economía
El mismo día que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció el aumento de la inflación que en el mes de marzo 2025 llegó a 3,7 la Argentina anunció un nuevo programa de deuda que le solicitó al FMI. También anunciaron la eliminación al cepo pero las personas solo podrán comprar 100 dolares a precio oficial. Se estima que la devaluación llegaría en una primera etapa al 30%.
Argentina anunció un nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD20.000 millones. Es un programa de 48 meses con un plazo de 10 años y 4 años y medio de gracia de pagos de capital. Este programa será utilizado para fortalecer las reservas del BCRA, poder levantar las restricciones de acceso al mercado de cambios y consolidar los resultados del programa económico.
Los desembolsos del año 2025 serían de USD15.000 millones, de los cuales USD12.000 millones ingresarán en forma inmediata, USD2.000 millones adicionales dentro de los próximos 60 días y USD1.000 millones adicionales en el resto del año.
Junto con este programa, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han anunciado sendos programas plurianuales de apoyo al programa de reformas, estabilización y crecimiento de USD12.000 millones y USD10.000 millones respectivamente.
Los desembolsos de liquidez de los organismos internacionales en el año 2025 serían de USD6.100 millones, de los cuales USD1.500 millones ingresarían en forma inmediata, USD2.100 millones adicionales dentro de los próximos 60 días y USD2.500 millones en lo que resta de 2025.
Mientras todo esto se anuncia, durante marzo de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,9%,
mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 4,0%. Las variaciones de la CBA y de la
CBT resultaron de 38,4% y 42,3% en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos
de 10,3% y 7,4%, respectivamente.