política
La Cámara de Diputados de la Nación votó esta tarde en una sesión espacial la creación de una Comisión investigadora con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones la creación de una comisión investigadorasobre el Caso $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei y sus principales funcionarios.
Con 128 votos positivos, 93 votos negativos y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre el caso $LIBRA, continuando con la sesión de diputados con 131 votos positivos, 96 votos negativos y 0 abstenciones, se aprobó interpelar a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, sobre el caso $LIBRA. Entre los funcionarios a citar figuran el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Más tarde con 135 votos positivos, 84 votos negativos y 7 abstenciones, se aprobó el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el caso $LIBRA y con 141 votos positivos, 64 votos negativos y 1 abstención, se aprobó el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el estado de la obra pública en ejecución.
El presidente del bloque Democracia para siempre, Pablo Juliano, al fundamentar su proyecto señaló: "No es gratuito para un país que haya “gente, empresarios”, diciendo que tienen a tiro al Presidente por unos mangos. Eso nos destruye y es gravísimo para nuestro país.
Por eso recién aprobamos en Diputados la Creación de una comisión investigadora del cripto-escándalo, también aprobamos la interpelación de Francos, Caputo y Cúneo Libarona (entre otros) y un abultado pedido de informes por escrito al PEN".
"Al Congreso no puede darle lo mismo si hay un Presidente timbeando"
"La sociedad argentina cuando votó al presidente Milei lo hizo asqueada de un sistema político que sólo busca beneficiarse, que sólo busca la tajada y que en definitiva siempre ponía por delante de los intereses del pueblo las especulaciones. Pero miren qué paradoja, el 14 de febrero el Presidente de la Nación en una publicación, en una promoción, hablando de que nuestras economías iba a funcionar y que iba a servir a las economías regionales, se lanzó a publicitar y a promocionar una criptomoneda que terminó defraudando a miles de personas en el mundo. Para nosotros es fundamental que el Congreso no mire para el costado porque lo que está en juego es en definitiva el interés supremo de la argentina de saber la verdad, de saber si el Presidente está gastando su tiempo, como lo hizo cuando recientemente había asumido como diputado de la Nación promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa a este Congreso. No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación".
"La recuperación de nuestro país descansa en dos grandes pilares: en la posibilidad de ordenar la macroeconomía y en la posibilidad de ordenar institucionalmente el país, de que no sea todo una joda, de que no nos dé todo lo mismo, de que si hay un Presidente timbeando no le falte el respeto al pueblo argentino, que se esfuerza a diario".
La diputada por Unión por la Patria, Paula Penacca, señaló: "La promoción de la criptoestafa $LIBRA por parte de Javier Milei es de una gravedad sin precedentes. Aprobamos avanzar en la creación de la Comisión Investigadora y en las interpelaciones a funcionarios involucrados para determinar las responsabilidades y que esto no quede impune".