martes, 4 de noviembre de 2025

Solo el 12% de las marcas aparecen en respuestas de IA


empresas

Un análisis global y local de la consultora Fardo, la primera startup argentina dedicada exclusivamente a ayudar a las marcas a medir y optimizar su presencia en los motores de inteligencia artificial, revela que apenas el 12% de las marcas logran aparecer de manera consistente en las respuestas generadas por sistemas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, Gemini o Perplexity. El 88% restante permanece prácticamente invisible para estos motores de búsqueda conversacionales que hoy moldean la forma en que los usuarios acceden a la información.


El informe introduce un nuevo indicador, denominado “Visibility Score”, que no mide el posicionamiento tradicional en buscadores (como el ranking en Google), sino la frecuencia con la que una marca es citada o referenciada por los modelos de lenguaje (LLMs). En otras palabras, refleja el grado de presencia y autoridad que las marcas alcanzan dentro del nuevo ecosistema de búsqueda por IA.

En el ranking internacional, Microsoft se consolida como la marca con mayor visibilidad en la categoría “Software Companies”, seguida por Salesforce y Adobe. En el universo del lujo, Chanel, Dior y Gucci encabezan el podio, mientras que en bebidas PepsiCo y Coca-Cola dominan el segmento con amplia ventaja sobre otras marcas globales.

“Estas posiciones revelan una tendencia clara: las empresas con contenido estructurado, presencia institucional sólida y alta reputación pública son las que mejor logran ser interpretadas y citadas por la IA”, comenta Malena Martín, (foto) CEO de Fardo.

En el mercado local, el informe destaca a TripAdvisor, Kayak, USAA, Stripe y Hyundai entre las marcas con mejor desempeño en los modelos de lenguaje.

1. TripAdvisor (Viajes y Hospitalidad)
Su volumen de reseñas y contenido generado por usuarios la posiciona como una fuente confiable para los LLMs. Es la segunda marca más citada en “Viajes Online”, detrás de Google Maps.

2. Kayak (Reservas de Viajes)
Su enfoque en datos estructurados (precios, vuelos, hoteles) se adapta perfectamente a la lógica de los modelos de IA, logrando la máxima frecuencia de aparición en su categoría.

3. USAA (Seguros)
Reconocida como la aseguradora más mencionada en “Seguros de Auto”, superando a Geico y State Farm. La IA valora su reputación de excelencia y confianza, atributos clave para el posicionamiento en este entorno.

4. Stripe (Tecnología de Pagos)
Lidera la categoría Paytech gracias a su documentación técnica y fuerte presencia en medios especializados, lo que la convierte en una fuente de autoridad para temas de pagos online.

5. Hyundai (Automóviles)
Encabeza el ranking de “Automóviles”, destacando en consultas sobre eficiencia, vehículos eléctricos y asequibilidad. Su caso demuestra cómo la relevancia temática y los valores de marca impulsan la visibilidad IA.

La búsqueda asistida por inteligencia artificial redefine la manera en que las marcas deben pensar su visibilidad digital. Ya no alcanza con aparecer en los resultados de Google: las marcas que dominen este nuevo entorno serán las que construyan autoridad semántica, generen contenido estructurado y verificable, y proyecten confianza en las fuentes que los modelos de IA reconocen.

“Las marcas que logren adaptarse a la búsqueda conversacional no solo serán más visibles, sino también más relevantes. La IA no cita por publicidad: cita por credibilidad.”, concluye Martín.