoyado la protección de lugares amenazados por conflictos o saqueos. Además de estas importantes iniciativas, la UNESCO ha llevado a cabo más de 350 intervenciones en 118 países desde 2018 en las que ha proporcionado conocimientos técnicos, ha participado en la rehabilitación de diversos sitios y ha reducido el tiempo de intervención de los equipos.

Un museo virtual para fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito

El lanzamiento del museo virtual de bienes culturales robados marca la materialización de un compromiso asumido en MONDIACULT 2022. Diseñado por el arquitecto Francis Kéré, este proyecto sin precedentes es la primera plataforma inmersiva dedicada a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. La iniciativa promueve la firme ambición educativa de concienciar al conjunto de la población, y especialmente a los y las jóvenes, sobre las consecuencias de este tráfico.

«Esta plataforma es única en el mundo. Por primera vez, este museo virtual hace visibles para el gran público las consecuencias del tráfico ilícito de bienes culturales. Contribuirá a alimentar las memorias y a facilitar el retorno y la restitución de las obras adquiridas ilegalmente», subraya Audrey Azoulay.

El museo presenta cerca de 250 objetos, propuestos por 45 países, acompañados de historias y testimonios que realzan las voces de las comunidades directamente afectadas por esta pérdida. Desarrollado con la colaboración de INTERPOL y varios agentes técnicos y financieros, es un instrumento de referencia para las políticas de prevención, sensibilización y cooperación.

Un primer informe global y una próxima edición en 2029

En Barcelona, la UNESCO ha presentado su primer informe global sobre políticas culturales. Por primera vez, este informe proporciona indicadores clave sobre el estado de la cultura en el mundo que se utilizarán para supervisar la evolución del sector y orientar las políticas públicas y la labor de la Organización en los próximos años.

Los resultados iniciales son alentadores; una gran mayoría de los países están integrando la cultura en sus políticas de desarrollo, mientras que las industrias culturales y creativas representan ahora el 3,39 % del PIB mundial. Pero todavía hay grandes disparidades; el gasto cultural per cápita es hasta 2000 veces mayor en los países de altos ingresos que en los países de bajos ingresos.

Los Estados se han dato cita en 2029 para una próxima edición de MONDIACULT, que será organizada por Arabia Saudita.