política
Maximiliano Ferraro (CC ARI): “Antes de incrementar la tarifa del subte, el Jefe de Gobierno debe implementar una tarifa social, el control a Metrovías, mayores frecuencias, seguridad, calidad del servicio, extensión horaria y tarifario diferenciado".
“Apelamos a la responsabilidad del gobierno de Macri ahora que la Justicia lo autorizó a llevar la tarifa del subte a $3,50 porque no se le puede dar un cheque en blanco a la empresa Metrovías que para 2014 tiene un subsidio de 980 millones de pesos y mucho menos cuando todavía no conocemos en detalle el informe de auditoría en materia financiera y operatoria”, sostuvo el diputado de la CC ARI porteña Maximiliano Ferraro.
“La implementación de la tarifa social que indicó el juez Mántaras al levantar la cautelar, es un reclamo que venimos haciendo desde la CC ARI como una forma de subsidiar la demanda y para no seguir castigando el bolsillo de los usuarios que se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad”, expresó el legislador. Para Ferraro, “el subte no es solo tarifas, Macri también tiene que mejorar la frecuencia de las distintas líneas, la calidad del servicio y la extensión horaria".
En ese sentido hace unos meses presentó un proyecto de ley que propone extender el horario del servicio de 5 a 1.30 de lunes a sábados, y los domingos y feriados, desde las 5 hasta la medianoche, que redundará en beneficio de trabajadores, estudiantes y pasajeros en general que, por sus obligaciones particulares, necesitan que se les garantice un medio de transporte público como es el subte en horarios más amplios que la estrecha franja actual y también significará menos alcohol al volante, menos accidentes de tránsito y más seguridad vial para todos.
“En lugar de aumentar la tarifa del servicio, Macri debe mejorar la frecuencia de las distintas líneas, la calidad del servicio y la extensión horaria”, sostuvo y agregó que “además de la tarifa social, que deberá contemplar a jubilados, estudiantes, beneficiarios de planes sociales o personas en situación de vulnerabilidad, debe también implementarse un sistema tarifario diferenciado por tramos y por cantidad de viajes por mes, como en otras ciudades del mundo”.
“La empresa concesionaria –dijo finalmente- ya se vio beneficiada por el escandaloso festival de subsidios que ele gobierno nacional nunca controló y por las actividades colaterales que llevaba a delante violando el contrato original”, agregó.