sábado, 6 de septiembre de 2025

Beirut: rehabilitación de lugares culturales emblemáticos


internacional

Cinco años después de las explosiones en el puerto de Beirut, Audrey Azoulay se ha desplazado a la capital libanesa para hacer un balance de los principales proyectos llevados a cabo por la UNESCO en este periodo. 


Durante su visita, la Directora General presentó los nuevos programas que la organización va a implementar, entre ellos la rehabilitación de la estación de tren de Mar Mikhael y el Gran Teatro, así como el apoyo a las industrias culturales de Tiro y Baalbek.

“Es un hito importante para mí regresar a Beirut, cinco años después de las explosiones en el puerto. Espero que estas nuevas iniciativas aporten esperanza, y que nos conecten con el pasado al mismo tiempo que nos preparan para el futuro. Me gustaría agradecer a las autoridades libanesas y a nuestros socios por renovar su confianza y su apoyo a nuestra labor”, declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

Proyectos significativos al servicio de la cultura libanesa

Entre las iniciativas presentadas durante su visita, la Directora General colocó la primera piedra del proyecto de rehabilitación de la estación ferroviaria de Mar Mikhael. Este espacio emblemático de más de 10 000 m², que en su día conectaba tres continentes y que hoy se encuentra en ruinas, será transformado por la UNESCO y ONU-Hábitat en un espacio cultural y de encuentro para los habitantes de la capital. Financiado con 3,5 millones de dólares por Italia, este nuevo espacio cultural abrirá sus puertas en 2027.

Otro símbolo del paisaje cultural de Beirut, el Gran Teatro, cerrado desde 1990 y dañado en 2020, será objeto de un ambicioso proyecto de restauración. Una primera fase, financiada con 1 millón de dólares por los Emiratos Árabes Unidos, permitirá estabilizar el edificio y diseñar un proyecto cultural en colaboración con el municipio, el Ministerio de Cultura y la sociedad civil. Durante su visita, Audrey Azoulay hizo un llamado a nuevos donantes para unirse a la iniciativa. Finalmente, en Tiro y Baalbek, ciudades fenicias inscritas en la lista del patrimonio mundial, la UNESCO apoyará a las industrias culturales y creativas locales mediante la financiación de ocho proyectos artísticos y artesanales.

LiBeirut: una operación histórica de rehabilitación urbana

Lanzada por Audrey Azoulay tras las explosiones en el puerto, la iniciativa LiBeirut ha movilizado más de 45 millones de dólares para apoyar la reconstrucción de la capital. La Organización ha coordinado la rehabilitación de 280 centros educativos, lo que permitió a miles de niños regresar a la escuela. También proporcionó equipamiento a 126 escuelas públicas y formó a más de 1000 docentes en enseñanza híbrida.

“Tras las explosiones en el puerto, gracias a la movilización internacional y al compromiso libanés, la UNESCO lanzó una gran operación para ayudar a las escuelas, a las instituciones culturales y a los artistas. Cinco años después, me siento orgullosa de ver los resultados concretos de este gran proyecto colectivo”, subrayó Audrey Azoulay.

En el ámbito cultural, la UNESCO ha apoyado a más de un millar de profesionales de la cultura, artistas, festivales e instituciones. El Museo Sursock, emblema de la vida cultural beirutí, reabrió sus puertas en mayo de 2023 gracias al apoyo de la Organización. El Palacio Sursock, por su parte, sigue recibiendo apoyo para la estabilización de sus techos históricos y la formación de jóvenes especialistas en patrimonio.

Una respuesta rápida y eficaz ante las hostilidades en la región

Desde el inicio de la crisis regional de 2023, la UNESCO ha movilizado cerca de 1 millón de dólares para apoyar los sectores cultural y educativo del Líbano. La experiencia adquirida desde 2020 permitió el rápido despliegue de un plan de emergencia sobre el terreno. La Organización ha llevado a cabo misiones de evaluación de daños y apoyo técnico en varios sitios culturales libaneses dañados, incluidos los de Tiro y Baalbek. Para garantizar el traslado a un lugar seguro y la protección de obras de valor incalculable, se entregaron equipos de almacenamiento y digitalización a la Dirección General de Antigüedades.

En el ámbito educativo, más de un millón de jóvenes se beneficiaron de programas de apoyo psicosocial y actividades artísticas terapéuticas. La UNESCO lleva adelante desde entonces un programa nacional de recuperación del aprendizaje en un centenar de escuelas en todo el Líbano.