viernes, 7 de noviembre de 2025

El cine en ATE Cultura


cartelera

El Departamento de Cultura de ATE Nacional reinaugura su espacio bautizándolo como "Sala Norita Cortiñas", referente indiscutida de las Madres de Plaza de Mayo, y retoma sus proyecciones regulares de cine nacional como Espacio INCAA-ATE Cultura, sumando proyecciones especiales de cine de autor nacional e internacional.


Todos los jueves y viernes a las 19:00, vuelven las proyecciones de cine nacional y también películas de autor contemporáneo, ciclos y funciones especiales en pantalla grande, con entradas a precios populares. La Sala Norita Cortiñas está ubicada en Moreno 2654, CABA. Entradas populares: General $4.000 | Estudiantes, jubiladxs y afiliadxs $2.000.-

La programación

Jueves 6 Noviembre 19:00
Función especial con la presencia de Hugo Crexell, director del film y de Paula Tagliabue, productora.

SINOPSIS
1955. Un país en crisis. Un golpe de Estado. Un bombardeo que la historia prefirió callar. La ciudad de Ensenada se transforma en un campo de batalla. Setenta años después, el director reconstruye aquellos días a través del relato de su padre, quien participó en el ataque. La búsqueda lo lleva a recorrer el territorio siguiendo las huellas de una verdad esquiva, hasta encontrarse con Rodolfo, hijo de un trabajador ferroviario muerto por una esquirla. Una película sobre la memoria, las ausencias y las heridas que el tiempo no logró cerrar. Con los testimonios de: Marta Susana Lucero, Guillermo Povalej, Emiliano Segovia, Rodolfo Ortiz, Gogo Morete, Raúl Corzo, Rita Vitali, Domingo Marrañi, Filomena Bologna, Jorge Demarco, Mónica Demarco y Claudio Tagliabue.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Hugo Crexell
Guion: Hugo Crexell y la colaboración de Mónica Salerno

Producción: Paula Tagliabue, Hugo Crexell
Música: Pablo Crespo
Fotografía y cámara: Martín Turnes (ADF)
Sonido: Martín Vaisman
Diseño sonoro y edición: Jorge Gutiérrez Giménez
Montaje: Emiliano Serra
Color: Lucila Kesselman (AAC)
Asist. de producción: Agustina Mestorino
Animaciones: Joaquín Zelaya
Con el apoyo de: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Fondo Nacional de las Artes (FNA) Mecenazgo – Participación Cultural Municipalidad de la Ciudad de Ensenada

DATOS TÉCNICOS
Color/ByN
Duración: 99 minutos
Formato: DCP
Año: 2024

Viernes 7 Noviembre 19:00

SINOPSIS
Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo.

FICHA TÉCNICA
ELENCO
Alain Delon, Annie Girardot, Renato Salvatori, Katina Paxinou, Roger Hanin, Paolo Stoppa y Claudia Cardinale
Dirección: Luchino Visconti
Guion: Suso Cecchi d’Amico, Pasquale Festa Campanile,
Massimo Franciosa, Enrico Medioli.
Relato: Giovanni Testori
Música: Nino Rota
Fotografía: Giuseppe Rotunno (B&W)

DATOS TÉCNICOS
Título original: Rocco e i suoi fratelli
Año: 1960
Duración: 170 min.
País: Italia

“Como un pez contra la corriente, en un cuadro de furioso ataque y desfinanciamiento al cine nacional y el anuncio de cierres de ventanas para su difusión, desde ATE Nacional volvemos a abrir las puertas de nuestra sala, a partir de ahora abrigada por el cálido nombre de nuestra querida Norita Cortiñas, sumando una pantalla más para que nuestro cine sea visto, disfrutado, celebrado. Si Norita fue y será recordada como “la madre de todas las batallas”, que la sala que lleva su nombre sea “la pantalla de todas nuestras historias”. Deseamos también converjer con el cine latinoamericano, holgadamente subrepresentado en nuestras carteleras, así como también dialogar con el cine internacional de autor, circunscripto a un circuito de exhibición mas pequeño, porque confiamos que en la confluencia de miradas respecto de los contextos y las luchas que enfrentamos como pueblos, salimos enriquecidos, nos despojamos de prejuicios y nos abrimos al descubrimiento de un mundo mucho más rico y dinámico de lo que intuimos. Acérquense a nuestra sala. Sean todxs bienvenidxs a la Sala Norita Cortiñas”.
Diego Baridó
Programador
Departamento de Cultura ATE Nacional