sábado, 8 de noviembre de 2025

Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa


política

La Municipalidad de Escobar impulsa las campañas de vacunación contra el dengue y la tos convulsa, con el objetivo de fortalecer la prevención y el cuidado de la salud de la comunidad. 


Hasta el momento, se aplicaron 787 dosis contra el dengue, de las cuales 504 corresponden a primeras dosis y 283 a segundas aplicaciones. En paralelo, se lleva adelante una fuerte campaña para promover la vacunación contra el coqueluche o tos convulsa, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés.

Las personas de entre 15 y 59 años pueden registrarse para acceder de forma gratuita a la vacuna contra el dengue, hayan tenido o no la enfermedad, en la plataforma oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires ms.gba.gov.ar/sitios/misalud y recibirán su turno por correo electrónico. La aplicación se realiza en el Hospital Provincial Enrique Erill (Avenida Tapia de Cruz 21, Belén de Escobar).

La vacuna está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o bajo tratamiento con quimioterapias o corticoides en altas dosis. Quienes ya hayan tenido dengue deberán esperar seis meses para vacunarse, mientras que quienes recibieron la primera dosis deberán aguardar tres meses para completar el esquema.

En cuanto a la tos convulsa, la vacuna es gratuita y fundamental para prevenir la enfermedad, se encuentra disponible en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del distrito. No hace falta sacar turno previo, simplemente acercarse al vacunatorio más cercano, cuyas direcciones pueden consultarse en www.escobar.gob.ar/centros-de-salud. Según el último Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires informó 783 casos sospechosos, de los cuales 181 fueron confirmados y 164 probables, con cinco fallecidos.

El esquema de vacunación incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida, con refuerzos a los 15-18 meses, a los 5 años y a los 11 años. Además, se aplica una dosis en cada embarazo a partir de la semana 20 y un refuerzo cada cinco años para el personal de salud que atiende a bebés menores de un año.